Hace 8 años | Por Ana_MF5 a formulatv.com
Publicado hace 8 años por Ana_MF5 a formulatv.com

'A veces debería pensarme mejor lo que digo', asegura el presentador de 'Salvados' tras el revuelo que en ocasiones han levantado sus opiniones en Twitter.

Comentarios

D

#7 y por tanto que nos paguen por ellos

D

#13 Me referia a que los empleadores paguen a sus trabajadores, por supuesto.

D

#7 crea una necesidad y un mercado, no pidas que la gente pague por amor al arte.

D

#20 Si un empresario tiene a un empleado, el empleado no tiene que crear ningun tipo de necesidad, ni de mercado, eso lo ha de hacer el empresario, el empresario deberia de pagar a los empleados por su trabajo si o si, el empleado no tiene culpa de que no exista un mercado.

TLisbon

#20 , #25 Tiene toda la razón ahí. Y es más, de hecho un empleado que trabaja para un empresario ya está cubriendo una necesidad, que es la del trabajo que éste le aporta al empresario. Si el empresario no le necesitase, no le contrataría. Por lo tanto, este empresario debe pagarle al empleado por el trabajo que este realiza al cubrir dicha necesidad.

thingoldedoriath

#25 ... empleado no tiene culpa de que no exista un mercado.
No, de eso no (y menos cuando ese mercado existía y por la razón que fuese, dejó de existir); pero de aceptar un trabajo en una empresa que no tiene mercado para sus productos, si tiene la culpa el empleado!! y de no buscarse la vida cuando los productos o servicios que vendía la empresa para la que trabajaba estaban a punto de desaparecer del mercado (quien compra hoy cintas de casete??), también!!
Eso de culpar siempre y de todo al empresario es muy cómodo, pero en ocasiones es perverso y falso.

D

#7 Exacto, hay que pagar a los informadores.

En el momento que pagas por la información hay que controlar su difusión (para que no le llegue al que no paga) y eso crea desigualdades y perjudica la difusión.

D

#21 Mi comentario no era por los informadores, ni los periodistas, sino que en este pais, los empresaurios se estan acostumbrando a no pagar o pagar muy, muy poco a los empleados. Si alguien te hace un trabajo, porque tu se lo has pedido, debes de pagarlo.

Shelbaith

#27 el empleador por su parte también debería negarse a hacer un trabajo que no le van a pagar. Si curras gratis una vez es culpa de quién te contratró... si lo haces dos veces ya, ahí te las veas.
Hacen falta más huelgas generales indefinidas.

powernergia

#21 Eso ya está inventado, se llama periodico en papel, y no creo que nadie se sienta desigual por no tener 1 € para el As.

D

#7 O abandonar la costumbre de pagar por todo.

Si no se pagase por nada nos quitaríamos de encima un montón de problemas.

D

#78 Imagina esa premisa, porque iba yo a pasar 8 horas trabajando entonces, si no me van a pagar?

D

#80 ¿por qué comentas en meneame si no te van a pagar?

Hacemos muchas más cosas gratis que cobrando.

D

#92 Para mi trabajar es el sinonimo de vender tu tiempo a cambio de dinero, si yo hago algo por diversion o por mero acto de superacion, nunca lo llamo trabajo, lo llamo divertirse. Algunos afortunados, hasta le pagan por divertirse.

thingoldedoriath

#7 Sí.
Yo pago por los trabajos y pido factura.
Quiero recordar que fueron los editores de diarios los que hace años comenzaron a "regalar el periódico por la compra de un libro, vídeo, DVD, y otros artículos"; por mucho que ellos mantengan que era al revés!!

Y algunos editores optaron por "regalar" sus diarios (plagados de publicidad y con muy poca información) en las entradas del metro y paradas de autobuses. Eso, en mi opinión, contribuyó a degradar la calidad de la información y sobre todo a que la gente perdiese esa costumbre que después quisieron recuperar: la de cobrar por los diarios.

