Movilizar tres millones de viviendas en una década. Con esta propuesta a modo de "provocación", el sociólogo Jorge Galindo (Valencia, 1985) llama a fijar un "objetivo claro" desde el que dar respuesta a la actual crisis habitacional. En su nuevo libro —titulado precisamente Tres millones de viviendas: cómo pasar de la escasez a la abundancia (Debate, 2025)—, el director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), doctorado en Sociología por la Universidad de Ginebra, remarca la necesidad de apostar por la construcción para
|
etiquetas: vivienda , casas , inmuebles , precio
El problema de la vivienda es un fenómeno muy concentrado en un puñado de grandes ciudades.
El piso de mis abuelos: tres habitaciones, salón, cocina, hall… todo grande y en buen estado en un edificio bien cuidado se ha vendido por 35000 euros a una familia con dos críos. En un pueblo con todos los servicios.
Los activos en propiedad de los fondos están en los núcleos urbanos. Por eso es tan caro, para que ellos ganen más pasta y los que legislan se lleven sobres. O que crees que es la sareb?
De hecho hay vivienda asequible en el quinto pino, pero ni hay oportunidades ni hay trabajo
Somos mas, vienen mas, podemos dejar el asunto de la vivienda en manos de los especuladores, o construir vivienda a un precio razonable
Construir la fabrica de tarros en un punto, y la de tapas de tarro en el otro extremo del país, no es optimo
Dejad morir de una vez la España vacía, mejor concentrarnos en determinados puntos y no repartir nuestra mierda por todo el planeta
Me hubiese importado poco is a Cuenca, León, Huesca o Badajoz.
¿Que sentido tiene el ministerio de Agricultura y Pesca en Madrid? Por ejemplo…
Porque crees que no la ponen en mitad del desierto?
Pues por el mismo motivo, el ministerio de agricultura no esta en mitad de un desierto
Y a mi me gusta
50 años después, aquí estamos, con nuestro gobierno y los empresarios exigiendo volquetes de inmigrantes
También está el tema de los pisos turísticos, pero no sé si reconvertirlos en viviendas habituales daría para cubrir toda la demanda.
Y aun así, ahí tienes a gobierno y patronal, exigiendo gente sin parar
O se les construye vivienda, o se les hacina, no hay otra. Y esa vivienda debe ser de protección oficial para garantizar que no se especule con ella
Salvo que queramos hacerle a esa gente pasar por la crueldad de vivir a cientos de km de donde trabajan
En fin, estamos hablando por hablar, los políticos harán lo que quieran los ricos, como siempre
También hay que hacer más cosas. No es un solo problema. Por ejemplo, hay que eliminar/reducir los parásitos que viven de especular con la vivienda.
Dejad de negar la evidencia, las mayores promociones de VPO coinciden con las épocas donde la vivienda era mas asequible
Ademas, la VPO a gran escala tira para abajo los precios de la promoción privada, por eso seguramente los políticos se niegan a construir VPO, no quieren fastidiarle el negocio a los amiguetes
#10 Tiene que ser Vivienda de Protección Oficial
Ni infraestructura de agua, cloacas, basuras, colegios, hospitales, luz, etc.
50 años después, aquí estamos, con nuestro gobierno y los empresarios exigiendo volquetes de inmigrantes
Creo en los limites del crecimiento, sobre todo si nos quedamos anclados en esta bola de barro, pero esos limites son a menudo muy difusos
¿ Eso existe ?
- 1900 habitantes.
- 6,7% de paro: servicios, minería, agricultura, hostelería, ITV. Trabajan desde peones en el campo hasta ingenieros.
- Colegio e instituto.
- Centro de salud, urgencias, ambulancia 24h, dos hospitales a menos de media hora, farmacia.
- Teatro/cine, grupo de teatro, grupo de danzas, orquesta municipal, escuela de musica, asociaciones de amas de casa, club de futbol, piscinas municipales, polideportivo con frontón, rocodromo, gimnasio, biblioteca, club de bici… » ver todo el comentario
Enhorabuena.
Al final todos los fondos dados y todo lo construido va a manos privadas. Los ladrones modernos estudian económicas y leyes. Incluso se hacen jueces.
Omite que esos tres millones se deben contruir donde no caben.
Dónde va a construir esos 3 millones de viviendas? Eso es casi del tamaño de una nueva Barcelona.
invertirespecular?Es una cuestión análoga a lo de " socializar pérdidas, privatizar beneficios "
Ps. De momento, el construir como si no hubiera un mañana no ha conseguido el resultado deseado... o sí...
En fin, es para votar errónea.