El coche eléctrico promete ser más sencillo y barato de mantener. También que su vida útil será mucho mayor. Pero lo que parece una clara ventaja para el usuario, es también una desventaja para el fabricante. La industria empieza a proponer que los clientes paguemos todos los meses, religiosamente, una cuota por un coche. Pero que nunca sea nuestro.
#40:
#24 Los fanboys de inversiones son así, hay que quererlos.
Las buenas inversiones nunca tienen a fanboys alabándolas por los forosas variopintos, como puede ser Meneame.
Si ya hay fanboys, llegas tarde y es hora de vender. Incluso tras subir un 80%, Tesla pierde más de un 50% desde máximos. Es una gran empresa y ha sido una gran inversión, pero los "listos" ya están casi todos fuera (incluyendo al propio Musk, que ha vendido todo lo que ha podido). Ahora sigue siendo la acción más popular entre los pequeños inversores (en cualquier broker o plataforma), y eso de por si ya me parece señal de alarma.
#3:
La mayoría de empresas legacy con los márgenes que manejan por sus costes fijos elevadísimos van a quebrar en el paso a eléctrico. De ahí tanto ataque a Tesla y los eléctricos en general (ya empezaremos a ver dentro de poco el ataque a los chinos cuando BYD empiece a hacer más daño)
GM, Toyota, VW, van a quebrar. Bueno, no lo harán porque serán rescatados por todos nosotros por orden de los estados.
Entre ellos están los talleres, porque se acaba el chollo también de latiguillos, fugas, aceites a litros, juntas y demás. Incluso de cambio de frenos. Que hay de todo en el eléctrico pero son diez veces menos. Por eso no encontrarás mecánicos que alaben el eléctrico
Esto no es más que un intento de no hacerlo y vendrán muchos más.
#71:
#57 Si llevamos decadas comprando vehiculos propios lo cual genera un gasto muy importante para una economia media, no es porque seamos gilipollas, que como sociedad lo somos, sino porque algo bueno tienen y además de temas de "estatus" y otros detalles que también cuentan, la felixibilidad y libertad que te da un vehiculo propio es dificil de conseguir con otros medios. (he dicho dificil, no imposible).
#79:
#20#39 voluntario hasta que les salga de los cojones, como todo, porque no hay ninguna regulación que les impida ser full renting
Esto es como los juegos digitales, es voluntario pero no los saco físicos, así que, siente libre, pero o pasas por el aro, o que te follen
Cada vez parece mas que vamos a una distopía
#17:
#4#12 Muy interesante tu reflexión, aunque yo creo que te has ido por lo alto. Te doy un dato personal, me hice un excel con mi Toyota RAV4 diésel comprado en diciembre de 2005, me costó 24.000€. El coste hasta hoy con mantenimiento, seguro todo riesgo, alguna avería (el embrague quemado dos veces), ruedas, etc., (no he incluido el consumo de combustible) ha ascendido a 55.094€ en 17 años (diciembre 2005 a diciembre 2022). Esto es, me ha costado 270€ al mes. 240.000 kms. tiene ahora.
#6:
#3 GM, Toyota, VW, Renault/Citroen... Se sacan la churra, se mean en Tesla, en BYD ,en el Sursum corda y en la biblia en verso en cuanto se agiten un poco.
Corre, corre. Ve a invertir todo tu dinero a Tesla, que te va a ir de vicio
#26:
#20 Voluntario no. Lentejas.
Si esto supone que dejas de tener acceso a una tercera opción (compra)
Aplíquese a cualquier producto
Pero vamos, es Xakaka, así que no hay que darle mucha credibilidad
#30:
#28 A mí siempre me dijeron que era el Comunismo el que nos iba a quitar la propiedad privada.
PD: Marx en realidad quería la nacionalización de los medios de producción, no de la propiedad privada
#5:
Toyota seguro que no. De hecho es la mejor posicionada ya que empezó con los híbridos mucho antes y su transición está siendo mucho más suave. Otras marcas se encuentran con que no tienen margen con las emisiones en europa, y por eso vehículos como las berlingo que eran superventas las han tenido que dejar de vender por que no podían cumplir con las emisiones, mientras que la misma furgoneta (la proace de toyota que es la misma), la siguen vendiendo...
#33:
#8 Qué cojones tienes sacando pecho con la cotización de Tesla, que estaba a casi 400 dólares hace un año y te parece una maravilla que ahora esté a 188.
#34:
#3 Este discurso lo lleváis diciendo los Tesla-fans más de un lustro.
Si te lees el artículo, el plan de las "empresas legacy" es convertirse en empresas de servicio, con lo que nos van a vender el mismo coche varias veces:
1. El coche nuevo nos lo alquilaran en régimen de renting o carsharing
2. El mismo coche ya amortizado pasados los 4 primeros años, nos los venderán ahora sí en propiedad a un precio casi igual a lo que nos costaban antes los nuevos.
3. Los coches con más años serán "refurbished" y volverán a vendérnoslos en pos de la "economía circular" https://www.motorpasion.com/renault/renault-dara-segunda-vida-a-sus-coches-usados-reciclara-baterias-su-fabrica-sevilla-a-partir-2022
Todo esto disminuyendo el número de unidades que producen y aumentando muchísimo los márgenes que manejan estas marcas.
Mientras Tesla lleva prometiendo autopilots que no llegan y que iban a hacer que "el coche se pagara solo". Si se han pegado la hostia en bolsa en 2022 ha sido por todas las promesas incumplidas, la gente ya está empezando a ver al rey desnudo
#7:
#2 Pues sí, he leído la noticia y tiene poco que ver con el titular, es un artículo introductorio sobre algunos modelos de suscripción que existen en el mercado y la lógica que hay detrás de ello, pero sin siquiera insinuar nada sobre ningún plan maléfico de la industria.
#8:
#6 Ye invierto de hace lustros en el sector y te lo digo mirando los números que presentan cada uno, no como tú que hablas sin tener ni puta idea. Ahora, por qué no metes tú tu dinero donde pones la polla e inviertes en Toyota o VW? o mejor aún, en un corto contra Tesla.
(Tesla hace un mes estaba a 105 euros y hoy está a 188, un 80% por ciento de subida)
#10:
Primero tendrán que convencerme para que me cambie el coche.
#26 siempre vas a tener opción de compra, lo que pueden no ofrecer es la opción de compra de un coche nuevo o que no se atractivo. Cuestión del mercado de garantías que no tienen interés de soportar, lo de las llamadas a revisión de vehículos en propiedad es un enorme problema de balance.
#20#39 voluntario hasta que les salga de los cojones, como todo, porque no hay ninguna regulación que les impida ser full renting
Esto es como los juegos digitales, es voluntario pero no los saco físicos, así que, siente libre, pero o pasas por el aro, o que te follen
#79 sencillamente no compensa alquilarlos toda la la vida útil del vehículo, si alguien puede sacar dinero vendiendo coches los vende, Toyota sigue fabricando la serie 70, a 90.000€ y la gente, y empresas, se lo siguen comprando.
#71 es que ya no se compran tantos vehículos nuevos, fue lo que se encontró casi todas las marcas del grupo Stellantis cuando los bancos se comieron todos los beneficios de esas marcas en servicios financieros.
#79 Lo de las conspiraciones siempre da mucho juego, pero un coche eléctrico es una máquina relativamente sencilla, así que mientras haya demanda, habrá fabricantes que vendan coches en propiedad
#39 si el fabricante decide que no la tienes pues no la tienes, el modelo electrico que saco GM en los 90 no la tenia y cuando quisieron quitarselo de encima los recuperaron todos y los achatarraron.
#93 y de ahí aparecieron los coches eléctricos actuales posteriormente. Que el mercado produzca lo que la gente quiere no significa que lo haga de inmediato.
Por cierto lo Nissan Prairie Joy EV de la época y zona(California) acabaron en Noruega, lo de achatarrarlos sería que GM ganaría dinero con eso, o se evitaron el problema que tuvo con el Volt que es lo que pongo en #39.
#39 opción de compra de un coche con más años que Matusalen, ya sacaran alguna normativa, o itv, o como quieran llamarlo, que tengas que cambiar, si o si, de coche y seguir pagando cuotas
#76 Es lo que da a entender el titular y lo que indica la entradilla: La industria empieza a proponer que los clientes paguemos todos los meses, religiosamente, una cuota por un coche. Pero que nunca sea nuestro.