Conozco las disculpas de los periodistas que trabajaron (y trabajan) para esos medios. No se molesten en repetirlas. Podían haberse dedicado a la fontanería...

h

#7 Información y periodismo solo para ricos... neolieral!!!

luisAv

#7 El hecho de no pagar por la informacion no implica que los trabajos no sean remunerados. Hay muchas formas de ganar dinero ofreciendo informacion como por ejemplo (y es su mayor fuente de ingresos) la publicidad. Me voy a poner el paraguas pero en este caso no estoy de acuerdo con lo que dice Jordi Evole.

chinchulin

#9 Jodo, le da hasta en el cielo de la boca.

d

#9 Alli pagan por la BBC, que no se nos olvide...

g

#68 Y aquí también por RTVE...

cyrus

#75 Alli se paga un impuesto de mas de 100 libras al anyo por cada televisor en casa. Calcula.
Aqui no lo pagaria nadie, porque es el tipico impuesto que nadie va a ir a tu casa a revisar cuantas teles tienes, pero alli, oye, la gente lo paga.

g

#91 Si, lo se. Pero en el fondo son lo mismo, televisiones públicas subvencionadas por los ciudadanos. (Aquí paga todo el mundo y allí paga todo el que tenga televisor)

Lo que ni hay duda es que en calidad la BBC gana por mucho

d

#86 Sin duda, pero siendo estatal la gente pagan 200 euros al año por ella... es un matiz fundamental

air

#68 A ver quién se atreve a poner un impuesto en España de 200 euros al año por casa/familia que es la TV Licence de Reino Unido. No pagaría ni el tato

raigam

#93 el presupuesto de este año de RTVE son 950 millones lo que sale a 36€ por vivienda, si se pagasen 200€ por vivienda subiría el presupuesto a 5200 Millones casi lo que emplea el gobierno sumando los ministerios de Educación, Justicia y Sanidad

p

#118 #93 Lo que da poner no es dar dinero, sino poder decir si lo das o no y a quien.
En realidad con publicidad lo estamos pagando con creces. Los que pagan la publicidad lo sacan de nosotros y de paso pagan a unos cuantos. Sera mas eficiente/rentable que nos juntasemos y estos programas los pagasemos nosotros.
Es lo que digo en la primera linea. Les damos el dinero a los que pagan la publicidad y ellos influyen pagando a uno u otro.
Si pago un periodico, me gustaria que fuese mas democratico y decir adonde va parte de ese dinero. Hay columnistas a los que no quiero que mi vaya por diversos motivos.
El mismo ejemplo vale para los demas medios.

Repito, lo que influye no es pagar o no sino decir como manejar ese dinero. Aunque no fuese tuyo, sino de un millonario loco que te lo ha dado.

flexoazul

#9 Yo hasta pagaría por tener un presidente de gobierno que supiera desenvolverse en una entrevista como este primer ministro.

D

#9 En este sentido, y en muchos otros, envidio a los británicos.

redscare

#12 Iba a decir lo mismo. Antes del auge de Internet los medios de comunicación eran de pago y eran pura propaganda.

Shelbaith

#12 la propaganda es en cierto modo, información. Hay que quitarse de la cabeza esa idea falsa de que información = conocimiento.

Campechano

#100 Si nos ponemos así, una mierda de perro en la acera también es información. Lo que yo entiendo por información es un relato veraz y razonablemente imparcial de la noticia, y no medias verdades o directamente mentiras que es a lo que nos tienen acostumbrados la mayoría de medios

air

#10 ¿Voluntarios para trabajar en una empresa? Eso no es muy de izquierda española que piensa que todo trabajo tiene que ser retribuído aunque "trabajar" gratis conlleve una mejora sustancial de la employabilidad de la persona roll

h

#99 En general son iaioflauras los que he encontrado. Sería ilegal emplearlos luego.

thingoldedoriath

#10 La gente ya paga por lo que le interesa... Y por lo que no le interesa!! O acaso no sale de tu bolsillo y del mío el dinero con el que el Gobierno y los de las comunidades autónomas subvencionan a tantos y tantos medios de comunicación que no nos interesan?? Y no hablo de los medios de titularidad pública, sino de los otros, que se alimentan (la mayoría sobreviven) de las subvenciones y de la publicidad institucionales.

