Publicado hace 1 año por currahee a responsiblestatecraft.org

[Artículo de Jack F. Matlock, embajador de los EE.UU. en la URSS entre 1987 y 1991] Los líderes tanto de Rusia como de Ucrania se han fijado objetivos imposibles. De hecho, ni uno solo de los participantes en la guerra de Ucrania se ha propuesto un objetivo que pueda restablecer la paz en la zona. Como actor clave en la defensa de Kiev y líder de las sanciones contra Rusia, Washington está obligado a ayudar a encontrar una salida.

Comentarios

lorips

#16 Porque me gusta hacerte preguntas que no sabes responder.

Vaya, que te he pillado. No lo sabes.

Gano yo.

Otra vez


¿Me das un positivo?

#17 Gracias majo! Positivo por acordarte de mí! He hecho justo lo que dices con una pregunta que ha desquiciado al brocurraheecurrahee

FatherKarras

#20 Por como actua creo que estamos ante un claro ejemplo de usuario de falsa bandera

Guanarteme

#18 #11 ¡Hombreeeeee! Què dius, màquina, figura, brontosaure! Ja m'estranyava no veure't per aquí.

¿Qué ha sido lo que ganaste, un gallifante?

PasaPollo

#8 Con esto de la guerra de Ucrania se está poniendo en boga aquí lo de ir soltando pullas a otros meneantes por su nombre y no me gusta demasiado, la verdad. El otro día me referí a alguno, pero porque me dijeron que no conocían a ningún putinista de izquierdas y les dije cuáles, y aun así después me sentí un poco raro. No sé si lo hice alguna otra vez, creo que no; pero si lo hice me arrepiento de ello.

Y si se cita a otro con normalidad para soltarle una pulla, qué menos que citarlo con la arroba para que pueda defenderse.

Y te lo digo a ti, a #12 y a #17 porque a pesar de no estar de acuerdo en el conflicto no os tengo en el mismo saco que a otros que sí considero directamente propagandistas malintencionados. Seamos un poco majetes, ¿sí? Porque también dentro de los que mencionáis hay gente reflexiva con opinión propia, currahee. Opinión propia y personalidad no son sinónimos de estar de acuerdo siempre con lo que uno piensa. Digo yo.

currahee

#40 Yo cuando interpelo a alguien lo hago directamente en la inmensa mayoría de ocasiones, a excepción de usuarios que me tienen bloqueado (por motivos obvios) o de usuarios que me hayan insultado o acusado de burradas sin que haya mediado intervención alguna por parte de la administración de la web.

Entre los personajes mencionados (reitero que no soy yo quien les ha mencionado) hay:
- Uno que nunca participa en ningún debate ni conversación y que se limita a soltar chascarrillos baratos y repetitivos en busca de karma fácil.
- Uno que se ha erigido en uno de los propagandistas y mentirosos más grandes que ha conocido esta web.
- Uno que se ha dedicado a perseguirme votándome negativo a casi todo lo que envío, que ha mentido y que me ha acusado sin fundamento en repetidas ocasiones. Un ejemplo más que elocuente: Votar negativo un envío sobre un terremoto que se llevó por delante más de 1.000 vidas humanas. Aquí tienes una explicación al respecto (6 negativos ni más ni menos):
terremoto-afganistan-deja-menos-280-muertos-cientos-heridos/c04#c-4

Hace 1 año | Por currahee a bbc.com

lorips

#48 ¿Hablas de mi?

ThaaaaaaaaaankYouuuuu

Cuando digas cosas bonitas de mi pon el nombre que pongo positivo.

Guanarteme

#40 Te voto positivo por tus palabras nobles, bienintencionadas y acordes con el espíritu de mantener un Menéame "sano"; pero déjame expresarte mi parecer sobre algunas cosas que has comentado.

Si no cito con la arroba al meneante es porque considero que es "molestar" y que eso de "invocar" se reserva para casos en los que verdaderamente necesitas saber lo que piensa al respecto, das por hecho que sabe de ese tema y puede aclarar una duda que Google no puede, zanjar una discusión....

Yo sé que a ti se te "invoca" constantemente y a lo mejor por eso no opinas igual que yo en lo que respecta a "invocar", pero entre que doy por hecho que me va a leer y que no quiero molestar, no cito con arroba.

Tengo "amigos" en Menéame como tú, Cantro, TheMarquesito... Tó gallegos lol , que están en una posición más "prooccidental" en este conflicto y ni se me ocurriría increparles, hablarles con sorna, faltarles el respeto lo más mínimo, ni siquiera dirigirme a ustedes sin cordialidad.