#86 Tal vez lo hayas interpretado así, pero esa afirmación no niega que vayan a dejar de proponer la opción de compra. Y sinceramente, si no ha pasado nunca que un producto que puedas tener en propiedad, pasen a ofrecerlo solo en alquiler, veo muy improbable que esto vaya a pasar con los automóviles.
La teoría de la conspiración de la semana ricos-contra-pobres, multinacionales-contra-consumidores, poderosos-contra-débiles, malvados-contra-buenos, neoliberalismo-contra-estado "del bienestar" en Menéame
#1 Pues fijate, si el 100% de los coches fueran tipo Car2Go, dejariamos de tener millones de coches parados el 90%. Pero sí, es utópico, lo que ocurrirá será que todos tenemos coches de renting el 90% parados.
¿A nadie le parece una locura que todo el mundo tenga coche?
Un coche es un sumidero de recursos tanto en su fabricación como su vida útil y mantenimiento. Insostenible a largo plazo. Y casi hay uno por persona en el primer mundo.
Y yo entiendo que aún es utópico, pero ya se va vislumbrando la posibilidad de que los coches sean autónomos y compartidos, y qué quieres que te diga, sería enormemente beneficioso en muchos aspectos.
La mayoría de empresas legacy con los márgenes que manejan por sus costes fijos elevadísimos van a quebrar en el paso a eléctrico. De ahí tanto ataque a Tesla y los eléctricos en general (ya empezaremos a ver dentro de poco el ataque a los chinos cuando BYD empiece a hacer más daño)
GM, Toyota, VW, van a quebrar. Bueno, no lo harán porque serán rescatados por todos nosotros por orden de los estados.
Entre ellos están los talleres, porque se acaba el chollo también de latiguillos, fugas, aceites a litros, juntas y demás. Incluso de cambio de frenos. Que hay de todo en el eléctrico pero son diez veces menos. Por eso no encontrarás mecánicos que alaben el eléctrico
Esto no es más que un intento de no hacerlo y vendrán muchos más.
#3 GM, Toyota, VW, Renault/Citroen... Se sacan la churra, se mean en Tesla, en BYD ,en el Sursum corda y en la biblia en verso en cuanto se agiten un poco.
Corre, corre. Ve a invertir todo tu dinero a Tesla, que te va a ir de vicio
#6 Ye invierto de hace lustros en el sector y te lo digo mirando los números que presentan cada uno, no como tú que hablas sin tener ni puta idea. Ahora, por qué no metes tú tu dinero donde pones la polla e inviertes en Toyota o VW? o mejor aún, en un corto contra Tesla.
(Tesla hace un mes estaba a 105 euros y hoy está a 188, un 80% por ciento de subida)
#24 Sï, pero de eso ya han salido mil noticias. de los 200.000 millones que perdió Musk. Muchas portadas de menéame, Sobre lo tonto que es y lo listos que son lo que lo dicen.
Sobre lo que yo digo no ves ni una. Y eso que va a volver a caer seguramente una parte de lo recuperado. Pero a la larga va a volver a 400 con bastante seguridad (a menos que ocurra algo muy gordo que cambie todo el panorama)
#31 yo no entro en eso, ya son años invirtiendo y tsla no me llama. Me siento más feliz con cosas mucho más tranquilas y predecibles y eso que aún así empresas "aburridas" como jnj o MMM dan sustos de vez en cuando
#24 Los fanboys de inversiones son así, hay que quererlos.
Las buenas inversiones nunca tienen a fanboys alabándolas por los forosas variopintos, como puede ser Meneame.
Si ya hay fanboys, llegas tarde y es hora de vender. Incluso tras subir un 80%, Tesla pierde más de un 50% desde máximos. Es una gran empresa y ha sido una gran inversión, pero los "listos" ya están casi todos fuera (incluyendo al propio Musk, que ha vendido todo lo que ha podido). Ahora sigue siendo la acción más popular entre los pequeños inversores (en cualquier broker o plataforma), y eso de por si ya me parece señal de alarma.
#8 Qué cojones tienes sacando pecho con la cotización de Tesla, que estaba a casi 400 dólares hace un año y te parece una maravilla que ahora esté a 188.
#33 Si, pero yo soy de los que creo que la acción de Tesla, contando con que siga todo como hasta ahora, vale 300 en cuanto los tipos vuelvan al 2%.
No como tú que dices que vale entre 50 y 100 hace un par de semanas por aquí. Que valga a día de hoy 4 veces lo que tu dices no te pone en buen lugar y no puedes sacar pecho. Hay que saber muy poco para pensar que Tesla está colapsando como publicitabas también.
Y eso que va a volver a caer el precio de la acción mucho cuando se vea como se han reducido sus márgenes con la bajada de precios. Pero aun así mientras vendan todo lo que producen y sigan a esa velocidad es de estupidos pensar que está colapsando.
#97 Si te pones a recuperar comentarios míos, cítalos en vez de mentir. Yo he dicho literalmente "En todo caso, Tesla no se irá a cero, sino que será uno más de entre el grupo de los pequeños. Que sé yo, pues por ejemplo con la acción bailando entre 50 y 100 dólares. Vamos, un valor normal para lo que es la compañía, sus expectativas y el resto de fabricantes de coches".
A poco que sepas leer se entiende que digo que valdrá esto, no que valga esto ahora. Y lo de que yo he dicho que Tesla va a "colapsar" pues otro invento que te sacas de la manga. Yo he dicho que irá bajando, que es lo que está haciendo, hasta quedarse como un constructor de tamaño medio-pequeño a 50-100 dólares la acción. Y lo de que llames estúpidos a los que no piensan como tú... pues te retrata bastante.
Tesla annual revenue for 2022 was $81.462B, a 51.35% increase from 2021.
Tesla annual revenue for 2021 was $53.823B, a 70.67% increase from 2020.
Tesla annual revenue for 2020 was $31.536B, a 28.31% increase from 2019.
Tesla EPS for the twelve months ending December 31, 2022 was $3.62, a 122.09% increase year-over-year.
Tesla 2022 annual EPS was $3.62, a 122.09% increase from 2021.
Tesla 2021 annual EPS was $1.63, a 676.19% increase from 2020.
Tesla 2020 annual EPS was $0.21, a 164.22% decline from 2019.
#6 positivo por el comentario y por ser la primera vez que veo escrito sursum corda, que además debo de llevar 20 años pronunciando mal por lo que se ve
#6 pues solo tienes q ver la grafica de mierda de vw vs la de tesla y aun habiendo bajao este añi muxo, no se donde lei que tesla es la qje mas margen tiene y esas tipicas muxas veces pierden dinero x coche. Aun asi hay cosas que grupo stellanties x ej edta haciendo bien
#3 Este discurso lo lleváis diciendo los Tesla-fans más de un lustro.
Si te lees el artículo, el plan de las "empresas legacy" es convertirse en empresas de servicio, con lo que nos van a vender el mismo coche varias veces:
1. El coche nuevo nos lo alquilaran en régimen de renting o carsharing
2. El mismo coche ya amortizado pasados los 4 primeros años, nos los venderán ahora sí en propiedad a un precio casi igual a lo que nos costaban antes los nuevos.
3. Los coches con más años serán "refurbished" y volverán a vendérnoslos en pos de la "economía circular" https://www.motorpasion.com/renault/renault-dara-segunda-vida-a-sus-coches-usados-reciclara-baterias-su-fabrica-sevilla-a-partir-2022
Todo esto disminuyendo el número de unidades que producen y aumentando muchísimo los márgenes que manejan estas marcas.
Mientras Tesla lleva prometiendo autopilots que no llegan y que iban a hacer que "el coche se pagara solo". Si se han pegado la hostia en bolsa en 2022 ha sido por todas las promesas incumplidas, la gente ya está empezando a ver al rey desnudo
#34 Planes y planes pero realidades ninguna. No están invirtiendo nada en eso, es un poco de marketing y ya. Primero tendrán que invertir, luego ver si da dinero y luego escalar. Eso lleva mucho tiempo y aceptación por parte de los inversores en el camino
Los fans de Tesla vivís tan dentro de vuestra burbuja de yokes, plaids, polémicas con Angel Gaitan, etc que no os enteráis de lo que está pasando en el resto del mundo de la automoción.
Te pongo unos cuantos ejemplos:
1. Carsharings: Free2Move, Zity, ShareNow, Wible, Voltio, etc... Respecto a los rentings, cada vez mas gente compra en régimen de "pseudo-renting": compra tu coche financiado y a los 4 años decides si liquidar la deuda o devolverlo y te lo cambiamos por otro
#34 Quieres saber los resultados del ultimo lustro?
