Hace 5 años | Por KeepYourCoins a eldiario.es
Publicado hace 5 años por KeepYourCoins a eldiario.es

El vice primer ministro de Italia y líder de Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, ha insistido este viernes en que Italia no ratificará el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por su siglas en inglés) con Canadá.

Comentarios

D

#5 Como el capitalismo en general.

D

#5 Siglo XIX y aún hay quien defiende los aranceles.

K

#14 ESto no tiene nada que ver con aranceles. El CETA apenas hablan de aranceles

Nova6K0

#14 Eso díselo a la Industria del copyright, que son expertos en eso. De hecho esos mismos que lloran porque algunas personas quieren aranceles o tasas son los que en Internet si los quieren. Así que menos hipocresía y cinismo.

Salu2

D

#1 Empobrecernos a todos, super bueno sí. Parece un socialista de toda la vida

Dravot

#1 creo que la autarquía es lo mejor que le puede pasar a Italia.

D

#1 Es curioso porque en Austria es el Presidente de la República el ecologista Van Der Bellen el que ha tenido que parar los pies al gobierno fascista y euroescéptico austriaco de Sebastian Kurz para que no ratifique sin mayor revisión ni sometimiento a refrendo parlamentario el mismo tratado.

Pero claro es que el gobierno italiano aunque tenga fascistas en su seno, estos tienen un poder bastante limitado y Di Maio no es uno de ellos. Los fachas italianos, sostenidos por todo el arco de la derecha tendrán que lidiar con Di Maio si quieren mantener dicho poder, que como digo, no tendría sin los votos de los demás partidos de derecha, Forza Italia entre ellos.

D

Este es el comienzo de Guerra Mundial Ceta.

E

El CETA es la antesala del TTIP, una forma de imponernos el fundamentalismo del libre mercado. Si hay libre mercado con Canadá esto nos obligará a aceptar las condiciones laborales de Canadá estilo USA como que el trabajador no tenga vacaciones, porque. Ale, lo importante es ser competitivos

Nova6K0

Lo mejor de esto, es que si el CETA no lo aprueba el gobierno italiano no se puede aprobar en Europa, ya que uno de los requisitos para ser aprobado es que todos los países lo aprueben en sus parlamentos.

Por cierto el gobierno italiano también está en contra de la Directiva de copyright.

Salu2

javiblan

Pero como tienen un tratado de libre comercio con, por ejemplo, Luxemburgo, y éste lo tiene con Canadá, pues aquí paz y después gloria...

Postureo antiglobalización de corte fascistón.

caracoless

#3 No entiendes como funciona el mercado único de la UE.
Eso que dices es imposible, los países miembros no pueden hacer tratados comerciales unilateralmente.

javiblan

#12 Pero la UE si. Cualquier país de la UE tiene (por "herencia") los tratados que firma la UE.

Y no descalifiques con tanta soltura.

j

Vaya, vaya con los Italianos. Todos mirando el Brexit y resulta que las consturas saltarán por Italia...

j

#15 puede ser intermediario de terceros países, o ser ellos destinatarios de productos de personas explotadas que llegan desde Europa de terceros países. No necesariamente son ellos o nosotros, pero quitar aranceles...lo favorece.

c

En Italia el antieuropeísmo y todo lo que conlleva están bastante arriba. La izquierda parece que a veces se obsesiona fácilmente con puntos que luego le llevan a apoyar posturas de derecha. El CETA estará bien o mal, pero huele a una excusa para tomar medidas antieuropa y que queden camufladas. De ahí a los populismos, cultivar nacionalismo, el "Europa nos oprime", etc...

Me recuerda a cuando mis amigos de izquierda compartían en el facebook los vídeos populistas de la ultraderecha del Parlamento Europeo: unos polacos, y los brexit, y alguno más, que hacían un speech de "ustedes eurodiputados están aquí viviendo de maravilla mientras al ciudadano de a pie lo oprimen, le sacan el dinero, rescatan bancos, etc..."

Y mis amigos no se daban cuenta de que ayudaban a promocionar el populismo de derechas. Temo que en Italia esto se está cultivando bastante, por lo que se ve últimamente. Quizá alguien con más conocimiento que yo me lo pueda confirmar/desmentir/aportar.

j

#7 Lo diga quien lo diga, el libre comercio es lo peor que le puede pasar al trabajador. Al final terminarán explotando a unos en un lado, llevándose el trabajo local o nacional a otro sitio. Y eso sólo lo hará el gran capital, que es quien puede hacerlo. Soy de izquierda, y encuentro muy equivocado el mensaje "cerrar fronteras es de derecha". Es la única solución para que haya trabajo para todos, además de ser la más ecológica. Terminas consumiendo cosas que se pueden producir localmente, traidas desde la conchinchina.

c

#9 Yo no soy de esa opinión pero eso es otra historia. Lo que me pica es que algunas izquierdas os unáis a la derecha nacionalista en estos temas. Nunca habrá fronteras para los grandes poderes económicos. Creo que cuando se ponen eso afecta sólo a los ciudadanos.

Actualmente hay fronteras, siempre las ha habido, con países cuyos productos encuentras, y siempre has encontrado, en cualquier tienda. Y sin embargo lo que impide que por ejemplo en España se vierta plutonio al mar libremente o se agoten caladeros de pesca son las normativas de la UE.

D

#9 Porque Canadá es un país muy conocido por la explotación laboral, ajá.