Hace 1 año | Por jonolulu a xataka.com
Publicado hace 1 año por jonolulu a xataka.com

"No han previsto el número suficiente de maquinistas para cubrir el servicio". Es el aviso que ha lanzado Semaf, el sindicato de maquinistas ferroviarios que aglutina al 85% de estos trabajadores, en relación a la reciente expansión de Iryo en Andalucía. Las palabras, las recoge Europa Press.

Comentarios

D

#1 Menos mal que en el noroeste seguiremos solo teniendo a la Renfe. Al ser un geriátrico vacío ninguna empresa quiere entrar en las líneas.

Por eso seguimos disfrutando de los precios competitivos de la Renfe actuando en solitario con horarios de mierda y precios a veces el doble que en otras líneas.


Que tranquilidad

C

#2 cuando tengo que viajar no pierdo ni el tiempo en mirar los precios de RENFE la verdad. Nada competitivos.

KoLoRo

#5 Y funcionan cojonudamente... Que te haces un Oviedo - Madrid y el 80% de las veces el puto tren va con retraso.

Renfe necesita competencia.

jonolulu

#6 Los 140 millones que Adif se ha gastado para poner ERTMS en la Madrid -Sevilla para que pudiera operar Iryo no los ha puesto Iryo.

Por no hablar de los talleres de Renfe que usan Iryo y Ouigo. En Francia Renfe tiene que llevar el material a Barcelona a mantener, aquí somos gilipollas.

Por cierto, hemos regalado multitud de locomotoras y vagones a las privadas a precio de chatarra

cosmonauta

#8 Barcelona esta hora y media de Francia, hay talleres y talento, probablemente más barato, y es bueno mover la actividad económica aquí.

jonolulu

#14 No es viable. Y menos cuando se trata de homologar y probar material que está entrando continuamente a realizar ajustes y reglajes

https://www.larazon.es/economia/francia-pone-mas-trabas-homologar-trenes-alta-velocidad-avril-que-renfe-llegue-paris-este-ano_202303296423806b506ce0000100175d.html

cosmonauta

#15 Gracias. Había entendido que era mantenimiento predictivo de material en servicio, no homologaciones.

#8 Anda, no sabia que habían cambiado el LZB por Ertms en esa línea. Aunque también es cierto que hacía falta un cambio de sistema, que el cablecito llevaba ahí ya sus buenos 30 años.

Lo de SNFC con Renfe en general es reírse de estos últimos en su cara. Solo hay que ver cómo se están poniendo de cabezones en la conexión con Francia.

jonolulu

#6 #7 #9

No, Railtrack era un consorcio privado. Lo primero que tuvo que repescar el estado y nacionalizarlo para evitar los accidentes

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Railtrack

Laro__

#1 Los accidentes que se produjeron en gran bretaña lo fueron por la falta de mantenimiento de las vías. En España no se ha privatizado la infraestructura. La sigue llevando ADIF (administrador de infraestructuras ferroviarias).

Manolitro

#1 Pues tiene bastante poco que ver con el caso de Inglaterra. Más bien esta privatización es el equivalente a la de la aviación que, de hecho mejoró el número de trayectos y el coste para el usuario de manera espectacular

D

#1 Pues yo utilizo el autobús con relativa frecuencia y cero problemas, en Renfe me clavan desde que todo es muy veloz y suprimieron los nocturnos. ¿En qué se basa tu opinión?

jonolulu

#12 ¿Qué nocturno usabas?

D

#13 Barcelona/Orense

jonolulu

#16 Era el tren más deficitario de Renfe con mucha diferencia. Se dice que perdía mas de 5000€ por día de operación. Lo remató el Covid, no la alta velocidad.

