Actualidad y sociedad
20 meneos
47 clics
Jorge Galindo: "Un resultado del trauma de la burbuja es creer erróneamente que el precio de la vivienda no bajará si construimos más"

Jorge Galindo: "Un resultado del trauma de la burbuja es creer erróneamente que el precio de la vivienda no bajará si construimos más"

Movilizar tres millones de viviendas en una década. Con esta propuesta a modo de "provocación", el sociólogo Jorge Galindo (Valencia, 1985) llama a fijar un "objetivo claro" desde el que dar respuesta a la actual crisis habitacional. En su nuevo libro —titulado precisamente Tres millones de viviendas: cómo pasar de la escasez a la abundancia (Debate, 2025)—, el director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), doctorado en Sociología por la Universidad de Ginebra, remarca la necesidad de apostar por la construcción para

| etiquetas: vivienda , casas , inmuebles , precio
16 4 0 K 141
16 4 0 K 141
La solución no es construir más donde ya no cabe más gente. Si no poner gente en otros lugares donde la población no ha crecido tanto y hay vivienda asequible disponible.

El problema de la vivienda es un fenómeno muy concentrado en un puñado de grandes ciudades.

El piso de mis abuelos: tres habitaciones, salón, cocina, hall… todo grande y en buen estado en un edificio bien cuidado se ha vendido por 35000 euros a una familia con dos críos. En un pueblo con todos los servicios.
#1 es asequible por qué los fondos no especulan en esas zonas.
Los activos en propiedad de los fondos están en los núcleos urbanos. Por eso es tan caro, para que ellos ganen más pasta y los que legislan se lleven sobres. O que crees que es la sareb?
#1 La solución es construir VPO donde la gente quiere vivir, no mandar a la gente al quinto pino

De hecho hay vivienda asequible en el quinto pino, pero ni hay oportunidades ni hay trabajo

Somos mas, vienen mas, podemos dejar el asunto de la vivienda en manos de los especuladores, o construir vivienda a un precio razonable
#5 y por qué no crear oportunidades y trabajo en ese quinto pino? :roll:
#8 Porque el sistema tiende a la concentración, nos guste o no

Construir la fabrica de tarros en un punto, y la de tapas de tarro en el otro extremo del país, no es optimo
#14 pues movamos Ministerios y entes públicos a la España vaciada, así repartimos riqueza y llenamos esos pisos vacíos.
#22 Magnifico!! Y luego que haremos?? Quejarnos de que tenemos que ir a tomar por saco para un tramite? o quejarnos de las duplicidades y del gigantismo de la administración?

Dejad morir de una vez la España vacía, mejor concentrarnos en determinados puntos y no repartir nuestra mierda por todo el planeta
#28 en todas las provincias hay delegaciones donde se pueden hacer los trámites. Lo que no es normal es que las sedes de todos los ministerios estén en el mismo sitio. Cada ministerio a una provincia, es fácil.
#28 ¿vas mucho a Madrid a hacer trámites? Yo solo para un permiso en Canadá a esa embajada. Una vez en la vida.

Me hubiese importado poco is a Cuenca, León, Huesca o Badajoz.

¿Que sentido tiene el ministerio de Agricultura y Pesca en Madrid? Por ejemplo…
#37 Que sentido tiene la embajada de Canada ahí?

Porque crees que no la ponen en mitad del desierto?

Pues por el mismo motivo, el ministerio de agricultura no esta en mitad de un desierto
#38 otro madrileño que se cree que el resto de España es desierto. En fin. Seguid pasándolas puras con la vivienda ;)
#39 Dejad morir de una vez la España vaciada, nos guste o no la población tiende a la concentración en grandes núcleos

Y a mi me gusta
#8 en Extremadura ya lo han intentado y no quieren trabajar, quieren vivir de las ayudas europeas.
#5 Hay una limitación de espacio donde la gente quiere vivir, salvo que empieces a derribar edificios y construir megatorres, como en Megalópolis, del Juez Dredd.
#12 Me recuerda tu comentario a los que en los 70 promocionaban la planificación familiar, según ellos las naciones no podrían sostener a tanta población en el futuro

50 años después, aquí estamos, con nuestro gobierno y los empresarios exigiendo volquetes de inmigrantes
#15 En este caso hablamos de espacio físico. La gente quiere vivir en el centro de las ciudades, y ahí hay un espacio limitado. Salvo que quites espacios verdes o reconstruyas edificios de pocas plantas haciendo otros más altos no veo como puedes meter más gente ahí. Bueno, está la opción de reconvertir los pisos habituales en "pisos colmenas", de eso que dan para una cama y poco más.

También está el tema de los pisos turísticos, pero no sé si reconvertirlos en viviendas habituales daría para cubrir toda la demanda.
#29 Te juro que la gente ocupa espacio

Y aun así, ahí tienes a gobierno y patronal, exigiendo gente sin parar

O se les construye vivienda, o se les hacina, no hay otra. Y esa vivienda debe ser de protección oficial para garantizar que no se especule con ella

Salvo que queramos hacerle a esa gente pasar por la crueldad de vivir a cientos de km de donde trabajan

En fin, estamos hablando por hablar, los políticos harán lo que quieran los ricos, como siempre
#1 más que poner gente, yo abogaría por evitar que esa gente se vaya a sitios donde ya no cabe más gente.
#1, exacto, pero para ello hay que "mover" los trabajos a esos sitios. Hay que incentivar que se dispersen y penalizarles en las grandes ciudades. Cosa a la que la mayoría de los políticos, que se untan con esto, se van a oponer. De hecho, hacen todo lo contrario: dumping, aprovechando su superioridad.