¿Por qué? Porque ustedes son usuarios afables, educados, que saben tratar con personas, con ganas de aprender, entender y aportar desde sus campos profesionales, de especialización.... Y además simpáticos; en cambio... Si me viene un hooligan a soltarme consignas, a llevar las cosas al plano personal, a tirar de falacias... Pues "me siento provocado" a mantener una actitud "más grosera".

Y sí, que son comportamientos tóxicos, tienes razón, PasaPollo, pero coño, que no me meto con nadie por sus opiniones, sino por sus formas.

P.D: autocrítica: sí, y con los de malas formas de "mi bando", no me meto, cierto.

PasaPollo

#58 Te entiendo bien en lo que dices y me pasa lo mismo: si tú dices algo "prorruso" te responderé con mucha más cordialidad que si le respondo a otros (no daré nombres). Somos humanos, pero vaya, en la medida de lo posible intento recordarme no ser un desagradable... Aunque no siempre funciona

Y sí, en mi "bando" también hay cada uno...

StuartMcNight

#40 Citaria a thorin al que respetaba pero me tiene ignorado. Nikon es un clon que seguro que me lee (su usuario original me tiene en “amigos”). Atiopiotiopio no lo he citado porque los dos sabemos que aunque no me ignore… jamás responde a un mensaje mio, así que por eso no me he molestado en citarlo.

Demasiada historia en este sitio como para intentar actuar como personas. Pero Touché. Entiendo el mensaje.

PasaPollo

#69 Pues es una pena porque precisamente pensaba enthorinthorin como en un meneante al que considero razonable. Y sé que sí, en cualquiera de nuestros "bandos" o posiciones hay gente bastante especial, por no decir otra cosa; pero creo que es bueno que los que somos un poco más ¿educados? bajemos la crispación. Si es que con Rusia y Ucrania nos tiramos de los pelos pero luego coincidimos en un asombroso número de cosas...

Un abrazo

thorin

#70 Sinceramente, mucha gente me considera poco razonable por el hecho de que han agotado mi paciencia.
Harto estoy de tanta propaganda, bulos y de la cena de los idiotas.

Pero a esos les tengo en ignore, así que tampoco hay muchas ocasiones de verme en confrontamientos.

Precisamente con quién hablas #69 también le tengo en ignore.
Pese a eso, veo que ha decidido enmierdar porque supongo que no me tiene en ignore, eligiendo enfadarse voluntariamente con mis comentarios.
¯\_ (ツ)_/¯

currahee

#70 Ahí lo tienes, demostrando lo que digo más arriba y votando negativo todo lo que envío.

Un tipo sin decencia alguna que, además, me tiene en el ignore y me desbloquea para leer lo que escribo y responderme muchas veces, bloqueándome de nuevo sin dejarme responder a continuación.

Vamos, una patética actitud infantiloide.

StuartMcNight

#70 Como veras en #_72 se finge extrañado (curioso me desbloquea para citarme). Lo que no te contará es que después de casi una decada votandome positivo multitud (una gran mayoría) de mensajes se hizo el digno porque en un mensaje le llevé la contraria. Un señor de casi 60 tacos haciendo un “ahora me enfado y no respiro”.

Como también verás, en realidad lleva una actitud completamente tóxica asumiendo que he “elegido enfadarme voluntariamente con sus comentarios” cuando en realido me estoy cachondeo de la actitud infantil de un señor que se somete a pataletas.

Lástima que en su fingida superioridad moral nunca sabrá que en realidad nadie se estaba enfadando con sus comentarios sino cachondease de ellos.

PS- En realidad no es así porque todos sabemos que se desconecta del usuario para leer todos los comentarios y asi saber cuando sacar del ignore y reaccionar.

Un beso thorin que se que lo vas a leer. 😘

thorin

#74 Me avisan por el pinganillo que te crees que tengo 60 años por llevar un avatar de un actor que podría ser mi abuelo.

Además, tantos años en Menéame y te crees que por tenerte en ignore no te puedo mencionar.


Hijo mío, si pones en ignore a alguien le puedes seguir mencionando.

Duke00

#40 Sinceramente ojalá se bajase el nivel de crispación, pero en este caso, en sus propios envíos, #12 ha cogido la fea costumbre de atacar, señalar e incluso insultar ya sea directa o indirectamente a quien tenga una opinión distinta convirtiendo la sección de comentarios en un barrizal. Y si no compruébalo tu mismo.