General motors 41,50 USD +0,04 (0,10 %)últimos 5 años
Tesla, Inc.188,27 USD +167,58 (809,96 %)últimos 5 años
#3 Estaba buscando un trollface o algo que mostrase que tu comentario es irónico.
- Sorpresa (no): Los coches eléctricos también se averían y necesitan mantenimiento.
-Sorpresa (no): Empresas como Tesla, con un servicio postventa inexistente, o malo, cuando existe, hacen que estas reparaciones sean un drama. Todo lo malo que pueda tener un postventa tradicional, es mucho mejor que el postventa de Tesla. Ya no voy a entrar en sus delirios premium...
-Pocas cosas cuentan más en esa industria que la confianza y la implantación en el mercado. Cuántas grandes empresas han fracasado por sus problemas de distribución y carencia de red de servicio postventa... Esta la historia del automóvil plagado de ellas.
Creer, por ejemplo, que una empresa como Ford, que ha sobrevivido y se ha adaptado a todo, puede desaparecer a manos de Tesla, es una fantasía.
Si algo mata a Ford o Toyota, matará también a Tesla. Pero Tesla no matará a nadie.
Me ahorro decirte lo que pienso de alguien que considera "chollo" el mantenimiento general del vehículo en cosas como latiguillos o fugas de aceite.
#82 Yo no he puesto Ford por ningún lado. de hecho el Mach-e aunque no es rentable va por el buen camino
Si es cierto que el postventa, en España, de Tesla es muy mejorable, Producto del crecimiento demasiado rápido y que el equipo español en eso es malísimo. pero no tanto como fama tiene porque es producto de marketing de otros en buena parte.
no es Tesla el que los matará, es el cambio a eléctricos obligatorio, los chinos si Europa no los para serán también verdugos.
#3 Tesla significaba algo cuando era de las pocas que hacia vehículos eléctricos (aunque quien realmente empezó esto fue el Nissan Leaf). Ahora que las grandes marcas han visto el negocio en el eléctrico a Tesla le quedan dos telediarios, no puede competir con VW, Toyota o Ford.
Cada uno puede meter sus ahorros dónde le apetezca, pero en temas de dinero es mejor pensar con la cabeza que con el corazón (de fanboy).
Toyota seguro que no. De hecho es la mejor posicionada ya que empezó con los híbridos mucho antes y su transición está siendo mucho más suave. Otras marcas se encuentran con que no tienen margen con las emisiones en europa, y por eso vehículos como las berlingo que eran superventas las han tenido que dejar de vender por que no podían cumplir con las emisiones, mientras que la misma furgoneta (la proace de toyota que es la misma), la siguen vendiendo...
#5 Y fue socia principal de Tesla hasta el 2014 con el RAV4 eléctrico en conjunto.
Toyota en el 2000 ya tenía planes de reestructuración a que iban a dar servicios, no coches, por la propia evolución del mercado, principalmente por la tarificación del aparcamiento.
Los japoneses tienen un mercado nativo con una reestructuración del consumo de coche importante y las previsiones de urbanismo tienden a que en el mundo va a vivir más gente en urbanizaciones de más de un millón de habitante que las que no, aún con la pandemia de por medio que no se preveía en aquella época.
#5 Toyota empezó bien con esos planes, hace muchísimo tiempo y después se echó para atrás y la cagó. Eso no es más que una anécdota.
Su cagada con el Bz4x, su primer electrico de base, ha sido antológica y lo ha demostrado.
#5 Toyota hizo una apuesta fuerte al hidrógeno y si eso no prospera el golpe será duro. Por otra parte, los híbridos está claro que tienen las horas contadas.
Pero independientemente de eso, dudo que Toyota se vea muy afectada a mediano y largo plazo porque lideran al sector en un montón de aspectos fundamentales (ventas, confianza, etc.)
#57 Si llevamos decadas comprando vehiculos propios lo cual genera un gasto muy importante para una economia media, no es porque seamos gilipollas, que como sociedad lo somos, sino porque algo bueno tienen y además de temas de "estatus" y otros detalles que también cuentan, la felixibilidad y libertad que te da un vehiculo propio es dificil de conseguir con otros medios. (he dicho dificil, no imposible).
#10 espera porque ya está en marcha lo de no dejar entrar los de combustión en ciertas áreas de ciudades, al final nos van a obligar a cambiar de coche, es cuestión de tiempo. Por lo menos a una parte de la población.
#2 Pues sí, he leído la noticia y tiene poco que ver con el titular, es un artículo introductorio sobre algunos modelos de suscripción que existen en el mercado y la lógica que hay detrás de ello, pero sin siquiera insinuar nada sobre ningún plan maléfico de la industria.
#16 Hombre, y digo yo que "el estado" debería también hacerse con un montón de pisos y hacerlos públicos, ¿no? Con lo fácil que es que "el estado" de haga con montones de cosas y las haga públicas.
#43 De la vivienda, de la alimentación, de los viajes en crucero, de la ropa, de los coches, de las motos,... La solución es que el estado lo compre todo y se lo dé a los ciudadanos. ¿Cómo no se le había ocurrido esto antes a alguien?
El modelo Spotify que todos quieren copiar, ahora ya no compras software compras las licencias de uso..
ya tardaban los fabricantes de coches de querer aplicarlo tmb a su negocio
Si vives en una gran ciudad y haces números, te sale mas a cuenta alquilar para los findes y escapadas vacacionales que Comprarte un coche.
Así que tampoco es una locura abusiva para el consumidor lo que proponen.
me hace gracia que el modelo capitalista vea en su salvación en propuestas que firmaría el propio Marx
#30 bueno en "el manifiesto comunista" dice claramente que la abolición de la propiedad privada es una prioridad para los comunistas
Aparte hay una parte que expone una de las soluciones que es colectivizar los bienes y compartirlas entre el proletariado
.
resumiendo y sin entrar a debates muy densos pq hace mil que lo lei :
El bicing, valenbici, etc de sharing de bici para ir por la cidad
todas las apps estas que alquilas motos o patinetes x horas
todas estas starups que compartes bienes privados en vez de comprarlos
están basadas en un postulado que propuso Marx en "el manifiesto comunista"
#28#30 Esto no es adiós a la propiedad privada ni lo firmaría Marx, esto es pasar de que el capitalismo sea el dueño de los medios de producción a que el capitalismo sea dueño de los medios de producción y de los bienes de consumo.
#42 un nuevo rico tiene cochazos en propiedad, un rico o los usa para blanquear/invertir o lo tiene alquilado y muy posiblemente con nada que pueda vincular el coche a su persona.
#28me hace gracia que el modelo capitalista vea en su salvación en propuestas que firmaría el propio Marx
¡Adiós a la propiedad privada viva!
Sigue siendo propiedad privada, pero en lugar de una persona física, será una empresa. A los fabricantes les da igual si el comprador tiene DNI o CIF.
#64 si si, no se van a poner a invadir el palacio de invierno.
pero la idea de sharing o renting o el termino cool que se inventen la primera vez que aparece es en los postulados de Marx
lo que me hace gracias es que se haya adaptado al capitalismo para salvar al propio capitalismo
En la era Reagan sale una empresa diciendo que no vas a hacer que cada consumidor le compre los coches, sino que lo van a compartir entre ellos y la queman por comunista.
de ahí la gracia o la "ironía historica" que le encontré a todo el asunto
Honestamente, creo que el carsharing es un mejor uso de nuestros recursos... casi todos los coches están aparcados durante la mayor parte de su vida útil.
Otra cosa es que luego se materialice de una forma menos responsable.
#35 El problema del carsharing son para mi básicamente dos:
a) El coste, que puede ser o no ser adecuado depende de muchos factores, además del coste en momento adecuado.
Puedes comprarte un coche cuando las cosas te van bien y cuando te van pero(porque si van fatal nada de nada te salva), salvo que se alineen todos los astros, sigues teniendolo. Si tienes que pagar "x por km" o "x/mes" o ambos cuando las cosas te van mal quizá te quedas sin... (que sí que si el total es más barato has tenido que poder ahorrar, pero esas cuentas son como las de "si no fumas tendrás un ferrari..." la realidad es dura y somos humanos).
