Hace 2 años | Por Ven0m a levante-emv.com
Publicado hace 2 años por Ven0m a levante-emv.com

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comentarios

T

#12 ¿La rupia?

D

#13 Pesos colombianos

D

#14 Me gusta más el Bolibar

MoñecoTeDrapo

#29 el Bar del Boli, me parece a mí...roll

D

#12 ¿En un tiesto?

D

#17 Si

clowneado

#12 Tulipanes?

D

#24 Si... oye ahí están, es una inversión con mucho riesgo pero el mismo riesgo que veo de no cobrar pensión el día que me toque jubilarme.

l

#24 #27 Voy a robar los bulbos del parterre de abajo que les sobra bastante.

#4 Es un ejemplo bastante ilustrativo? que propones como ahorró. Gastarlo en aislantes como tergopol, poner paneles solares?

D

#94 Gamusinos

#12 yuan? Bolívares?

iveldie

#19 porque? no lo entiendo. Yo debo lo msmo y los intereses son los mismos y tengo el mismo sueldo

Perogrullo.

#32 Creo que la cosa va porque tu propiedad se supone que vale más, o los ahorros de quien los tiene en el banco menos.
Algo así, dicho desde la ignorancia.

iveldie

#37 El otro día me valoraron mi casa porque la queremos vender para ir a una vivienda mas pequeña. La compramos hace 20 años y está valorada exactamente en lo mismo, asi que no vale mas. Vale más si comrpar algo, que es mas caro , peor si quieres venderlos tienes que bajar el precio.

StuartMcNight

#49 Tu vivienda vale lo mismo ahora que en 2001? Lo siento pero o escogiste muy mal en 2001 o dificil de creer. Especialmente en valor nominal.

Los precios medios segun los diferentes indices son entre un 50%-100% superiores ahora que en 2001. Si hubieras dicho en 2007 aun. Pero en 2001 ni de coña.

montaycabe

#37 goto #38

iveldie

#38 lo sueldos no suben. Yo porque soy autonomo, pero mi mujer lleva lo menos diez años cobrando lo mismo y es asalariada

armando.s.segura

#45 Pues a mí sí que me sube cada año, según convenio. Otra cosa, es que tu mujer cobre más de lo que marca el convenio, que entonces no están obligados a subirle, creo.

iveldie

#60 quizás sea eso, el problema es que su nómina no concuerda con su labor. La tienen como dependienta y es decoradora, interiorista , vendedora y encargada de tienda

B

#67 Que maravilla, yo quiero alguien como tu mujer que me lleve el negocio, sea honrada, no se queje de llevar diez años con el mismo sueldo (esto ya es para nota) y encima haga de todo lo que necesita el negocio.

Menudo chollito se ha buscado el jefe de tu mujer, si como es lógico se la quitan veremos al jefe de tu mujer en la tele llorando que no encuentra "dependienta".

iveldie

#86 hace años que se lo digo. Además en 23 años ni un solo día de baja ha estado .

B

#92 Joder, pues encontrar alguien a quien le puedes dar las llaves del negocio y estar totalmente tranquilo aunque sea en vacaciones es un lujazo, no entiendo como sus jefes no miran un poco más por ella, aunque solo sea por la relación y lo demostrado después de tantos años.

Dios da pan al que no tiene dientes.

m

#86 Depende,, que lleve 10 años cobrando lo mismo no quiere decir que cobre poco, #60 lo ha explicado perfectamente..

adevega

#67 Pues que denuncie. El estado sólo puede darnos herramientas para que nosotros las utilicemos, si no las utilizamos ¿qué nos van a poner un ángel de la guarda a cada uno?

Y antes de que me lo digas, puedes denunciar anónimamente, pues hacer una denuncia nominal a inspección pero anónima de cara a la empresa o puedes hacer una denuncia vía judicial. O sea, que si hay miedo a las represalias puede hacerlo de forma anónima.

