Hace 10 años | Por RubenC a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por RubenC a vozpopuli.com

ING es uno de los ocho bancos en Europa que han demostrado que no es una quimera devolver los fondos públicos recibidos para su recapitalización. La entidad holandesa ha retornado ya 12.600 millones, el 93% de las ayudas, a los contribuyentes de este país apenas cuatro años después de haber recibido estos fondos...

Comentarios

D

#7 Yo también tengo cuenta con ellos, y aunque no soy un experto en economía, diría que uno de sus principales beneficios es que el dinero que tenemos en sus cuentas no es dinero que se mueva mucho, la gente no lo suele ver como un banco "al uso" de movimientos diarios, sino como una segunda cuenta en la que dejar el dinero que no necesita de inmediato. Obviamente a ellos esto les beneficia pues les da un margen de maniobra con nuestro dinero bastante más alto que el de otras entidades. También estaría bien saber dónde invierten para que su modelo de negocio sea así de eficaz.

Por otro lado, mi banco diario últimamente se ha sacado de la manga un montón de comisiones absurdas sólo por el hecho de que pueden hacerlo... El otro día me entero que si alguien quiere hacer un ingreso en mi cuenta, tiene que pagar una comisión de 3€ por poner algo en el concepto. Está claro que esos 3€ no son para suplir el gasto que a ellos les cuesta poner algo en el concepto, sino para aprovecharse de aquel cliente que tenga que hacer una gestión en la que el concepto sea imprescindible, y cobrarle 3€ sin que tenga opción a rechistar. Como esa, hay una larga lista de comisiones nuevas que los bancos están imponiendo no por el hecho de que necesiten ese dinero, sino porque fuerzan al cliente a pagar por un servicio si quiere tener acceso al mismo.

M

#7 Porque lo normal de un banco es que obtenga beneficios o bien a través de dar prestamos (tanto hipoteca, como prestamos personales) o por otro lado de invertir parte del dinero que tienen en depositos (este porcentaje debe estar limitado ).

Lo que no es normal es lo que sucede en España que encima que pueden disponer de nuestro dinero te frian a comisiones. Mas teniendo en cuenta que en la actualidad la mayoria de gestiones (transferencias, pagos, tpvs...) la hacen sistemas informáticos, por lo que los gastos reales son mínimos.

Tambien hay que tener en cuenta que gran parte del negocio de ING en España es online (sin oficinas ni personal comercial).

T

#15 No es por llevarte la contraria, que de hecho estoy de acuerdo contigo, pero hay un detalle que querria clarificar:
la hacen sistemas informáticos, por lo que los gastos reales son mínimos.

El coste electrico y de los operarios es infinitamente menor, pero los gastos de desarroyo de los sistemas bancarios, los controles de calidad, los servicios de mantenimientos de servidores, son caros DE LA HOSTIA. Esto, logicamente, no son gastos diarios, ya que son contratos por años, pero al fin y al cabo hay que pagarlos.


Pero que si, estoy 100% de acuerdo contigo.

M

#22 Se los costes que llevan montar y mantener todo ese sistema informatico y de comunicaciones (aunque los bancos lo amortizan bien porque digamos que no son muy de tener sistemas actualizados). Pero ten en cuenta que con todo ese sistema se hacen millones de operaciones, cargos, transferencias ... divide el coste total por el número de operaciones y el coste unitario seria ridiculo.

En cambio si lo haces con papeleo y personal, si calculas lo que te cuesta el salario de un empleado de banca, seguramente los 5 minutos que tarde en hacer esa operación te sale mas caro que el coste por uso del sistema informatico. Pero vamos muchisimo mas.

D

#7 Bueno es que en Los Países Bajos aunque cobran poco es distinto que en España, por ejemplo sólo puedes meter 5 veces dinero en efectivo al año, a partir de ahí te cobran una comisión del 5%, tienes unas comisiones de 4 euros al trimestre por tener abierta una cuenta, luego está el tema de que ellos llevan seguros de salud, que en Los Países Bajos es obligatorio. Vamos que es un banco mucho más corriente de lo que parece, por otra parte en los Países Bajos la tarjeta que te dan es una maestro si quieres una masterd card o una visa la tienes que pagar a parte o contratar una cueta con crédito que es más cara que los 4 euros al trimestre.