Si te fijas en el alquiler o renting, si vas a estar cambiando de coche cada 3 años y con coches bien equipados, etc puede salir muy a cuenta. Pero compara con alguien que le haga a su coche ya de por si de gama baja y sin xtras 500k km en 40 años a su coche y dile que el de renting le sale más barato, NI DE BROMA...
Porque entre otras cosas el de sharing, por mercado, no será el menos equipado y si la opción casi hegemonica fuera el sharing tendrán un millón de utilidades y pijerias que para algunos son completamente prescindibles (o pasan a serlo cuando tu economia flaquea).
Pero en este primer punto, los números marcan diferencias y no sabemos que números serán... apuesto a que puede quedar en despreciable el punto "a" dependiendo de muchos factores.
b) La disponibilidad y flexibilidad: Horas punta, días punta, vacaciones. También la localización de esa disponibilidad, una gran ciudad donde tienes 1 coche por cada 100 hab puede tener coherencia, un pueblo de 1000 hab con 10 coches puede ser un gran problema de disponibilidad.
Hoy en dia el coche/moto si triunfa es sobretodo por esto, la libertad de movimientos y flexibilidad que te da es incomparable con nada más. (ni siquiera con los de alquiler que hay que reservar, devolver, ir a buscar, revisar el estado antes y después, etc...)
#23 Pero el servicio por uso ya existe, se llaman Taxis, ¿porque usamos Coches propios en lugar de Taxis?
en parte por los motivos que digo en #46 donde "a" si gana peso en el Taxi actual porque tienes que pagar el salario del conductor..., pero aunque solventes eso, hay otros problemas derivados de un "pagar por servicio" en el caso del transporte.
#46 para la opción b no lo comenté, pero para sustituir el parque de coches por un carsharing, debería estar más desarrollada la conducción autónoma para que los coches puedan redistribuirse solos. Sólo así sería viable, entiendo.
El problema de horas puntas no lo veo tal, al final pueden tentarte con "si pagas X€ tienes coche para ti solo 24/7, pero si pagas X€/2 tienes que compartir coche en horas punta si te lo podemos cuadrar".
#57 No, al menos no en la experiencia que vemos en cualquier servicio de este tipo: Escalas tu flota para dar servicio siguiendo algo parecido a la norma del "80-20" (80% del servicio con el 20% del esfuerzo) y el 20% restante no es rentable y lo ignoras... porque necesitas un esfuerzo mucho más grande comparativamente para dar servicio a ese 20% de horas punta, pueblos lejanos, momentos de vacaciones o cuando se dan todas las casuisticas a la vez.
¿es factible? Claro, pero no es lo que en principio ninguna compañia que quiera ganar dinero hará.
Obviamente si eso crea un problema, alguien dira: "Yo te doy prioridad a ti si me pagas bien", pero eso no hace sino dejar a otro sin ese servicio, precisamente "al más débil".
#100 Si existe la opción y si los gobernantes nos dejan... que está por ver...
Pero no es ese 20%... si ese 20% compran coches, el servicio volverá al 80-20 del mercado remanente y vuelta a empezar... (o parecido eee lo de 80-20 es una aproximación cualquiera...)
#35 La mayor parte del tiempo están aparcados, pero están disponibles para ti en todo momento. Con carsharing nada te garantiza tener disponibilidad cuando lo necesites, por no hablar que la población es muy heterogénea y no todos van a los mismos sitios, a las mismas horas y desde los mismos sitios.
Por ejemplo, si mucha gente va a trabajar a unas oficinas que están en las afueras quienes luego quieran utilizar esos vehículso no podrán hacerlo por encontrase en las afueras y solo estar disponible para quienes vivan o trabaje allí. Y si por el contrario luego se utilizaran esos vehículos, los trabajadores que se desplazaron no podrían volver a casa al encontrarse todos esos vehículos que usaron para llegar, fuera de la zona. En horas punta es directamente imposible un carsharing.
Y si metemos en la ecuación viajes interurbanos (es muy normal vivir en una ciudad/pueblo y trabajar en otro) directamente es inviable porque podrías tener disponibilidad ya que todos los vehículos estarían en otro sitio.
#15 Pues depende de cuántas veces lo necesites y la distancia de los viajes. Yo hace años alquilaba mucho por mi trabajo, y si algo aprendí es que alquilar es caro. A mí me hacían descuentos especiales de empresa y aún así las clavadas eran monumentales, siempre había cargos sorpresa y letra pequeña, que si por kilometraje, que si por aeropuerto, que si el GPS o la sillita son 30€/dia adicionales, que si lo dejas en un sitio distinto al que lo recogiste, que si no llenaste por completo el depósito... Tener un coche alquilado para 2 semanas en verano y 10-15 fines de semana saldrá mínimo por 1.500-2.000 €/año (60 días a 30€/día de coste total, que ya es muy barato). Si compras un coche de segunda mano bueno, la amortización y coste de mantenimiento te puede salir por un importe similar al año, con la ventaja de que tienes coche los 365 días del año y a todas horas, no 60 días y espera que hay que correr porque hay que dejarlo antes de las 11h en X sitio o te cobran nosécuanto más.
#53 Yo no lo tengo claro, por eso pregunto a quien afirme rotundamente eso en que se basa...
No me atrevo, y menos mirando a lo rapido que pueden evolucionar las tegnologías, a decir cuales van a tener vida útil más larga.
Antiguamente los coches de combustión morian porque el motor llegaba a su limite de km, desde hace decadas no es así y hay un poco de mezcla dependiendo mucho del uso pero la base de los motores de combustión pasan fácilmente de los 500K km con mantenimientos adecuados y no especialmente caros(los turbodiesel actuales peor y más caro). Ahora mueren más porque van acumulando otros tantos defectos ya sea de partes no troncales del motor como de transmisión, electronica, tapicerias etc...
En los electricos los motores son bastante fiables ¿hasta los 500k km? yo diria que hasta más, pero las baterias no envejecen tan bien (y menos si los kms los haces en más años y duerme en la calle en sitios con temperaturas más variables etc) y las partes que no son motor y bateria tienen exactamente los mismo problemas que los de combustión o más por el peso añadido... Y como entremos en software... (pero ese problema también existe ya hoy en dia en combustion).
#63 Los motores eléctricos tienen muchísimas menos partes móviles y son mucho más fiables. No requieren mantenimiento.
Un coche eléctrico no tiene caja de cambios, embragues, inyectores, aceites, no tiene que lidiar con subproductos de la combustión. Básicamente no requiere de mantenimiento y si da fallos es por un defecto de fábrica (por ejemplo, una derivación eléctrica por un mal alineamiento) y lo verás en período de garantía.
Por otra parte, el desgaste de la batería (que está sobredimensionado por culpa de los Leaf y su falta de refrigeración activa, que hoy en día llevan todos los coches nuevos) tiene una diferencia fundamental con el de un motor que es lo más caro de reemplazar en un coche de combustión. Si un motor peta, tu coche no anda. Una batería no rompe de ese modo, sino que va reduciendo su carga máxima poco a poco (muy, muy poco a poco) pero el coche sigue andando sólo que hace menos km.
Eso hace 10 años con baterías que hacían 100km era un problema grande (además de que llegaba mucho antes por la falta de refrigeración que comentaba), ahora con un coche con una autonomía de 400+km es otra historia. Un coche de eléctrico actual (que no sea Nissan) dentro de 15 años, un motor prácticamente como el primer día, y una batería al 80/85% de su capacidad original tiene aún mucha vida por delante y buen valor de reventa.
#37 A ver, sabemos que las compañias son sacacuartos, pero digo yo que llegado un punto se darán cuenta que ganar algo menos es mejor que no ganar nada, porque la industria del automovil simplemente esta hundida ahora mismo.
Teniendo en cuenta que cada vez menos gente se saca el carnet, tiene sentido.
Las nuevas generaciones crecerán en una sociedad donde los vehículos conducen solos al 100%, muy probablemente se usen más como servicio que como algo personal.
#62 Quizá con lo que existía hasta ahora, pero el modelo ira evolucionando y adaptándose más a las necesidades y al mercado. Hay gente que prefiere gastar un poco más y no tener que perder tiempo lidiando con otras gestiones.
Comentarios
Pues con su pan se lo coman.
#1 Efectivamente, es lo bueno del comercio, que es voluntario y que siga así.
#20 Voluntario no. Lentejas.
