Hace 9 meses | Por Ze7eN a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por Ze7eN a eldiario.es

El récord de deshielo marino experimentado en la Antártida en 2022 ha producido una catástrofe reproductiva en las poblaciones de pingüino emperador del mar de Bellingshausen. Según informan investigadores de la misión británica en la Antártida (BAS), cuatro de las cinco colonias de estas aves en el oeste del continente antártico han perdido a todos sus polluelos. Y la situación solo ha empeorado desde entonces.

Comentarios

johel

#14 Lo siento pero todo apunta a que va a ser por las malas, con guerras y con millones de muertos.... eso si a alguien no se le va demasiado y los supervivientes tienen que hablar de millardos.

l

#33 Con 5 o 10 años sin humanos en la tierra cotaminando, pienso que el planeta volvería a regularse un poco...

johel

#49 Depende de lo que entiendas por "regularse", Marte por ejemplo esta perfectamente autoregulado.
En todo caso eso que planteas ya no es posible porque vamos de cabeza y sin frenos a una extincion masiva, el nuevo equilibrio planetario requerira cientos de años. Si no recuerdo mal se esta comentado que primero tocara una glaciacion cuando el cambio de corrientes de los oceanos debido al cambio climatico se complete.

Wheresthebunny

#49 En 5 o 10 años no consigue mover nada a nivel global. La evolución del planeta ha sido larga y lenta hasta llegar al punto en que vinimos nosotros a joderlo todo en cuestión de 100 años.

l

#61 en 10 años, las ciudades y pueblos e infraestructuras serían invadidas por las plantas, y el aire se limpiaría de bastante co2. Los bancos de peces y muchas especies se recuperarían... Probablemente la temperatura bajara hasta 1 grado o más..

mr.wolf

#14 Será por las malas. Vivimos en un sistema económico en el que el crecimiento es el nuevo Dios. Y todo se sacrifica por Él.

l

#42 Por desgracia...

y

#7 pues yo creo que antes o después iba a pasar (lo estamos acelerando), y no dudes que algún día ocurrirá otro evento Pangea.

l

#2 lo mismo. Qué desesperacion1

anteojito

#9 Más que nada porque no es algo que veremos en futuras generaciones, es probable que el 60-70% de las personas que hoy día estamos vivas padezcamos en mayor o menor medida todo esto.

l

#2 Podrían extinguirse si no hay una nueva generación de pinüinos que sustituyan a la anterior... Extinguirse en cuestión de unos pocos años.

M

#2 ¿No se hablaba de "globalización"? Necesitamos un cambio drástico a nivel global. Problema: los habitantes de países "desarrollados", aunque puedan soportar este cambio y conozcan el problema, no querrán.

El problema somos nosotros mismos. Propongamos y ejecutemos pronto ideas o la vida se va a la mierda. Yo tengo, muchos de nosotros tenemos, pero no hay interés en que se lleven a cabo (ya se están cargando carriles bici).

anteojito

#20 Pero es pecar de ingenuo, creer que seres individuales contaminamos más que Coca Cola, Cargill, aerolineas, famosos, politicos, millonarios con 30 propiedades todas con la pileta llena a tope y lista para cuando se le ocurra posarse sobre ese lugar a visitar, o que por que tiremos un papelito en el piso somos los responsables.

Los que nos llevaron a esta situación tienen que pagarlas y muy caro, como los que decidieron hace 30-40 años que los tuppers tenían que sí o sí ser de plástico, y prácticamente la mitad de las cosas que nos rodean.

Nuestra huella de carbono individual es minúscula comparada con cualquier actividad productiva de multinacionales, el avión en el que fue Cristiano Ronaldo contaminó más que media vida entera tuya o mía. Es ridículo así plantear algo a nivel individual.