paputayo

#7 Fácil: robando

thelematico

#7 Los bancos españoles han tenido muchas más pérdidas por el ladrillo e impagados de las carteras industriales (empresas).

angelitoMagno

#7 Si tuvieron que recibir 12.600 millones de euros en ayudas públicas, tan perfecto no será su modelo de negocio.

marioquartz

#7 Comparar un banco que tiene sucursales en toda Europa con una caja que solo tiene oficinas en un unico pais y que encima es uno de los que mas notan la crisis es comparar manzanas con piedras...

betwin

#2 bueno hay que específicar, aquí lo que se nos da bien es devolver favores

j

Devolver deja mal cuerpo; decía mi abuela.
#2

e

Bien que lo devuelvan, mal que les hubieran inyectado fondos públicos.

e

#3 El problema es que cuando inyectas dinero no sabes si te lo van a devolver o no, por tanto es una inversión que puede salir bien o no, eso sí, jugando con nuestro dinero.
Un préstamo es una deuda sin pagar, no se a que te refieres conque es mejor un préstamo que una deuda sin pagar.

perico_de_los_palotes

#4 Tal vez me expresé mal: por deuda sin pagar quería decir que si la empresa cierra sin pagar a sus acreedores, amplías el problema a terceros. En todo caso, un préstamo es una obligación de devolver una cantidad bajo determinadas condiciones.

#6 ¿Como mantienes a muchísimos parados del sector bancario? ¿Tal vez montando un banco? Si la empresa es viable, pretarle dinero puede simplificar precisamente lo que te propones hacer

En definitiva, yo no estoy de acuerdo con los rescates a fondo perdido de los bancos y creo que nacionalizar bancos en apuros ta vez sea mejor que prestar dinero. Estoy convencido de que la crisis actual se solucionaba con metiendo a unos cuanto chorizos que dirigen empresas, bancos y paises en la cárcel (y el miedo en el cuerpo al resto de las "élites extractivas" o "castas parasitarias"). Pero también soy empresario y es evidente que tal y como lo cuenta la noticia, en este caso concreto haberles prestado el dinero no parece nada descabellado.

e

#8 ¿que problema hay en traspasar el problema de una empresa a sus acreedores? ¿no funciona precisamente así la economía? Es que si las inversiones no tienen ningún riesgo vaya gracia.

alecto

#11 ¿y qué hacemos, en tu escenario, con las miles de personas que tienen ahí sus ahorros? Porque acabas de dejar sin un duro, con tu decisión, a cientos de miles. ¿da el dinero del que hablas para cubrir eso?

p

#20 Y tu no te olvides de los cientos de miles de clientes que verían saldada su Hipoteca Naranja. Ah no, que eso nunca va a suceder.

D

#31 Las hipotecas se venden a otro Banco y se usa el dinero que se saque para pagar parte de los depositos.

e

#20 Antes que los depositantes hay en la jerarquía otros acreedores por lo tanto a los depositantes no les llegaría el problema, aún así están cubiertos 100.000 euros, si tienes más y los pierdes es un riesgo de inversión que cada uno decide libremente ¿tenemos que pagar los demás el pato? Pero como digo, en España no hubiera llegado el problema a los depositantes.

#27 En España no hubiera llegado el problema a los depositantes con lo que la argumentación se cae en ese punto.

#28 Si hacemos los mismo con las PYMES quebramos directamente, si un negocio es inviable no hay que inyectarle dinero público.

alecto

#53 Eso de que no llegaría el problema a los depositantes es suponer que ninguno tiene más de 100 mil euros. Que no es cierto, y sobre todo haría mucho daño a pequeñas y medianas empresas, dejándolas secas. Y también es suponer que no cunde el pánico y la gente se pone como loca a sacar la pasta pensando que se queda sin ella, provocando una crisis de todo el sistema bancario, corralito, etc.

Pero vamos a aceptar barco como animal de compañía... En esa eventual situación idealizada, la decisión del Estado sería:

A) Entregar fondos públicos a los clientes para cubrir esa obligación legal. Dinero que se recuperaría o no en activos (como las hipotecas que se seguirían pagando, etc), pero que obliga a hacer recortes en el país, multiplica la deuda estatal, dado el tamaño del banco, etc.