También lo tenía en una consideración mejor antes, pero ya dio demasiadas muestras de que su comportamiento no es algo puntual.

currahee

#77 He perdido la cuenta de las veces que te he pedido que me dejes en paz.

Pero ahí sigues, escudriñando hilos en busca de comentarios sobre mí como éste, que no te menciona, en un hilo en el que ya habías participado muchas horas antes con tu negativo de rigor al artículo de nada menos que el embajador de los EEUU en la URSS durante el fin de la Guerra Fría y en el que no has aportado ni un solo argumento.

Aquí el que miente y el que me acusa con falsedades y me persigue insistentemente eres tú. Me cansas. Mucho.

Te lo pido otra vez. Déjame en paz de una puta vez.

Duke00

#78 En cierto momento aportaba argumentos para algunos negativos a envíos, pero insultos, ataques y toxicidad de algunos como tú me llevan a votarlos directamente negativo sin explicación. De cualquier manera no estaba hablando contigo, te nombré por respeto. Pero la crítica de mi comentario, que no te falta al respeto, bien podrías leerla, entenderla y luego proceder a mirarte al espejo para ver si tiene algo de fundamento y es algo que puedes mejorar. Pero en el realidad me es indiferente lo que hagas o digas.

currahee

#82 "Pero en el realidad me es indiferente lo que hagas o digas."

Sin embargo sientes la necesidad de ir buscando por Menéame comentarios que me mencionan para intervenir sin que nadie te dé vela en el entierro y te puede la urgencia de votar positivo todo aquel comentario que me insulte o me acuse sin fundamento, aunque provenga de un clon/troll de 2022.

Claro que sí. Se te ve muy indiferente a lo que haga o diga. Dí que sí, guapetón.

Duke00

#83 tinfoil

Guanarteme

#8 No te dejes al Lorips atrás, que viene ahora mismo a tacharlo de "putinejo", colaborador de dictaduras y a inventarse una historia de este señor que lo deja a la altura moral de los lodos tóxicos.

Beltenebros

#17 
Te olvidas de@floriverde, ...

Guanarteme

#41 ¡Hombreée, mi Floripondio de mi vida y de mi corazón!

Ya estoy hablando con él en otro hilo, joer el colega con el "los de no va a haber guerra", se repite más que el mojo de cilantro el.... Ese.

Y más de la Otan-pandi que me dejo atrás ¡Thorin, que mira que creía que me llevaba bien con él! Pues me tiene en el ignore por "putinejo"

StuartMcNight

#24 Oye, pio... para que votas negativo mi comentario en #8 si al final has venido a cumplir EXACTAMENTE lo que yo dije que harias? Un poco de dignidad, hombre.

lorips

#2 ¿Por qué no puede ser putinista?

g

#1 #2 nadie llama putinista a quien quiere que haya paz

Se llama putinista quien, tipo elon musk, digan que para conseguir la paz, Ucrania tenga que ser neutral y aceptar perder Crimea y los 4 donbass, porque eso no es un tratado de paz sino una capitulación

Es muy sencilla la diferencia

g

#22 súper inteligente, si no me has entendido con las 4 regiones que ucrania debe de renunciar etc… para la “paz”
Que reclama elon musk y eso pues hijo, no merece la pena seguir hablando

Que listos hay por el mundo madre mía

currahee

#28 De nuevo, gracias por demostrar que no te has leído el artículo. Sobre la tontería de "voy a decir que hay 4 Donbass porque de todas formas la gente me va a entender", no voy a comentar demasiado. Deja bastante claro que tu intención no es la de debatir ni la de proporcionar argumentos hablando con propiedad.

FatherKarras

#28 También tú deberías hacer un esfuerzo por entender. El artículo lo explica bastante bien, pero también se resume bien en #19. Es más, un resumen más resumido de #19: "La guerra podría haberse evitado -probablemente se habría evitado-si Ucrania hubiera estado dispuesta a cumplir el acuerdo de Minsk, a reconocer el Donbás como una entidad autónoma dentro de Ucrania, a evitar los asesores militares de la OTAN y a comprometerse a no entrar en la OTAN."

Veelicus

#33 Tan sencillo como eso.
Pero el nacionalismo supremacista ucraniano no estaba dispuesto a respetar a la gente del este de Ucrania.

