Publicado hace 1 año por borer a elchapuzasinformatico.com

Como preveíamos y avisamos hace más de un mes, el tiempo pasa y las exigencias de Intel no paran de incrementarse. TSMC dijo un rotundo no a Europa, quizás a partir de 2025 y ahora resulta que Intel parece hacer una jugada similar esperando que la UE y Alemania "paguen hasta un 40% de la SuperFAB" que quieren crear en suelo teutón. Pero no habría novedad alguna si no fuese porque la cifra no para de subir, y además, Intel está abierta a beneficios fiscales... Intel sigue buscando petróleo en el desierto y está tensando la cuerda,

Comentarios

Fingolfin

¿Comparten la propiedad con el Estado?

D

#2 al estado con la pasta que va a obtener en impuestos por los trabajadores, seguridad social y beneficios le compensa

El estado es como la banca, siempre gana

fofito

#3 Todo eso está muy bien ,pero de momento está por ver.
Lo cierto es que por delante de todo ello hay que soltar y dejar de ingresar pasta.
Y no sería la primera vez que después de quemar ingentes cantidades de dinero los proyectos quedan en humo que se lleva el viento

Duke00

Joder, a este paso mejor que creen una empresa pública de chips con todo ese dinero.

D

#4 Te equivocas. E Intel lo sabe.

blockchain

Para los legos como yo, FAB parece ser una planta de fabricación de chips