Hace 1 año | Por blodhemn a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a niusdiario.es

Consideran que es "un elemento de distracción" para los alumnos y "una falta de respeto al profesor". Hasta ahora eran los directores de los centros quienes decidían si se podía acceder o no con móvil. Los dispositivos estarán prohibidos en todas las clases pero no se dice que no se puedan introducir en el aula. Solo se permitirá su uso dentro del aula, si es necesario para el desarrollo de la clase y si el profesor da permiso para ello "respetando la normativa escolar", tal y como reza la nota del ministerio italiano.

Comentarios

D

va bene, de logica.

vomisa

#1 sí, como son unos incompetentes que no saben usar un herramienta impresionante como es un móvil lo prohíben.
Lógico es lógico.

vomisa

Pues todo agrupadito que queda mejor:
En cualquier caso el equipo ludita me puede hacer un Rubianes.
#23 pues es una herramienta útil, si aprenden a usarla bien, claro.
#52 pues eso, enseñarles a usarla y no prohibir.
#53 pues me da un poco igual, la verdad.
#61 o no, si le enseñan a usarlo. Yo no tenía móvil y me distraía montando u desmontando el boli.
#90 no, es una herramienta más.
#17 no, están diciendo que prohíben una herramienta porque son tan inútiles que no saben enseñar a usarla.

o

#36 gracias pensé que era el único que veía que es absurdo dejarle esa posibilidad al alumno cuando se le puede abstraer y que este atento a lo que le interesa cuando llegue a su casa si su padre no se ve capacitado para limitarle ya es otra cosa pero en los centros hay teléfonos para emergencias y no hacen falta móviles

n

#57 Es una normativa de rozar lo obvio y que no cambie nada, porque no hay nada nuevo en ella. Lo que no entiendo es por qué es portada de meneame.

r

#23 hay aprendizajes que se hacen usando dispositivos y el móvil tiene una variedad de opciones muy interés.

He visto aprender a reconocer y estimar distancias utilizando mediciones con la cámara del móvil y cálculos de perspectiva y también medirlas con el GPS del movil, por ejemplo. He visto utilizar software variado en el aula que se podía usar desde el móvil también. Algunos individuales y otros colaborativos. Por poner algunos ejemplos.

En algunos centros para usar un portátil o tablet el profesor tiene que hacer cola, los móviles los tienen todos en el bolsillo y si algún alumno no tiene se le presta uno durante la actividad (generalmente donado por los profes del mismo centro cuando han ido cambiando de móvil).

Imprescindibles? Quizás ningún material lo sea, útil? mucho y con muchas opciones que otros dispositivos no tienen.

De todos modos no han prohibido su uso, lo han regulado, realmente.

s

#15 Precisamente los que no saben hacer uso de los móviles son los niños Si nos cuesta a los adultos, imagina a un adolescentes con las hormonas a punta pals.

Los móviles, en momentos puntuales son una herramienta cojonuda. El problema, es que los niños se pueden poner todo el día con ellos. Y al final el profesor se tiene que poner de segurata controlando que no se usen de mala manera. De hecho, si se prohíben evitas también ciertos problemas de convivencia, bullying etc...

Gadfly

#15 te he votado negativo, pero luego te lo he quitado y preferido escribirte para decirte que lo que has dicho es una tremenda chorrada. Que tengas buen día

Joice

#15 Tengo un taladro Hilti al que también considero una herramienta fantástica. El día que a mi hijo le toque clase de bricolaje se lo dejo si le hace falta. El resto del tiempo solo le iba a servir para distraerse.

manuelmace

#15 Primera noticia de que en clase hace falta el móvil para atender al profesor.

d

#15 No colega, para mi el problema no es el "como se utiliza" sino el "cuando se utiliza".
Es como un Satifier, me da igual como lo uses, pero me molesta que lo uses en clase, en el restaurante mientras cenamos, en el cine, en una charla, cuando hacemos unas cervezas, etc.

t

#6 Estás diciendo que al "poder" le interesa que los trabajadores estén distraídos con los móviles en horario laboral para bajar la productividad de las empresas o incrementar el rieso de accidentes laborales?

D

#40 eso lo estas diciendo tu, yo he dicho otra cosa, el porque no se puso ninguna limitación cuando es evidente lo que dices? Ni idea, salvando las distancias quien no ha visto a un camionero con un mobil en la mano? Doble negocio control social y muchos beneficios

rafaLin

#74 Pero es que sí se han puesto limitaciones, lo que dices del camionero ya está prohibido, para él y para todos los conductores.

Sr.No

#2 si la gente empezase a ser coherente ... roll

mono

#4 A nosotros nos los están cambiando por móviles 100% controlados, solo llamar, correo, Teams y herramientas de empresa. Ni google maps tendremos.

