Hace 1 año | Por --723529-- a merca2.es
Publicado hace 1 año por --723529-- a merca2.es

La subida de los precios en la alimentación como consecuencia de la inflación está afectando de lleno a la cesta de la compra de los consumidores, ya que los supermercados están siendo el sector en el que más se está notando este incremento. Sin embargo, mientras que para algunos el alza de los costes de los alimentos se presenta como una situación adversa, para otros como Carrefour solo supone beneficios y ganancias.

Comentarios

Tribuno

#34 #41 Ni es blanco ni es negro. China es un capitalismo dirigido.

El_perro_verde

#88 por lo tanto es economía planificada

Tribuno

#89 En parte sí. Lo mismo ocurre en Europa.

El_perro_verde

#93 jajajajjajaak

D

#88 eso sí

Yiteshi

#41 China hace parte de la OMC desde el año 2000 y exporta desde sus Zonas Económicas Especiales, que son puro libre mercado.

El que ha tragado propaganda de la buena eres tu.

El_perro_verde

#96 ¿Y? Sigue siendo economía planificada

D

#41 qué prosa más elegante.

m

#34 china tiene la economía planificadisima

D

#95 china fabrica para vender en el resto del mundo y es el mejor exponente de fabricar para atender el consumismo más brutal de la historia

LamaLLama

#18 Joder, es el mismo argumento que me dicen los fachas con Franco. "Es que franco llevó a España de un pais de paletos a una de las primeras economías de Europa."

Ya hijo ya, pero mediante una dictadura como que no se vale. Si es a cambio de represión, violencia, palizas y censura a ciudadanos como que no compensa. Madre mía que haya que explicar esto...

El_perro_verde

#37 Punto a) los fachas mienten
Punto b) ¿Y si es un argumento parecido que? No digo que esté bien, pero se discute la efectividad económica del comunismo y yo solo digo que el socialismo soviético, desde un plano económico, fué un éxito absoluto e indiscutible.

LamaLLama

#47 Como que "Y que"? en mi comentario te he explicado ese "Y que?" por el que preguntas detalladamente.

Que un pais mejore mediante una dictadura violenta y censora te parece a ti bien? que un tirano mande al gulag a quien no esté simplemente de acuerdo con su línea ideológica te parece bien? Los fusilamientos te parecen bien?

"Y que" dice... algunos de verdad que no pensáis. No es el comunismo lo que ha hecho crecer esas economías, ha sido la dictadura, el totalitarismo. La perdida de derechos y libertades (Y vidas) en pro de la "economía" del país. O me vas a venir ahora a decir que Franco era comunista? De verdad que algunos tenéis las neuronas de adorno.

El_perro_verde

#58 no me parece bien, pero es que no estamos hablando de si está bien o mal sino de si funciona o no desde una perspectiva económica

LamaLLama

#59 es que ahí es donde te equivocas, no es la perspectiva económica por lo que dicha economía crece. Es por el totalitarismo y la dictadura.

El_perro_verde

#60 Claro, por eso España era potencia industrial en el franquismo

Peroquedices

#65 concretamente la decima a finales de los 70, sobretodo en industria agroalimentaria, pesquera,… y con poca deuda; pero para poder entrar en la UE se nos forzó a desmontarla para no hacerle la competencia a Francia y Alemania, ahora solo servimos al turismo.

g

#59 La URSS pasó de economíca agraria a industrial.. dió un salto.. basado en monopolizar la riqueza (ultracapitalismo).. al igual que un estado puede expropiar gratis y controlar todas las tiendas de alimentación etcc. y ser un wallmart... El problema es que uno puede planificar cuantos kilos de patatas o pares de zapatos se necesitan este año.. según se complica el tema en siguientes iteraciones.. pues te pasan por la derecha los incentivos capitalistas... El debate del cálculo económico y de información imperfecta en económica está muy trilladado ya. Ni los socialistas/comunistas pueden planificar eficientemente ni los mercados libres son eficientes. No existe ningún teórico actual de planficación centralizada, pocos quedan, que no 'simule' precios de mercado.