Si esto supone que dejas de tener acceso a una tercera opción (compra)
Aplíquese a cualquier producto
Pero vamos, es Xakaka, así que no hay que darle mucha credibilidad
#26 siempre vas a tener opción de compra, lo que pueden no ofrecer es la opción de compra de un coche nuevo o que no se atractivo. Cuestión del mercado de garantías que no tienen interés de soportar, lo de las llamadas a revisión de vehículos en propiedad es un enorme problema de balance.
#20 #39 voluntario hasta que les salga de los cojones, como todo, porque no hay ninguna regulación que les impida ser full renting
Esto es como los juegos digitales, es voluntario pero no los saco físicos, así que, siente libre, pero o pasas por el aro, o que te follen
Cada vez parece mas que vamos a una distopía
#79 sencillamente no compensa alquilarlos toda la la vida útil del vehículo, si alguien puede sacar dinero vendiendo coches los vende, Toyota sigue fabricando la serie 70, a 90.000€ y la gente, y empresas, se lo siguen comprando.
#71 es que ya no se compran tantos vehículos nuevos, fue lo que se encontró casi todas las marcas del grupo Stellantis cuando los bancos se comieron todos los beneficios de esas marcas en servicios financieros.
#79 Lo de las conspiraciones siempre da mucho juego, pero un coche eléctrico es una máquina relativamente sencilla, así que mientras haya demanda, habrá fabricantes que vendan coches en propiedad
#79 entonces es que a la gente no le importa pagar por el alquiler de un servicio o producto. Yo tengo muy claro qué hacer con mi dinero
#79 Es voluntario comprarle a esa marca y cualquiera puede meterse en el negocio que deje vacante esa marca.
#39 si el fabricante decide que no la tienes pues no la tienes, el modelo electrico que saco GM en los 90 no la tenia y cuando quisieron quitarselo de encima los recuperaron todos y los achatarraron.
#93 y de ahí aparecieron los coches eléctricos actuales posteriormente. Que el mercado produzca lo que la gente quiere no significa que lo haga de inmediato.
Por cierto lo Nissan Prairie Joy EV de la época y zona(California) acabaron en Noruega, lo de achatarrarlos sería que GM ganaría dinero con eso, o se evitaron el problema que tuvo con el Volt que es lo que pongo en #39.
#39 siempre vas a tener opción de compra
Toyota bz4x, solo en renting
mobilize (Renault) Limo, solo en renting y para VTC
#39 opción de compra de un coche con más años que Matusalen, ya sacaran alguna normativa, o itv, o como quieran llamarlo, que tengas que cambiar, si o si, de coche y seguir pagando cuotas
#26 ¿Dónde pone o te has enterado de que van a dejar de ofrecer la opción de compra?
#76 Es lo que da a entender el titular y lo que indica la entradilla:
La industria empieza a proponer que los clientes paguemos todos los meses, religiosamente, una cuota por un coche. Pero que nunca sea nuestro.
Del artículo ni idea. A Xakata ni un click.
#86 Tal vez lo hayas interpretado así, pero esa afirmación no niega que vayan a dejar de proponer la opción de compra. Y sinceramente, si no ha pasado nunca que un producto que puedas tener en propiedad, pasen a ofrecerlo solo en alquiler, veo muy improbable que esto vaya a pasar con los automóviles.
#95 Toda la razón. Y por eso decía que a Xakata ni un click. Porque de lo que es a lo que te cuentan siempre va un trecho.
#1 "You'll Own Nothing and Be Happy"
La teoría de la conspiración de la semana ricos-contra-pobres, multinacionales-contra-consumidores, poderosos-contra-débiles, malvados-contra-buenos, neoliberalismo-contra-estado "del bienestar" en Menéame
Estaba tardando
#1 #2 #3 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25
#70 Vete a hacer spam a otra parte.
#1 ¿Por? ¿Ya sabes el precio que van a poner?
#1 Pues fijate, si el 100% de los coches fueran tipo Car2Go, dejariamos de tener millones de coches parados el 90%. Pero sí, es utópico, lo que ocurrirá será que todos tenemos coches de renting el 90% parados.
#1 Todo plan resiste hasta el primer contacto con el enemigo. Este "plan" tiene pinta de que va a acabar como el globo sonda de Netflix:
Netflix recula (de momento) y afirma que las polémicas condiciones para compartir cuenta son un error
Netflix recula (de momento) y afirma que las polém...
computerhoy.com#1 Quieren que un coche sea como una cuenta de Adobe, pero ya hay fabricantes que han tenido que dar marcha atrás.
https://www.autobild.es/noticias/nio-tesla-chino-aterriza-europa-tres-modelos-solo-podran-adquirir-suscripcion-1137561
https://www.autonocion.com/nio-et5-precios-alemania/
#1 Pero viéndolo fríamente:
¿A nadie le parece una locura que todo el mundo tenga coche?
Un coche es un sumidero de recursos tanto en su fabricación como su vida útil y mantenimiento. Insostenible a largo plazo. Y casi hay uno por persona en el primer mundo.
Y yo entiendo que aún es utópico, pero ya se va vislumbrando la posibilidad de que los coches sean autónomos y compartidos, y qué quieres que te diga, sería enormemente beneficioso en muchos aspectos.
La mayoría de empresas legacy con los márgenes que manejan por sus costes fijos elevadísimos van a quebrar en el paso a eléctrico. De ahí tanto ataque a Tesla y los eléctricos en general (ya empezaremos a ver dentro de poco el ataque a los chinos cuando BYD empiece a hacer más daño)
GM, Toyota, VW, van a quebrar. Bueno, no lo harán porque serán rescatados por todos nosotros por orden de los estados.
Entre ellos están los talleres, porque se acaba el chollo también de latiguillos, fugas, aceites a litros, juntas y demás. Incluso de cambio de frenos. Que hay de todo en el eléctrico pero son diez veces menos. Por eso no encontrarás mecánicos que alaben el eléctrico
Esto no es más que un intento de no hacerlo y vendrán muchos más.
#3 GM, Toyota, VW, Renault/Citroen... Se sacan la churra, se mean en Tesla, en BYD ,en el Sursum corda y en la biblia en verso en cuanto se agiten un poco.
Corre, corre. Ve a invertir todo tu dinero a Tesla, que te va a ir de vicio
#6 Ye invierto de hace lustros en el sector y te lo digo mirando los números que presentan cada uno, no como tú que hablas sin tener ni puta idea. Ahora, por qué no metes tú tu dinero donde pones la polla e inviertes en Toyota o VW? o mejor aún, en un corto contra Tesla.
(Tesla hace un mes estaba a 105 euros y hoy está a 188, un 80% por ciento de subida)
#8 eres un cachondo.... Una subida de un 80% después de darse el ostión....
#24 Sï, pero de eso ya han salido mil noticias. de los 200.000 millones que perdió Musk. Muchas portadas de menéame, Sobre lo tonto que es y lo listos que son lo que lo dicen.
Sobre lo que yo digo no ves ni una. Y eso que va a volver a caer seguramente una parte de lo recuperado. Pero a la larga va a volver a 400 con bastante seguridad (a menos que ocurra algo muy gordo que cambie todo el panorama)
#31 yo no entro en eso, ya son años invirtiendo y tsla no me llama. Me siento más feliz con cosas mucho más tranquilas y predecibles y eso que aún así empresas "aburridas" como jnj o MMM dan sustos de vez en cuando
#24 Los fanboys de inversiones son así, hay que quererlos.
Las buenas inversiones nunca tienen a fanboys alabándolas por los forosas variopintos, como puede ser Meneame.
Si ya hay fanboys, llegas tarde y es hora de vender. Incluso tras subir un 80%, Tesla pierde más de un 50% desde máximos. Es una gran empresa y ha sido una gran inversión, pero los "listos" ya están casi todos fuera (incluyendo al propio Musk, que ha vendido todo lo que ha podido). Ahora sigue siendo la acción más popular entre los pequeños inversores (en cualquier broker o plataforma), y eso de por si ya me parece señal de alarma.
#8 Qué cojones tienes sacando pecho con la cotización de Tesla, que estaba a casi 400 dólares hace un año y te parece una maravilla que ahora esté a 188.
#33 Si, pero yo soy de los que creo que la acción de Tesla, contando con que siga todo como hasta ahora, vale 300 en cuanto los tipos vuelvan al 2%.
No como tú que dices que vale entre 50 y 100 hace un par de semanas por aquí. Que valga a día de hoy 4 veces lo que tu dices no te pone en buen lugar y no puedes sacar pecho. Hay que saber muy poco para pensar que Tesla está colapsando como publicitabas también.