El problema viene cuando quieren cobrar por material de mala calidad Si hubiera un periódico de calidad en los kioscos me lo compraría: tengo muchas horas muertas en sitios sin cobertura. Pero eso no existe, y no es culpa del consumidor.

De acuerdo. Yo mismo a principios de los años 90 compraba algún periódico los sábados o domingos (que era cuando tenía algo de tiempo para leerlos). Lo hacía por los artículos "culturales o divulgativos" que no se por qué solo se publicaban en páginas extras o encartes los fines de semana; por los suplementos semanales, porque casi siempre incluían artículos con un mínimo de calidad. El papel periódico era para otros usos: el fondo de la jaula del pájaro, limpiar los cristales del coche...

Después me metí en Internet y poco a poco fui dejando el "vicio". En 2003 decidí no comprar nada de papel con tintas y en 2005 cancelé mi suscripción a la revista National Geographic; pero eso ya tiene más que ver con la conservación del medioambiente y el amor por los árboles.

Solstice

#10 Recuerdo cuando empecé la carrera (derecho) hace cinco años (ya he terminado) en barcelona nos dejaban a las 6 de la mañana la Vanguardia en los asientos. Fresca y enterita, gratis. Me encantaba cogerla y leérmela de camino a clase.

Qué desgracia que ahora no soporte ni mirar un periódico porque siempre leo gilipolleces y manipulación. Pagaré cuando me ofrezcan información real, mientras tanto, nos buscamos las castañas y nos las asamos nosotros mismos.

z

#1 Eso te pasa por tener mitos, si fueras consciente que el poder y el dinero corrompen entenderías que cualquiera que se sube a la parra un poquito enseguida se cree el rey del mambo.

vanchy

#1 ¿No te cansas de equivocarte siempre?

WarDog77

#1 Es obvio, el corte ingles pagara publicidad en periódicos que saquen noticias negativas para su imagen y así poder mantenerte a ti bien informado ¿verdad?

Si no dieras tanta pena darías risa

¿Ves? Evole sigue siendo un mito.

D

#6 hombre supongo que tienes razón, aunque me cuesta creer que muchas marcas no quisieran aparecer en un programa tan visto a toda costa...

z

#15 Si queremos información independiente habrá que financiarla de alguna manera ---- Meeec, error, en este sistema de mierda podrido y enfermo en el que vivimos pretenden hacernos pagar por todo o como lo llaman en el lenguaje eufemístico del sistema "financiar". Ahora nos comen el tarro hasta el punto de que muchos tragan en pagar por algo tan básico e intangible como la información. Si seguimos por este camino de estupidez cualquier día de estos nos convencen de que hay que pagar por respirar.

z

#19 Has dado en el clavo, y te quedas corto, en realidad mientras cualquiera viva de su trabajo siempre será un esclavo de sus propios intereses. Ahora la pregunta es ¿acaso se puede vivir sin trabajar?, la respuesta tradicionalmente ha sido no pero con el nivel de desarrollo tecnológico que tenemos hoy en día en realidad si que podríamos vivir prácticamente sin trabajar.

earthboy

#6 O que alguno se raje a la hora de sacar a relucir las vergüenzas de un país ya de por sí vergonzoso.

Shotokax

#6 cuando pagas también ponen publicidad. Medios por los que pagues y no tengan publicidad apenas existen. Yo no conozco ninguno.

linklink

#41 netflix, pagas y no tiene publicidad

D

#41 A cuales pagas tu?

Vermel

#6 Para eso te buscas publicidad que no tenga nada que ver con el sector

thingoldedoriath

#6 Así es. Y muchas empresas pagan publicidad para poder influir; porque está claro que no necesitan ni esa publicidad ni el ciudadano puede comprar o contratar sus servicios (o los tiene que contratar si o si...).