El_perro_verde

#87 basado en monopolizar la riqueza (ultracapitalismo)
Con dos cojones, si levantasen la cabeza te darían de ostias tanto Marx como Adam Smith, madre mía, menudo genio lol

z

#37 es que Franco no llevó la economía a uno de los primeros puestos de Europa, de hecho España no recuperó el nivel económico que tenía en 1936 hasta casi 1960 y nos adelantó medio mundo occidental.

En cambio a ver quién dice que China no ha progresado y a qué nivel lo ha hecho comparando con España.

LamaLLama

#85 china sigue siendo una dictadura...

blid

#18 ¿China no es capitalismo? lol Tienes capitalismo del bueno y una dictadura de partido único de puta madre.

blid

#43 China no es un economía planificada. Es un capitalismo con una alta intervención en el mercado por parte del Estado. Pero de ahí a decir que está planificada... es mentir.

El_perro_verde

#54 Em... La mayoría de empresas del país están controladas directamente por el estado siguiendo un plan marcado por el estado... ¿En serio eso te parece que no es economía planificada? Literalmente hay un plan, que siguen la mayoría de empresas del país, es que en serio, es muy fuerte tener que tener esta conversación....

El_perro_verde

#68 ah, ok, que tú decides qué es planificacion y que no, ¿Qué sabrá el partido comunista chino y sus planes quinquenales económicos de economía planificada?
Mira, que paso.

blid

#69 No lo digo yo, busca la definición de economía planificada en cualquier libro de economía.

El_perro_verde

#72 Me pregunto si hablarán de partidos comunistas, empresas estatales y planes quinquenales...

g

#73 he ahí tú problema.,. te preguntas de que hablan los libros de economía actuales

#93
"basado en monopolizar la riqueza (ultracapitalismo)
Con dos cojones, si levantasen la cabeza te darían de ostias tanto Marx como Adam Smith, madre mía, menudo genio
"


"el estado socialista es el más capitalista de todos" [...] "donde un monopolío de nivel estatal obtiene la plusvalía de todos los ciudadanos" (Engels)

lee un poco por favor, un poco de todo y algo más que tu Atalaya, antes de hacerte el rebelde antisistema adolescente en público, genio

El_perro_verde

#92 "el estado socialista es el más capitalista de todos" [...] "donde un monopolío de nivel estatal obtiene la plusvalía de todos los ciudadanos" (Engels)
¿Dónde dijo eso Engels? Lo he buscado y no me aparece citado en ningún sitio. Me sorprendería mucho que Engels hubiese dicho eso, pero principalmente me refería a que según Adam Smith el monopolio es el enemigo del capitalismo y las reglas capitalistas no funcionan con monopolios, y al mismo tiempo la teoría comunista también se basa en evitar la acumulación de riqueza (aunque por supuesto siempre hay gente que abusa del sistema).

t

#92 Lo de Engels es bulo. Reportado. Lo que dijo es lo siguiente, que no se refiere al estado socialista:

Pero las fuerzas productivas no pierden su condición de capital al convertirse en propiedad de las sociedades anónimas y de los trusts o en propiedad del Estado. Por lo que a las sociedades anónimas y a los trusts se refiere, es palpablemente claro. Por su parte, el Estado moderno no es tampoco más que una organización creada por la sociedad burguesa para defender las condiciones exteriores generales del modo capitalista de producción contra los atentados, tanto de los obreros como de los capitalistas individuales. El Estado moderno, cualquiera que sea su forma, es una máquina esencialmente capitalista, es el Estado de los capitalistas, el capitalista colectivo ideal. Y cuantas más fuerzas productivas asuma en propiedad, tanto más se convertirá en capitalista colectivo y tanta mayor cantidad de ciudadanos explotará. Los obreros siguen siendo obreros asalariados, proletarios. La relación capitalista, lejos de abolirse con estas medidas, se agudiza, llega al extremo, a la cúspide. Mas, al llegar a la cúspide, se derrumba. La propiedad del Estado sobre las fuerzas productivas no es solución del conflicto, pero alberga ya en su seno el medio formal, el resorte para llegar a la solución.

m

#68 si eso lo hiciera "Perro Sánchez " serías el primero en gritar comunista.
Se te ve el plumero a kilómetros

blid

#97 Vamos que necesitas tirar de falacias y poner en mi boca tus invents.