C

#27 Seres individuales son los que se beben las cocacolas, viajan en las aerolineas etc...

anteojito

#31 Los Estados son los que permiten que esos seres individuales consuman bebidas que atentan contra la subsistencia misma de la especie dejando no sólo que los consumidores compren, sino que los fabricantes produzcan plásticos no reciclables u otros empaques que no contaminen o sean amigables con el medio ambiente. Cuando viajás en avión con otras 300 personas, no es lo mismo que viajar sólo en un avión privado con dos amigos y tu novia, que un estado permita que existan ese tipo de vuelos privados es lo criminal.

El contrato social esta roto de mil formas distintas, en algunos países más que en otros y lo que vemos ahora son los ricos preocupados por su dinero que a la vez tienen a los gobiernos de rehen para que no toquen ni sus beneficios de clase, ni sus bolsillos, ni sus aviones privados, ni sus privilegios, y nos echan la culpa de todo a los que estamos en el 90% debajo.

AbiRN

#35 El mundo se mueve por el dinero. La economía mueve el mundo. Si ciertos productos no se consumieran no existirían los Coca Cola, Cargill, aerolíneas y demás. O al menos no tendrían tanto poder. La responsabilidad última y el poder siempre ha estado en manos de los consumidores. La política también tiene mucho poder, pero siempre llega tarde y siempre después de que sea la propia sociedad la que demande los cambios.

anteojito

#38 Vete a un pueblito de Bolivia donde es más fácil conseguir una Coca Cola que agua mineral y díselo a ellos que esta en sus manos no comprar productos de esa marca y beber agua u otra cosa, que el poder real lo tienen ellos en sus manos.

AbiRN

#44 y #41 El que quiera entender que entienda...

mr.wolf

#38 La humanidad reducida a consumidores. Para ese mundo, que nos liquiden ya.

M

#27 Es verdad que estas compañías o famosos contaminan lo que no está escrito. Ahora, es el bombo y platillo en su sector para mantener ventas de su producto. ¿Cuantas noticias recibes de catástrofes o abusos y, a cambio, cuánta publicidad recibes (de la forma que sea)?

Ahora se plantea la IA. No necesitamos un ente artificial para saber lo que ya muchos años se viene advirtiendo. Somos muchos humanos y nos estamos pasando con nuestro ritmo de vida. Coches, aviones, turismo, estufas, coches, más coches, más aviones... cuando de verdad nos sobra el 90% de los materiales que tenemos.

Coca cola sólo es una empresa. Si cerrase mucha gente iría a la calle, pero si los países tienen solución a estas situaciones, ¿cual sería el probema? Ninguno. El problema es que todos debemos ponernos de acuerdo en una misma premisa, y no pasa precisamente por el capitalismo sino más bien lo contrario.

anteojito

#37 Igual lo que dices de la población, de poco y nada importa ya que durante los próximos 30 - 50 años veremos mayores tasas de muertes que de nacimientos en todo el mundo, como ya sucede en Japon, en muchos lugares de España y Corea del Sur, por nombrar los que recuerdo. Es un síntoma más de una sociedad con modelos acabados e insostenibles, ya sea por el problema medioambiental o por problemas de reproducción poblacional.

¿Y ponernos de acuerdo globalmente implicaría un gobierno mundial? Porque hasta ahora los sistemas de orden y acuerdos que tenemos no veo que hayan impedido todo tipo de catástrofes humanas y sociales.

M

#39 Lo has dicho y estoy de acuerdo: "modelos acabados e insostenibles". De ahí el cambio radical que necesita el mundo.

¿Gobierno mundial? Más o menos con las "cumbres" (mal distribuidas, entiendo) digamos que ya hay algo establecido. Lo que ocurre es que por engaños, hartazgo, ignorancia o equis, la población de algunos países cambia de políticos, de políticas y todo se va al traste. Entre todos nos equilibramos, pero los medios de comunicación (con los enormes problemas que deben tener dentro para que callen tantas bocas) no reflejan lo que ocurre y luego pasan directamente al fútbol, a la prensa rosa, a ruidos, mentiras, etc. En todos los países del mundo.

Quien vive muy bien siempre querrá seguir así, y todo lo demás se la sopla en un porcentaje elevadísimo de veces. E insisto, el capitalismo tal y como lo conocemos debería desaparecer.

c

#27 Primer error: asumir que hay que medir la huella por seres individuales, cuando somos miles de millones. Lo que importa no es lo que haces tú, es la suma de lo que hacemos.