También hay que hacer más cosas. No es un solo problema. Por ejemplo, hay que eliminar/reducir los parásitos que viven de especular con la vivienda.
#1 #3 #2 No debería ser en una sola ciudad, debería ser en varias

Dejad de negar la evidencia, las mayores promociones de VPO coinciden con las épocas donde la vivienda era mas asequible

Ademas, la VPO a gran escala tira para abajo los precios de la promoción privada, por eso seguramente los políticos se niegan a construir VPO, no quieren fastidiarle el negocio a los amiguetes

#10 Tiene que ser Vivienda de Protección Oficial
#16 Pero si yo no digo que las VPO no ayuden. Aumentar la oferta siempre ayuda a bajar precios. Pero el crecimiento infinito siempre topa con las limitaciones materiales: 3 millones de viviendas, en los sitios donde la gente quiere vivir, no hay dónde meterlas.
Ni infraestructura de agua, cloacas, basuras, colegios, hospitales, luz, etc.
#19 Como ya he dicho, este tipo de comentarios me recuerdan a los que en los 70 promocionaban la planificación familiar, según ellos las naciones no podrían sostener a tanta población en el futuro

50 años después, aquí estamos, con nuestro gobierno y los empresarios exigiendo volquetes de inmigrantes

Creo en los limites del crecimiento, sobre todo si nos quedamos anclados en esta bola de barro, pero esos limites son a menudo muy difusos
#16 VPO -> Llega la derecha, sobre a la chaqueta y vuelta la burra al trigo
#30 Y como viene la derecha.... vamos a aplaudir que no se haga nada
#1 En un pueblo con todos los servicios.
¿ Eso existe ?
#18 Mi pueblo:
- 1900 habitantes.
- 6,7% de paro: servicios, minería, agricultura, hostelería, ITV. Trabajan desde peones en el campo hasta ingenieros.
- Colegio e instituto.
- Centro de salud, urgencias, ambulancia 24h, dos hospitales a menos de media hora, farmacia.
- Teatro/cine, grupo de teatro, grupo de danzas, orquesta municipal, escuela de musica, asociaciones de amas de casa, club de futbol, piscinas municipales, polideportivo con frontón, rocodromo, gimnasio, biblioteca, club de bici…   » ver todo el comentario
#21 Vaya lujazo de pueblo. De esos hay pocos.
Enhorabuena.
#35 te puedo nombrar unos 20 así de memoria :-)
#1 toma mi positivo.
Esta solución es una estafa. Si se construyen 3 millones de viviendas, las comprarán directamente los fondos de inversión y los grandes tenedores; una persona que necesita una primera vivienda no puede competir contra ellos. La ÚNICA solución es topar a la especulación y el rentismo.
#3 toma mi otro positivo.

Al final todos los fondos dados y todo lo construido va a manos privadas. Los ladrones modernos estudian económicas y leyes. Incluso se hacen jueces.
El payaso de guardia.

Omite que esos tres millones se deben contruir donde no caben.
si construyes más pero la compra la hacen principalmente extranjeros y fondos, seguirás igual de jodido... hay que actuar en varias direcciones, regulando, ampliando la oferta y excluyendo inversiones extranjeras, entre otros.
El problema es que hay tal demanda que es materialmente imposible cubrirla. Aunque no estuviesen los malvados capitalistas del terror.
Dónde va a construir esos 3 millones de viviendas? Eso es casi del tamaño de una nueva Barcelona.
¿Y quién le ha dicho a éste que si aparecen más viviendas nuevas no va a venir otro fondo buitre a comprarlas para invertir especular?
Que digo yo que lo lógico es pensar que la vivienda no bajará, e incluso subirá, si NO se construye más, ¿no? Es la ley de la oferta y la demanda. A mayor oferta menor precio, salvo pactos para mantener los precios.
Encima que las grandes ciudades acaparan todo el protagonismo, al menos que NO nos hagan pagar a los demás sus anomalías, después de jodernos la vida al resto hurtándonos de forma dolosa los recursos que nos corresponderían para no sumarnos a la españa vaciada... de servicios, infraestructuras, comunicaciones y oportunidades.
Es una cuestión análoga a lo de " socializar pérdidas, privatizar beneficios "
Ps. De momento, el construir como si no hubiera un mañana no ha conseguido el resultado deseado... o sí...
Pues claro. En la burbuja se construyó pero solo pisos caros. El precio no bajó.
En fin, es para votar errónea.
xD xD xD xD xD xD jajajaja es obviedad que aquí niega todo tonto del culo con todas sus fuerzas... xD xD xD xD xD anda que no lo lleva crudo esta noticia...
Vamos a tenernos que acostumbrarnos a la utopía de Juez Dredd  media

menéame