Y eso que va a volver a caer el precio de la acción mucho cuando se vea como se han reducido sus márgenes con la bajada de precios. Pero aun así mientras vendan todo lo que producen y sigan a esa velocidad es de estupidos pensar que está colapsando.
#97 Si te pones a recuperar comentarios míos, cítalos en vez de mentir. Yo he dicho literalmente "En todo caso, Tesla no se irá a cero, sino que será uno más de entre el grupo de los pequeños. Que sé yo, pues por ejemplo con la acción bailando entre 50 y 100 dólares. Vamos, un valor normal para lo que es la compañía, sus expectativas y el resto de fabricantes de coches".
A poco que sepas leer se entiende que digo que valdrá esto, no que valga esto ahora. Y lo de que yo he dicho que Tesla va a "colapsar" pues otro invento que te sacas de la manga. Yo he dicho que irá bajando, que es lo que está haciendo, hasta quedarse como un constructor de tamaño medio-pequeño a 50-100 dólares la acción. Y lo de que llames estúpidos a los que no piensan como tú... pues te retrata bastante.
#33 que cojones tienes sacando pecho de la caída de Tesla cuando todas las tecnológicas han caído en la misma proporción?
#8 El valor de las acciones de Tesla es una burbuja.
#58 sea cual sea el numerito, verdad?
Tesla annual revenue for 2022 was $81.462B, a 51.35% increase from 2021.
Tesla annual revenue for 2021 was $53.823B, a 70.67% increase from 2020.
Tesla annual revenue for 2020 was $31.536B, a 28.31% increase from 2019.
Tesla EPS for the twelve months ending December 31, 2022 was $3.62, a 122.09% increase year-over-year.
Tesla 2022 annual EPS was $3.62, a 122.09% increase from 2021.
Tesla 2021 annual EPS was $1.63, a 676.19% increase from 2020.
Tesla 2020 annual EPS was $0.21, a 164.22% decline from 2019.
#78 Si.
#6 positivo por el comentario y por ser la primera vez que veo escrito sursum corda, que además debo de llevar 20 años pronunciando mal por lo que se ve
#6 pues solo tienes q ver la grafica de mierda de vw vs la de tesla y aun habiendo bajao este añi muxo, no se donde lei que tesla es la qje mas margen tiene y esas tipicas muxas veces pierden dinero x coche. Aun asi hay cosas que grupo stellanties x ej edta haciendo bien
#3 Cuando un electrico tiene un problema, el coste de repararlo es similar al coste del coche.
#3 Este discurso lo lleváis diciendo los Tesla-fans más de un lustro.
Si te lees el artículo, el plan de las "empresas legacy" es convertirse en empresas de servicio, con lo que nos van a vender el mismo coche varias veces:
1. El coche nuevo nos lo alquilaran en régimen de renting o carsharing
2. El mismo coche ya amortizado pasados los 4 primeros años, nos los venderán ahora sí en propiedad a un precio casi igual a lo que nos costaban antes los nuevos.
3. Los coches con más años serán "refurbished" y volverán a vendérnoslos en pos de la "economía circular" https://www.motorpasion.com/renault/renault-dara-segunda-vida-a-sus-coches-usados-reciclara-baterias-su-fabrica-sevilla-a-partir-2022
Todo esto disminuyendo el número de unidades que producen y aumentando muchísimo los márgenes que manejan estas marcas.
Mientras Tesla lleva prometiendo autopilots que no llegan y que iban a hacer que "el coche se pagara solo". Si se han pegado la hostia en bolsa en 2022 ha sido por todas las promesas incumplidas, la gente ya está empezando a ver al rey desnudo
#34 Planes y planes pero realidades ninguna. No están invirtiendo nada en eso, es un poco de marketing y ya. Primero tendrán que invertir, luego ver si da dinero y luego escalar. Eso lleva mucho tiempo y aceptación por parte de los inversores en el camino
#38 Planes no, realidades
Los fans de Tesla vivís tan dentro de vuestra burbuja de yokes, plaids, polémicas con Angel Gaitan, etc que no os enteráis de lo que está pasando en el resto del mundo de la automoción.
Te pongo unos cuantos ejemplos:
1. Carsharings: Free2Move, Zity, ShareNow, Wible, Voltio, etc... Respecto a los rentings, cada vez mas gente compra en régimen de "pseudo-renting": compra tu coche financiado y a los 4 años decides si liquidar la deuda o devolverlo y te lo cambiamos por otro
2. Re-venta de coches: Driveon de BMW, Spoticar de Stellantis y si entras en las webs de las marcas TODAS tienen su sección de vehiculos de ocasion: desde Toyota https://www.toyota.es/coches-segunda-mano hasta por supuesto los alemanes https://www.bmwpremiumselection.es/
El punto 3 es el único que aun no han llevado a cabo, pero ten por seguro que empezaremos a verlo dentro de poco
#34 Quieres saber los resultados del ultimo lustro?
General motors 41,50 USD +0,04 (0,10 %)últimos 5 años
Tesla, Inc.188,27 USD +167,58 (809,96 %)últimos 5 años
Así que debe ser que esos datos son tesla-fan
#75 Cherry picking. Elige mejor el último año y hablamos
#3 Estaba buscando un trollface o algo que mostrase que tu comentario es irónico.
- Sorpresa (no): Los coches eléctricos también se averían y necesitan mantenimiento.
-Sorpresa (no): Empresas como Tesla, con un servicio postventa inexistente, o malo, cuando existe, hacen que estas reparaciones sean un drama. Todo lo malo que pueda tener un postventa tradicional, es mucho mejor que el postventa de Tesla. Ya no voy a entrar en sus delirios premium...
-Pocas cosas cuentan más en esa industria que la confianza y la implantación en el mercado. Cuántas grandes empresas han fracasado por sus problemas de distribución y carencia de red de servicio postventa... Esta la historia del automóvil plagado de ellas.
Creer, por ejemplo, que una empresa como Ford, que ha sobrevivido y se ha adaptado a todo, puede desaparecer a manos de Tesla, es una fantasía.
Si algo mata a Ford o Toyota, matará también a Tesla. Pero Tesla no matará a nadie.
Me ahorro decirte lo que pienso de alguien que considera "chollo" el mantenimiento general del vehículo en cosas como latiguillos o fugas de aceite.
#82 Yo no he puesto Ford por ningún lado. de hecho el Mach-e aunque no es rentable va por el buen camino
Si es cierto que el postventa, en España, de Tesla es muy mejorable, Producto del crecimiento demasiado rápido y que el equipo español en eso es malísimo. pero no tanto como fama tiene porque es producto de marketing de otros en buena parte.
no es Tesla el que los matará, es el cambio a eléctricos obligatorio, los chinos si Europa no los para serán también verdugos.
#88 Ahm. "El Match-e va por el buen camino"... @ford Esto os interesa.
BMW no morirá. Ni Ford. Ni Mercedes. Ni Renault. Ni Toyota.
Todo lo demás, es la fiesta de la especulación de titulares de medianoche similares a los de "el fin del pc de escritorio" y demás sentencias ...
#3 jajajjaja un tesla hay que llevarlo a la chatarra cuando tiene un impacto a 10km/h
#3 Tesla significaba algo cuando era de las pocas que hacia vehículos eléctricos (aunque quien realmente empezó esto fue el Nissan Leaf). Ahora que las grandes marcas han visto el negocio en el eléctrico a Tesla le quedan dos telediarios, no puede competir con VW, Toyota o Ford.
Cada uno puede meter sus ahorros dónde le apetezca, pero en temas de dinero es mejor pensar con la cabeza que con el corazón (de fanboy).
Toyota seguro que no. De hecho es la mejor posicionada ya que empezó con los híbridos mucho antes y su transición está siendo mucho más suave. Otras marcas se encuentran con que no tienen margen con las emisiones en europa, y por eso vehículos como las berlingo que eran superventas las han tenido que dejar de vender por que no podían cumplir con las emisiones, mientras que la misma furgoneta (la proace de toyota que es la misma), la siguen vendiendo...
#5 Y fue socia principal de Tesla hasta el 2014 con el RAV4 eléctrico en conjunto.
Toyota en el 2000 ya tenía planes de reestructuración a que iban a dar servicios, no coches, por la propia evolución del mercado, principalmente por la tarificación del aparcamiento.
Los japoneses tienen un mercado nativo con una reestructuración del consumo de coche importante y las previsiones de urbanismo tienden a que en el mundo va a vivir más gente en urbanizaciones de más de un millón de habitante que las que no, aún con la pandemia de por medio que no se preveía en aquella época.