FatherKarras

#38 Ni estaban dispuestos ni podían hacerlo. EEUU estaba financiándolos...imagina por un momento que tras una inversión de muchos millones se echan p´atrás. Sería un poco como en las negociaciones de finales de marzo o las de principio de Abril, que las acabaron boicoteando por presiones de los que tenían intereses en alargar el conflicto y que estaban poniendo la pasta. A un negociador se lo cargaron directamente y el por aquel entonces Presidente Boris viajó a Kiev para informar personalmente a Zelenski de que Ucrania podría querer negociaciones, pero Occidente no. Así que...

D

#38 claro que si

Beltenebros

#22
Qué paciencia tienes.

Gilbebo

#6 Es que lo que más me llama la atención desde hace meses es el silencio clamoroso sobre la necesidad de sentar a las partes, con Turquía o alguien similar (nos guste o no) de mediador, aunque sea en distintas mesas. Pero ese silencio no es casual porque todos los esfuerzos y los medios (también los de comunicación) están puestos en retroalimentar y escalar el conflicto.

Verdaderofalso

#5 se llama diplomacia

Guanarteme

#14 Putinejo, colaborador de dictaduras ¿Quién invade a quién, eh, eh, eh?

Ni diplomacia ni diplomacio, aquí lo que hay que hacer es quitarse la comida de la boca para comprarles pepinos a los ucranianos y dar hasta la última gota de sangre de cada ucraniano ¿O no, otan-pandi?, ¡Gol de Ucrania, por toda la escuadra, mámate esa, Putin!

D

#5 presionar exactamente a quien?

D

#51 Según la mitad de menéame, a Zelenski, que es el que se niega a hacer concesiones a Rusia.

D

#63 no creo que sea verdad , es más bien el 70% de meneame

cocolisto

Otro putinista.

cocolisto

#19 Muchas gracias por tu aporte.La verdad es que mi comentario era en formato"a ver quién se pica" pero el tuyo desde luego es mucho más descriptivo.

D

#19 puedo traer una docena de analistas con opiniones diferentes, primero mezcla el pasado con el presente y un hipotético futuro

currahee

#45 Este señor no es un analista. Es el embajador estadounidense que participó en el fin de la Guerra Fría. Lo de que mezcla pasado con presente y futuro no tengo ni idea de lo que quiere decir. Desde luego no te has leído el artículo con atención. Eso... o quizás estás en el grupo que menciono más arriba.

D

#49 si puede que sea un clon también, un otanista o cualquiera que no comulgue con tu visión que por cierto no tengo ni dea que orientación tiene, eres de izquierdas, prorruso, anti nazi, anti occidente, anti USA? No sé, me gustaría saber de qué va todo esto

D

#19 La guerra podría haberse evitado -probablemente se habría evitado- si Ucrania hubiera estado dispuesta a cumplir el acuerdo de Minsk, a reconocer el Donbás como una entidad autónoma dentro de Ucrania, a evitar los asesores militares de la OTAN y a comprometerse a no entrar en la OTAN.

Me lo estaba esperando. La guerra podría haberse evitado si Ucrania hubiese aceptado que había perdido la guerra del 2014 y hubiese accedido a todas las pretensiones rusas, orientadas en su inmensa mayoría a asegurar que Rusia podría conquistar Ucrania cuando quisiera.
Me encanta el argumento.

powernergia

"Pero una sucesión de presidentes estadounidenses, desde Clinton hasta Trump, optó en cambio por ampliar la OTAN, echar por tierra los tratados de control de armas que pusieron fin a la Guerra Fría y enrolar a las antiguas repúblicas soviéticas en una alianza militar que excluía a Rusia. Benjamin Abelow resumió los acontecimientos portentosos en su perspicaz Cómo Occidente trajo la guerra a Ucrania"

Y que haya gente que niegue esto como origen que los acontecimientos actuales.

#61 "si Ucrania hubiera estado dispuesta a cumplir el acuerdo de Minsk, "

El acuerdo lo firmaron ellos, y lo incumplieron ellos.

currahee

Aquí la traducción con DeepL:

Como actor clave en la defensa de Kiev y líder de las sanciones contra Rusia, Washington está obligado a ayudar a encontrar una salida.

Cuatro acontecimientos recientes han puesto la guerra en Ucrania en un rumbo claramente más peligroso.

- La anexión rusa de otras cuatro provincias ucranianas bloquea soluciones de compromiso que antes eran factibles.