B) Entregar una cantidad mucho menor al banco, que con los debidos controles y estudios previos tenga garantías de ser devuelta, a modo de préstamo, que si se hace bien no se llega a incluir en la deuda del Estado, y no repercute el problema del banco a toda la sociedad

Ojo, hablo del caso ING, en que las necesidades eran mucho menores que el tamaño del banco, y en que sus activos cubrirían con bastante facilidad, en caso de impago, esa deuda, y que a la vez tenía un tamaño tal que en caso de quiebra directa supondría también la quiebra (o casi) del país matriz por todo lo que tendría que cubrir a depositantes. En España habría salido mucho más barato cubrir a los depositantes de las pequeñas cajas y liquidarlas, en lugar de montar el monstruo aquel de Caja Madrid... Y aquí los préstamos no fueron tales, sino algo mucho más oscuro y mal hecho, y no hay controles decentes, etc.

e

#55 Cuando quiebra una entidad bancaria hay una jerarquía de quitas que es la siguiente: los primeros que sufrirán las quitas serán los accionistas, seguidos de la deuda subordinada y de bonos júnior, de deuda sénior y finalmente de depósitos no asegurados. En el caso de España no se habría llegado ni siquiera a los depósitos no asegurados.
El problema es que ha habido mucho interés en proteger a dichos accionistas, así cualquiera invierte. Pero la solución de la inyección pública es una estafa para el contribuyente y por ello el sistema va a cambiar.

D

#56 Imagino que en los supuestos de quiebra se aplicará la prelación de acreedores establecida para cualquier entidad de Derecho Privado, es la naturaleza de la Banca, esa es la razón por la que resulta incomprensible que haya sido tratada como si su naturaleza fuera Pública,es decir Estatal, habiendo recibido recursos por cuenta de los contribuyentes, son ellos quienes van a pagarlos.

#55 Efectivamente, no existe control de ningún tipo sobre ese capital percibido, y pese a tener la consideración de ingresos públicos no es tratado como tal, al contrario, se está alimentando a la "fiera capitalista".

D

#27 y supongo que el hecho que se remuneren menos los depósitos hará que el riesgo de cubrirlos disminuya considerablemente, ya que el ahorrador medio buscará fórmulas más rentables para invertir su dinero. Teniendo en cuenta su perfil claro.
Supuestamente, esto podría facilitar algunas quiebras en lugar de rescates a medio plazo. Teniendo en cuenta que esta es sólo una variable, claro.

D

#11 Un privilegio que deberían tener las PYMES y que ayudaría a todos... que con ellas no sea haga no significa que esté mal hacerlo, sobre todo cuando lo que se obtiene es un beneficio para la sociedad si realmente se controla que esta ayuda se devuelva, si no es auténtica basura.

D

#10 12.600.000.000 euros. Puedes dárselos a los mismos que no han sabido llevar su empresa para que salgan del paso y dentro de unos años la vuelvan a liar o utilizarlos para sufragar los gastos sociales de que esa empresa quiebre, permitiendo a otros bancos más modestos pero mejor llevados crecer con los clientes del gigante muerto. Sin meter la opción de nacionalizar ese banco, que también está ahí.
Igual mi idea es un poco simplista, pero me parece más sensata y justa.

StuartMcNight

#12 ING tiene SOLAMENTE EN ESPAÑA 3 millones de clientes, según sus datos, 48 millones alrededor del mundo. Ya me contarás que "gastos sociales de que esa empresa quiebre vas a poder sufragar con unos 300 euros por cliente.

#39 Y ya se publicó en meneame: Caja Castilla-La Mancha devuelve los 1.300 millones de las ayudas para su rescate

Hace 13 años | Por juvenal a elmundo.es

M

#6 Eso de "mantener parados" suena peor que mal. Es que esa no es la solución de nada, porque se acaba "acabando". Los parados lo que quieren es trabajo, no ser mantenidos.

#12 Eso no es una idea, es un disparate. Mi alternativa es la nacionalización de la empresa quebrada, limpiarla y venderla. Pero no se puede liquidar un banco y menos si son enormes, la gente tiene ahí sus ahorros, etc...
Quizás una solución es limitar el tamaño de los bancos, no permitiendo bancos o entidades más grandes de X, y esto vale no sólo para el sector bancario, sino para cualquier sector.