#5 Toyota empezó bien con esos planes, hace muchísimo tiempo y después se echó para atrás y la cagó. Eso no es más que una anécdota.
Su cagada con el Bz4x, su primer electrico de base, ha sido antológica y lo ha demostrado.
#5 Toyota hizo una apuesta fuerte al hidrógeno y si eso no prospera el golpe será duro. Por otra parte, los híbridos está claro que tienen las horas contadas.
Pero independientemente de eso, dudo que Toyota se vea muy afectada a mediano y largo plazo porque lideran al sector en un montón de aspectos fundamentales (ventas, confianza, etc.)
#57 Si llevamos decadas comprando vehiculos propios lo cual genera un gasto muy importante para una economia media, no es porque seamos gilipollas, que como sociedad lo somos, sino porque algo bueno tienen y además de temas de "estatus" y otros detalles que también cuentan, la felixibilidad y libertad que te da un vehiculo propio es dificil de conseguir con otros medios. (he dicho dificil, no imposible).
Primero tendrán que convencerme para que me cambie el coche.
#10 espera porque ya está en marcha lo de no dejar entrar los de combustión en ciertas áreas de ciudades, al final nos van a obligar a cambiar de coche, es cuestión de tiempo. Por lo menos a una parte de la población.
#91 Yo ya evitaba esa zona antes de que hicieran nada porque no hay un Dios que aparque ahí. Jaque mate políticos.
#98
¿No llaman a eso renting?
#13 Pero si titulan un artículo "Renting" no vende, el titular sensacionalista/clickbait vende más. Xatakacadas.
Alberto de la Torre siempre hace titulares absurdos y polémicos.
#2 Pues sí, he leído la noticia y tiene poco que ver con el titular, es un artículo introductorio sobre algunos modelos de suscripción que existen en el mercado y la lógica que hay detrás de ello, pero sin siquiera insinuar nada sobre ningún plan maléfico de la industria.
#7 "La industria quiere que conduzcas..."
parece q suena malébolo
El estado debería hacerse con un montón de coches eléctricos, hacerlos públicos y hacer que cueste un riñon tener coche privado.
#16 COMUNISTAAAAAAA
#16 Hombre, y digo yo que "el estado" debería también hacerse con un montón de pisos y hacerlos públicos, ¿no? Con lo fácil que es que "el estado" de haga con montones de cosas y las haga públicas.
#36 pues hombre acabas de dar con la solución obvia al problema de la vivienda
#43 De la vivienda, de la alimentación, de los viajes en crucero, de la ropa, de los coches, de las motos,... La solución es que el estado lo compre todo y se lo dé a los ciudadanos. ¿Cómo no se le había ocurrido esto antes a alguien?
#16 A los taxistas les iba a encantar la medida.
El modelo Spotify que todos quieren copiar, ahora ya no compras software compras las licencias de uso..
ya tardaban los fabricantes de coches de querer aplicarlo tmb a su negocio
Si vives en una gran ciudad y haces números, te sale mas a cuenta alquilar para los findes y escapadas vacacionales que Comprarte un coche.
Así que tampoco es una locura abusiva para el consumidor lo que proponen.
me hace gracia que el modelo capitalista vea en su salvación en propuestas que firmaría el propio Marx
¡Adiós a la propiedad privada viva!
#28 A mí siempre me dijeron que era el Comunismo el que nos iba a quitar la propiedad privada.
PD: Marx en realidad quería la nacionalización de los medios de producción, no de la propiedad privada
#30 bueno en "el manifiesto comunista" dice claramente que la abolición de la propiedad privada es una prioridad para los comunistas
Aparte hay una parte que expone una de las soluciones que es colectivizar los bienes y compartirlas entre el proletariado
.
resumiendo y sin entrar a debates muy densos pq hace mil que lo lei :
El bicing, valenbici, etc de sharing de bici para ir por la cidad
todas las apps estas que alquilas motos o patinetes x horas
todas estas starups que compartes bienes privados en vez de comprarlos
están basadas en un postulado que propuso Marx en "el manifiesto comunista"
#49 Claro, porque las plataformas que citas no son de nadie
#52 si son de alguien pero su idea de funcionamiento (lo de sharing que suena más cool)
es un postulado Marxista
por eso me hace gracia lo de que el nuevo capitalismo como lo del renting este que va a acabar con que todos compremos un coche.
vete a decirles esta idea a los fabricantes de coches Americanos de los 60 y te quemarian por comunista
era como curiosidad no entrar en debates sesudos
Un saludo
#30 Positivo merecido. Para mucha gente: Marx quería que no tuvieras ni ropa
#28 #30 Esto no es adiós a la propiedad privada ni lo firmaría Marx, esto es pasar de que el capitalismo sea el dueño de los medios de producción a que el capitalismo sea dueño de los medios de producción y de los bienes de consumo.
#73 creo que nadie ha entendido el tono jocoso de mi comentario y selo ha tomado demasiado enserio
un saludo
#28 Creo que solo aplicará a los pobres, los ricos seguirán teniendo sus cochazos en propiedad.
#42 un nuevo rico tiene cochazos en propiedad, un rico o los usa para blanquear/invertir o lo tiene alquilado y muy posiblemente con nada que pueda vincular el coche a su persona.
#28 me hace gracia que el modelo capitalista vea en su salvación en propuestas que firmaría el propio Marx
¡Adiós a la propiedad privada viva!
Sigue siendo propiedad privada, pero en lugar de una persona física, será una empresa. A los fabricantes les da igual si el comprador tiene DNI o CIF.
#64 si si, no se van a poner a invadir el palacio de invierno.
pero la idea de sharing o renting o el termino cool que se inventen la primera vez que aparece es en los postulados de Marx
lo que me hace gracias es que se haya adaptado al capitalismo para salvar al propio capitalismo
En la era Reagan sale una empresa diciendo que no vas a hacer que cada consumidor le compre los coches, sino que lo van a compartir entre ellos y la queman por comunista.
de ahí la gracia o la "ironía historica" que le encontré a todo el asunto
saludos
#61 pero has metido la compra en el mantenimiento!
#72
No, compra por un lado, mantenimiento por otro.
Honestamente, creo que el carsharing es un mejor uso de nuestros recursos... casi todos los coches están aparcados durante la mayor parte de su vida útil.
Otra cosa es que luego se materialice de una forma menos responsable.
#35 El problema del carsharing son para mi básicamente dos:
a) El coste, que puede ser o no ser adecuado depende de muchos factores, además del coste en momento adecuado.
Puedes comprarte un coche cuando las cosas te van bien y cuando te van pero(porque si van fatal nada de nada te salva), salvo que se alineen todos los astros, sigues teniendolo. Si tienes que pagar "x por km" o "x/mes" o ambos cuando las cosas te van mal quizá te quedas sin... (que sí que si el total es más barato has tenido que poder ahorrar, pero esas cuentas son como las de "si no fumas tendrás un ferrari..." la realidad es dura y somos humanos).
Si te fijas en el alquiler o renting, si vas a estar cambiando de coche cada 3 años y con coches bien equipados, etc puede salir muy a cuenta. Pero compara con alguien que le haga a su coche ya de por si de gama baja y sin xtras 500k km en 40 años a su coche y dile que el de renting le sale más barato, NI DE BROMA...
Porque entre otras cosas el de sharing, por mercado, no será el menos equipado y si la opción casi hegemonica fuera el sharing tendrán un millón de utilidades y pijerias que para algunos son completamente prescindibles (o pasan a serlo cuando tu economia flaquea).
Pero en este primer punto, los números marcan diferencias y no sabemos que números serán... apuesto a que puede quedar en despreciable el punto "a" dependiendo de muchos factores.
b) La disponibilidad y flexibilidad: Horas punta, días punta, vacaciones. También la localización de esa disponibilidad, una gran ciudad donde tienes 1 coche por cada 100 hab puede tener coherencia, un pueblo de 1000 hab con 10 coches puede ser un gran problema de disponibilidad.
Hoy en dia el coche/moto si triunfa es sobretodo por esto, la libertad de movimientos y flexibilidad que te da es incomparable con nada más. (ni siquiera con los de alquiler que hay que reservar, devolver, ir a buscar, revisar el estado antes y después, etc...)
