Hace 1 año | Por Abajo a semana.com
Publicado hace 1 año por Abajo a semana.com

Desde que los narcotraficantes se esfumaron, Carlos no encuentra quién compre a buen precio los terrones de pasta de coca que se apilan en su casa. Antes hubiese recibido mucho dinero por ellos, pero una insospechada caída de la economía de la droga tiene en crisis a estos campesinos en Colombia. El auge de los opiáceos sintéticos como el fentanilo, la sobreproducción de coca y golpes a los carteles son algunas de las hipótesis de expertos, cultivadores y autoridades ante el aparente desplome de la llamada “bonanza cocalera” de Colombia.

Comentarios

D

" Antes hubiese recibido mucho dinero por ellos,"

¿Pero en qué quedamos? ¿No era que les explotaban? Esto del periodismo es la leche. Cuando interesa se forran unos, cuando interesa otros....
Dudo que estos campesinos recibiesen 'mucho dinero' por esas plantas. Vivían de esas plantaciones, pero de eso a recibir 'mucho' hay un gran trecho.

javibaz

#6 sobreproducción de coca y golpes a los carteles.
No pueden estar juntas, cada una contradice a la otra.

l

#12 Puede ser la sobreproduccion en otro sitio y por eso no te la compren a ti. O que se produzca coca sintetica y no haga falta las plantas.

Siempre he pensado que la extrategia ideal para combatir la importacion de droga, es no interceptar el producto pero interceptar todo el dinero de la droga que es por lo funciona la droga. Lo malo es que es mas facil parar la droga que el dinero que puede ser transferido telematicamente.

Arzak_

Petro inicio su mandato reemplazando 52 generales de las fuerzas armadas, que parece eran la guardia pretoriana de las exportaciones de la "gente de bien", que durante décadas ha hecho de un estigma, su negocio.

D

Pues que cultiven cosas que se puedan comer que buena falta hace

obmultimedia

#1 hay muchisima gente que esta enganchada a la Metanfetamina, Fentanilo o a la heroina. La coca lleva tiempo que se ha quedado atras.

Suigetsu

#2 La coca es demasiado cara, sus deribados como el crack tienen muy mala imagen social. A los empresarios de la coca les tocará hacer un buen rebranding y una nueva campaña de márketing.

e

#5 #1 Leí sobre el Triángulo de Oro del sudeste asiático que los agricultores de opio ganaban más plantando tomates.
El problema eran las comunicaciones, no tenían carreteras para sacar los tomates. La cosecha de opio, en cambio, era un paquetito que podían trasportar varios días a pie hasta el comprador.

Desconozco si las carreteras bolivianas estarán para muchos camiones llevando patatas.

D

#10 Ah bueno, pues que pongan laboratorios. Se lo digo a los alaveses y los del Ginzo de Limia.

aupaatu

Igual el cambio de gobierno tiene algo que ver.

V.V.V.

Hablan del fentanilo y los opiáceos sintéticos, pero lo cierto es que esto era de esperar.

En los 90 la coca era la droga de los ricos, su precio empezó a abaratarse a partir del 2000 y sigue su caída en picado. Antes muchas personas que tenían que trabajar durante horas tomaban coca para aguantar (camioneros, pescadores, etc.) en cuanto su precio bajó. Sin embargo ahora hay alternativas legales a eso.
Cuando los precios de un producto se abaratan es porque su producción y la compra de materiales básicos también. La ropa es un buen ejemplo de esto.

Las bebidas energéticas que por lo menos aquí en Escandinavia las hay por todos los lados (en algunos kioskos hay dos frigos de bebidas energéticas por cada frigo de refrescos) y hay gente que vive prácticamente a base de eso. De hecho ahora solo los chavales a partir de los 16 años puede tomar bebidas energéticas.

#FreeAssange

f

Pronto irá Albert Rivera de vacaciones a ayudar al sector.

ZaoTao_Bao

#yo la prefiero, me deja nuevo, un par de lonchas y soy un torete

D

Que planten patatas. A los alaveses les va muy bien.

E

Lo que hay que ver

No se respetan ni la drogas de siempre. Donde esté una buena raya

Consume producto colombiano.