El problema es que la mayoría de los que dicen que "la información independiente y de calidad hay que pagarla"; no hacen información independiente y la calidad es un concepto subjetivo.
Y otros que se aplauden mucho en MNM (todas las semanas se les premia con algunas portadas); proponen un sistema en el que quieren cobrar por el acceso a la información y al mismo tiempo tienen publicidad.

Arganor

#6 Solamente debemos ver el modelo de negocio de Youtube y los youtubers con lo que se embolsan por la cantidad de reproducciones... Un periodista que tenga suscriptores y visualizaciones podría cobrar por publicidad en sus reportajes.

Y puedo desvelar un trapo sucio de Jordi Évole pero antes debo estar...
[Si desea leer este comentario haga un envío de 1 € a la cuenta de Paypal que figura más abajo]

...


[Gracias por el pago, a continuación el resto de comentario]

Pues aquí los trapos sucios de Jordi en exclusiva.

D

#5 Y posiblemente ese sea el problema, que el periodismo se paga sólo y por tanto estos son los que mandan porque son los que pagan las cuentas y los salarios de los periodismo.

mciutti

#5 Ese es, precisamente, el problema.

D

#49 Cuando se exceden. Yo lo tengo desactivado en muchas páginas.

D

#49 la molesta si

victorjba

#5 En efecto. Si tu eres el que paga, tu eres el jefe, la información deberá responder a tus necesidades, intereses, etc. Si el que paga es el banco de Santander, ya sabes a qué intereses responde, y no son los tuyos precisamente.

w

Va a explotar menéame.

Ovlak

#2 ¿Por qué? Una cosa es pagar por la información y otra distinta pagar por un fragmento de ella enlazando al origen.

Ovlak

#154 Primera parte: churras con merinas. Te remito a #3.
Segunda parte: no es que tenga que refutarlo por reducción al absurdo, es que directamente hoy en día es absurdo. Medicina, educación, construcción, investigación, son unas cuantas disciplinas de ejemplo que a pesar de poder ser apoyadas por la tecnología, no pueden ser totalmente sustituidas por la misma.

D

Ya se hace. En forma de impuestos a teles nacionales y autonómicas. El problema es que no son tan independientes como deberían.

D

#43 Vamos, que eres un gordo. lol

nitsuga.blisset

Claro que sí Sr. Évole. La información sólo para los ricos, ¿los pobres total para qué al quieren? Que se vayan con sus cosas de pobres a otra parte y se dejen ya de tanta información.

D

#50 Tú lo has dicho. La información es un derecho para los ricos, como los de El Corte Inglés. No verás muchos artículos descubriendo sus vergüenzas cuando son ellos los que subvencionan las publicaciones a través de su publicidad.

scarecrow

Lógico, ahora que se ha montado su propia productora se preocupa más por la perra gorda

F

#29 si es que hay que joderse...

angelitoMagno

Vuestro caduco modelo de negocio no es mi problema.

D

#42 Bien, pero entonces no te quejes cuando en lugar de velar por tus intereses dediquen sus esfuerzos a mantener contentos a los anunciantes.

gomadós

Jordi Evole, el líder intelectual de este país, con sus gafitas de la abuela Petra.

D

Pues un punto de razón no le falta.

Al día de hoy encontrar información de utilidad de verdad se ha complicado, el que tiene algo interesante muchas veces no lo divulga, y cuando lo divulga se arrepiente.

gauntlet_

Estoy de acuerdo. O paga el ciudadano, o pagarán otros. Y quien paga es a cambio de algo. Hay dos opciones: o información-basura a coste cero (que es lo que tenemos ahora), o información independiente pagada por el que la consume. Yo creo que pueden convivir ambos modelos, y de hecho ya conviven. Pero quien quiera información gratis, deberá saber que va a consumir propaganda y publicidad mayormente. La única alternativa a lo que dice Jordi es que el Estado asuma los costes, pero parece que la tendencia es la de desmantelar la información como servicio público pagado por el Estado (modelo BBC o RTVE).

D

Jordi Évole, para mí, es un producto oportunista más disfrazado de mosquita muerta activista y transformadora de la sociedad.

