Hace 2 años | Por Prepro a europapress.es
Publicado hace 2 años por Prepro a europapress.es

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comentarios

ElTioPaco

#4 con reabsorción en complementos o en salario?

Porque mi empresa tb está obligada, pero se lo come de los complementos, como los trienios, y al final del día, cobras lo mismo.

mariKarmo

#7 Bueno, yo por desgracia no tengo complementos. Es en el salario.

mariKarmo

#7 Ah bueno calla, calla, ahora te acabo de entender lo de los complementos. Pos vaya bajona me acabas de dar lol

nomasderroches

#9 un 6.5% de subida solo lo va a recibir aquel que está cobrando muy poco (o que está cobrando mucho )

ElTioPaco

#9 es la gran trampa, según convenio y rango yo debería de cobrar la mitad de lo que pacte al ser contratado, así que es salario base+complementos.

Las subidas se suben en el base, los complementos se reducen, al final de mes, misma nómina.

treu

#14 al final el resultado es empobrecimiento

treu

#7 ahí está la jugada de siempre de muchas empresas

nomasderroches

El ipc sube por la luz, pero según pedro la luz no ha subido descontando el ipc. Alguien me puede escribir esto en lógica proposicional a ver si tiene sentido?

mariKarmo

#1 Eso no ha dicho Pedro Sánchez. Lo que dices es falso.

Pedro Sánchez ha dicho que en "teoría" la factura de la luz ha bajado por la reducción del IVA, no que haya bajado el coste del MW/h

Mira que es fácil criticar al Gobierno por la factura de la luz y no haber tomado medidas en los impuestos terribles de ésta, y te has ido a soltar un bulo

nomasderroches

#2 "Estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018. Ese es el objetivo y el compromiso: que todos los ciudadanos con un consumo medio al final de 2021 paguen una cuantía semejante y similar a la que pagaron en 2018, lógicamente con el IPC descontado”

Descontamos el ipc para tener en cuenta el precio de la luz, pero el ipc sube principalmente por el precio de la luz. Estoy intentando visualizar si tiene sentido simplemente.

mariKarmo

#10 la factura, no el precio de la luz. El precio no está intervenido. Y la factura no se compone solo del consumo.

#11

nomasderroches

#15 muy bien pero sigo sin entender si tiene sentido lo de hablar de descontar el ipc cuando es un factor tan importante en el ipc. No suena raro?

mariKarmo

#18 Pues no lo se, supongo. Es que yo solo te hacía una puntualización y que tenemos que tener todos muy muy clara:

Una cosa es la factura de la luz (consumo luz + decenas de impuestos) y la otra el coste de la luz (mw/h).

Un saludo!

r

#4 En la inmensa mayoría de los casos lo que toca es empobrecimiento generalizado, y sí, lo sabes. Otra cosa es que te importe demasiado.

mariKarmo

#5 eh? espera, repito por si no me has entendido.

Digo que en el resto de empresas no lo sé, pero en la mía están obligados a subir el IPC.

treu

y los sueldos subirán un...?

mariKarmo

#3 Pues en las demás no lo sé, pero en mi empresa están obligados a subir, como mínimo, el IPC. Así que me subirán un 6.5%.

Pacman

Ahora nos lo venderán como un éxito del gobierno
Recordad esto.