Así que estará encendido de 9 a 2 y de 3 a 6. El resto del día, y en vacaciones, que me busquen

Son unos cutres

skaworld

#37 bueno ni tan mal, al menos asegura q cumplen horarios

MoneyTalks

#2 Con el portatil tan plataformado si tuviera que volver a la oficina a trabajar tendría que llevar también mi propio portatil, en casa uso los 2.

maria1988

#2 Pues sí, estaría bien que no se necesitara el móvil para trabajar.

pinzadelaropa

#2 por mi perfecto

Reiner

#2 ¿y como voy a superar los MFA?

Jakeukalane

#18 poder loguearse en gmail. Anotar en la agenda del móvil datos.

r

#28 Puedes loguearte en gmail en cualquier ordenador, si recuerdas tu contraseña.

Sobre anotar en la agenda, siempre pueden anotarlo en una agenda de papel (como en los viejos tiempos) o en un folio y copiarlo en la agenda digital fuera.

I

#97 Sin querer dar la razón a nadie, a Gmail te puedes loguear si te sabes la contraseña y también apruebas ese ordenador/red desde tu móvil con la doble autenticación.

Jakeukalane

#97 no es verdad. Gmail de vez en cuando te requiere que lo confirmes con el móvil. Lo niñitos supongo que se les puede forzar a esas tonterías, pero en un módulo superior no vamos a andar perdiendo el tiempo así.

F

#18 Según un colega mío que es profesor de instituto, en muchos institutos públicos no tienen dinero para tener ordenadores para todos. A veces ni para unos cuantos. Con lo que lo solucionan permitiendo el móvil en clase para usarlo para consultas. El resultado es un desastre total, los chavales se pasan el rato chateando y mirando Tiktok.

Agrss

#5 No se por qué siempre se nombra el WhatsApp como una app que no vale para nada... Muchos de mis clientes prefieren que me comunique con ellos por esa vía, que no una llamada y yo también lo prefiero, se pierde menos tiempo, no pillas en mal momento a nadie, vamos como el email, pero algo más accesible para todo el mundo. Ahora bien, eso en el mundo adulto, en el colegio, el uso del móvil en general lo veo innecesario...ni siquiera para poder usarlo de forma excepcional pidiendo permiso...entiendo que eso es para llamar a los padres y eso lo puede hacer el colegio sin ningún problema. Y si los niños lo necesitan para el camino, mi sobrina tiene un reloj que a parte de GPS para poder localizarla, puede llamar a un máximo de 5 números de tfno, en el caso de que lo necesite, por lo que no es necesario un móvil

sorrillo

Normativas de viejos que no son capaces de comprender los cambios que se producen en la sociedad.

El teléfono móvil forma ya parte de nuestras vidas, aunque a algunos prefirieran que no fuera así. Y qué mejor momento para educar a los chavales en el uso de las tecnologías con las que van a convivir que hacerlo en la escuela, en la edad de aprendizaje.

Prohibirlo en las escuelas en vez de educar en ello en las escuelas es dejar a los chavales a su suerte en el uso de este tipo de tecnología, es sacar el problema de las escuelas para ponerlo en la vida privada de esas personas y cargar ese aspecto de la educación en el ámbito familiar.

Que sí, que toca los cojones, que molesta, como toca los cojones que los niños aprendan a insultar o que aprendan a escaquearse, pero forma parte de nuestras vidas y lo que hay que hacer con ello es educar.

a

#14 Coincido contigo. Es como cuando hace 15 años aún te obligaban a redactar los trabajos a mano "porque se perdía la ortografía con los correctores". Al final hemos acabado con una generación con una ortografía igual de mala y que además ni saben usar las opciones de corrección.

n

#27 pues no sé qué decirte, la ortografía mala la tendrás tú...

a

#82 generalizar siempre está muy mal y ahí me he columpiado, pero trabajo en atención al cliente de un servicio para gente con un perfil joven en su mayoría y es un poco lo que veo cada día. Por no hablar de lo que veo en Twitter etc. Ojo, no hablo de abreviar palabras por el límite de caracteres sino del uso incorrecto de participios con H por ejemplo.

sorrillo

#29 Perfecto, que les enseñen eso en clase.

En la vida adulta el móvil se lleva siempre encima, en reuniones de trabajo se pone en vibración o silencio si corresponde, en el cine en silencio o apagado, pero no te hacen dejar el móvil en casa o en la entrada del cine o del trabajo (salvo casos muy excepcionales).

Que aprendan a mantenerlo en silencio o apagado en ciertas clases y que aprendan a utilizarlo como toque en otras. Pero que aprendan.