- Los ataques a los dos gasoductos North Stream hacen imposible a corto plazo restablecer a Rusia como principal proveedor de energía de Alemania, incluso si la guerra en Ucrania terminara milagrosamente.

- El ataque ucraniano al puente de Crimea dio a Rusia un pretexto para intensificar los ataques contra objetivos civiles ucranianos.

- Los ataques rusos de represalia contra objetivos civiles seguramente harán más daño a Ucrania que el que ésta pueda hacer a Rusia.

Los líderes tanto de Rusia como de Ucrania se han fijado objetivos imposibles. De hecho, ni uno solo de los participantes en la guerra de Ucrania se ha propuesto un objetivo que pueda restablecer la paz en la zona. La reciente incorporación por parte de Rusia de cuatro provincias ucranianas a la Federación Rusa no será aceptada por los vecinos de Rusia ni por la mayoría de las potencias europeas.

Dadas las pasiones despertadas por la guerra y sus atrocidades, Ucrania, incluso con el apoyo de la OTAN, no puede crear un estado estable y funcional dentro de todas las fronteras que heredó en 1991. Si Ucrania intenta recuperar esos territorios por la fuerza y es alentada y facultada por Estados Unidos y la OTAN para hacerlo, es muy probable que Rusia (y no sólo el presidente Putin) demuela a Ucrania en represalia. La realidad supera a la ilusión cada vez que ambos entran en conflicto.

Y si la guerra terminara con la destrucción de Ucrania -Kyiv y Lviv arrasadas como lo fue Grozny- eso supondría que la escalada no implica el uso de armas nucleares. Si el líder ruso se siente convencido de que el objetivo de Estados Unidos y de "Occidente" es acabar con él, ¿qué le impide acabar con otros sobre la marcha?

Lo que salió mal

No tenía por qué ocurrir. Cuando la Guerra Fría terminó (por negociación, no por victoria) y la URSS se fragmentó en 15 países separados (por presiones desde dentro, no desde fuera), Europa quedó de repente entera y libre, el objetivo de la política de Estados Unidos y la OTAN durante la Guerra Fría. Si se quería garantizar la estabilidad y prosperidad futuras de Europa, la tarea principal era construir un sistema de seguridad que abarcara a todos los países de Europa.

Pero una sucesión de presidentes estadounidenses, desde Clinton hasta Trump, optó en cambio por ampliar la OTAN, echar por tierra los tratados de control de armas que pusieron fin a la Guerra Fría y enrolar a las antiguas repúblicas soviéticas en una alianza militar que excluía a Rusia. Benjamin Abelow resumió los acontecimientos portentosos en su perspicaz Cómo Occidente trajo la guerra a Ucrania.

La guerra podría haberse evitado -probablemente se habría evitado- si Ucrania hubiera estado dispuesta a cumplir el acuerdo de Minsk, a reconocer el Donbás como una entidad autónoma dentro de Ucrania, a evitar los asesores militares de la OTAN y a comprometerse a no entrar en la OTAN. Sin embargo, lo que era posible incluso hasta enero de 2022 puede no serlo ahora. La anexión rusa de más territorio eleva las apuestas. Pero cuanto más dure la guerra, más difícil será evitar la destrucción total de Ucrania.

La seguridad de Estados Unidos

Los estadounidenses sólo podemos admirar la valiente resistencia que los ucranianos han opuesto a la invasión rusa y deberíamos estar orgullosos de haber podido apoyar su defensa. Hay que hacer todo lo posible para que Ucrania sobreviva como Estado independiente. Pero eso no significa que Ucrania tenga que recuperar todo el territorio que heredó en 1991. De hecho, dadas todas las pasiones que despertó la guerra y lo que la precedió (el violento cambio de gobierno en 2014 que muchos rusos consideraron un golpe de estado organizado por Estados Unidos), es probable que la población de algunas zonas se resista a volver al control de Kiev.

Algunos argumentarán que Estados Unidos tiene la obligación moral de apoyar lo que los líderes ucranianos pidan, ya que "ellos saben mejor". No, ellos no saben mejor qué es lo que interesa a la seguridad del pueblo estadounidense, y esa debería ser la principal preocupación de cualquier gobierno estadounidense. También, bajo el estrés de la guerra, pueden no ser los mejores jueces de sus propios intereses de seguridad finales.