Shelbaith

#23 un "pijoprogre" de toda la vida. Sigue estando al servicio de los intereses de unos pocos.

Pero bueno, es menos malo que otros... pero tampoco es plan de idealizarle.

Con wyoming pasa un poco igual.

UnMatiz

Hay algunos que pagan para que los diarios de papel les desinformen.

D

Jajja, querido Jordi. Cuánta razón tienes, y qué mal sientan tus palabras entre tu audiencia típica, esa del "queremos todo gratis".

En la España que te idolatra, seguiremos prefiriendo esos reportajes pagados por el IBEX

D

Creo que se refiere a que él va a pagar a sus entrevistados...

Nova6K0

#32 Precisamente una actitud sale de la otra. Si a los artistas que se creen que tienen que ser millonarios no lo fuesen, los presupuestos caerían y por tanto no habría que mantener sus privilegios, con lo cual todo en cadena podría bajar de precio. Pero claro cuando el artista de turno no quiere dejar de ganar lo que gana, los que pagan el pato son los fans que son los que pagan las barbaridades que a veces se piden por un concierto. Y repito algo parecido pasa con los deportistas. No en vano si a algunos hubiese que pagarles por su trabajo/rendimiento real, no cobrarían un euro.

Por supuesto tampoco me olvido de muchos empresarios y grandes directivos, que hacen parecido. Lo primero son ellos y luego los demás.

Salu2

D

es que, si pagara, me sentiría un poco forzado a leer...

j

Si la información lo vale, totalmente de acuerdo.

D

En "el diario" pagas por tener información y nadie se queja.

como dicen arriba, si no paga el espectador, se paga con publicidad...y a los medios de comunicacion no les interesa atentar contra los que les dan de comer.

thingoldedoriath

#62 O hacen como los que pagan "eldiario.es"... pagan por la información y tienen publicidad!!. Y puede que a ti te parezca que esta portada (de ahora mismo) representa información de calidad:

A mi no me lo parece.

Minha

Este si que sería un buén presidente.

D

En España (y no sólo aquí, aunque sí más) existe esa actitud del todo gratis, de esa persona (generalmente inútil en casi todos los campos), que busca desesperadamente amistades, y es esencialmente charlatana, cuya máxima aspiración constante en la vida es no pagar por ningún trabajo que le realicen. Su excusa es, generalmente, la de que ya le devolveré yo el favor, cuando no existe ninguna posibilidad de ello debido, precisamente, a su inutilidad congénita. De ello pueden dar buena fe los profesionales de ciertos campos.
Se puede trasladar esta mentalidad al campo del periodismo que cita el amigo Évole.

Nova6K0

El problema es lo de la calidad de la información, que escasea bastante y más de cierto grupo de medios que empiezan en AE y acaban en DE, a parte de cánones absurdos. En todo caso me parece correcto pagar por la información, pero claro sólo si todos los que participan en ella son pagados. El primero el ciudadano de a pie o testigo que cuenta lo sucedido.

#18 No aquí la actitud no es del todo gratis, es de que una minoría viva a costa de la mayoría y el dar el pelotazo un día y no volver a pegar palo al agua y esto se vé mucho en TV, cine, en la música,...y el creerse que debe cobrar miles o millones de euros porque sí.

Salu2

D

#31 No aquí la actitud no es del todo gratis, es de que una minoría viva a costa de la mayoría y el dar el pelotazo un día y no volver a pegar palo al agua y esto se vé mucho en TV, cine, en la música,...
No son incompatibles ambas actitudes.

Shelbaith

#18 cuando se pagan los impuestos que se pagan con un IVA brutal... no veo tan claro eso del "todo gratis". Servicios públicos de calidad, la información debería estar incluida ahí. Luego ves TVE y lloras, claro.

D

#98 ¿Que no ves claro lo del todo gratis?
En tu propio ejemplo, ¿tienes una remota idea de lo que se defrauda por no hacer facturas con IVA que te ofrece el propio "profesional"?
Ya sea mecánico, chapista, fontanero, albañil, instalador,etc.

