Hace 9 años | Por --310732-- a ondacero.es
Publicado hace 9 años por --310732-- a ondacero.es

Jorge Urdanoz, profesor de Filosofía del Derecho en la UPNA, disecciona el actual sistema electoral español y diagnostica sus deficiencias que hacen que, en su opinión, no valga lo mismo un voto en Soria que en Madrid. Habla también de cómo combatir la corrupción, de listas abiertas y también relata su breve paso por la política activa como parlamentario del PSN.

Comentarios

ailian

#9 Vivo en Zamora, listillo.

D

#10 Si verdaderamente es así, lo siento. Creí que ibas por los derroteros llorones de los independentistas catalanes.

Feindesland

Claro, para que invertir en Zamora sea de gilipollas, porque esa inversión no da votos...

D

#1 escucha la entrevista. Da solución a ese problema de otras formas. Lo más importante no es el titular.

Krab

#7
Si, tiene sentido si se convierte el Senado en una verdadera cámara de representación territorial.
Es tan sencillo como instaurar circunscripción única en las elecciones al Congreso (donde se repartan los escaños en función de los votos totales) y que los escaños del Senado se repartan por igual entre todas las comunidades autónomas.

De este modo se evitan los problemas que tendrían ambos sistemas por separado, y que serían una sobrerepresentación de territorios con muy poca población (Senado) o un abuso de los territorios más poblados sobre el resto (Congreso).
Al tener que pasar las leyes por ambas cámaras se evitan abusos de una u otra parte.

D

#27 No tiene sentido que el voto de un navarro valga lo mismo que el de un soriano si el de Soria no tiene ni voz ni voto en Navarra, pero el de Navarra sí puede vetar una inversión en Soria
#28 ¿Por qué?, no interesa decir que sin la caja única de la SS Euskadi no podría pagar sus pensiones...

Krab

#29
Pero es que el de Navarra, por si mismo, no tiene esa capacidad de veto.
Para que algo así pasase tendría que haber una mayoría a favor de la medida en todo el estado, no solo una comunidad.

D

#31 Ya pero me dirás si es normal que el de Soria no pueda opinar sobre Navarra, pero el de Navarra sí en los temas de Soria.

fofito

#29 Porque son cosas distintas.Gestionadas por distintos estamentos y financiadas de manera tambien distinta.
No porque no interese.

D

#34 Son cosas distintas porque interesa tener una caja propia con los impuestos y una caja común con la SS.
Le interesa a los vascos y navarros claro.

fofito

#36 Eso no es cierto,al menos en el caso vasco.Aquí hay quien lleva décadas pidiendo que se transfiera la competencia que gestionaría las pensiones.
Pero eso es yuyu para muchos en España.

ElPerroDeLosCinco

#4 Los vascos y navarros no se quedan "todo el dinero para ellos". Recaudan impuestos según sus criterios y aportan al estado según un cupo negociado por ambas partes. Cupo que por cierto, suele ser bastante grande, por lo que estas comunidades son de las que más aportan per-cápita a las arcas del estado. Soy vasco y no creo que tenga ningún privilegio, si alguna otra comunidad quiere tener un concierto económico propio, no tiene más que pedirlo. Pero no veo que haya nadie más interesado en ese modelo, por qué será...

p

#16 No se en que mundo vives. En Aragón se ha pedido un montón de veces una hacienda propia y la respuesta de Madrid ha sido tururu. De Cataluña ya ni hablamos no vaya a ser que te entres de que existe y lo que piden.

u

#17 lo de Aragon es la primera vez que lo oigo...sin animo de trolear.

ElPerroDeLosCinco

#17 Yo tampoco sabía lo de Aragón. En todo caso, los conciertos económicos me parece que deberían otorgarse a cualquier comunidad que lo pida. Si no es así, mal por las que se deniegan, no por las que se han otorgado. No podemos buscar la igualdad quitando derechos razonables a quienes los tienen, por no agraviar a los demás.

Pirenaico

#17 En Aragón pedimos muchas cosas, y la mayoría acaba con el tururu. Y si todos lo votos valen lo mismo, cosa que a priori parece coherente, acabaremos viviendo todos en Zaragoza y lo demás desierto, siguiendo la tónica

cromax

#21 Bueno, no es menos cierto que precisamente en Aragón es donde se produce uno de esos fenómenos perversos de desequilibrio representativo como es el caso de ese engendro llamado PAR, que con un puñado de votos más pequeño que la gente que vive en cualquier calle de Zaragoza tiene una representatividad absolutamente desproporcionada.
Respecto al tururú a los aragoneses es algo permanente. Pocos habitantes, pocos votos y poca movilización social, excepción hecha de cosas puntuales como el trasvase del Ebro.

D

El cupo vasco siempre está por debajo de la realidad, así que no, Euskadi y Navarra no son de las que contribuyen al estado, más bien al revés, y si contamos pensiones, ya ni te digo #16

fofito

#22 No mezcles el cupo con las pensiones,que una cosa no tiene que ver con la otra.