Sí, sí, china es comunista, los medios de producción están socializados y en manos de la clase trabajadora. No hay apenas desigualdades de renta, ni se extrae la plusvalía de la clase trabajadora... Muy planificado todo, tanto que las decisiones de la empresa están sujetas a su valoración en bolsa, donde un Europeo y un Americano puede comprar acciones de la compañía y ser un capitalista explotador de la clase trabajadora china, condicionado las decisiones de la ejecutiva.

Hay que ser muy lerdo para decir que China es comunista o una economía planificada.

trivi

#9 #18 China no es que no sea comunista, es que su economía tampoco está planificada. Ya salió hace tiempo el desmentido en meneame:
El plan quinquenal de China para liderar la recuperación mundial [ENG]

Hace 3 años | Por --651134-- a globaltimes.cn

El_perro_verde

#52 yo ahí no veo ningún desmentido. Sigue habiendo un plan quinquenal y la mayoría de empresas del país siguen bajo control estatal, en todo caso puede que china esté siendo una economía cada vez menos planificada, eso no lo discuto, pero que ha conseguido ser el mayor productor de la historia gracias a la economía planificada (lo que demuestra su eficacia) es innegable.

trivi

#62 puse el enlace como guinda al comentario sarcástico

El_perro_verde

#67 ah, coño, ya decía yo

Tunex

#62 Pues China no atraviesa por un gran momento económico. De hecho toda su economía está a punto de desmoronarse y arrastrar al mundo entero por los problemas del sector inmobiliario, que actualmente representa 1/3 del PIB. 
Es casi lo mismo que teníamos en España allá antes de la crisis del 2008. De hecho, el problema que tienen con Evergrande es tan inmenso que dudo que puedan hacer algo. Y su economía lleva varios meses encogiendo. https://es.benzinga.com/2022/07/29/asi-apuntala-china-gigante-inmobiliario-evergrande/
Todo fruto de lo de siempre la codicia humana y las ganas de enriquecerse y es lo que ha pasado a lo largo de toda la historia. Esto pasa tanto en economías capitalistas, comunistas, dictatoriales, liberales, demócratas, socialdemócratas y lo que tu quieras, porque codicia humana es un factor humano que es superior a cualquier sistema político.
También por otro lado, no importa que Rusia y China hayan sido durante décadas países potencias mundiales, como la URSS o la China ahora, porque hayan sido de un sistema político y económico concreto (comunista en este caso), la variable que los ha hecho subir son multifactoriales y entre ellas es que todo estaba dirigido por un grupo de gente eficiente que se juntaron en un punto concreto de la historia y supieron hacer cosas juntos y partieron de un país super empobrecido y esto pasa tanto en comunismo, capitalismo o cualquier sistema político. 
Al final todo cae porque una economía no puede crecer eternamente. 
Se han visto en la historia países crecer como bestias y perdurar mucho, Españoles, Británicos, Mayas en América, y ninguno era comunista o capitalista. Solo eran gente agrupada haciendo cosas en la dirección correcta.
El día de mañana solo puede haber un político concreto que sea bueno y es el que no sea un humano. Es el que sea una IA. Lo malo de las IAs es que estarán programas por humanos con opniones, valores, tendencias económicas, religiosas... y estará sesgado por algún lado. 