D

#69 WTF??!!

elzahr

Que esta frase, tan de sentido común y tan evidente, que es básicamente exigir un pago por el el trabajo realizado, haya provocado éste revuelo, revela el nivel de muchos, incluidos los comentaristas aquí presentes.

Después lloraréis porque no os pagan o os pagan una miseria. Así nos os va.

LevNikolaievich

Yo llevo un par de años pagando suscripciones a radios y periódicos digitales que confio que me van a dar una información veraz y hablar de temas que me interesan. Ya no uso nunca la prensa, radio ni tele generalista para informarme. Ahora estoy mucho mejor informado y nadie me ha metido miedos tontos en el cuerpo.
Pagar por la información así, y que esos medios crezcan, no tiene precio.

D

#28 Pues yo no pago dichas suscripciones precisamente porque no me gusta la información que dan, los temas se repiten una y otra vez y siempre bajo la misma óptica política de partido y las noticias son todas tipo "échate a temblar porque el Juicio Final ya está aquí en cuanto se apruebe esta ley o se firme este otro tratado".

Y para leer eso, ya tengo el Menéame con su entradilla y los comentarios donde puedo trolear a gusto y leer las troleadas de otros. No necesito pagar para leer lo que me diría RT teniendo por aquí a los prorrusos, ni pagar para leer lo que me diría ElDiario teniendo por aquí a los Podemitas ni pagar para leer LibertadDigital o los textos de Sostres o Lacalle teniendo por aquí al sector fachaliberal echando espumarajos similares que vienen a decir lo mismo. Es que simplemente, no es necesario.

Que hagan algo decente y digno de ser leído como Le Monde Diplomatique y empezaré a tomar en cuenta una suscripción. El problema no es si suscripción sí o suscripción no, el problema es que la prensa y la televisión y la radio enteras son una p**a m****a.

armando.s.segura

Estoy absolutamente de acuerdo con Evolé. Creo que deberíamos hacernos todos socios de esos nuevos diarios digitales que pretenden no depender de la publicidad ni de contratos publicitarios exclusivamente.

Pero el problema lo tienen los diarios tradicionales. Se han pasado años y años, haciéndonos pagar por meternos propaganda y publicidad y vendérnoslas como noticias. Nos han aletargado, engañado y hecho creer que vivíamos en un estado de derecho. Y cuando se demuestra que no, su mundo se desmorona.

Gracias a internet.

LuisPas

tambien recuperar lo de que te paguen por trabajar

D

Bien. Los que generamos información somos nosotros con nuestras vidas. Ahora simplemente queremos saber dos cosas: cuánto se nos va a pagar, y cuándo.

sotanez

Estaría bien, pero a cambio quiero la calidad del New York Times o similar. Lo malo es que tal como está la cosa o lees de un solo periódico o te arruinas con una suscripción por cada uno. A ver qué tal les va a los de Bendle.

D

Nadie le impide cobrar por la información que quiera suministrar. Otra cosa es que otros quieran pagarlo.

mperdut

Yo estaría dispuesto a pagar, pero primero que hagan buen periodismo y que no hagan de juntaletras al servicio del partido.

Libertual

Si pagamos por algo que es de todos habría gente que trabajaría para ocultarlo.

D

¿Esto qué broma de página es que te pide que hagas una encuesta para leer el artículo?

Frederic_Bourdin

Le honra reconocer la barrabasada de un cara a cara entre miembros de Podemos y Ciudadanos cuando ninguno de los dos partidos tiene representación en el congreso. Pero vamos que aunque reconozca que se equivoca soy consciente de que por la audiencia volvería a equivocarse una y mil veces. Ahí está el problema.