Mark_

#1 Si las empresas invierten en Zamora comandadas por el político de turno para conseguir votos ahí hay otro tipo de problema bastante jodido...

ailian

#1 Lo dices como si las inversiones estatales no fueran mayoritariamente a Madrid ya en la actualidad. roll

D

#6 Comentario llorica de las 23:15
Tendrías que pasar por Zamora para poder tener derecho a escribir una sola de tus quejas aquí.

e

#1 Pues a la vista está que el sistema actual no ha beneficiado en absoluto a Zamora.
¿De qué sirven las autopistas y los aeropuertos si la provincia sigue perdiendo población y envejeciendo cada año?
Al PP y al PSOE lo que les interesa precisamente es tener voto cautivo en provincias como esa. Cuantas más así, mejor para ellos. De ahí sacan ellos sus mayorías parlamentarias, y no de las grandes ciudades.
Y así está más de media España, que parece un erial en el que casi toda la actividad económica viene licitada o subvencionada por la administración.
Y bien que se lo agradecen los paisanos en la urnas, eso está claro.

sebiyorum

#15 Te explicas perfectamente, por un lado se argumenta la defensa de este sistema bajo la premisa de que ciudades pequeñas como Burgos, no tendría representación parlamentaria ni diputado que defienda sus intereses frente a las grandes capitales, pero la realidad es que desde la disciplina de voto, ese interés provincial se lo pasan por el forro, amen de representar muchas veces políticos que no son de la provincia ni tienen ni idea de la idiosincrasia o necesidades de la misma. Una inmensa mentira para defender este sistema electoral impuesto en su día por el embajador de EEUU por orden de USA y jolgorio de la derecha y la seudo izquierda española.

m

#1: Lo dices como si invirtieran ahora...

Mira que pasó con la Ruta de la plata en 1985, y no vale decir que fuera deficitaria porque eso no se lo creen ni ellos.

#24: Pues no, ni comunidades ni provincias, sino circunscripción única y punto.

A parte de que no se que manía hay con las comunidades autónomas y las provincias. CyL no se puede gobernar sin provincias, y si me dan a elegir prefiero que quiten la comunidad autónoma a las provincias. En CyL no necesitamos descentralización, sino que nos dejen de cerrar infraestructuras desde el gobierno central.

Feindesland

#25 Cierto: en CyL lo que sobra es la Comunidad, no las provincias. Casi como en cualquier lado, añado yo...

D

#25 "A parte de que no se que manía hay con las comunidades autónomas y las provincias"
¿Las CCAA son una manía? bueno, de hecho hay unas cuantas que sí lol, otras está claro que no. Además, no he dicho que éstas no deban tener una subdivisión para gobernarse, pero es que la mayoría de nacionalidades históricas ya tenían subdivisiones antes del XIX.

#25 #26 Bueno, esto no es tan difícil, es tan fácil como realizar 17 referéndum con la pregunta:
"Desea usted mantener la institución que representa a su Comunidad Autónoma"

jamaicano

Los votos tienen que estar ponderados... para evitar que salgan solo beneficiadas en servicios e infraestructuras las areas mas pobladas. Y el que diga el senado está para eso... el senado no es que el hace los presupuestos generales del estado, ni dicta la politica general del estado

jaz1

#8 solo con hacer el recorrido por la M-40 te darias cuenta que no es bien bien asi, lo de las inversiones, se notan en ella si pasa por zonas de trabajadores o de ricos, por lo cual ya ves que el numero de poblacion no influye para invertir mas y mas bonito

s

Creo que la entrevista es de hace unos meses, pero tiene ideas muy interesantes. Recomendable totalmente

D

Para en el Senado todos los votos valen lo mismo, se llama circunscripcion Unica

D

Yo crearía 17 circunscripciones para las Elecciones Generales porque la estructura jurídico-política de España se basa en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía, no en las provincias diseñadas por Javier de Burgos en el siglo XIX.

Ahora bien, dicho eso es inconcebible que si tiren votos y que haya gente que se desplace para votar y que su voto no sirva absolutamente de nada. Es decir, para poner el ejemplo más simple con el modelo actual: en Melilla solo puede elegir 1 diputado, si 17.791 personas votaron al PP en 2011 y esos votos sirvieron para elegir ese diputado, el resto de 8.372 votos repartidos entre PSOE, UPyD, EQUO, PACMA, y PUM+J se deben acumular en una bolsa junto con los votos del resto de circunscripciones que no han servido para conseguir diputados.

Luego se deberían hacer cálculos para saber qué porcentaje suponen esos votos perdidos en las elecciones para reasignar un número de diputados directos por circunscripciones (no la totalidad de los 350 actuales), y cuántos diputados se asignan directamente del escrutinio de los votos "perdidos". Supongo que hay muchas formas de aprovecharlos, a mí se me ha ocurrido ésta.

fentdaci

Jaja, hay que reconocer que estos debates, desde Catalunya, con un pie y medio fuera ya de España, se ven divertidos.

Por cierto, cuando nos vayamos, se impondrá siempre la visión centralista, libre por fin de esa anomalía histórica que representamos para ellos.

Adéu.