Yo era embajador en la Unión Soviética en 1990, cuando los lituanos declararon su independencia de la Unión Soviética. Estados Unidos nunca había reconocido la anexión de Lituania, Letonia y Estonia por parte de la Unión Soviética, así que los lituanos solicitaron el reconocimiento inmediato de su independencia por parte de Estados Unidos. Yo simpatizaba totalmente con las aspiraciones lituanas, pero tuve que explicarles que sería un error hacerlo hasta que Lituania fuera realmente libre. ¿Por qué? Porque, en 1990, el reconocimiento de Estados Unidos habría precipitado, casi con toda seguridad, una ofensiva soviética que Estados Unidos no podría contrarrestar sin arriesgarse a una guerra nuclear.

Los lituanos, junto con sus vecinos bálticos, mantuvieron sus demandas de independencia de forma pacífica. Estados Unidos mantuvo en privado la presión sobre el gobierno soviético para que se abstuviera de utilizar la fuerza, y el Consejo de Estado de la URSS reconoció la independencia de Lituania y sus dos países vecinos en septiembre de 1991, liberándolos legalmente antes de que el resto de la Unión Soviética se desintegrara.

La cuestión con Ucrania y Rusia, por supuesto, no es el reconocimiento de la independencia, sino si Estados Unidos debe apoyar el objetivo ucraniano de restaurar su control sobre todo el territorio que recibió cuando la Unión Soviética se desintegró. Si la persecución de ese objetivo precipita la destrucción progresiva de Ucrania, es obvio que no le conviene.

Efecto en el mundo

Los combates en Ucrania continúan y se intensifican mientras el mundo sigue luchando contra la pandemia del covid-19 y sigue siendo vulnerable a las mutaciones y a los nuevos patógenos, mientras el calentamiento global produce efectos cada vez más destructivos. Mientras tanto, las migraciones causadas por el hambre, las inundaciones, la guerra y el desgobierno están desbordando la capacidad de los países más ricos para absorber a los afligidos. Y a todo ello hay que añadir la amenaza del Armagedón, un holocausto nuclear, algo a lo que ningún líder racional se arriesgaría. Pero la racionalidad no puede asumirse hoy en día ni en la política nacional ni en la internacional.

La posición de Europa se verá sometida a una dura prueba durante el próximo invierno como resultado de la drástica reducción del comercio con Rusia, especialmente en lo que respecta a la energía. Es probable que la opinión pública europea culpe cada vez más a Estados Unidos de las políticas que alimentan la inflación y provocan la recesión económica, especialmente cuando sus monedas se debilitan frente al dólar. Las sanciones de Estados Unidos a Rusia serán vistas por muchos como intentos interesados de dominar Europa Occidental.

Ahora se está imponiendo un nuevo telón de acero a Rusia -esta vez por la política occidental-, incluso cuando Estados Unidos anuncia más medidas para enfrentar y "contener" a una China asertiva. Esto dará lugar, inevitablemente, a una mayor cooperación entre Rusia y China. Además, el creciente uso de las sanciones económicas para lograr fines políticos se enfrentará a un rechazo con un mayor volumen de comercio internacional realizado en monedas nacionales distintas del dólar estadounidense.

A medida que Europa se debilite y más países sufran las sanciones de Estados Unidos, florecerán las coaliciones para resistir el dominio estadounidense. La competencia geopolítica se antepondrá a la acción para resolver los problemas comunes, incluso cuando el conflicto internacional los intensifique.

Lo que todas las partes del conflicto en Ucrania parecen haber olvidado es que el futuro de la humanidad no vendrá determinado por el lugar en el que se tracen las fronteras internacionales -éstas nunca han sido estáticas en la historia y sin duda seguirán cambiando de vez en cuando-. El futuro de la humanidad vendrá determinado por si las naciones aprenden a resolver sus diferencias de forma pacífica.

¿Hay alguna manera de detener la guerra?

Puede que no la haya, dadas las pasiones que despierta el conflicto. Tanto Ucrania como Rusia han perdido suficiente sangre como para que sus poblaciones se opongan a cualquier esfuerzo por dar al otro bando una parte de lo que quiere. Sus presidentes se odian y ven cualquier concesión como una derrota personal. Pero cuanto más continúe la guerra, más vidas ucranianas se perderán, más propiedades serán destruidas y la probabilidad de un conflicto más amplio aumentará.

La única forma práctica de detener los combates actuales sería acordar un alto el fuego. Esto es difícil para los ucranianos, ya que están liberando algunos de los territorios ocupados, pero la realidad es que si la guerra continúa Rusia es capaz de dañar a Ucrania más de lo que Ucrania puede dañar a Rusia sin arriesgarse a una guerra más amplia.