D

#32 eso de que se lleva siempre encima, lo hará quien tenga una adicción... porque ya me dirás que necesidad hay...
Que se fomente tal cosa en el colegio ya me parecería demencial.
Yo en mi trabajo dejo el teléfono personal apagado en un cajón y tampoco pasa nada...

sorrillo

#42 eso de que se lleva siempre encima, lo hará quien tenga una adicción...

También debes considerar una adicción llevar siempre encima la tarjeta de débito o las llaves de casa.

D

#55 si llevas las llaves de casa encima cuando estás dentro de casa, igual sí que tienes un problema. O si llevas la tarjeta de débito para sacar al perro a pasear.

sorrillo

#69 O quizá el problema lo tengas tú que creas que tienes que expulsar cosas que a otros no les supone ninguna molestia llevar encima y les pueden aportar utilidad.

D

#71 la molestia no es que lleven el teléfono, sino que lo usen dentro de los centros educativos, que creo que es que lo que están prohibiendo...
Que puedan "aportar utilidad" no es excusa... una navaja también puede ser útil, pero habrá que hacer una valoración global incluyendo los efectos negativos, no únicamente esa supuesta utilidad.

sorrillo

#75 la molestia no es que lleven el teléfono, sino que lo usen dentro de los centros educativos

No debería ser ninguna molestia que los usen dentro de los centros educativos si hacen un buen uso de ello, y para eso está también la educación, para aprender a hacer un buen uso de las herramientas.

D

#78 por eso permitirán su uso en clase, previa aprobación de los profesores.

sorrillo

#94 Tratarlo como una herramienta excepcional de un par de días al año, si es que eso es lo que acaba ocurriendo, no aborda el reto como corresponde.

Y es que no es una herramienta que sea de uso excepcional a nivel adulto sino que forma parte de nuestras vidas, y cuanto antes se eduque a los chavales a incorporarlo en sus vidas con los usos más positivos mejor para toda la sociedad.

D

#99 no creo que haya que instar a los chavales a incorporar el teléfono móvil en su vida "cuanto antes", ni veo por qué tal cosa iba a suponer un beneficio a la sociedad. Tampoco sé que supuesta habilidad relacionada con los teléfonos es necesario aprender de manera prematura, cuando el uso de estos dispositivos está pensado para que no requiera aprendizaje.
Y no niego que puedan resultar útiles, sólo que también hay problemas y riesgos que hacen que resulte razonable limitar su uso en centros educativos, al menos hasta ciertas edades.

MrAmeba

#24 #29 #42 #69 #75 #94 #117 #124 #131 anda te has pasado por mi perfil solo para votar negativo un monton de comentarios que maduro eres

Y todo por que te vote negativo este #24 que o bien era una broma pesima o bien se contraria al resto de tus comentarios con los que si estoy deacuerdo. Pero eso, ir un perfil y votar todo negativo es de no estar sano de ahi arriba eh

l

#32 Prohibir también es aprender. Se les enseña que no deben usarlo prohibiendo su uso en horario escolar, y con las consecuencias pertinentes en caso que no se cumpla.
En la vida adulta quien no sabe controlar su adición al móvil o es muy listo o rinde como un truño, lo que luego tiene consecuencias profesionales.
Otra opción sería emular la vida adulta, volviendo un poco a una dinámica meritocrática, se permite el móvil y simplemente se es más riguroso en las evaluaciones, quien moleste en clase (ya sea a consecuencia del móvil o cualquier otra cosa) o quien suspenda (ya sea por estar distraído con el móvil o por cualquier otra cosa) pues nada, a suspender, a repetir curso y si a los 18 no tiene el graduado escolar pues pa' la obra.

sorrillo

#79 Se les enseña que no deben usarlo prohibiendo su uso en horario escolar

Con eso no enseñas a hacer un buen uso, con eso pospones ese problema para que se lo coma en otro sitio o en otro momento.

En la vida adulta quien no sabe controlar su adición al móvil o es muy listo o rinde como un truño, lo que luego tiene consecuencias profesionales.

Precisamente para evitar lo anterior hay que educar en el uso de esos dispositivos, la prohibición es una pésima estrategia para ello. Es negar el reto, es querer retroceder a un pasado en el que esos dispositivos no existían. Es la visión de los dinosaurios que están tomando esas pésimas decisiones.

l

#81 Las adiciones no se enseñan a usar bien, para gestionar lo que se ha convertido en una adición lo que la persona tiene que hacer es desengancharse e interiorizar una disciplina de uso. No hay diferencia entre adicción al alcohol, tabaco, juego o móvil. Lo que tienen que aprender forzadamente los chavales es a cumplir una disciplina horaria, cuando sean capaces de estar todo el horario escolar sin tocar el móvil serán capaces de gestionárselo antes y después de la escuela para sacarle partido. El colegio tiene que ser ni más ni menos como un centro de desintoxicación. Es imposible "educar" a un adicto.

sorrillo

#96 cuando sean capaces de estar todo el horario escolar sin tocar el móvil serán capaces de gestionárselo antes

Eso no tiene ningún fundamento, si precisamente algo ocurre con las prohibiciones es que cuando se levantan ésta se incrementan los abusos de ello.