El_perro_verde

#79 y aún así, el hecho de que hayan pasado en pocas décadas de ser pobres a la mayor potencia industrial de la historia demuestra que, al menos en términos económicos, la economía planificada funciona, que es lo que estamos debatiendo

Tunex

#81 Planificada sí, estoy de acuerdo, pero en cualquier sistema económico que pueda existir. El capitalismo planificado al principio funciona muy bien. Luego llegan los lobbys, los oligopolios, las codicias humanas etc etc. Por poner un caso extremo, Hitler en la Alemania Nazi fue una potencia europea, por poco tiempo, por suerte hasta que se le fue la pinza.Ningún sistema político y económico es sostenible a largo plazo.

blid

#62 ¿Pero que patochada es esa? Si china ha crecido a ese nivel, es porque durante décadas las empresas occidentales montaron ahí la fábrica del mundo.

¿Qué planificada y que innegable? lol lol lol

manzitor

#9 Eso lo has dicho tú, no yo. Dime en qué parte del post no estás de acuerdo y hablamos con argumentos. Por cierto, esto que escribo, fue de las primeras cosas que me enseñaron en primero de económicas.
#11 Yo no me llevo el agua a ningún molino (y tú si, por cierto). Dime en qué parte de lo escrito no estás de acuerdo, pero léelo antes.

D

#77 no es que no esté de acuerdo. Es que la alternativa acaba siendo esa. No quería ofenderte.

KevinCarter

#9 No, con que no hubiera ladrones y sí algo de ética en la economía, no se necesitaría nada más.

D

#82 la ética es para las personas. En la economía participan agentes económicos, y algunos no son personas.

p

#1 Eso que usted describe no es capitalismo es el monopolio u oligopolio. El capitalismo consta del libre mercado donde los productores compiten entre si y el que mas caro vende suele quedarse fuera de juego en virtud de la competencia y las leyes del mercado que usted obvia para llevar el agua a su molino que debe ser la utopia comunista.

D

#13 es cuestión de los políticos a quienes elegímos, el prohibir (y perseguir) esas actuaciones abusivas que describes.
Volvemos a la cuestión del cuchillo. Es una herramienta que sirve para comer, o para matar. Si permitimos matar, de facto o de iure, la culpa no es del cuchillo.

danihr

#27 La culpa no es per se del capitalismo. Es de lo que el capitalismo permite. La culpa es de que la avaricia innata del ser humano lleva a éste a actuar de cierta manera. Los sistemas económicos no deberían estar diseñados para ninfas inmaculadas, sino para prevenirse de los humanos. El capitalismo NO funciona entre humanos.

D

#44 el capitalismo no permite ni deja de permitir, esa función es del legislador.
La culpa de que el león se coma niños, es del que se deja la jaula abierta, no del león.

A fin de cuentas, la culpa es de los votantes, que permitimos gobiernos blandos, cobardes y corruptos que nos llevan a que el capitalismo campe a sus anchas en su peor forma.

danihr

#46 Nada más lejos de la realidad. El capitalismo permite y promueve la acumulación grosera de capital. Esto crea un poder que corrompe a esos estamentos que usted piensa que son vigilantes e independientes. No creo que sea necesario añadir links de noticias en los que el poder judicial ha sido ultrajado y emponzoñado por los adalides capitalistas.

Con todos mis respetos. Un saludo.

D

#51 entonces la culpa es del león? Al que le pagan por mantener cerrada la jaula y no lo hace, es inocente?

danihr

#53 Es que, de facto, son el mismo.

Saludos

D

#55 no, el empleado del zoo es elegido democráticamente por los visitantes del zoo, no es lo mismo, ni parecido.

Chao

danihr

#56 En absoluto. Si se utilizan los poderes del estado, los ccyffss y la judicatura para torcer la voluntad del pueblo en comicios, nos son elegidos democráticamente. Son los mismos, y se aseguran el poder.

D

#63 qué cómodo es poner el locus de control fuera...

danihr

#64 Más cómodo es perpetuarse en un sistema en el que controlas todas las variables. Yo estoy del lado perdedor. Solo elevo mi percepción.

