Hace 7 años | Por --495739-- a izquierda-unida.es
Publicado hace 7 años por --495739-- a izquierda-unida.es

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Alberto Garzón, ha registrado hoy una proposición no de ley en la Cámara Baja para la “creación de un Sistema Nacional Público de Evaluación de la Producción Científica en Abierto”. Garzón busca con esta propuesta “acabar con el monopolio que ejercen las empresas privadas Thomson Reuters y Elsevier a la hora de publicar investigaciones científicas en nuestro país. Pretendemos poner fin así al criticado sistema comercial de evaluación actual que marca cómo se investiga en España y...

Comentarios

gonas

#2 Tranquilo que IU va a terminar con esto creando el ministerio de la investigación. clap

uno_d_tantos

#2 Hay un tapón muy grande de gente que ganó plazas por méritos ajenos a la investigación y la enseñanza... pero ese ya no es el problema porque ahora se están jubilando y el desgobierno español está amortizando las plazas a marchas forzadas.

D

#2 Me da a mi que IU no pide crear más que algo como esto https://www.bmbf.de

#8 claro y en Alemania no se publica en Alemán (además de en inglés) y no tienen sus instrumentos estatales para investigación usando las universidades publicas, que son todas las grandes universidades del país. Sin mencionar que no sé donde ves un problema con el inglés, salvo que le quieras sacar punta y ver mas allá de lo que dice el extracto que has copiado.

En esto no queremos ser como en el norte de Europa, que es que lo ha dicho IU. Eso sí, te viene C's con un brindis al sol del cuñao, diciendo que van a crear el instituto Fraunhofer español (institución financiada por el estado alemán con cincuenta años de desarrollo) en cuatro años de legislatura y se nos hace el culo cocacola.

País...

zenko

#2 lo triste es que aun así la investigación financiada por el estado es la gran mayoría en este país

tnt80

#1 Supongo que lo dices por la corrupción, si es por otra cosa, espero que tengas valor de ir a una de las múltiples asociaciones para las enfermedades raras, por ejemplo, y se lo digas allí bien alto y bien claro.

D

#1 Por supuesto, el conocimiento público debe ser público para que TODOS puedan usarlo. No fue una buena idea privatizar la producción de medicamentos, es un desastre catastrófico.

E

#1 Sabes de lo que habla la noticia o solo has venido a soltar la "tontá" liberal?

Pezzonovante

#8 En ciencia (la tecnología no es mi campo pero imagino que pasa algo parecido) si algo no está publicado en inglés es como si no existiera.

D

#8 A estos que van de la generación más preparada de la historia, les daría un jamacuco si hubieran estudiado y aprendido que antes la ciencia se hacia en la lengua franca, el latín.

Murray_Rothbard

#13 Todo pueblo tiene derecho a disfrutar de la ciencia en su lengua.

Publiquemos estudios en bable. Paga el contribuyente.

m

#8 La lengua "franca" de la ciencia ha cambiado en el último siglo y medio, así que un sistema fuerte de publicaciones e investigación podría generar otro giro en el uso de la lengua mayoritaria. La "lengua franca" siempre acaba siendo un escollo

Así que si, que si genera un sistema de publicaciones en castellano potente y financia la suficiente investigación como para eclipsar a todos los paises anglosajones, oye, quizá podría petarla.

Si no, unas revistas en español de mierda que nadie va a leer, pero que dan paguitas a los colegas que enchufe.

angelitoMagno

#19 Primero financia la ciencia y después nos metemos con lo del idioma. Que a ver si la propuesta de IU lo que va a conseguir es aislar a los científicos españoles.

Suponiendo que esto se fuera a llevar a cabo. Que no va a pasar.

m

#21 Totalmente de acuerdo. Menos mierdas y mas ciencia.

D

#19 España jamás podrá superar la financiación en investigación de EEUU, es una cuestión de tamaño y población.

m

#28 El comentario era irónico.

Gracias por el apunte.

D

#8 Publicar en inglés discrimina a los que no saben inglés.
Con la agencia de IU podrán Publicar todos por igual, aunque no se tengan estudios.

D

#6 Ya tardabas en meter con calzador a Podemos. Por cierto, los investigadores españoles tienen que salir del país porque ni la empresa privada ni el estado se preocupa ni pone un duro por ellos. Entonces, ¿está mal la idea?

D

#12 ¿Podemos?
Yo no he hablado de Podemos.
La propuesta de Garzón no va de eso que tú dices, va de instaurar un sistema público de publicaciones, en Español lol porque el privado no le gusta.

D

#14 Vale, por esta ganas tú pero que no sirva de precendente lol

D

#12 ¿Qué tipo de política económica y de investigación tienen los países a donde se van los investigadores? Se parece al que quiere implantar IU o justo lo contrario?

E

#6 Demagogia barata, oigan!!

D

Eso, eso, y que un tribunal formado E. Dans, Punset e Iker Jimenez decida lo que vale la pena y lo que no.
Y los papers los haremos en catalán, euskera, gallego y bable.
Y más clickbait en los papers, "no te vas a creer lo que pasa con los microsacáridos cuando los combinas" "Le dijeron que no tenía ni idea de termodinámica de fluidos y esto fue lo que pasó" y tías ligeras de ropa en las portadas.

D

#16 Que la mayoría de estudios de universidades públicas no tiene nivel porque la universidad pública no funciona, pues vamos a inventarnos un sistema de evaluación público dirigido por los mismos que asignan estudios, para que todos tengan buena evaluación.

LuisPas

yo crearia un sistema publico que monitorease los sistemas publicos

D

#5 Ya existe en el mundo universitario: la ANECA.

D

IU lo que tiene que pedir es representación real y división de poderes .. el resto mierda es.

libroblanco

El debate está bien, pero la medida es de risa, por que un país no puede cambiar unilateralmente el mecanismo de evaluación científica.
Aunque es cierto que ahora mismo es prácticamente un monopolio privado.
Lo que podrían hacer los políticos es mejorar la gestión de la ciencia y su conexión con la promoción universitaria y la mejora de la propia universidad que básicamente es lo contrario a la universidad endogámica y premiando el seguidismo y no la innovación. Pero eso seguro que no entran por que entonces los chiringuitos que están en la universidad se rebelarán y la burocracia universitaria se pondrá de huelga.
70 universidades en España es una broma y un dispendio sin sentido, como los aeropuertos, pero eso otro día hablamos de cosas de verdad y no de gilipolleces.

IkkiFenix

Probablemente la mayoría de inventos y avances cintíficos provienen directa o indirectamente de la inversión estatal (muchos del campo militar, otros de subvenciones a empresas agrícolas, farmacéuticas, etc). LLegamos al espacio gracias la inversión estatal. Asi que, si, se necesita invertir más educación e investigación.

D

#7 Exacto, más en educación y investigación científica, y menos en pamplinas públicas.

Gol_en_Contra

Uno sabe que una propuesta de IU no es buena, cuando no llega portada de Menéame

S

IU pide

ewok

#23 Rajoy pide. Abstente que algo queda.

Ya está aquí, ya llegó, el heterodoctorado.