El colegio tiene que ser ni más ni menos como un centro de desintoxicación.

Tu fundamentalismo es peligroso, espero que jamás estés en un puesto de decisión para poder perjudicar con ello a los chavales.

n

#32 Yo no lo llevo siempre encima, por ejemplo, me niego a cargar con el móvil en el gimnasio (aunque creo que soy el único por lo que veo cada día a la peña: una serie, mirar Instagram dos minutos, una serie, mirar Whatsapp...).

sorrillo

#85 Pero eso es algo que decides tú, no es el gimnasio quien te dice que tienes que dejar el móvil en casa cuando vayas a hacer ejercicio.

Hay que educar y enseñar para tomar esas decisiones.

chemari

#14 Si, lo de prohibir moviles lo veo excesivo. Un inhibidor de frecuencias durante las horas de clase y listo

maria1988

#14 El uso de teléfono móvil a edades tempranas ha demostrado traer problemas de desarrollo cognitivo a medio y largo plazo.

sorrillo

#47 Con toda seguridad por la incompetencia del profesorado para gestionarlo, que le ha venido sin que hayan sido educados en ello previamente.

Precisamente educar ahora a las nuevas generaciones desde el principio puede potencialmente hacer desaparecer esos efectos negativos potenciando los positivos, que seguro que los tiene también.

maria1988

#66 No, esas son cosas que se deben controlar en casa. Hay niños que ya desde los dos o tres años se pasan el día pegados a la pantalla del móvil o la tablet. La realidad es que los estudios muestran que efectos positivos son ínfimos en comparación con los negativos, que el móvil se usa fundamentalmente para ocio, disminuye la capacidad de concentración y atención, y que en cuestiones de aprendizaje otras herramientas son mejores.

sorrillo

#68 No, esas son cosas que se deben controlar en casa.

Esto es negar el papel fundamental que tienen estos dispositivos en nuestra vida adulta, expulsarlos de los colegios para que el marrón de aprender de ello lo tengan en casa es una absoluta torpeza, es rendirse ante el reto y no abordarlo desde la visión de futuro.

Eso ocurre porque quienes están tomando las decisiones fueron educados cuando estos dispositivos no existían y no conciben su valor y utilidad en ese contexto, porque no lo vivieron. Y eso es lo que hay que cambiar, y el primer paso es que las nuevas generaciones sí vivan con normalidad el uso de estos dispositivos desde bien jóvenes, para que luego esa experiencia se pueda extender a aquellos a quienes enseñen ya siendo adultos.

Los dinosaurios deberían dejar de tomar decisiones de dinosaurios.

maria1988

#70 Todos los estudios llevados a cabo en niños muestran que la exposición a pantallas (móviles, tablet, etc) perjudica el desarrollo cognitivo, y que lo ideal es mantenerlos alejados de ellas los primeros años de vida. Las recomendaciones de neurólogos y pediatras son, hasta los tres años, cero pantallas.
Sé que puede parecer que si empiezan antes, aprenderán antes y esto tendrá efectos positivos, pero se ha demostrado justo lo contrario.

sorrillo

#c-84" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3761627/order/84">#84 Te respondo en # 66: italia-prohibe-moviles-colegios-institutos-clase-no-viene/c066#c-66

Hace 1 año | Por blodhemn a niusdiario.es

P

#66 ¿La información en la que te basas para decir esa tontería también la has mirado en el móvil? En el colegio/instituto se puede hacer algo, pero los niños tienen que ir ya con una base de casa. Pasa lo mismo con otros tantos temas a los que se les quiere dar "solución" en colegios o institutos, aparte por supuesto de dar los contenidos que la ley, de una forma cada vez más controladora, obliga a impartir.

Ahora resulta que en las aulas hay que solucionar todos los problemas sociales que luego no somos capaces de resolver como adultos, como el racismo, la homofobia, los prejuicios, la inteligencia emocional, la solidaridad, empatía, respeto a las creencias y pensamientos de los demás, educación sexual y, ahora también, a como usar el móvil de forma lógica. Y todo eso mientras enseñas matemáticas o lengua, claro que sí.