Segundo error; Olvidar o ignorar deliberadamente que son esas personas individuales las que consumen los productos de esas multinacionales que tanto contaminan. Si no quieres tener a coca cola secando acuíferos, basta con que dejes de comprar sus bebidas.

O cambiáis esa mentalidad de que el problema son otros o vamos de culo.

Todo esto sin quitar su parte de responsabilidad a las multinacionales, que también la tienen en muchos aspectos por intentar sacar más beneficios.

Wheresthebunny

#27 como los que decidieron hace 30-40 años que los tuppers tenían que sí o sí ser de plástico, y prácticamente la mitad de las cosas que nos rodean.

Los que decidieron eso fueron los consumidores, no los fabricantes. Si los hubiesen fabricado de mierda no los habría comprado nadie, sin embargo pensaron que el plástico era bueno por desconocimiento o porque simplemente era conveniente en ese momento. Está muy guay echar las culpas de todo a los ricos, a las grandes empresas, a los políticos, etc solo para no aceptar que todo esto es culpa de 8.000 millones de personas y no de miles de empresas y políticos.

M

#2 El alardeo moral (también llamado postureo ético; en inglés virtue signalling, literalmente señalización de virtud) es la excesiva exhibición de determinados valores con la intención de comunicar el buen carácter propio.

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Alardeo_moral

Zupzup

#51 pues aplicatelo que seguro te viene bien.
Si no tienes empatía ante un desastre semejante y encima vienes de cantañamanas con estupideces estás fatal de la cabeza

D

#1 Lo triste es que como sociedad sigamos destruyendo los ecosistemas, incluyendo el nuestro.

anteojito

#19 Toda la razón. Más allá del cambio climático o no.

C

#1 muy triste lo de los pingüinos, más triste la hipocresía de los ciudadanos del primer mundo como que este problema no es cosa de ellos echando la culpa a "los negacionionistas".

p

#25 Y a los ricos, los políticos, los países más contaminantes… a cualquiera con tal de tener la excusa para no hacer ningún cambio en su propia vida, por pequeño que sea.

z

#28 dejamos de los pequeños cambios son poderosos o piensa global actúa local, eso son gilipolleces de jipipollas.

Lo único que nos puede salvar son leyes y su aplicación.

Se prohibió la gasolina con plomo, se prohibió subvencionar las centrales de carbón, se obligó a instalar agua caliente solar en todas las edificaciones nuevas y se prohibió la circulación de los vehículos diesel más contaminantes en el centro de las ciudades, o el uso de CFCs para sprays.

Lo que se ha hecho es una nimiedad frente al problema que tenemos ya encima, pero no vamos a conseguir reducir significativamente nuestro impacto si no se aplican impuestos sobre emisiones y que el que contaminen, pague tanto que arreglemos con ese dinero el doble de lo que rompe.

Así de claro.

Y igual que tenemos supuestamente trazabilidad alimentària, tengámosla de emisiones, si un producto se genera fuera de la UE jodiendo de mala manera el medioambiente, que los aranceles crujan tanto su precio que sea más barato comprar el equivalente hecho por vírgenes islandesas a mano.

Punto pelota.

p

#64 dejamos de los pequeños cambios son poderosos o piensa global actúa local, eso son gilipolleces de jipipollas.

Si empiezas insultando te puedes ahorrar el resto de la chapa, que obviamente no me va a interesar una puta mierda.

z

#65 Efectivamente, no te va a interesar porque aún te piensas que el mundo lo cambian personas individuales.

Date un paseo por la calle y luego por países más pobres y dime si lo que les peima es consumir lo más barato posible o comer comida vegana ecológica cultivada artesanalmente.

De nada kiss

p

#67 de nada? por? acaso te piensas que me has abierto la mente o algo así? faltón, condescendiente, prepotente... ni un segundo más pierdo contigo.