La liberalización precisamente hace que renfe se centre donde hay negocio, que es en los grandes corredores de alta velocidad, y que es donde hay competencia, e irá abandonando el servicio en aras de la rentabilidad pura

D

#19 no lo discuto. Respondía a #1 que afirmaba que la privatización de Renfe es nefasta pero el servicio de autobuses, peor. Y en este caso no es así.
Según mi experiencia, el servicio de Renfe ha empeorado y el de autobús es el de siempre, con todas sus evidentes incomodidades, pero bastante más económico.

g3_g3

#1 Empieza la demagogia y las mentiras.

j

#1 En Inglaterra se privatizó las vías y los trenes, aquí solo se ha abierto el monopolio de Renfe y que más empresas puedan optar a poner trenes en las líneas que deseen. Las empresas que entren, lo podrán hacer en cualquier línea de España, no solo Alta Velocidad.

La diferencia con Inglaterra es abismal, donde no entren más empresas, Renfe seguirá dando servicio. Hace años se separó Renfe y Adif por este motivo, toda la infraestructura es de Adif (estado), y los trenes son de Renfe.

Por cierto, cualquier comunidad que se queja del servicio de Renfe puede crear una empresa y competir con sus trenes.

g3_g3

#25 Absolutamente de acuerdo. Aquí prefieren hacer campaña de su libro deformando la realidad para incautos. La realidad poco les importa y por eso apenas te votan positivo, siendo el único comentario que se ciñe a la realidad objetiva.

Eso si como mentirosos son excelentes, hasta ellos se creen sus mentiras.

nemesisreptante

#1 no se Rick gracias a que apareció Ryanair yo he podido conocer toda Europa con el dinero que me hubiera echo tres viajes con Iberia. A lo mejor ahora puedo conocer por fin el sur de España porque con Renfe es imposible

b

#1 Eso decía Telefónica cuando llegaban los primeros competidores a la telefonía.

Que se daban por jodidos.

Magog

Con las vías pagadas por otros... así compito yo también, no te jode.
Que puta vergüenza...

jonolulu

Es lo que tiene entrar como un elefante en una cacharrería.

A Ouigo (SNCF) le pasó algo parecido. SNCF compró Captrain para ir metiendo el morro en el mercado ferroviario español (en mercancías) y cuando montaron el negocio de alta velocidad tiró de maquinistas de Captrain, que finalmente y viendo las condiciones huyeron de Ouigo a donde estaban.

Las low cost han entrado con muy poco material rodante y muy pocos maquinistas y una incidencia en un vehículo o una baja tiene repercusiones en cadena en varios servicios, o incluso no tienen material de resetva para dar socorro a otro tren. Bonito panorama.

En cuanto a la bajada de precios ni mucho menos es lo que se pinta. La escala tarifaria de Renfe tiene más escalones que antes, especialmente en parte más cara, justo como los competidores. Pero vamos, los informes de la CNMC están muy maquillados, y si a Xataka le vale como referencia el primer mes de explotación, que es cuando se hacen las ofertas agresivas...

Eso sí, la gente contenta de haber comprado la moto que le vendieron con la liberalizacion. En mercancías iba a suponer una explosión del ferrocarril con muchas más toneladas trasnportadas, y ha sido un gran fiasco, pero dando cuota a los amiguetes de turno...

Bryson

#3 No termino de entender tu punto de vista, y me interesa porque se vé que conoces el tema bien. Yo vivo en Barcelona y soy de Madrid, y para mí la liberalización ha sido de las mejores cosas que podían pasar. Antes, el AVE era un transporte para ejecutivos y niños pijos que se iban a ver musicales a Madrid. Y ahora hay familias, y gente humilde viajando a Madrid en 2'45"h. Para mí, poder viajar por 50-75€ me parece una gozada. Y sí, ya sé que había AVEs por 62€, pero muy pocos y en horarios de mierda. Como yo lo veo, es que se ha democratizado un servicio que antes era solo para la clase alta. No es como si privatizan los cercanías, que son de la clase trabajadora y si que ha sido un desastre en RU.
Un saludo!

Ergo

Hasta que no pinten de grafitis todos los Inyo no encontrarán maquinistas de bien

cosmonauta

Offtopic: ¿Xataca tiene algo que ver con el confidencial? Empiezo a ver mucha publicación cruzada entre ellos.