SoftBank ha decidido apostar fuerte por Intel con una inversión de 2.000 millones de dólares en un momento donde el plan de Trump comienza a coger forma. El movimiento no solo refuerza el músculo financiero de la compañía estadounidense, sino que también marca un punto clave en la estrategia global de ambas empresas con un objetivo muy claro: impulsar la innovación en semiconductores y garantizar que Estados Unidos siga siendo un jugador de referencia en la fabricación de chips de última generación.
|
etiquetas: intel , softbank , inversión , rescate , trump
Yo creo que tienes razón, pero a los accionistas que quieren sacar el máximo en el mínimo de tiempo se la sopla que la empresa sobreviva más allá del tiempo en que ellos estén en la empresa. Y como son los dueños, ellos mandan.
Luego viene papá estado a arreglar el desaguisado (si puede) Actualmente la única forma de que una empresa sobreviva a largo plazo es:
- Tener un propiertario (como era Ford en su día, por ejemplo)
- Crecer de manera que a los accionistas estén satisfechos y no les de por exprimir la empresa hasta hundirla. Y creo que sabemos que esto se puede mantener solo un tiempo.
elchapuzasinformatico.com/2025/08/estados-unidos-unicamente-compraria-
el Gobierno únicamente adquiriría una partición del 10% de Intel. Para ello, la administración Trump estudia transformar parte de los 10.900 millones de dólares en subvenciones concedidas a través de la Ley CHIPS and Science en acciones de la propia empresa.
Intel de mis desvelos y mis amores ... quien te ha visto y quien te ve. Le están metiendo 12.000 millones para que no se muera.