D

#47 De esta manera también los estamos manteniendo. Mantenemos una estructura podrida que ha hundido el país.
"Los parados lo que quieren es trabajo, no ser mantenidos"
Para crear trabajos inútiles o perjudiciales para la sociedad mejor será que se queden en sus casas buscando y haciendo otras cosas. Se trabaja por dinero, no por gusto.

Lo que tú llamas nacionalización es más bien todo lo contrario, sería robar a los pobres para dárselo a los ricos, parecido a lo que se está haciendo.

M

#52 Lo siento, para mí tu comentario es bastante infantil ¿Qué pretendes? ¿dejar caer un banco? ¿Y qué haces con las miles de familias que tienen ahí sus ahorros? infantil... por no hablar de la repercusión que tendría en todos los sentidos.

"mantener parados" es la peor palabra que yo he leído en todos estos años. Es infumable. El dinero no puede ir nunca destinado a semejante cosa porque fomentas vagos, y la gente lo que quiere y necesita es TRABAJAR. Me parecería mejor por ejemplo un plan de créditos blandos a personas que quieran montar su negocio, y cosas similares.

D

#59 Los siento, pero en cada comentario tuyo me viene a la mente la bruja esa que salió hace unas semanas toda indignada por tener que pagar el salario base a sus empleados.
No pretendo nada, no me dedico a eso, solo opinaba. ¿Todos esos millones no sirven para pagar a esos ahorradores? No hablo de devolver todo el dinero a los que tenían millones, no creo que haya muchos de esos casos pero ellos sabrán dónde metían su dinero, a los pequeños ahorradores me cuesta creer (sin hacer cálculos) que no se les pueda pagar con ese dinero y con lo que le quede al banco y además sobrará para ocuparse de esos nuevos parados. ¿Tú qué pretendes? ¿Mantener una empresa que se dedica a las finanzas y se ha arruinado? ¿Recompensar a una empresa que ha estafado a miles de personas, además de comportarse de maneras muy poco éticas en otros aspectos? Porque entonces prefiero ser infantil a lo que tú me pareces.

Eso de que el paro fomenta vagos... ¿De dónde lo sacas? ¿Algún estudio? ¿Alguna experiencia personal que quieras contarnos? ¿Tu novia te puso los cuernos con un parado? Para empezar deberías definir que significa "vago".
Tendría que saber con quién estoy hablando (tu clase social, tu edad...), pero me da que te podría pillar por muchos sitios.
La gente no necesita trabajar, necesita vivir. ¿Sabes qué? A día de hoy hay mucha gente trabajando diez horas diarias por 700€, y peores condiciones ¿La esclavitud te parece mejor que estar parado? ¿De verdad crees que es mejor vivir en una sociedad de esclavos que en una sociedad de "vagos"? Pero por favor, antes de responder (que tampoco hace falta que lo hagas porque no me interesa mucho tu opinión) explícame qué es un vago para ti.

M

#60 No sé qué relación tiene lo que dices, con lo que yo he escrito, ninguna? pues eso... en ningún momento he hablado yo de condiciones de trabajo ni de chorradas que mencionas. Lo siento, conmigo no va el tema de "y tú más". Suerte.

D

#61 Tú has sido el que has faltado el respeto a los parados llamándolos vagos y a mi llamando infantiles a mis ideas sin justificación alguna. Tú eres el que has insinuado que los parados deben aceptar ese tipo de trabajos antes que seguir siendo parados. Tú eres el que ha dicho que debemos indemnizar a los ladrones, estafadores y usureros antes que destinar ese dinero a quien de verdad lo necesita o a construir una sociedad mejor.
No pretendas darme lecciones de nada porque cada palabra que escribes es ofensiva.

M

#62 Me aburro.

D

#63 Pues ve a jugar a los columpios.

Licor43connaranja

#4 Pues a mí me hace gracia lo de devolverlo o no. Nosotros pagamos una deuda a las eléctricas de hace unos años ya, pues que ellos se apliquen el cuento y lo devuelvan con intereses como nosotros.

D

#4 Por supuesto que en todo préstamo hay riesgo. Pero si no se llega a rescatar, ahora mismo la situación sería mucho peor, porque habría un montón de gente sin sus ahorros. Y por tanto de ahí se produce una efecto en cadena cuyo desenlace no quiero ni pronunciar.