Como principal proveedor de armas a Ucrania, Estados Unidos debería animar a los ucranianos a aceptar un alto el fuego. Como patrocinador de las sanciones más punitivas contra Rusia, Estados Unidos debería utilizar su influencia para inducir a Rusia a aceptar negociaciones genuinas durante un alto el fuego.

sigue

currahee

#3 Las negociaciones deben llevarse a cabo en privado para tener éxito, lo que requeriría una reactivación de la diplomacia entre Estados Unidos y Rusia. En los últimos años, las expulsiones de personal han reducido a ambos países a una plantilla diplomática mínima. Sin embargo, si hay voluntad de hablar y negociar, se pueden encontrar formas. Hasta ahora, lo que parece faltar es la voluntad.

En la actualidad, ninguna de las partes implicadas en el conflicto de Ucrania parece estar dispuesta a dejar de luchar y entablar verdaderas negociaciones para lograr la paz en el país. Hasta que esto cambie, se detengan los combates y se inicien negociaciones serias, el mundo se encamina a un resultado en el que todos saldremos perdiendo.

D

#3 Como actor clave en la defensa de Kiev y líder de las sanciones contra Rusia, Washington está obligado a ayudar a encontrar una salida.

No, no lo está. Washington ha tomado partido y es perfectamente coherente que se mantenga en el bando que ha elegido, ayudando al país agredido a defenderse de la agresión.
No tiene ningún motivo por el que promover que Ucrania acepte una derrota y la realización de cesiones a las exigencias del invasor, que por cierto está tranquilamente en su bunquer mientras se dedica a ordenar el asesinato de civiles en Ucrania.

Los ataques a los dos gasoductos North Stream hacen imposible a corto plazo restablecer a Rusia como principal proveedor de energía de Alemania, incluso si la guerra en Ucrania terminara milagrosamente.

Cierto. Independientemente de quién lo hiciera.

El ataque ucraniano al puente de Crimea dio a Rusia un pretexto para intensificar los ataques contra objetivos civiles ucranianos.


Ni es cierto ni lo necesitaba. Otra cosa es que Putin lo haya utilizado al respecto. Como utilizó al respecto también el ataque a la base aérea de Crimea para lanzar unos cuantos misiles a instalaciones civiles ucranianas.

Pero que Ucrania se defienda del ataque no le da a Rusia (en realidad, a Putin y su camarilla) ningún pretexto para nada: lo hace igual en la medida en que ve que no consigue ganar la guerra de otra forma.

Y no sigo, que no me quiero pasar dos horas con un solo comentario.

Alakrán_

Voy a repetir la pregunta que nadie contesta,
¿En qué cedería Rusia en un acuerdo de paz?
Espero ansioso vuestras respuestas!

Alakrán_

#35 cri cri cri cri

lorips

#35 Rusia ofrece no quedarse toda Ucrania de una sola vez. Se conforma con un trozo.

Y el año que viene un poquito más.

Los "no habrá invasión" no te lo van a decir pero te soltaran tres párrafos hablando de Joe Biden porque están bien informados.

PasaPollo

#35 Es la falacia de la negociación. Recuerdo haberla pensado, creo, la primera vez que se hablaba de una coalición PSOE-Podemos. La solución era "sentarse a negociar".

Negociar no es una solución, es un medio para alcanzar una solución.

Es algo muy sencillo si uno lo piensa bien. Negociar no implica salir con un acuerdo. Y obvio que prefiero soluciones diplomáticas a un conflicto bélico, pero de la misma forma que luchar no sirve de nada, sino ganar, negociar no sirve de nada, sino llegar a un acuerdo.

fofito

#35 que debería ceder según tu criterio?

Alakrán_

#47 Respetar la integridad territorial de Ucrania, amplia autonomía real de las regiones en disputa y arrendamiento perpetuo de las bases rusas en Crimea. Por otro lado la garantía de que Ucrania no ingresará en la OTAN, pero tener garantes de su seguridad.

fofito

#52 Me parece un buen punto de partida.

Planteaselo al clan de defensores de la democracia que andan por aquí,a ver qué dicen.

Alakrán_

#56 Ya, el problema es que llegados a este punto, Rusia no creo que acepte menos que quedarse como mínimo con Crimea.

fofito

#57 Seguramente.
Ni Ucrania quedarse en terreno de nadie.
Porque dudo mucho que Rusia acepte ningún tipo de acuerdo mediante el cual se reconociera una posible intervención por parte de la OTAN a ningún nivel.