No creo que haya democracia con inmunidad monárquica, control de los medios, desinformación, dopaje económico en procesos democráticos, etc

Resulta que estamos exactamente donde el poder quiere estar. ¿Casualidad? no lo creo

Razorworks

#11 Y una polla.

D

#15 cada vez las argumentaciones en meneame son de más calado y con más fundamento. Gracias por mejorar este sitio!

El_perro_verde

#11 Lo que es una utopía es el capitalismo, que como ya dijo Marx, tiende al oligopolio y el agotamiento de recursos. Ésto que está pasando confirma, precisamente, lo que se dice en "el capital", ese libro que tanto odias.

p

#20 por puntualizar, yo no odio ese libro del que usted me habla, en todo caso odio todas y cada una de las aplicaciones prácticas de la teoria de ese libro. Critica usted los abusos de los oligopolios , pero omite los abusos de los regimenes socialistas que son mayores y mucho más graves.

El_perro_verde

#36 No, no son mayores y más graves, por supuesto que ha habido dictadores comunistas (y de todas ideologías) increíblemente sanguinarios y deleznables, pero ni si quiera Hitler ha cometido atrocidades como la destrucción del medio ambiente y los recursos naturales a las que estamos sometiendo al planeta tierra para beneficio de un 1% de la población. Lo que ahora nos parece lo las normal del mundo (ir en coche a llevar a los críos para no andar 20 minutos o coger un vuelo para ir un fin de semana a 3000 km) será visto en los libros de historia del futuro como una locura colectiva absolutamente incomprensible.

danihr

#36@pardiezy20@ignore parecéis el mismo

Perogrullo.

#11 Lo que describe #1 es el capitalismo tal y como funciona en la práctica, lo que tu describes es un cuento que a te han vendido como capitalismo, una ficción.

D

#45 Confundes capitalismo con mercantilismo. Pero este es el nivel de alguien que no se haya leido La Riqueza de las Naciones. Aqui tenemos dos bandos formados, repitiendo mantras sin haber leido los dos modelos economicos que compiten. Aun no he encontrado a una sola persona tampoco que se haya leido El Capital de Marx. Tomar responsabilidad no es indignarse mucho y muy fuerte, es realmente estudiar rigurosamente las bases de dichos modelos economicos. Lo contrario, es victimismo, que es lo que hace todo el Mundo hoy en dia, imagino que porque es mas facil indignarse que leerse un buen tocho aburrido. Y puedo afirmar esto sin miedo a equivocarme, con algunas frases uno puede detectar claramente que en efecto no hay duda de la ignorancia de las bases economicas.

sonixx

#1 la inflación sube los precios sin más, si subes el precio subes también las ganancias, de cajón

El_perro_verde

#1 es que es absolutamente increíble que nos estemos comiendo la mayor inflación de éste siglo, todas las putas empresas tengan beneficios record y nadie haga nada ¿Qué clase de borrego somos que sabemos que nos están timando en la puta cara y nos da igual? Si el problema fuese la inflación los costes habrían subido y los beneficios habrían bajado, si los beneficios suben es porque nos están timando. Punto.

blid

#17 Es normal, al disminuir el valor real por unidad, el número nominal tiene a crecer.

¡La tendencia es que los salarios vayan a subir también nominalmente, ganamos todos!

La magia de la inflación, el impuesto silencioso.

El_perro_verde

#42 Muy bien, pero es que ademas de perder valor la moneda, aumentan los beneficios y los salarios siguen estancados, es un robo a tres manos.

blid

#49 No se lo discutido, pero quién tiene el monopolio del dinero y capacidad de diluir su valor es el Estado, no el sector privado.

D

#1 Esta situación me recuerda a cuando se reconvirtió la peseta al euro, donde aun teniendo todos claro cual era el intercambio se redondeo a la alza (por decirlo suavemente) todos los productos, expectuando los sueldos, también como ahora.

d

#1 ganar dinero es malo. Carrefour malo.