Por último, puede hablar con su representante de trabajadores que puede actuar como si fuera 'de oficio' sin que ella sea expuesta como reclamante o si está sindicada, ir al sindicato y decírselo.

montaycabe

#45 No, por decreto no, depende de convenios, de negociaciones individuales y de lo decente que sea el empresario.
Ahora, 10 años cobrando lo mismo, si es en la misma empresa, es para hacerselo mirar.

iveldie

#63 Te pueden subir la nomina y bajar el sobre en negro... asi lo hacen muchas empresas que conozco

angelitoMagno

#69 Pues cobrará un sobresueldo en B bastante alto porque no creo que cobre el SMI.

montaycabe

#69 A mi no me han pagado sobres en negro en la vida, salvo cuando curraba de camarero. Si entras en el juego de cobrar en negro, pues es lo que hay. Denuncia.

armando.s.segura

#38 Eso, y que las hipotecas desgravaban. Ahora ya no.

M

#38 En los 80 era normal tener hipotecas de un 10-15%, tampoco pongamos esa situación como ideal.

derethor

#32 Los intereses, si los tienes fijos, bien. Si los tienes variables, te aseguro que no van a ser los mismos. Pero si tus ingresos dependen del consumo (si eres el gobierno que cobra por iva, o si tienes un puesto en el mercado de frutas), lo normal es que la inflación avance más rápido que los intereses, con lo que cada vez pagas más de intereses, pero ingresas más por las ventas (aunque con esos ingresos nominales, compras menos)

si eres un empleado con sueldo fijo, entonces tu salario se licúa cada mes, y no puedes pagar los intereses

iveldie

#77 yo tengo una tienda de aliemtnación y he tenido que subir precios, pero mi margen ha bajado, es ecir que gano menos. No puedo aplicar la subida porque nadie compraria asi que me toca bajar beneficios

adevega

#77 El IPC no está vinculado de ninguna forma a los intereses hasta que el BCE decida subir los tipos por la inflación. Y hasta ahora lo que ha dicho es que considera que es inflación transitoria y que no va a mover un dedo a corto o medio plazo.

Kichito

#19 A países muy apalancados como Japón o USA les viene de maravilla.

Rubenix

#83 A España también. Tenemos muchísima deuda. El estado recaudará más y los tramos de IRPF no variarán, por lo que más gente declarará en los tramos altos.

D

#20 Exacto.

iveldie

#20 eso no es cierto

montaycabe

#34 Si que es cierto, el dinero que debes vale un 5% menos tambien. Otra cosa es que tu sueldo no se te actualice, pero es así.

iveldie

#68 no es así, porque el sueldo nunca se actualiza lo que sube el IPC y además como gastas más porque todo es mas caro te queda todavía menos dinero con el que pagar la misma cuota, así que es al revés, todavía te sale peor deber dinero, porque es mas dificil pagarlo porque ahorras menos

montaycabe

#72 Nunca te lo actualizaran a ti, a mucha gente se lo suben por convenio y otros por negociacion personal ya que si la inflacion sube un 5% y la empresa no te lo actualiza, en realidad te lo está bajando.

ulipulido

#72 ya sabes, economistas y su mundo ficticio. Le sumas la estadística, con sus medias, dos pollos para 2 y demás, y éstas mejor de lo que crees.

Aunque los precios hayan subido un 5%, tu sueldo solo un 0,9, comer sea más caro, la gasolina valga el doble.. Tu estas mejor porque tu crédito vale menos.

¿Que pagas lo mismo teniendo menos dinero disponible? Pues un economista te explicará que eso no es así

Rubenix

#72 Es economía básica. A medio plazo también deberían subir los salarios.

armando.s.segura

#20 Siempre y cuando tu salario se actualice con el IPC. Si no, no. Tú salario vale menos y tu hipoteca, también en el mismo %.

angelitoMagno

#48 La mayoría de convenios colectivos establecen esas subidas. Y el SMI ha subido un 30% desde 2021, muy por encima del IPC.

Y bueno, yo como autónomo he subido mis tarifas un 5% este año.

armando.s.segura

#70 Muchos convenios colectivos hace tiempo que no vinculan la subida al IPC. Eso era antes. Ahora hay un porcentaje fijo y únicamente si el IPC sube más de un %, se aplica otra subida, pero sin vinculación alguna.