D

#3 Con 12.600M se puede mantener a muchísimos parados. Si una empresa privada, que además se dedica a las finanzas, no sabe administrarse lo mejor es que cierre y otras ocupen su lugar.

j

#6 ahí ahí que los que están detrás cierren la empresa y abran otra más lista y más mejor, dejando a los trabajadores en la calle.

mejor estas cosas a tener que estar haciendo planes pibes hasta la eternidad o a tener que pagar a parados por no tener una empresa que les pague y genere riqueza. porque mi jefe sea un hijo de puta no todos lo han de ser.

será que hay que culpar de la crisis y de los problemas al que no paga porque no puede, al que sufre varios impagos antes de que no cumpla con sus acreedores, en lugar de culpar al primero que deja de pagar porque quiere.

D

#1 la alternativa es destruir el tejido financiero de un país, y es peor. al final, si devuelven el dinero con intereses hasta resulta beneficioso a largo plazo para salir de la crisis, como ha pasado en EEUU.

Lamentablemente esto es España, y aquí se regala el dinero en lugar de invertirlo. Sea con bancos, con los cursos, con los EREs, o con obras faraónicas.

e

#17 En USA han dejado quebrar a cientos de bancos.

el_Tupac

Aquí lo hacemos a fondo perdido y bajo amenazas. Me recuerda bastante a los manguis que te lo pedían por las buenas, que no te querían atracar...

D

Caja Castila la Mancha (CCM) también devolvió casi todas las ayudas.

D

Cualquier comparación entre ING y cualquier banco español ruboriza a cualquiera. Si además, en vez de ser cualquier banco, es por ejemplo Bankia entonces la comparación ya es para potar del asco.
Y no. No solo por la "calidad" de sus directivos, sino también por una gran parte de su plantilla.

Aritsusan

El actual director de Bankia se tiene que estar muriendo de la risa leyendo esta noticia, si que son tontos estos holandeses pensara.

D

Ahora ya no os metéis con Bob Dylan, eh!

D

Mientras, aquí...

En España, el Gobierno confía en lograr recuperar una gran parte, sino la totalidad, de los 22.424 millones inyectados a BFA-Bankia. Hasta la fecha, el FROB ha recaudado 1.304 millones por la venta del 7,5% del banco cotizado.

StuartMcNight

#38 Bankia fue rescatada en el 2012. Aun quedan 2 años para para estar en la misma situación que ING. La cosa pinta fea.... pero ya que ellos no lo son, al menos seamos serios los que criticamos o comparamos con otros.

Despero

Esta noticia no debería sorprenderle a nadie. El león naranja, como buen Lannister, siempre paga sus deudas.

Toliman

¿No conocéis el blog de este señor?
http://historiadecomoestafaing.blogspot.com.es/

No existen los bancos buenos, todos cuecen habas a calderadas.

D

Está claro, no es un banco español, de ellos se esperan que se comporten profesionalmente, no como piratas.

D

Y por que cojones hay que rescatar a ningun puto banco?

vjmed

Que triste que esto sea noticia

g

Muchos os hacéis preguntas. Esta es la respuesta:

El presidente de Catalunya Caixa durante los años de máximo esplendor del robo fue Narcís Serra. Exministro de un partido político mayoritario. Extrapolad a todas las cajas. Vomitad. Esto es España!!!

S

aqui no solo no lo devuelven, sino que se recochinean de los beneficios que tienen cuando remontan

Q_uiop

Pues a mí desde el primer día ING me huela a Ponzi. Yo creo que si dejan de ganar clientes se vienen abajo. Además, su publicidad me parece de las cosas más impresentables que hay, y eso en publicidad es poner el liston muy bajo.

D

"La entidad holandesa.....",ahí está la clave.Esta notícia nunca la veremos con "la entidad española....".

Lobazo

Si los bancos, las cajas hacen un sinpa: aquí no pasa NA-DA.
Si lo hace España como Estado: UUUUUH QUE NOS RETIRAN DE LOS MERCADOS, QUE VOLVEMOS A SER EL EPICENTRO, HAY QUE SER RESPETABLES, HACER UNA QUITA DE LA DEUDA NO ES SERIO.
And so on and so forth...

Luego se llevarán las manos a la cabeza, cuando pasen cosas.