La realidad es que si un niño ha estado usando el móvil sin ningún control desde los 3 años, porque sus padres se han desentendido y no le prestan atención salvo para instruirle en el arte oficio de odiar a los demás por ser diferentes, eso no es algo que vayas a cambiar en clase.

sorrillo

#83 Ahora resulta que en las aulas hay que solucionar todos los problemas sociales que luego no somos capaces de resolver como adultos, como el racismo, la homofobia, los prejuicios, la inteligencia emocional, la solidaridad, empatía, respeto a las creencias y pensamientos de los demás, educación sexual y, ahora también, a como usar el móvil de forma lógica.

Pues claro que hay que educar en todo lo anterior. Y sí, claro que también mientras se enseña matemáticas.

P

#87 Pues eso es no tener ni idea de lo que pasa en el aula y eximir por completo de responsabilidad a las familias en la educación de sus hijos. Un pensamiento muy fácil, pues basta con delegar a otros una cantidad absurda e inviable de tareas para, si algo no funciona, echar la culpa a los que desde un principio no podían cumplir con lo exigido.

Precisamente eso es otra cosa que se enseña en las aulas: la responsabilidad y la capacidad de asumir las consecuencias por los acyos realizados. Como educar a tus hijos y encargarte de ellos si has decidido tenerlos, por poner un ejemplo.

maria1988

#83 ¿Desde los tres años? La mayoría de niños que conozco los usan sin control desde antes de los dos años. Hablo de niños pegados a la pantalla todo el día, que son incapaces de comer sin el teléfono delante y tienen un soporte para el móvil en el cochecito para que vayan entretenidos, que parece que mirar el mundo real les aburre.
Y los padres muy orgullosos diciendo lo listo que es su hijo, que con dos años ya sabe ir a YouTube y poner el vídeo que le gusta. Luego se sorprenden si no toleran la frustración, no son capaces de concentrarse, no pueden leer más de cinco minutos seguidos un libro, etc.

P

#98 La culpa es, según algunos usuarios, de los profesores, que son unos incompetentes. Deberían ser capaces de anticipar que el niño va a tener esos problemas y empezar antes con su educación si fuera preciso.

Kipp

#104 #98 También es desidia parental que para no aguantar la rabieta del crío le plantan un móvil o la tablet para que esté tranquilo cuando lo que tiene es justo que berrear hasta aburrirse para aprender las normas sociales pero eso requiere muchísima energía y paciencia que los padres hoy día no tienen cuando aparecen a las 20h de currar por la mierda de conciliación que tenemos.

n

#66 Más bien por la incompetencia de los padres, lo sé porque soy uno de ellos.

sorrillo

#89 Los padres y el sistema educativo deben complementarse intentando conseguir el mejor resultado reforzando las carencias de unos y otros y potenciando las fortalezas de unos y otros.

A todo ello estoy convencido que a ti no te educaron en el sistema educativo, y posiblemente tampoco a nivel familiar, para hacer un buen uso de ello. La idea es cambiar eso, que eso sí ocurra en las nuevas generaciones para que cuando sean padres puedan trasladar esas buenas prácticas, a poder ser dando ejemplo, a las próximas generaciones.

f

#14 no te da la sensacion de que estas exagerando, y que de lo que trata la noticia es de eliminar una distracción del aula?

sorrillo

#58 Al contrario, deberían poder estar concentrados en aprender, también en aprender sobre el uso de teléfonos móviles. A saber gestionar esa herramienta durante el día a día para que ayude y complemente en vez de distraer y entorpecer.

Nuestra generación no lo aprendió en las escuelas porque por entonces no era realista que los tuviéramos o directamente no existían, ahora sí es realista que el alumno lo tenga a mano y pueda aprender de ello en el periodo educativo, para no tener que pelearse con esa herramienta y sus problemas cuando más adelante sí la tenga disponible en todo momento.

f

#64 claro, por eso se deja a discrecion del profesor. Pero la idea es que el profesor cierre el grifo cuando vea que pierden el tiempo con esa herramienta (cosa que ocurre desde el minuto 1, por cierto).

Y, dicho esto, no se si crees que te ha ido mal por no poder hacer uso del movil cuando estabamos en la escuela... Pero yo tampoco lo tuve mano (nací en 1980) y me ha ido bastante bien. Vaya, que tampoco se pierden nada.

sorrillo

#100 No se trata de que haya ido mal o bien a quienes cuando no existían no los tenían, se trata de que esa realidad ha cambiado y ahora esa herramienta sí existe. Y cerrar los ojos a ello actuando como si no existieran es una absoluta torpeza y una dejación de funciones por parte de los educadores.

Esa herramienta existe, en los años 80 no existía pero ahora sí. Y por lo tanto también debe educarse en ello, y el mejor sitio para la educación es tanto en el sistema educativo como en el seno familiar, complementándose ambos en vez de pasar el marrón al otro.