Spider_Punk

#1 Todos los veranos mueren 10.000 pingüinos emperador en la Antártida.

Wheresthebunny

#1 Lo de los negacionistas no sé por que se menciona tanto en estas noticias. Que un negacionista deje de serlo no va a hacer que el planeta deje de calentarse. Los que no somos negacionistas tenemos mucha más culpa de lo que sucede, porque aún sabiendo que el problema es real, no hacemos lo suficiente para parar el desastre. El negacionista no hace nada no por maldad, sino por desconocimiento.

Yo me incluyo en el grupo de los no negacionistas que siguen usando el coche a diario y que come carne entre otras cosas que ayudan al calentamiento global.

ezbirro

Cuatro de cinco colonias, dónde está el cambio climático que yo lo vea

noexisto

Pensaba que la isla estaba más lejos (hay unas cuantas) Pero no

#3 En vez de Smyley ahora la isla estara Sad cry
Nos lo estamos cargando todo. Y quienes realmente podrian hacer algo, se limitan a reunirse con sus aviones para ir de cocktail wall

R

Los siguientes somos los humanos

l

#8 deberíamos ser los primeros

AbiRN

#10 Ya estamos notando los cambios, formamos parte del planeta, otra cosa es que nos demos cuenta de que lo que sufrimos está relacionado con ese cambio climático.

No es sólo el aumento de las temperaturas, eso es sólo el principio. Habrá cosechas enteras que se perderán, no sólo por el aumento de las temperaturas, sino también por los fenómenos atmosféricos extremos que cada vez irán a más, por tanto, el precio de los alimentos subirá todavía más, habrá muchos que no podrán asumir los costes, la clase media desaparecerá completamente y habrá revueltas por el acceso a bienes de primera necesidad. Costará también más conciliar el sueño, lo que conllevará a la larga más problemas psicológicos y fisiológicos y aparecerán nuevas enfermedades resultado de la expansión de insectos y animales propios de otras latitudes que son vectores de patógenos a los que no estamos acostumbrados. Además, habrá menos agua, que se convertirá en algo casi de lujo, aumentarán los movimientos migratorios por la sed, la hambruna y las temperaturas y en último término empezarán las guerras por los recursos (y no tengo claro si esto último no lo estamos viviendo ya).

Todo lo que digo ya está ocurriendo, no tengo ninguna bola de cristal, sólo hace falta usar un poco la lógica, es un efecto en cadena. El problema es que la estupidez y el egoísmo de muchos no les hace o no quieren relacionarlo con el cambio climático. Y vivir en sociedad significa que no estamos solos, es decir, que todo lo que hacemos repercute en los demás pero también tarde o temprano en uno mismo. Y lo pagaremos muy, muy caro.

chemari

#30 El imperio romano creció gracias a los esclavos. Exijo que vuelva la esclavitud a los países que no la tuvieron. Porque tendrían que cumplir con los derechos humanos los países que en su día no tuvieron esclavos? Están en clara desventaja!

Inglaterra quemó sus bosques durante su revolución industrial. Exijo que Brasil pueda quemar todo el amazonas, hasta que llegue al nivel industrial de inglaterra
Quien es el resto del planeta para decirle nada?

Y así podría seguir toda la tarde...

anteojito

#34 Los esclavos siguen existiendo en muchos lugares, directamente como esclavos o como personas totalmente dependientes que tienen casi lo mismos derechos de facto que tenían aquellos que tu mencionas. ¿No es ser esclavo trabajar y ni siquiera llegar a fin de mes? Ni te digo de unas vacaciones, salud, entretenimiento, simplemente trabajar para comer y apenas mantener un techo sobre tu cabeza, así viven en muchos lugares aún, ¿cuál es la diferencia con la esclavitud? Esas gentes ni pueden moverse más de 1 kilometro de sus casas, por falta de dinero, medios de transporte o posibilidad.