Antiguamente, sí que he vivido subidas del IPC + %. Ya no.

De todas formas, con un IPC falseado, porque yo creo que no se corresponde con la realidad de las subidas de los precios, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, es notable. Y se ha ido viendo durante los últimos 20 años.

armando.s.segura

#70 Otra cosa, que el SMI haya subido, no quiere decir que el resto de salarios lo hayan hecho, lo único que implica es que el SMI se acerca más al salario mediano de los españoles, que tampoco está para tirar cohetes.

M

#70 Si cobras más que lo establecido en convenio esa subida no se aplica directamente, se integra dentro de la mejora voluntaria. Aparte con la reforma laboral quedan pocos convenios que vinculen de forma directa la inflación a los salarios.

D

#4 Eso es mentira. Ya que los sueldos no van a subir en relacion.
Tu no has perdido dinero, has perdido poder adquisitivo.

foreskin

#35 Eso dependerá, hay convenios que ligan el sueldo a la inflación.

D

#53 No todos, muchos ademas tienen limite por arriba. O muchos te venderan un 5% como una gran subida, pero ese ya es otro tema.

derethor

#53 Te garantizo que sacarán del cálculo de la inflación, todo lo que de verdad genere inflación. Estamos en un proceso inflacionario, y nada puede impedir que los sueldos se licúen cada mes.

rafaLin

#53 A la inflación no, al IPC, que es bastante más bajo. Busca cómo se calcula el IPC.

foreskin

#84 Cierto, al IPC, no a la inflación.

ulipulido

#53 ponme algún ejemplo por favor, porque jamás he visto eso en subidas así. Luego hacen algún ajuste y si el IPC anual es +3 a ti te acaban subiendo un 0,5

foreskin

#97 Si al finalizar la vigencia del Convenio, incluida su prórroga, el IPC real acumulado de todo el periodo fuera superior a los incrementos pactados de la masa salarial global ambas partes se comprometen a revisar las tablas salariales con efectos de 1 de enero de 2023 para garantizar que no se produzca pérdida del poder adquisitivo en este periodo.

Eso es una clausula de un convenio, puedes buscarlo en google y te saldrá el BOE, supongo. Pero, como bien me han corregido, no es ligado a la inflación -me ha traicionado la denominación de los bonos TIPS- si no al IPC.

M

#35 Lo que tienes ahorrado en el banco no tiene nada que ver con que te suban el sueldo. Esos ahorros han perdido poder adquisitivo y por tanto si es equivalente a que te hayan restado ese dinero de tu cuenta.

Dark_Wise

#4 Añadir que la los datos que entran en el IPC los "cocinan" a la baja eliminando datos "molestos" , ha perdido eso si quiere comprar comida, un coche o un alquiler pero si tienes pensado comprar una casa, acciones, bitcoin u otros recursos de "protección inflacionaria" tu devaluación es bastante mayor.

D

#4 Eso hay que explicárselo a Eduardo Garzón que en varias ocasiones ha dicho que una inflación del 10% no es ningún problema.

Y es licenciado en económicas.

D

Saldremos más fuertes.

D

#1 el mundo se va ala mierda, como para pensar en salir mas fuertes.

Yo voy acumulando videotutoriales de supervivencia por sinlas moscas

jujutsu

#15 ¿y cómo vas a ver esos videotutoriales cuando todo se vaya a la mierda?

D

#30 menudo milenial, existen los formatos fisicos.

