Hace 3 años | Por Iris_ a elprogreso.es
Publicado hace 3 años por Iris_ a elprogreso.es

El jefe de Oncología del Hospital Lucus Augusti (Hula), Sergio Vázquez, uno de los 35 integrantes del comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia, ha observado que en Madrid "se divierten" mientras Galicia "toma medidas restrictivas serias basadas en la evidencia y recomendaciones" de los expertos del mencionado órgano

Comentarios

casius_clavius

Se divierten algunos, los de siempre, los que aparcan en plaza de minusválido sin serlo, los que se cuelan en las colas, los que defraudan a Hacienda, los que contratan en negro a la que limpia en su casa, etc.
Los demás estamos como gilipollas sin ver a la familia desde hace meses, sin tomarnos ni una caña ni en una terraza, sin ver a los amigos, ni ir a ningún sitio.

D

#21 Llevo desde Julio que regresé a Madrid sin ver a la familia. Y veo que me tiraré una temporada así viendo el percal. Lo que tengo claro es que no voy a hacer el pijo y ponernos a mi y a mi parienta en peligro por montarme en tres trenes para ver a mi familia a no ser que sea absolutamente necesario.
Y otra cosa, en octubre me tocó ir a plaza de castilla a los juzgados y aquello estaba petado. Para eso no hay restricciones no, y bien prisa se dieron para citarme.

Burrofleta

Pues teniendo un Hospital que se llama HULA, otro que suena a besito (CHUAC) y otro que se llama CHUS, los de Galicia parecen unos cachondos...

Pointman

#3 No te olvides del CHUO, anteriormente conocido como CHOU.

D

#12 "Déhame, que te acaricie el CHOU-CHOU, déhame".
Que grandes los Mojinos.

porquiño

#3 Centro Hospitalario Universitario A Coruña... Los demás te lo deja para el uso de la materia gris.

colipan

#3 nivelazo

colipan

Chapó, ya es hora de que se digan las cosas ............... ah no que se ofenden mucho.........

D

Hombre razon tiene no hace muchos dias, que si los cayetanos en la barcelo, que si los negacionistas de manifa, los otros en manifa por el mural de las mujeres, que si una concentracion para las cotorras argentinas..es que es algo en general alli, ni de unos grupos mas que otros, es que es flipante la que tienen alli montada, yo sigo pensando es que estan echando algo en el agua

mono

En Galicia, donde no pude ir estas navidades, por quedarme confinado en Madrid, la gente nos decía que éramos unos exagerados, que allí no había llegado el virus...
Y ahora les ha entrado el tembleque.

porquiño

#5 no necesito decir más, a mis brazos uppppps metafóricamente... no vaya a ser que se enfaden los "jodejurelitos"

T

#16 eh, eh, de lonxe, non toques, eh?

c

#5 Sactamente.

mono

#5 Pues se ve que nos movemos en diferentes ambientes. En Madrid llevo desde la vuelta de verano acojononado, y confinado desde el puente de diciembre en el mismo barrio.

En cambio, en Galicia, hasta la vuelta de Navidad, la gente que conozco en Galicia (que es mucha, soy vigués, y sé lo que es un carballo) estaba haciendo vida normal.

Pero bueno, échale la culpa a los madrileños fodechinchos

T

#27 Pues de normal poco, lo justo. Yo vivo en un pueblo y las mascarillas están a la orden del día, y a fin de cuentas no te juntas con gente, menos aún mucha. En zona urbana es otra cosa pero, te diré, la decepción es mayor en el grupo de los 15 a los 25, mas o menos, porque dejan la mascarilla atrás en menos que canta un gallo.

c

#1 Los cojones. En Galicia habia tantas o mas restricciones que en Madrid. Y llevamos MESES con la hostelería cerrando a las 18h

T

#22 Según qué zona, antes o después.

Desde mañana, cerradas por completo y, viendo lo que veo, con razón.