D

#3 si compara los primeros seis meses de 2022 con el primer semestre de 2022 y no da lo mismo, creo que es obvio que hay algún error... como para fiarse del artículo...

D

#14 A eso iba yo...

Me sorprende el 1% de diferencia entre el primer semestre de 2022 y los primeros seis meses de 2022

El_perro_verde

#3 pues si es una paradoja, si, o bien te estoy entendiendo mal o "los primeros seis meses de 2022" son lo mismo que "el primer semestre del 2022", así que no creo que sea lo único que el periodista ha confundido

diophantus

#31 Cierto. Además, si la facturación aumenta un 4 y pico %, cuando la inflación ronda el 8%, ¿no significa que están vendiendo menos productos?

J

Que les suban los impuestos y no les dejen repecurtirlos a los clientes.

El_perro_verde

#7 buena suerte

satchafunkilus

#7 No hace falta, porque como están ganando mucho seguro seguro que bajan los precios.

D

Pues a ver si toman ejemplo de Lidl y Mercadona y suben el salario a sus empleados.



Si esa es la consecuencia de la inflación y no sólo el enriquecimiento de los que establecen los precios así por el morro, pues la verdad, yo pagaría más a gusto, sabiendo que tal inflación repercutirá favorablemente al salario de los españoles.

En caso contrario, sí promovería el boicot a aquellos supermercados que no reflejan tales subidas de precios en los salarios de sus empleados. Alentando y promoviendo la compra en aquellos que sí que actúan de esa manera.

sonixx

#2 a mi el lidl me mola bastante, lastima que el de mi zona esté muy limitado en productos frescos, el Mercadona cada año tiene peor calidad, y cuando sus edificios empiecen a degradarse se verá como en su día fue el día, aunque son mucho de ir cambiando de edificios cada x tiempo para evitar eso

anasmoon

#2 Mercadona ha subido los salarios porque su convenio los tenía ligados al IPC, no ha sido por gusto.

D

#30 ¿Qué empresa sube los salarios por "gusto"?

Obviamente es porque está pactado con los sindicatos.

Carrefour, Ikea, el Corte Inglés pactaron un 1% y tan tranquilos.

Sí, el ejemplo de correcta negociación de Lidl y Mercadona hacia sus empleados motiva a consumir más en tales supermercados.

Así a ver si se les "contagia" la misma política de empresa a los que suben un mísero 1%.

anasmoon

#84 Hay que pensar también todos los años en los que no les habrá subido nada el salario al estar vinculado al IPC....que eso también es importante.
Pues podrían subirlos como un plus, eso sería muy buena publicidad
¡Pero qué buenos son en Mercadona que les han subido el salario.....porque el convenio les obligaba!

D

#91 Ese "habrá" me ha da dado una pista que asumes cosas que probablemente no sean ciertas.

Soy de lo más crítico con Mercadona. Creo que tiene una fama bastante inflada y acordada con muchos medios, sobre todo sabiendo cómo actúa en lo que respecta a presión a los proveedores.

Porque aunque supuestamente pague de un modo más o menos aceptable a sus trabajadores, esa política de presión a proveedores hace que los empleados de tales empresas proveedoras, probablemente no consigan unas condiciones laborales del nivel de los mismos empleados de Mercadona.

Lo comido por lo servido.

Pero aparte de este detalle.

