Hace 3 años | Por nereira a europapress.es
Publicado hace 3 años por nereira a europapress.es

... para ambos progenitores.La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido este miércoles avanzar hacia permisos por nacimiento y cuidado de hijos de seis meses para ambos progenitores, tras la entrada en vigor el 1 de enero de la equiparación de las bajas por paternidad a las de maternidad al elevarlas a 16 semanas. "Tenemos que avanzar hacia permisos más largos, mínimo de seis meses para cada progenitor. Tengan o no las mujeres que dar leche materna; los permisos tienen que ser ampliados y hay que hacer mucho trabajo",

Comentarios

D

#5 ¿Con o sin sueldo?

Shotokax

#20 el año obligatorio es un 70% u 80% creo y el segundo año opcional me suena que es un 50%.

Estoy hablando de memoria y no recuerdo los número exactos, pero las cifras van más o menos por ahí.

D

#22 Aquí puedes pedirte una reducción de jornada de hasta el 50%, si mal no recuerdo, hasta los 12 años de la criatura. Con la consiguiente rebaja salarial...

Shotokax

#27 sí, creo que efectivamente es así.

Esfingo

#20 Buena pregunta

e

#20 Con sueldo son 14 meses a repartir entre padre y madre (Elternzeit). El sueldo es el 65% del neto del último año, con un máximo de 1800€.
Lo normal es que la madre se coge 12 meses y el padre 2 (si se reparte, lo mínimo posible son dos meses y si no se reparte lo máximo son 12 meses), aunque cada vez hay más casos en los que el padre se coge algunos meses más.
Aparte la madre deja de trabajar un mes y medio antes de la fecha de parto y cobra 3 meses y medio el 100% del sueldo (Mutterschutzt).
El Elternzeit puede durar hasta 3 años pero sólo se puede cobrar los primeros 14 meses, así que a partir de ahí estás de baja pero sin cobrar.

manuelpepito

#10 ¿Meses de vacaciones? Valiente tontería.

zentropia

#21 Pues ahora tienen que ir al médico, que los evaluen, hormonarse, ...

D

#26 pero eso es más orientado a un cambio de sexo, ¿no? Con un cambio de sexo sí que hay que pasar por un procedimiento hormonal para que tu biología se altere, aunque es debatible porque los cromosomas no cambian.

Pero bueno, en todo caso, ¿únicamente se pide poder cambiar a voluntad tu sexo en documentos de identidad?

zentropia

#29 Como mínimo antes te pedían cambio de sexo antes de cambiarte el dni. No se como es ahora. La nueva ley hace que el cambio de género sea un trámite administrativo.

D

#30 pues si lo que se pide es la posibilidad de hacer un cambio adminisrativo no veo el jaleo, el mecanismo ya existe, que paguen lo que cuesta el cambio y ya está.

lainDev

Hombre, pues si hay dinero, por qué no? no te digo que para los 2 progenitores, pero por lo menos para uno de ellos, a elegir! para que las empresas no se pongan tontas a la hora de contratar mujeres por eso.

x

#4 Si es a elegir no se soluciona el problema.

lainDev

#7 pues a suertes! lol

D

#4 Esta claro quien manda en nuestras casas.

D

#4 Sería una medida cojonuda para que descendiese el paro entre los mayores de cuarenta años con hijos.

a

A mí hasta que no defiendan la baja por maternidad sin hijos que no me llamen.

D

baja o excedencia?

D

no se, baja o excedencia?

D

Mejor hasta que vayan al instituto a los 12 años o así.

D

#1 Total, lo van a pagar esos niños como deuda pública

R

#3 no lo es. Un bebé de 6 meses apenas sabe levantar la cabeza. El niño hay que dejarlo igualmente con alguien a los 6 mesed. Sólo se retrasa el problema un par de meses más.

La solución pasa por garantizar la conciliación familiar, no por regalar un par de meses de vacaciones.

x

#2 si no recuerdo mal, hace ya unos 10 años me comentó una letona que en su país ella tendría 2 años de permiso de maternidad.

D

#6 baja o excedencia?

D

#8 Cri, cri.. Cri, cri...

D

Este es uno de los pocos asuntos en los que los hombres estamos discriminados. El argumento para igualar los permisos siempre fue evitar la discriminación hacia las mujeres, lo cual es cierto. Pero parece que nadie se acuerda de que los hombres también somos padres, y también tenemos ganas y derecho a cuidar y disfrutar de nuestros hijos.

Favorecer el papel de los hombres en la educación y crianza de los hijos es algo que haría más por la igualdad que muchas de las tonterías que se han hecho al respecto. Muchos ya lo tenemos interiorizado, pero todavía hay muchos más que todavía no.

Lamantua

Noticia a medida para meneantes empresarios y sus lacayos. lol lol lol lol

D

Al final me van a dar ganas de tener uno. lol

Shotokax

Montero ha defendido la equiparación de los permisos para padres y madres para "equilibrar" el reparto de cuidados de los hijos y evitar que la maternidad "sea algo que penalice a las mujeres en el mercado laboral".


Me parece bien, pero luego en caso de separación que no tenga que pagar el pato el hombre "por el mero hecho" (expresión favorita de algunas feministas) de ser hombre. Si somos iguales lo somos para todo. Para lo bueno y para lo malo. Ser puta y poner la cama no.

D

El artículo habla también de los derechos trans:

"la actual legislación está desfasada "en cuanto a los estándares internacionales" y ha mencionado que el Tribunal Constitucional ha indicado la necesidad de modificarla "para garantizar los derechos de las personas 'trans'"."


Pregunta en serio, ¿a qué derechos se refiere que no estén cubiertos en la legislación actual?

zentropia

#16 Para empezar no tener que pasar un calvario para que se reconozca su género.

D

#18 ¿qué calvario tienen que pasar?¿Dónde se ha de reconocer el género?