Alakrán_

#59 Porque dudo mucho que Rusia acepte ningún tipo de acuerdo mediante el cual se reconociera una posible intervención por parte de la OTAN a ningún nivel.
En verdad ya lo acepto en el memorándum de Budapest, que Rusia se ha pasado por el forro de los cojones, y ninguna de las potencias garantes de ese acuerdo está interviniendo directamente en el conflicto.
Mucha gente ignora, que USA, UK, Francia y China están legitimados y se comprometieron con la seguridad de Ucrania. Todos menos China están haciendo algo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Memor%C3%A1ndum_de_Budapest

Ucrania cedió a Rusia 5.000 bombas nucleares y 220 vehículos de largo alcance necesarios para usarlas, incluyendo 176 misiles balísticos intercontinentales y 44 aviones bombarderos de gran alcance con capacidad nuclear.

El memorándum incluye garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania, así como la de Bielorrusia y Kazajistán. Como resultado, entre 1994 y 1996, Ucrania cedió a Rusia el tercer mayor arsenal nuclear del mundo, a cambio de «garantías de seguridad» de cinco potencias nucleares, una de las cuales, Rusia, constituye la principal amenaza para Ucrania

D

#47 Sacar hasta el último soldado y fusil de territorio ucraniano, devolver a Ucrania cada metro de territorio que le ha arrebatado desde 2014, indemnizaciones de guerra por todos los destrozos que le ha causado...
Posibles juicios ante los tribunales por crimenes de guerra (iniciar una guerra ya es un crimen de guerra en sí mismo) lo dejamos como precio de la negociación.

FatherKarras

#35 Es contestar pa ná.

tiopio

La quinta columna del imperialismo putnista sigue con su campaña de propaganda.

currahee

#24 Otro que no se ha leído el artículo. Qué sorpresa, no me lo hubiese imaginado nunca viniendo de alguien como tú... roll

D

#27 cada día se parece más a un bot lol

panchobes

#24 Para lo que haces aquí te iría mejor otra red social cómo Twitter o algo así. Sólo sabes repetir frases hechas. Vas a tu historial y es todo igual. Frase para la hinchada correspondiente a ver si sacas karma. No se si eres troll o te falta un poco de vocabulario para escribir comentarios originales.

D

#24 no es propaganda, es la realidad, lo mejor es terminar esta invasión dándole las cabezas de la cúpula nazi ucraniana a Putin, para que se sienta victorioso y pueda rearmar su ejército para la próxima invasión, nadie puede para al oso ruso, así tendremos gas barato de nuevo y putas ucranianas a precio de saldo, en un par de años reunificara Moldavia también después de negociarlo con Europa y así cada dos años. Me recuerda un poco a Constantinopla

Duke00

Relacionada:

"Putin rechazó un acuerdo de paz en Ucrania al principio de la invasión"
https://www.eldiario.es/internacional/putin-rechazo-acuerdo-paz-ucrania-principio-invasion_1_9313877.html

StuartMcNight

#_21 Como era de esperar. Te equivocaste en el comentario. Tienes al comando habitual llamando Putinista a este tipo.

El_Tio_Istvan

#0 muy interesante.

oraculus_reloaded

Hemos hecho "milagros" con la tecnología ¿y no somos capaces de parar esta guerra?.

tul

#9 los malnacidos del complejo militar-industrial aun tienen mucho que ganar con ella.

oraculus_reloaded

#25 Pues si, los poderes económicos mandan más que las democracias.

ElTioPaco

Ahora no puedo leerlo, pero en la entradilla ha dicho una gran verdad.

Ambos países se han puesto objetivos imposibles de conseguir, y ambos países no parecen querer la paz hasta que se cumplan.

A eso añado, que tristemente "ambos países están dispuestos a echar toda la carne al asador"... Nunca mejor dicho.

Mark_Renton_1

#10 yo diría toda la carne en la picadora.

D

Es un nazi EEUU otanista mentiroso que solo dice lo que queréis escuchar, pero realmente quiere decir otra cosa, nunca os fieis de la palabra de un estadounidense, eso hacían con los nativos americanos, firmaban tratados y luego los asesinaban por la espalda

t

Claro, USA que pida un alto el fuego.
Rusia pedirá quedarse los terrenos ganados.
Otra cosa es que Ucrania acepte eso.