Ya sabes, de la epoca del abuelo cebolleta donde las cosas cosas eran tuyas y no estan en la nube

Elrosquasard

#31 Sin luz, sin gasolina para generadores, no veo cuanto te puede durar cualquier sistema electrónico para ver videotutoriales. tinfoil

Elrosquasard

#59 Tengo casi 50, nada de millenial. Y todo ese papel te daría para calentar una lata de judías en una hoguera. tinfoil

j

#64 ves el videotutorial y despues calientas las judias, son cosas compatibles. Si quemas la tablet no te haces ni tostadas. lol

D

#33 lo creas o no, tengo un sistema de bateria y una bici estatica para generar electricidad

Elrosquasard

#62 ¿No sería mejor ver los videotutoriales ahora y ahorrarte el gasto energético después? Igual te hace falta para repoblar. lol

D

#71 estan solo de recuerdo , por si se olvida. Lo de como repoblar digo

CheliO_oS

#31 Yo que tu empezaría a comprar libros o al menos a anotar lo que dicen esos videotutoriales, que por cierto, como hablen de como poner trampas en el bosque, suerte si eres por ejemplo de Móstoles.

jujutsu

#31 tú eres el que has dicho que guardabas videotutoriales.

Por mi parte ya sé apañarme sólo en un apocalipsis del tipo que sea..., sólo tengo que cargarme al que tiene la libreta del abuelo cebolleta con los trucos apuntados

balancin

#15 porqué? Toma decrecimiento.
Básicamente este año somos un 5% más pobres.
Por lo cual tendremos menos cachivaches exportados que comprar y menos gasolina que quemar.

jujutsu

#1 y cuando pongan los peajes, más fuertes aún y el IPC más fuerte aún también. jjjj

davhcf

#1 Qué lastima que no estén PP y Vox en el gobierno par rob-, para controlaar los precios de la gasolina, gas y luz.

B

#1 Sigamos imprimiendo, imprimamos mas billetitos!! Que puede salir mal?

Eso si, el Bitcoin es una estafa, tulipanes, ponzi....
Que raro que este ponzi/tulipanes lleva aqui 13 años.

Escozor, veo mucho escozor! A disfrutar!!

Q

#1 .. o nos reventaran ha impuestos

D

#9 pues a ver si sirve para que demos un golpe en laesa y cambiemos de modelo poco a poco, sino, nos lo tendremos merecido.

StuartMcNight

#9 Esto va al reves. El IPC mide las subidas de precios. No es que los precios suban debido al IPC.

Bacillus

#99 Yo me refiero a los alquileres, que en muchos casos permiten revisiones de precio -sin modificar el contrato- en base a indicadores como el IPC (u otros indicadores que mas o menos siguen tendencias parecidas).

MaKaNaS

#7 Esta claramente falseada, pero aquí y en todo el mundo occidental.

D

#7 #11 La real tiene que estar a 0.2 Weimars.

armando.s.segura

#11 Ah, bueno. Entonces si los demás lo hacen, está bien.

MaKaNaS

#52 España no tiene soberanía monetaria, la cedió al BCE, así que no se muy bien a donde quieres llegar a parar...
Tiene el gobierno español la culpa de la subida mundial de la energía? De la subida de los costes de transporte? De la escasez de recursos?

armando.s.segura

#100 No, pero se podía solventar con unas reformas (laboral, por ejemplo) donde los españoles ganasen poder adquisitivo y no lo perdiéramos como hacemos ahora.

rafaLin

#11 Occidental y oriental, no creo que haya ningún banco central que no mienta con el índice de la inflación.

MaKaNaS

#87 lo que señalas únicamente demuestra que otros gobiernos europeos son mas competentes maquillando los números.

foreskin

#7 esta maquillada evidentemente, pero siempre lo está, un 5% sería la subyacente ya sola.

dick_laurence

#57 es preocupante, y algo sorprendente con la facilidad de acceso a información hoy en día, como mucha gente se está comiendo el viejo sapo de que la inflación solo sube por la impresión de billetes. Bueno... no es tan sorprendente, en realidad siempre hay intereses en derribar a los centrales. Yo escribí aquí en Menéame hace unos días el articulo que enlazo, por eso de mirar con algo de perspectiva la actuación de ese "malvado" BCE... por si apeteciera echarle una lectura a alguno

Agorainflación. Una visión de la actuación del BCE

MaKaNaS

#101 este mensaje iba para #57 que la falta de sueño me esta pasando factura

suppiluliuma

#57 Y en EEUU van por el 6,2% de inflación interanual.