Joice

#14 Creo que te equivocas. Los niños no son capaces de controlarse, está demostrado. Yo lo uso para todo, pero no tiene sentido que los chavales los utilicen a su aire en el colegio. Que cada cual haga lo que le dé la gana, pero mi hijo no va a tener móvil propio hasta bien mayorcito. Vamos, hasta adolescente por lo menos.

sorrillo

#63 El teléfono móvil es hoy en día una herramienta de socialización, entre muchas otras cosas. No sé que edad tiene ahora tu hijo pero tus planes es muy posible que cambien ante unas circunstancias que tendrán más peso que los planteamientos teóricos que puedas hacer ahora.

A todo ello qué mejor lugar que la escuela para aprender, también para aprender como usar adecuadamente esta herramienta.

Antichulus

#63 cuando lo tenga, tiene que tener prohibido llevarlo al instituto

Cabre13

#14 Entonces...
¿Se les enseña a los niños a no usar el móvil en clase y además "está prohibido y te lo quitan si lo usas"?
¿O la idea es que se les enseña a no usar el móvil en clase pero no hay ninguna consecuencia si lo usan?

sorrillo

#86 Ni lo uno ni lo otro, se les enseña y educa a hacer un buen uso.

Cabre13

#92 Y si un alumno se pasa la clase jugando a un juego en el móvil y encima se le activa el sonido de vez en cuando... ¿Se hace algo?

earthboy

#14 Claro, es como las chucherías, la comida basura... Puedes darles acceso ilimitado y seguro que toman la decisión correcta y hacen lo que es mejor para ellos.

D

Noticia no noticia.

Una vez leída la noticia, de calidad ínfima, por lo que leo la medida puede favorecer incluso el uso del móvil dentro del aula.

1. Prohibir significa negar su uso. Si tú dices que está prohibido pero luego a la misma vez lo dejas en manos de los profesores no es una verdadera prohibición. Encima si no legislas, creas una normativa sobre el no uso del móvil, cuál es la medida sancionadora (el castigo para hablar claro) no estás prohibiendo una mierda.

2. En un centro donde el Equipo Directivo y de Convivencia funciona bien, el director prohibe el uso del móvil y hay un sanción vinculada directamente a su uso. A un alumno si se le coge con el móvil el profesor directamente puede abrir un parte que significa expulsión automática durante 1 o 2 días. Pero con esta medida italiana según la noticia, la medida recae en el profesor, por lo que va a depender de cada profesor del instituto creando una ambigüedad que antes no existía; unos profesores serán más restrictivos, otros pasarán un kilo o no tendrán la autoridad suficiente para imponerse en el aula para que el alumnado no utilice el móvil para otros usos.

3. Vamos, esto es una noticia no noticia. ¿Qué pone esa circular del ministro exactamente? Yo lo que veo es que vacía de poder a la autoridad del centro. Lo que debería hacer si quieren prohibir el uso del móvil es negar su uso incluso para cuestiones académicas (en muchos centros en España es así y se sustituye con tablets, portátiles o lo que sea). Es fácil: si usted usa el móvil en clase eso conllevará una expulsión de x días del centro. Claro, esto no es bonito, en muchos centros de España esto significaría ahora mismo un cisma y muchos alumnos serían expulsados hasta que la medida acabe por imponerse.

4. El tema de los móviles es clave. Ahora mismo, miles de alumnos están en el aula físicamente pero si tienen dispositivos digitales, no mentalmente, pueden distraerse con suma facilidad y entretenarse, cosa que antes no. Sobre los profesores ahora supuestamente recae la responsablidad de velar por el buen uso de los dispositivos digitales... Ya hay alumnos que vienen a clase a ver youtube y a jugar.

o

#9 pq sino desgraciadamente no se cumple la ley. Incluso con sanciones hay los listillos

p

#13 no he dicho nada del otro tema. cuando leía tu punto 2 me he parado a pensar en eso, de hecho si ves te doy positivo por el tema de la noticia no noticia.

deber haber más formas. un ejemplo es premiar a quien lo hace bien.
pero en este mundo para todo es sancionar. parece el colegio: que te pasas 10km/h, multa; que no pagas la hipoteca, multa; que no haces los deberes a hablar con el director; mira las sanciones a Rusia,.. 😂
sigue el camino marcado, si te sales multa, como en el colegio, castigado, pero luego llega tal punto que los castigos soplan y pierden todo su efecto e incluso pùedes provocar lo que tratabas de evitar..
en cambio dar premios por hacerlo bien puede inducir a que los que tienen pelos en los wevos de tanto castigo por una vez hagan por hacerlo bien, y el resto a hacerlo aún mejor. ( #11 )
deben haber más formas, sólo preguntaba.

o

#16 ¿como premias q un conductor no supere el límite de velocidad o aparque donde no está permitido?

