Hace 1 año | Por ContinuumST a theobjective.com
Publicado hace 1 año por ContinuumST a theobjective.com

Los estados que suscriban acuerdos de reciprocidad con España otorgarán este derecho a sus ciudadanos empadronados. El próximo día 28 no solo podrán acudir a las urnas los españoles mayores de edad: también podrán hacerlo los nacionales residentes de 39 países, entre los cuales figuran los pocos islandeses o coreanos que viven en España, pero no los marroquíes, pese a ser una de las mayores colonias de extranjeros.

Comentarios

D

#2 ni democracia en Marruecos

Sr.No

#3 Ni en España, pero hacemos el esfuerzo de ir a votar.

MoñecoTeDrapo

#1 Acuerdos de reciprocidad (quid pro quo), la doble nacionalidad no tiene que ver.

D

#7 Tiene bastante que ver. Los acuerdos de doble nacionalidad también suelen contemplar el derecho a voto de forma recíproca, aunque no es requisito imprescindible. Tampoco son algo exclusivo de los acuerdos de reciprocidad sin tratado de doble nacionalidad, puesto que los países de la UE ya contemplan el derecho a voto de extranjeros por el mero hecho de pertenecer a un país miembro, ya que va implícito en los tratados de la Unión.

MoñecoTeDrapo

#9 No es preciso que haya acuerdo de doble nacionalidad para reconocer el derecho al sufragio. Lo que es imprescindible es que haya reciprocidad, es decir que si los nacionales de allí y residentes aquí pueden votar en nuestras elecciones, los nacionales de aquí y residentes allí también deben poder hacerlo en las suyas.
Y eso independientemente de dónde esté recogida esta reciprocidad, siempre que tenga carácter de tratado internacional, y por tanto forme parte del ordenamiento jurídico (como los Tratados de la UE, donde aparece de forma explícita -art 40 de la Carta de derechos).

D

#11 Eso he dicho.

g3_g3

Se llama RECIPROCIDAD.

Gry

¿Y los Saharauis? pregunto en serio, ¿No tienen pasaporte propio y todo?

l

#4 Si estan empadronados supongo que si. Tambien los de guinea ecuatorial, que sus ancetros eran españoles, aunque a pertencer a otro pais, no sé si sigue vigente.

En algunas localidades la comunidad de extrajeros es bastante importante. No se si hasta sumar mas que los locales. En Gran Canaria esta la comunida de surcoreanos mas grande del mundo fuera de corea y en los Pacos, por Malaga, esta la mayor comunidad de Finlandeses fuera de finlandia. Tambien hay pueblos con una gran cantidad de alemanes o ingleses.

N

#5 ah, pero amigo, aunque haya una razón coherente, tiene que parecer que a los marroquís no les dejamos votar.

D

#4 Tan solo una decena de miles. No se conoce la cifra exacta, puesto que la condición de apátridas de muchos ellos hace difícil saber qué cantidad son saharahuis y cuál, por ejemplo, marroquí.

O

#4 Yo conocía a uno que estaba estudiando en España hace bastantes años ya, y creo que sí podía votar.

MoñecoTeDrapo

#4 Ese pasaporte no vale en medio mundo (países que no reconocen el estado saharahui, como España y la UE). Son considerados apátridas, por lo que es imposible por definición que haya acuerdos de reciprocidad. En la UE pueden usar pasaporte argelino por razones humanitarias sin que se les reconozca tal nacionalidad.

n

Leyendo algunos comentarios parece que la noticia estuviese redactada con mala intencion pero he leido la noticia y la misma entradilla explica que:
"Los estados que suscriban acuerdos de reciprocidad con España otorgarán este derecho a sus ciudadanos empadronado"
Otra cosa es que no sea novedad o que aqui todo el mundo lo supiera ya