Los hosteleros dicen no ser culpables pero cuando ellos mismos se hacen trampas al solitario, con terrazas que están cerradas, o permitiendo que la gente no use la mascarilla, llevan la penitencia en el pecado.

c

#29 Madrid siempre tuvo una incidencia MUY MUY MUY superior. Y cierra más tarde. Venden un cierre a las 9 como "una restricción", hay que joderse.
Y con una incidencia por encima de 900

T

#30 nos ha jodido mayo con las flores. No tienes más que ver la distribución poblacional de Madrid y la de Galicia, amén de la cantidad de población total. Ya toda Galicia tiene como más de medio millón menos de población que la ciudad de Madrid.

No tienes más que ver los mapas de incidencia en Galicia para ver que casi todo, exceptuando Ourense ciudad, Lugo ciudad y alguna otra menor como O Carballiño o Xinzo da Limia, está en la franja atlántica, las mayores incidencias están en la costa oeste.

c

#31 Mira los datos que quieras, Madrid tiene peores datos midas el parámetro que midas. Si quieres algo similar, coge el área de Vigo. Llevamos cerrando la hostelería a las 18h desde noviembre (salvo las infaustas aperturas los días que más cerrrado debería haber estado)

Y sigue sin tomar medidas.

T

#32 Si ya sé que Madrid está peor, no sé qué me quieres decir.

Gilbebo

Cabe la hipótesis que sean una avanzadilla de la cepa británica y/o brasileña importadas desde Portugal.

j

#10 Si fuese asi habria mas incidencia en Vigo y Pontevedra mas cercanas a Portugal, en cambio la ciudad que peor esta es Coruña.

Gilbebo

#13 Pues igual tienes razón, habría que secuenciar un porcentaje relevante de PCRs para salir de dudas. Creo que en UK lo hacen con el 10% para saber la prevalencia de las distintas variedades.

z

Y tiene razón. Lo que es alucinante es la poca diferencia en cuanto a casos que hay entre un sitio y otro, lo cual hace pensar que las medidas, o no son eficientes, o están mal diagnosticadas

T

#2 El problema aquí fue que se abrió mucho la mano en navidad y que, además, la gente no cumple todo lo que tiene que cumplir.

Ayer mismo pasé con el coche por delante de una panadería-bollería-cafetería y los chavales que estaban en las mesas ni uno sólo llevaba la mascarilla, no ya en la barbilla, no, no la llevaban, se la habían quitado, cuando se supone que tenían que llevarla siempre y sólo bajarla para comer y beber. No es la primera ni la decimocuarta vez que lo veo así en el mismo sitio. Me dieron ganas de parar el coche y abroncar tanto a los chavales como a la dueña del local por no llamarles la atención.

Pero claro, luego la hostelería no tiene culpa de nada. No se preocupan de que la gente cumpla las restricciones, pero no tienen culpa de nada, que hacer cumplir las restricciones es de malos relaciones públicas.

p.d. seguro que estarán más alegres ahora que desde mañana estará toda la hostelería cerrada tres semanas. Mínimo.

c

#2 Poquísima. 300 casos por 100000 habitantes.

Una minucia.

Xenófanes

Pues en Coruña andan con una incidencia que ronda los 2.000 casos.

j

#6 La incidencia en Coruña y Santiago es mayor porque dejaron todas las navidades abrir hasta las 23.00, en Vigo llevamos cerrando hosteleria a las 18.00 desde noviembre y hay menos incidencia.

Xenófanes

#8 Pero es que me llama la atención que diga eso. Estuve mirando la incidencia por barrios de Madrid y están todos a la mitad que Coruña. Aquí en Lugo nos abrieron el cierre perimetral en diciembre y tal vez tuvo algo que ver que andemos por los 300.

j

#9 Con Madrid no se puede comparar, hay mucha mas densidad, mucha gente que ya paso el virus....
Por tamaño y densidad y localizacion, lo mas parecido son Vigo y Coruña en Galicia, aun teniendo vigo un poco mas de poblacion.

maquingo

Fodechinchos alegres