Publicado hace 11 meses por pablisako a noticiastrabajo.huffingtonpost.es

Este estudio muestra cómo los hogares españoles lo tienen cada vez más difícil para pagar las facturas. Así está afectando la inflación al ahorro.

Comentarios

jmdesbarrando

#2 Para detenerla han apretado los tipos hasta que se pare la economia, que la nuestra se pare primero junto con la inflacion no es consuelo.

Lo que nos han quitado con la subida durante meses, que es mas de 10% ya no nos lo van a devolver, los precios no van a bajar a su valor antiguo, sino que se desacelera su subida.

pablisako

#3 Para detenerla han apretado los tipos hasta que se pare la economia (estancamiento)
Además no han conseguido parar la inflación, así que, estancamiento más inflación es igual a ...

Kanelli

#4 Estanflación!!! Siuuuuuu!!!

pablisako

#6 clap

GorrinoRosso

#4 sigue esperando. Ahora viene el verano, que es crecimiento seguro. Ya en septiembre veremos.

E

#3 huy ahora vienen unos meses de turismo disparado dando salida a lo no disfrutado en 2021-2022 pero en algún momento esa hucha se gasta.

Se gasta antes en el que tiene una hipoteca variable / vive de alquiler y le toca renovar que en el que tiene casa pagada / hipoteca fija / alquiler limitado al 2% de subida, claro. Pero aún quedan bastantes de los últimos.

D

#2 #7 #21 Tranquilos, que ahora tocará a los europeos pagar la factura de la guerra que se han montado USA-RUSIA, unos nuevos 100.000 millones de Euros de momento.

reithor

#22 Buah, pero eso renta. No a los currelas de la UE, pero a sus élites empresariales sí, que se encuentran con un país por reconstruir.

rafaLin

#22 Na, no pasa ná, ya está tó inventao, para eso inventaron el dinero-deuda en 1971, ya no es como antiguamente, ahora pueden gastar todo lo que quieran en guerras, sin límite, lo paga el resto del mundo con inflación.

Laro__

#3 Por lo menos aquí se ha conseguido que la economía no deje de crecer (y por lo tanto el empleo). Ni tan mal después de una pandemia y la guerra... Ya quisieran estar así los alemanes, por ejemplo (La variación interanual del PIB allí ha sido del -0,5%)

borteixo

#12 pobrecitos alemanes. Je.

pkreuzt

#12 La inflación de hecho contribuye al PIB. Es una trampa contable que se está pasando por alto. Mientras no se ajuste a la paridad de poder adquisitivo, los gráficos de PIB no valen ni para limpiarse el culo con ellos.

D

#2 pero mira como sube el salario mínimo

Laro__

#15 Eso es verdad. El SMI solo ha subido un 50% en esta legislatura. Yolanda tenía previsto subirlo a 1100 €, pero eso, me temo, dependerá de las elecciones...

GorrinoRosso

#2 si, menos mal que esto no es Alemania, Dinamarca o Noruega, donde seguro que están muriéndose de hambre por culpa de la inflación.

rafaLin

#2 Eso es porque fue el primer país donde empezó a subir, así que comparamos contra valores más altos que los demás. En muy poquito tiempo empezará a bajar la inflación de Alemania y el resto, creo que en julio les toca comparar contra valores altos.

En agosto es probable que suba la inflación en España, en agosto del año pasado la inflación fue más baja, así que ahora se notará más la diferencia.

pablisako

#1 clap

C

#1 pero qué estás diciendo? Eso será en los casos en los que la devaluación de la moneda sea algo decidido por el estado (o el estado tenga alguna capacidad en la política monetaria que en Europa está centralizada en Bruselas). Está crisis de inflación es pura avaricia empresarial.

jmdesbarrando

#14 Tambien en esos paises donde devaluan la moneda mediante la generacion de ingentes masas monetarias dicen que es culpa de los malvados empresarios.
Pero si algo es claro es qu toda inflacion es monetaria, y los responsables siempre son las autoridades emisoras de moneda.
Y sino preguntate porque cuando en 2007 el petroleo estuvo a 150 dolares la gasolina era mucho mas barata que cuando el petroleo valia 100 pero nos hablaban de una guerra mientras le incrementaban las compras de petroleo ruso y gas

C

#17 lo que tienen los mantra neoliberales es eso, que son mantras, frases sin sentido que se repiten una y otra vez. El ejemplo ese que te lías al poner no tiene sentido, el precio de la gasolina no lo fija el estado, lo fijan las petroleras. Pero sigue esperando la trickle down economy a ver si existe o es como las apariciones de la virgen...

jmdesbarrando

#23 las tasas e impuestos que forman mas del 70% de la economia lo fija el estado, es un hecho y esto no va de de ideologias neoliberales. Es cuestion de matematicas, coger papel y boli y sumar.
Y la gasolina cuesta menos de 30ct por litro en bomba, el resto lo ganan los intermediarios, publicos y privados, y la tajada mayor la lleva el estado.
Eres incapaz de entender el ejemplo que te puse del precio de 2007, piensas que culpo al estado y sales a defenderlo como perro fiel.
No puedes ver que el mayor benefiado por la inflacion no son los malvados empresarios, cuyos margenes se han reducido por los altos costes, sino las administraciones publicas, que sacar enormes contrapartidos con la devaluacion de la moneda

rafaLin

#1 En realidad es un impuesto al asalariado y al ahorrador no inversor que se paga a los deudores (incluyendo al estado, claro, pero también beneficia a los hipotecados, empresas, etc, a cualquiera con deudas). Pero sí, generalmente quien lo paga son los pobres.

reithor

Menos mal que con lo que rinden los depósitos bancarios podemos paliar el efecto de la inflación.

Laro__

El titular no deja de ser puro sensacionalismo. En el cuerpo dice:

Los precios de la energía tendrán gran parte del protagonismo, al ser los más voluminosos tras enlazar subidas consecutivas históricas y ser imprescindibles en el día a día. La entrada del 2023 dio paso a una distensión general de costes. Sin embargo, si estos vuelven a ser absorbidos por esa espiral inflacionista, provocarán que el 24% de los españoles no puedan asumir sus facturas. La media europea se sitúa en el 35%, seis puntos porcentuales más que si el valor de la energía permanece estable.

Tenemos una de las energías más contenidas de Europa (sobre todo con la excepción ibérica). En el supuesto de que eso pasara no seríamos, por mucho, los europeos que más sufriríamos (donde les adjudica un 35%. 10 puntos más de media).

C

Mira lamebotas, veo que no eres capaz de entender que todo es ideología y política. La tuya consiste en defender a tus amos y ser un buen sirviente diciendo tonterías en internet. ¿Qué los empresarios han reducido sus márgenes? En tu mundo de la piruleta y la ignorancia quizás, en este han presentado beneficios récord. Pero sigue con tus mantras vacíos que a lo mejor encuentras a alguien que se lo cree, total el PP y pox van a ganar las elecciones, tú discurso político de Tío Tom te va a venir bien.

R

Tranquilos que con la subida del smi esto se arregla

D

España va como un tiro.

D

Gracias Psoemos por no deflactar el exceso y contribuir así a una sociedad más empobrecida,

Bueno, si esto es lo que los españoles desean votar y transmitir a sus recién nacidos, están en su derecho.