D

pues tiene razon

me parece bien, la red esta llena de opiniones chorras, de mentiras de gente que dice cosas sin tener ni idea, cuando algun twitero o blogger dice opiniones buenas y se fundamenta un boton de PayPal ahi to grande, y se merece que la gente le page pasta

joe, que informarse aprender para dar informacion de calidad no se hace solo

el que de opiniones de caca sin fundamento, nunca recibira dinero, el que se venda a un partido, la gente dejara de pagarle donaciones por vendio

si la informacion hay que pagarla, y de manera volutaria, pero lo de las donaciones no se destila, somos unos ratas, leemos blogs buenos y luego si ponen publicidad nos parecen unos aprovechados, si alguien intenta monetizar su blog de manera voluntaria ( aunque los post siguen siendo gratis), le caen criticas por usurero

la gente no vive del aire, yo creo que si, que hay que pagar la informacion, pero igual que existe libertad de expresion la gente deberia tener libertad de pagar o dejar de pagar a sus fuentes

Siscins

si si, todo lo que hacen los demás gratis, pero lo que hago yo de pago, claro.

waterbear

La gente está dispuesta a pagar por la información (y otros para ocultarla): https://wikileaks.org/pledge/

o

Para eso deberíamos tener los medios de comunicación públicos, que ya los pagamos con los impuestos

D

Reflexionaba un abogado sobre los derechos de autor y se planteo que en su profesión, el juez les "plagia" los argumentos en la sentencia, a veces palabra por palabra, y concluyo que por ello habían aprendido a "cobrar antes de hablar".

Me temo que aquí Evole mea fuera del plato, que lo que tenía que hacer es lo que ha hecho: volverse su propio jefe y quedarse con todos los beneficios que genera su actividad.

En USA tenemos a Oprah Winfrey que es la productora de sus propios programas y ya es la mujer mas rica de USA.

Evole, ojalá pronto te veamos con el ferrari y te importe una mierda si dices algo en tuiter que podría darte mas dinero si te lo callas.

D

#48 no si los empresarios como el de 20minutos y ahora Pedro J.Ramirez siguen cobrando de publicidad y subenciones la vida del dueño no ha cambiado ... la cosa que donde sus industrias antes tenian periodistas hoy tienen amateurs y becarios que no cobra no hace falta mas, la vida de los de abajo si ha cambiado

D

#53 Hablemos de Evole, que ahora produce sus propios programas y espero que se compre los ferraris por docenas.

Hay quienes se venden por dinero, mientras que otros el dinero lo quieren para no tener que venderse.

Decía una pintada en la complutense: "si estudias para ser rico, vivirás como un pobre".

D

#56 ya ya si va ser el empresario se prepara para no tener que pagar a los periodistas que le trae la informacion, como la costumbre hoy, porque ha visto que la gente se le hecha encima ... nadie da puntada sin hilo

D

¿Cuándo hemos dejado de pagar por ella?

Shelbaith

#52 en el momento en el que dejó de existir la información para convertirse en propaganda.

Asique ahora pagamos por propaganda, la información la tenemos que buscar cada cual.

F

No sé ni de qué va esta noticia, pero si ha dicho eso, se retrata como un tío acomodado, o lo que es lo mismo, lejano al ciudadano de a pie. Por mí, a partir de ahora, que lo focken.

D

la información para los ricos. Buena Jordi....

Shelbaith

Pagar por la información... O sea que de educación gratuita nada, ¿no?

urannio

Pagar por las cosas es una buena costumbre... así en general bueno para la economía... ahora, eso sí págame alrededor de 10.000 euros al mes y yo decido dónde pongo mi dinero...

Shelbaith

#43 si si si, pero a lo importante... ¿cuánto te mide?

D

#89 Lo que dice en #43, 1.88 cm

D

#43 estás lustroso

D

Fucking manlets

D

Jorde Evole y su complejo de napoleon, cada dia diciendo mas tonterias. Es lo que tiene medir -1.70cm , tienes que llamar la atencion de alguna manera porque las mujeres no le hacen caso y los hombres no le toman enserio por su diminuta estatura.

Ferran

#36 Cómprate un espejo.

D

#37 1.88cm guapetón, con zapatos 191cm y 104kg de peso. Come at me brah

ﻞαʋιҽɾαẞ

#36 ¿A partir de qué estatura te toman en serio? ¿Y a partir de qué CI?

InDubio

#36 Pues Jiménez Losantos es más bajito y le dio p'al pelo:



A partir del minuto 4.

1 2