#23 Pero el servicio por uso ya existe, se llaman Taxis, ¿porque usamos Coches propios en lugar de Taxis?
en parte por los motivos que digo en #46 donde "a" si gana peso en el Taxi actual porque tienes que pagar el salario del conductor..., pero aunque solventes eso, hay otros problemas derivados de un "pagar por servicio" en el caso del transporte.
#46 " cuando te van pero" queria decir: " cuando te van peor"
#46 para la opción b no lo comenté, pero para sustituir el parque de coches por un carsharing, debería estar más desarrollada la conducción autónoma para que los coches puedan redistribuirse solos. Sólo así sería viable, entiendo.
El problema de horas puntas no lo veo tal, al final pueden tentarte con "si pagas X€ tienes coche para ti solo 24/7, pero si pagas X€/2 tienes que compartir coche en horas punta si te lo podemos cuadrar".
#57 No, al menos no en la experiencia que vemos en cualquier servicio de este tipo: Escalas tu flota para dar servicio siguiendo algo parecido a la norma del "80-20" (80% del servicio con el 20% del esfuerzo) y el 20% restante no es rentable y lo ignoras... porque necesitas un esfuerzo mucho más grande comparativamente para dar servicio a ese 20% de horas punta, pueblos lejanos, momentos de vacaciones o cuando se dan todas las casuisticas a la vez.
¿es factible? Claro, pero no es lo que en principio ninguna compañia que quiera ganar dinero hará.
Obviamente si eso crea un problema, alguien dira: "Yo te doy prioridad a ti si me pagas bien", pero eso no hace sino dejar a otro sin ese servicio, precisamente "al más débil".
#67 ese será el 20% que siga comprando coches...
#100 Si existe la opción y si los gobernantes nos dejan... que está por ver...
Pero no es ese 20%... si ese 20% compran coches, el servicio volverá al 80-20 del mercado remanente y vuelta a empezar... (o parecido eee lo de 80-20 es una aproximación cualquiera...)
#69 léeme en #57, que en #35 no tenía la reflexión completa.
En resumen, esto solo será un sustituto válido para la gran mayoría si los coches pueden conducirse solos para adaptarse a la demanda.
#35 La mayor parte del tiempo están aparcados, pero están disponibles para ti en todo momento. Con carsharing nada te garantiza tener disponibilidad cuando lo necesites, por no hablar que la población es muy heterogénea y no todos van a los mismos sitios, a las mismas horas y desde los mismos sitios.
Por ejemplo, si mucha gente va a trabajar a unas oficinas que están en las afueras quienes luego quieran utilizar esos vehículso no podrán hacerlo por encontrase en las afueras y solo estar disponible para quienes vivan o trabaje allí. Y si por el contrario luego se utilizaran esos vehículos, los trabajadores que se desplazaron no podrían volver a casa al encontrarse todos esos vehículos que usaron para llegar, fuera de la zona. En horas punta es directamente imposible un carsharing.
Y si metemos en la ecuación viajes interurbanos (es muy normal vivir en una ciudad/pueblo y trabajar en otro) directamente es inviable porque podrías tener disponibilidad ya que todos los vehículos estarían en otro sitio.
Al final los conspiracionistas del 20/30 van a tener razón
A no ser que lo uses cada día en zonas donde no haya transporte público, no tiene sentido tener coche.
Lo alquilas cuando lo necesitas y punto... ni parking ni seguros ni mantenimiento.
No me parece tan mala idea, la verdad.
#15 Suerte con encontrar uno en verano, si vives en una zona turística.
#15 Pues depende de cuántas veces lo necesites y la distancia de los viajes. Yo hace años alquilaba mucho por mi trabajo, y si algo aprendí es que alquilar es caro. A mí me hacían descuentos especiales de empresa y aún así las clavadas eran monumentales, siempre había cargos sorpresa y letra pequeña, que si por kilometraje, que si por aeropuerto, que si el GPS o la sillita son 30€/dia adicionales, que si lo dejas en un sitio distinto al que lo recogiste, que si no llenaste por completo el depósito... Tener un coche alquilado para 2 semanas en verano y 10-15 fines de semana saldrá mínimo por 1.500-2.000 €/año (60 días a 30€/día de coste total, que ya es muy barato). Si compras un coche de segunda mano bueno, la amortización y coste de mantenimiento te puede salir por un importe similar al año, con la ventaja de que tienes coche los 365 días del año y a todas horas, no 60 días y espera que hay que correr porque hay que dejarlo antes de las 11h en X sitio o te cobran nosécuanto más.
"su vida útil será mucho mayor" ¿esto se demuestra donde????
#41 No se lo creen ni ellos. Vida mucho mayor si le metes un paquete nuevo de baterías a los 10 años que cuestan el 25% de lo que te costó el coche.
#53 Yo no lo tengo claro, por eso pregunto a quien afirme rotundamente eso en que se basa...
No me atrevo, y menos mirando a lo rapido que pueden evolucionar las tegnologías, a decir cuales van a tener vida útil más larga.
Antiguamente los coches de combustión morian porque el motor llegaba a su limite de km, desde hace decadas no es así y hay un poco de mezcla dependiendo mucho del uso pero la base de los motores de combustión pasan fácilmente de los 500K km con mantenimientos adecuados y no especialmente caros(los turbodiesel actuales peor y más caro). Ahora mueren más porque van acumulando otros tantos defectos ya sea de partes no troncales del motor como de transmisión, electronica, tapicerias etc...
En los electricos los motores son bastante fiables ¿hasta los 500k km? yo diria que hasta más, pero las baterias no envejecen tan bien (y menos si los kms los haces en más años y duerme en la calle en sitios con temperaturas más variables etc) y las partes que no son motor y bateria tienen exactamente los mismo problemas que los de combustión o más por el peso añadido... Y como entremos en software... (pero ese problema también existe ya hoy en dia en combustion).
#63 Los motores eléctricos tienen muchísimas menos partes móviles y son mucho más fiables. No requieren mantenimiento.
Un coche eléctrico no tiene caja de cambios, embragues, inyectores, aceites, no tiene que lidiar con subproductos de la combustión. Básicamente no requiere de mantenimiento y si da fallos es por un defecto de fábrica (por ejemplo, una derivación eléctrica por un mal alineamiento) y lo verás en período de garantía.
Por otra parte, el desgaste de la batería (que está sobredimensionado por culpa de los Leaf y su falta de refrigeración activa, que hoy en día llevan todos los coches nuevos) tiene una diferencia fundamental con el de un motor que es lo más caro de reemplazar en un coche de combustión. Si un motor peta, tu coche no anda. Una batería no rompe de ese modo, sino que va reduciendo su carga máxima poco a poco (muy, muy poco a poco) pero el coche sigue andando sólo que hace menos km.
Eso hace 10 años con baterías que hacían 100km era un problema grande (además de que llegaba mucho antes por la falta de refrigeración que comentaba), ahora con un coche con una autonomía de 400+km es otra historia. Un coche de eléctrico actual (que no sea Nissan) dentro de 15 años, un motor prácticamente como el primer día, y una batería al 80/85% de su capacidad original tiene aún mucha vida por delante y buen valor de reventa.
Yo creo que el tema va a ir mas en dos direcciones: carsharing y propiedad
Pues oye, como concepto no me parece nada idea siempre que el precio vaya acorde
#9 jijiji
#9 Creo que su idea es que nos salga más barato, saben que con todo lo que está cayendo hay gente que lo está pasando mal y quieren echarnos un cable
#37 A ver, sabemos que las compañias son sacacuartos, pero digo yo que llegado un punto se darán cuenta que ganar algo menos es mejor que no ganar nada, porque la industria del automovil simplemente esta hundida ahora mismo.
Teniendo en cuenta que cada vez menos gente se saca el carnet, tiene sentido.
Las nuevas generaciones crecerán en una sociedad donde los vehículos conducen solos al 100%, muy probablemente se usen más como servicio que como algo personal.
Pues mira que bien, si se encargan del mantenimiento, el seguro, reciclaje y todo lo demás... Menos en lo que pensar.
#18 Eso ya existe y se llama renting. Y sale mucho mas caro que si lo compras y pagas tu las cosas, así que prefiero pensar.
#62 Quizá con lo que existía hasta ahora, pero el modelo ira evolucionando y adaptándose más a las necesidades y al mercado. Hay gente que prefiere gastar un poco más y no tener que perder tiempo lidiando con otras gestiones.
Millenials descubren el renting
Xataka quiere hacer artículos interesantes, pero sólo quieren tu click: este es su plan.