Hace 3 años | Por pinaveta a galiciaconfidencial.com
Publicado hace 3 años por pinaveta a galiciaconfidencial.com

Una resolución emitida por la Inspección de Trabajo confirma que la Consellería de Cultura, Educación e Universidade ignoró los diferentes requerimientos realizados desde este departamento para cumplir con la legislación y las medidas en materia de riesgos laborales de su personal ante la covid-19.

Comentarios

KdL

No pasa nada. Tienen el Faro de Vigo, La Región, El Correo Gallego y la Voz de Galicia compradas con campañas millonarias de publicidad. El gallego medio no se entera de nada y está preocupado por Venezuela, Cataluña, ETA y la niñera de Pablo Iglesias. Galicia en 20 años desaparece.

m

#3 Peeeeero... sabremos que desaparecemos por debajo de la media española...

Porque otra cosa no... pero comparar cualquier (mal) dato para decir que estamos por debajo de la media... es un mantra...

tul

todo bien, en las proximas autonomicas otra absoluta por su gran gestion

Cantro

#2 si sigue subiendo Ana Pontón no se lo veo tan claro. Todo dependerá de si Gonzalo Caballero empieza a hablar como una persona normal o sigue repitiendo las gilipolleces de siempre.

l

#4 si sigue subiendo Ana Pontón no se lo veo tan claro

Diosito te oiga...

Cantro

#5 para mí va por buen camino. Habla con sentido común en lugar de repetir eslóganes y las cosas que propone son asumibles hasta por el electorado típico del PPdeG.

Además hay una diferencia importante entre Pontón y Caballero. Mientras el PSdeG repite los mismos mantras que Ferraz, el BNG no ha dejado en segundo plano al electorado típico de izquierdas, que sigue en el centro de sus propuestas.

De hecho, me estoy fijando en que Feijóo pasa bastante de Caballero y, por contra, a Pontón la ataca, más a ella que a sus propuestas. Y me gusta que ella no entre al trapo y devuelva el foco a dónde debe: en qué se hace y por qué.

Visto el fango que es la política en general es bueno ver que se puede hacer buena oposición, constructiva, útil y leal.

Ojalá cunda el ejemplo.

pinaveta

El sindicato CIG-Enseñanza presentó denuncia el pasado año debido a la falta de valoración y evaluación de riesgos en los centros educativos y en el personal de la Consellería por parte de este departamento del Gobierno Gallego.

Posteriormente, la Inspección de Trabajo identificó diferentes "irregularidades" y "deficiencias" cometidas por la Consellería de Educación en la protección de la salud de los trabajadores en colegios frente a la pandemia y realizó varios requerimientos por diversas cuestiones en esta materia.

Entre ellos, falta de actualización de medidas a protocolos por el covid, ausencia de identificación de tareas de mayor riesgo, insuficiente adaptación de personal vulnerable a los puestos de trabajo que procedan, así como "incongruencias" sobre los EPI a emplear con personas con síntomas compatibles de covid-19.

Este jueves, la CIG difundió la resolución definitiva de la Inspección tras la citación y comparecencia del Gobierno gallego el pasado 16 diciembre para dar explicaciones a estos requerimientos.

Según el texto, la Consellería se negó a realizar las evaluaciones de riesgos y de exposición de los diferentes puestos de trabajo a la covid-19, alegando que no había necesidad y argumentando que las medidas y protocolos impulsados se realizan en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Otro punto ligado al anterior se refiere a la evaluación de riesgo del personal especialmente vulnerable y a la consecuente adaptación de su puesto de trabajo, que Educación tampoco consideró necesario apelando al bajo nivel de transmisión existente en los centros y que la mayoría de contagios se registraron en el exterior.

En este sentido, trasladaron que no procede llevar a cabo mayor adaptación que la prohibición de acompañar a la sala de aislamiento, tal y como recoge el protocolo, en determinados casos a alumnos o trabajadores que experimenten síntomas compatibles.

La propia Inspección entiende, con todo, que sí hay determinados puestos que están sometidos a un mayor riesgo que el de 'bajo nivel de exposición'.

Sobre la planificación resultante del protocolo remitido a cada centro, Educación reconoció que no existe un control directo dado que cada uno tiene la responsabilidad de asumir la adaptación al contexto covid, a pesar de que la Inspección insiste en la necesidad de revisar el proceso.

Tampoco atiende las recomendaciones para liquidar las incongruencias sobre el uso de EPIs detectadas, y reitera que es "responsabilidad de cada centro y "no se justifica el incumplimiento del requerimiento practicado".

La CIG ESTUDIA ACCIONES

La CIG consideró "constatadas" todas "las carencias" del trabajo realizado por Educación y anunció que estudiará la adopción de otras medidas, sin descartar recurrir "a la vía judicial" ante este "descuido" en materia de salud laboral.

"Conscientes de que el mal ya está hecho y que el entramado burocrático y administrativo, junto con las propias limitaciones de la inspección de trabajo para actuar contra una administración, provoca que no exista una vía de urgencia para obligar a resolver todos los requerimientos de la autoridad laboral y a depurar responsabilidades", reconoce.