La verdad es q la idea de premiar el comportamiento ideal suena bonito, no se me ocurre como hacerlo, tendria q pensarlo mas.

En educación con niños, me gusta el método constructivo y positivo sin llegar a castigos (positive reinforcement). Pero es un espacio pequeño controlado, muy diferente a aplicar a la sociedad. Tambien requiere unos conocimientos adicionales y mayor esfuerzo. Es infinitamente mas fácil castigar, aunque mucho dañino para la autoestima del niño.

E

#35 había una app de Direct seguros que si conducías con suavidad, evitando frenazos te recompensaba con descuentos en la cuota del seguro.

diophantus

#16 Ojalá hubiera más formas.

Es como con las bolsas de plástico, el único momento en que se empezaron a dejar de usar es cuando las cobraron. O las prohibiciones de salir a la calle durante el confinamiento.

En el mundo real la única manera de impedir que la gente haga algo es multarlo. Y en el colegio sancionarlo con un parte.

D

#9 ¿Y esa pregunta? ¿Sabes leer? ¿Yo he dicho que para todo haya que sancionar? Yo ni he argumentado a favor o en contra de la prohibición del móvil.

Yo lo que afirmo es que la noticia es falsa, no hay prohibición. Si hubiera prohibición, los profesores no podrían permitir el uso del móvil. Es una contradicción obvia, ya que literalmente no se impide su uso (que es lo que significa prohibir). Es posmodernismo puro y duro.

Por otra parte, dime cómo prohibes algo sin sanciones... la verdad que no se me ocurren ejemplos.

Jakeukalane

#7 "Lo que debería hacer si quieren prohibir el uso del móvil es negar su uso incluso para cuestiones académicas"
Absurdo.

D

#25 absurdo por qué? Será que me expreso mal.

Si dejas sacar el móvil para hacer actividades no lo prohibes, no impides su uso. Para mí es sentido común.

Jakeukalane

#50 porque lo puedes necesitar para actividades académicas. Y lo suyo sería diferenciar por niveles educativos. En mi caso haciendo un módulo superior las amargadas de las secretarias me querían quitar el móvil en el pasillo pese a que lo usaba todos los días en las clases de manera académica.

D

#54 Creo que no has leído bien.

Lo que estoy diciendo es que si realmente lo hubieran prohibido,hubieran impedido su uso. Realmente lo que hacen es hasta fomentar su uso ya que cada profesor elige en su materia si se puede utilizar o no. Da carta blanca, lo contrario de lo que dice la noticia en su titular.

Ni defiendo que sea necesario o innecesario en ese comentario. Te estás yendo por peteneras.

k

Perfecto pero que no le monten el pollo año tras año a los niños que lo utilizan para el control de glucosa.

M

No me ha dejado muy claro qué se pretende hacer con esta tecnología. De todos modos Francia los prohibió en 2018: Francia aprueba la prohibición del teléfono móvil en las escuelas

Hace 5 años | Por Rorschach_ a 20minutos.es


Se ha demostrado que el móvil, aunque pueda ser una herramienta de comunicación, es un elemento de enorme distracción que perjudica sobretodo a los más jóvenes.

2017: El smartphone, ese arma de distracción masiva
https://elpais.com/elpais/2017/06/23/ciencia/1498217993_075316.html

S

Como todos sabemos, la cultura general entre los jóvenes es mucho mayor desde que se ha generalizado el uso del móvil (no digo de internet, digo del móvil).
No usan el móvil para tictoc o wsp, lo usan para bajarse el Quijote en pdf,o consultar el herbario online del botánico.

Ronin11

Este año estuve de profesor en grados medios y superiores, era horrible los chavales con el puto móvil, y alguna chica haciéndose selfies posando…

Antichulus

#49 y eso son adultos. Cuando ves a la chavalada de la ESO flipas. Adicción es poco decir. Yo estoy totalmente a favor de prohibir móviles. ¿Educar a los alumnos? Como cualquier droga se prohíbe en los centros de estudios. ¿A que nadie se lleva las manos a la cabeza cuando se prohíbe fumar? Pues lo mismo pero con el móvil.

C

¿Y cómo hacen los estudiantes en caso de ataque zombie? Ahh? Ver "estamos muertos" de Netflix

Jakeukalane

Luego estás en un instituto haciendo un módulo superior y las secretarias (puntos suspensivos aquí)=amargadas de la vida te intentan requisar el móvil como si tuvieran idea de algo cuando seguramente no tienen ni la educación obligatoria.

Que los alumnos estén pendientes del WhatsApp no es por incompetencia de los profesores

Normal, lo raro es que no fuera así desde hace lustros.

Bley

¿En España se permite estar en clase con el móvil?

