Hace 3 meses | Por Dragstat a larazon.es
Publicado hace 3 meses por Dragstat a larazon.es

La preocupante tendencia demográfica se ha convertido en un desafío apremiante. Japón se enfrenta a un descenso de la fuerza laboral, un envejecimiento de la población y un creciente agotamiento de los sistemas de seguridad social. Se prevé que la población se reduzca en un 30% para el año 2070, pero lo más impactante es que un 40% de los ciudadanos serán personas de 65 años o más. El principal motor del declive demográfico es el fenómeno de la urbanización, que suele reducir las tasas de natalidad.

Comentarios

WcPC

#4 El problema es que el "sistema" capitalista en que vivimos no puede funcionar sin crecimiento y si no crece la población el crecimiento del consumo como mínimo es menor que si creciera la población y lo más probable es que no ocurra...
El propios sistema debe cambiar y de una manera radical, ya sea hacia un capitalismo que no requiera crecimiento (que no sé como sería, la verdad) u otro sistema.

clavícula

Yo soy de los que cree que el decrecimiento es bueno. Gracias a la tecnología, hoy no necesitamos tanta mano de obra y, cuanta menos gente, menos gastos de seguridad social y menos necesidad de inversión en infraestructuras de todo tipo.

El único argumento de peso que se esgrime para fomentar el aumento de la población, es la necesidad de mantener las pensiones con los impuestos de los trabajadores en activo. Pero hay margen para diseñar otra manera de distribuir los recursos basada en aprovechar el ahorro anterior.

Llevamos dos siglos inventando trabajos innecesarios solo para mantener a la población ocupada y que la rueda del consumo no se pare. Otra sociedad, menos alienante y más respetuosa con el medio ambiente, es posible. No hagáis caso de los grandes empresarios y especuladores, que son los más interesados en que no dejemos de crecer.

neo1999

#5 Con que cada pareja tenga un sólo hijo se soluciona.
Buen comentario por cierto, bien razonado. Positivo al canto

pepel

#2 Una alude a un capítulo concreto, y la relacionada lo hacía al conjunto de la serie, que se había publicado 2-3 envíos anteriores.

manbobi

Sólo quedan jóvenes delincuentes

glups

No puede luchar contra el envejecimiento. A no ser que encuentre la fuente de la eterna juventud.

m

Si los robots y la inteligencia artificial pueden sustituir la mayor parte del trabajo humano, como se viene pronosticando, parece que el camino de Japón es mejor que otros.

d

horarios de trabajo exigentes, altos costes de vida y escasas opciones para el cuidado de los pequeños.

En el caso de los matriminios esto no es cierto, pues la mujer suele dejar de trabajar al casarse.

Pero hay pocos matrimonios porque no hay dinero para poder casarse.

c

Que raro que no nazcan hijos en esos pisazos japoneses de 15 m2 donde vive gente que trabaja 14 horas diarias. Nadie lo vio venir

B

#6 Yo iba a leer la noticia, pero es que no me ha hecho falta pasar ni de la entradilla: ...

" ... y un creciente agotamiento de los sistemas de seguridad social."

Otro caso típico más de "hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones".

Siempre es más fácil darle una patada al balón hacia delante y entregar la sangre de nuestras propias proles para saciar la sed de riqueza de la cúpula capitalista, que erradicar el capitalismo.

Pero parece que cada vez más gente se está dando cuenta de cómo nos torea el capitalismo con el capote del "hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones".

Para tener nuestra jubilación cubierta , no hay que tener más hijos , hay que tener menos capitalismo.