En el 2018, aunque sea a modo de propaganda (que me da igual mientras sea cierto lo que dicen) Mercadona anuncia una subida del 15% a sus trabajadores.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9550637/11/18/Mercadona-sube-los-sueldos-un-15.html

Y otro detalle, Mercadona junto con Lidl, son los supermercados que mejor pagan a sus empleados, mejor que Carrefour

https://www.noticiastrabajo.es/mercadona-lidl-carrefour-que-cadena-supermercados-paga-mejor-trabajadores/


No tengo el más mínimo interés en "defender" estas multinacionales, pero soy de los que consideran que si una empresa trata correctamente a sus empleados (independientemente de si lo hace por medio de pactos con los sindicatos o no), debe ser destacado y apoyado públicamente como hago en #2, sobre todo por el bien de tales empleados y por la continuidad de esas más que interesantes subidas salariales.

subzero

Llevo años HARTO DE CARREFOUR

https://hartodecarrefour.blogspot.com/

D

Gilipollez de artículo que confunde (pareciera que intencionadamente) aumento de precios por la inflación, con aumento de beneficios. De hecho, Carrefour ha ganado un 5.9% MENOS:

Carrefour pincha: ganó 255 millones de euros hasta junio, un 5,9% menos
https://www.hispanidad.com/economia/carrefour-pincha-gano-255-millones-euros-hasta-junio-59-menos_12035782_102.html

Por cierto, ¿saben qué causa inflación? Todos esos aumentos de impuestos e impuestos nuevos que aplauden las hordas podemitas.

D

y del estado, pero vacía el de los ciudadanos

thalonius

Ayer fui a comprar suavizante. Por cambiar, compré tres distintos. Para probar el olor los abrí, IMPRESIONANTE, estaban casi a mitad de bote.
Todos envueltos en un film impreso hasta arriba, dejando solo una ventanita a media altura.
No sé cómo vendrían antes, pero no me creo que viniesen tan vacíos como los que compré ayer.

Estamos moviendo aire de un lado para otra de una forma que no es sostenible.
Debería empezar a penarse también el uso de recipientes notoriamente más grandes de lo necesario sobre todo cuando llevan a engaño.
Es cierto que algunos productos necesitan un margen de aire para lo que fuera, pero otros no, otros están haciendo reduflación exagerada.

t

Carrefour es...con diferencia de los supermercados mas caros y con la publicidad mas engañosa de los que existe

m

#8 Pues el grupo Auchan es conocidísimo por vender los packs de muchos productos más caro que esos productos individualmente.

sonixx

#8 pero es de los únicos por mi zona que tienen variedad, eso o El Corte Inglés, ya puestos

Re-botado

Cuanto peor, mejor

Allesgut

Crisis decian... aha

HASMAD

Es lo que tiene dejar al libre albedrío a empresas que comercian con bienes de primera necesidad como la comida, la vivienda, la energía o la salud. A ellos les da igual que te arruines comprando productos de primera necesidad, que pases hambre, que no tengas un techo, que te quedes sin calefacción o que te mueras por no poder pagar un tratamiento. Solo quieren maximizar sus beneficios a toda costa. Y cuando digo a toda costa, es a costa de la vida y el bienestar de las personas.

James_787

Carrefour como cada empresa es libre de poner los precios que quiera y nosotros como consumidor somos libres de ser cliente o no.
Si que hayan ganado más del incremento de la inflación te jode, no compres ahí.

Somos más libres de lo que creemos y tenemos más poder del que pensamos.

dragonut

Hay productos en C4 que han subido más de un 30% desde enero

Tunex

Edito esto por respuesta duplicada.

MoñecoTeDrapo

El sistema de negocio de los hipermercados hace que ganen mucho en crisis y vayan peor cuando la economía va bien. Por ejemplo, obtienen caja con las ventas y pagan a plazo a los proveedores por lo que les viene bien tipos de interés altos para rentabilizar los excedentes de tesorería,

P

Esta claro que hay que mirar los precios con lupa, se han encarecido mucho.

D

y a eso me refiero yo siempre. Si hay problemas de suministro, es lógico que suba el precio del prducto final...pero el que te lo vende debería seguir ganando lo mismo que antes. Si gana más, es un ladrón y se le cortan las manos. Así de simple.

D

No se los beneficios ni subida de Carrefour por no haber en mi ciudad, pero Mercadona ha subido productos hasta casi un 50%, en vez de Mercadona parece Mercaroba.

1 2