D

hahahaha te cagas, suerte con imponer la prohibición. 
Escrito desde mi android

Mathrim

Eso eso, en vez de educar, prohibamos, así es como se aprende?

i

La solución es simplemente que las clases sean lo suficientemente interesantes como para que los alumnos prefieran escuchar al profesor que mirar por la ventana, dibujar o hacer cualquier otra cosa en el móvil.

A

Si los docentes no los usan sería perfecto.

D

Si alguien puede hacerme un favor y subir un envio de esto?
finofilipino.org/autodefensa-es-un-retrato-del-hembrismo-maravilloso/

hay un video, que es este donde un chaval gordo pide un abrazo a una chica, se marcha, sacan una navaja y lo apuñalan. Entre ellas una niña que parece menor:
videos.files.wordpress.com/kJB6iL4K/ssstwitter.com_1671486457607.mp4

Me he quedado a cuadros con el feminismo que hay ahora, no me imagino si un video remotamente similar de reirse de una gorda por unos hombres acabaria en condenas de carcel esto es perfectamente normal?

Sensus

Me parece genial, una medida inteligente.

Borreguell

A ver si lo aplican a los policías que patrullan en coche ...uno conduce y otro chatea...

En estos años he pasado por centros que lo prohíben totalmente (también los ordenadores en el día a día), centros que permiten el ordenador constantemente (la mayoría, con los libros digitales) y centros que solo lo permiten en determinados momentos, a criterio del profesor (en realidad, acaba por ser siempre criterio del profesor).

- En los centros en donde se usa constantemente, me encuentro alumnos obsesionados con internet, las redes sociades y el like fácil. Aprovechan cualquier descuido para abrir Instagram o juegos que no requieren pensar. No obstante, en 1º de la ESO los hay que son capaces de editar el código de la web de la Xunta en la consola para modificar las notas y hacer luego una captura de pantalla que le envían a sus padres.

- En los centros donde se prohíbe en general, me encuentro con chicos con una capacidad de concentración mucho mayor, sin duda. Ahora bien, la mayor parte de ellos parecen señores de 70 años con el ordenador (caen en todo tipo de engaños, no saben la diferencia entre Google y el navegador, sudan para crear un usuario en una web cualquiera...).

- Los mejores centros para mí son aquellos que no optan por el libro digital, pero sí usan el ordenador asiduamente. El miniportátil y los móviles se quedan en las taquillas hasta que llega la hora de la actividad. En realidad, esta es una manera de suplir una carencia de los profesores. Los docentes pueden supervisar desde su ordenador los portátiles de los alumnos e incluso cerrarles ventanas o enviarles mensajes. Sin embargo, no saben o no quieren porque los equipos suelen estar en malas condiciones y a veces se pierde mucho tiempo entre que te conectas, no te conectas y tal. Eso, por no hablar de que de vez en cuando alguien sabotea los equipos y nunca se sabe quien es el culpable (falta un cable, hay un chicle en el enchufe, el proyector está torcido y no apunta, el sonido está desconfigurado...).

D

#48
Una matización y un órdago a la grande.

Matización: editar el texto de la web es tan fácil como hacer click derecho y cambiar un número por otro. Si la gente supiera lo fácil que es pondría el grito en el cielo. Es tan fácil que prefieren no avisar a las familias de lo fácil que es para que la responsabilidad no recaiga sobre ellos. Este problema no se resuelve fácilmente, ya que "cualquier imagen" puede ser editable como antes se ponía tipex...

Órdago: por mucha experiencia que tengamos, nuestro punto de vista no es fuente fiable de nada hasta que se contraste. Es el principal problema de los docentes, que se creen que son expertos (porque tienen experiencia) pero realmente las ciencias sociales son muy jodidas, a veces nuestra percepción nos hace caer en errores tremendos. Con respecto al uso de las tecnologías en el aula ya hay varios estudios, pero en realidad sus consecuencias solo las estamos empezando a ver.

Los estudios están apuntando a una idiotización masiva. Libros como La fábrica de cretinos digitales van en esta línea. Los mejores centros no están marcados en cómo usan el ordenador. Esto da para rato.
Evidentemente que los buenos alumnos acaban aprendiendo a través de las TIC.

s

#77 Una matización, si mi hijo me enviase una captura de pantalla, en lugar de la url original, sospecharia que algo se lleva entre manos. ... que las mentiras tienen las patas muy cortas.

MrAmeba

Tienes razón, loguearse en google es imposible hacerlo desde un ordenador.
Google, esa empresa que se inventó en el 2007 después de que lanzaran el primer iPhone.

Emosido_engañado

Una norma con sentido, muy bien.

D

La extrema derecha italiana haciendo fascismo

1 2