La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años



Hay problemas en la cadena de suministro, problemas con el transporte y gente que ahorró durante el confinamiento (porque no tenían en qué gastar el dinero). Resultado: restricciones de oferta y aumento de la demanda al mismo tiempo. Incluso sin haber pisado una facultad de económicas ni una sola vez en la vida, se ve fácilmente que la inflación viene de ahí.

JohnnyQuest

#2 Y dale con el mantra. Pero si está hasta en la entradilla, gasolinas y electricidad!!! Parece que no hace falta ningún dios para tener religión...

D

Si se puede!

mefistófeles

Buah, no hay problema, seguro que a primeros del año próximo nuestros salario suben en la misma proporción para que no perdamos poder adquisitivo.

(es cinismo, por si alguno no lo capta)

rafaLin

#26 Ha dicho el Banco de España que eso no puede ser, que causaría inflación

angelitoMagno

Buena noticia, evitamos la terrible deflación.

p

No pasa nada. Segun la escuela de Andy y Lucas de los hermanos Garzon se puede imprimir todo el dinero que haga falta sin efectos colaterales. Asi que para solucionar la inflación que sigan imprimiendo billetes.

montaycabe

#61 eso es una manipulacion de lo que dijo Garzon, que es economista, y si hasta tu sabes que no se puede imprimir dinero sin control, el tambien.

n

#73 pues si no me falla la memoria lo dijo en vivo y en directo. Bueno, siempre queda la excusa de “esque no se aplicaba asin”

En cualquier caso la MMT que han publicitado desde la izquierda es un robo a mano armada a los ahorradores y trabajadores. Ya se denunció desde multitud de sectores pero en fin. Ya nos hayamos en ella y ahora que cada uno se busque las castañas. Porque de esta solo algunos van a salir mucho más fuertes. El resto van a ver su poder adquisitivo reducirse bastante

H

#73 El no parecía saberlo:

P

#61 Joer como votante del PP me volví loco acumulando golosinas , carne ,tabaco , refrescos azucarados y apostando en la casa de juegos del barrio;

Engordé 40 kilos , pero a mi esos rojos no me joden , dos escopetas tengo!!!

rafaLin

#61 Esos deben ser los que asesoraron a Trump el año pasado.

A

El IPC en la práctica es mayor ya que la subida del IRPF a partir de Octubre por parte del Gobierno ha bajado bastantes euros las nóminas de muchos trabajadores. Yo he perdido casi 50€ de sueldo. Y no soy rico ni tengo un sueldo bestial como para que me suban los impuestos de esa manera.

StuartMcNight

#23 O ganas 300.000€ o nos estas contando una mentirijlla.

editado:
Veo que #25 ya te preguntaba por ello.

neo1999

Edit, no he dicho nada.

foreskin

#40 ahora os arrepentiréis de haber tirado al contenedor las enciclopedias

neo1999

#46 La Larousse de 24 tomos

TyrionGal

Yo en principio contento... Acabo de pulirme todos los ahorros para la entrada de una hipoteca a tipo fijo, y como soy autónomo, pues tocará subir tarifas en consonancia... roll

p

#55 Ídem. Me he quedado más pelao que una gamba y tan a gusto. ¿Inflación por encima del 5% y yo al banco por una hipoteca fija le tengo que dar intereses del 2%? Shut up and take my money!

ZaaaZaaa

Si esta inflación es coyuntural, por la subida de los precios de importación y materias primas, y temporal, no hay problema, aguantamos a ver si escampa. Pero como haya otras razones de fondo o se alargue en el tiempo y a alguien se le ocurra subir tipos ... nos vamos a giñar, porque automáticamente nuestra deuda pública se irá renovando a tasas más altas -puede que la prima de riesgo, además, aumente- y exigirán recortes.

D

Ahora seguro que dirán que es culpa del gobierno, la crisis de la pandemia, de suministros ...culpa del gobierno comunista

Con el PP no habría pandemia ...

foreskin

Sorpresón. Gracias al BCE por crear la inflación y al gobierno por gestionarla tan responsablemente.

x

#5 pues si ahora es el 5,4 y en octubre fue el 5,5 no es la mayor en 29 años.

1 2