Lo mismo sucede con estas falsas democracias, que son un chiste camuflado con algunos colores lindos pero la base del sistema sigue siendo la misma que antes. Existe una justicia para los pobres y una justicia para la familia judicial y las élites.

chemari

#36 Increíble señores! Lo veo y no lo creo! Triple pirueta argumental con tirabuzón! La medalla de oro estas olimpiadas se la lleva Anteojito! clap clap

anteojito

#53 El único cambio que veo son los modos, quizás menos violencia física, pero mayor violencia psicológica, antes por lo menos el esclavo sabía que estaba condenado a ser así probablemente toda su vida, hoy se le dice que esta en sus manos salvar su propio pellejo. Crealo caballero. Hasta tengo hechos que respaldan mis dichos:

Gustavo Vera: "En los últimos tres años, unas 3.400 personas fueron rescatadas del trabajo esclavo en la Argentina"
Entre 2020 y 2022, unas 3.400 víctimas de redes de trabajo esclavo fueron rescatadas en la Argentina, informó a elDiarioAR en Feb 11, 2023

El Diario
La “esclavitud moderna” de ser interna en España, siglo XXI: “Si sobraba, yo comía”
Los testimonios de trabajadoras del hogar internas revelan jornadas maratonianas de más de 60 horas a la semana y otros abusos...
en Apr 2, 2023

Esta bien, no se las violan, no los muelen a golpes, pero salvando algunas distancias, las condiciones no variaron de forma descomunal. El que nació pobre probablemente muera pobre, ya no hay ascenso social, ¿entonces? ¿de qué democracia me habla buen hombre? ¿donde esta el contrato social que nos ayude a seguir desbloqueando logros? Por todo esto, rechazo el premio, no podría aceptar semejante agasajo de alguien que no puede reconocer esto.

chemari

#54 Hey tranquilo, que ya tienes el oro. Deja la plata para el siguiente, acaparador.

Nyarlathotep

#30 Es que los países desarrollados deberían financiar el desarrollo de los países del tercer mundo. Cada vez se hace más necesario un gobierno mundial que tenga en cuenta las necesidades globales, en lugar de bloques tirando cada uno por su lado para ver quien es el rey del vertedero...

D

Pingu nooooo cry

Kipp

#12 Noot noot! (En serio pobretico!)

D

Así funciona: todos dicen que es cosa de otros. La gente que está arriba de la pirámide, lo está porque los que estamos abajo lo aceptamos. Así evitamos riesgos, y podemos culparles de todo lo que no funciona. Pero eso sí, nadie renuncia a nada.

M

#21 Podemos hacerlo, pero cuando llega el día mucha gente se acobarda y prefiere continuar con el mismo ritmo de vida. Es un problema gravísimo.

anteojito

#21 Es que es muy complejo, vos vivís en el primer mundo, yo vivo en el tercer mundo, ¿por qué tendría un país del tercer mundo que cumplir con reglas que el primer mundo no tuvo en el momento donde se dió el mayor crecimiento? Los pobres estarían nuevamente pagando los caprichos y abusos de los ricos de este mundo.

Imaginate países que están más abajo de esa escala, van a sacrificar su progreso barato con energías fósiles como no hizo nadie nunca hasta ahora por el medio ambiente? Calidad de vida por salud del ecosistema que los alberga? No lo justifico, simplemente lo señalo.

z

kiss eso eso kiss

gale

Menudos flojeras los pingüinos. En verano siempre hace calor!!! Que no se enteran...

Rokadas98

Estas cosas me apena mucho.

c

Esto se soluciona con otra peli de dibujos de hollywood:
Happy feet 3 - baila hasta que se funda el hielo

Nyarlathotep

Nos está quedando un mundo majísimo...

M

Quizá aprenden y el año que viene se reproducen antes, para salvar a sus polluelitos...

l

#6 Um, no lo veo claro.

#6 No creo que se pueda cambiar el ciclo reproductor tan rapido. Aunque dependa de la temperatura y esta varie. Ojala si, pero lo dudo cry

l33

Y que luego vengan la pandilla de ingenuos negacionistas a decir que todo está bien y que hay que dar rienda suelta al capitalismo, energía de combustibles, nuclear y su p.m.