Hace 7 años | Por gomadós a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por gomadós a vozpopuli.com

Lo que en un principio eran muestras de pésame por la pérdida se convirtió en un debate después de que numerosos antitaurinos manifestaran su alegría por su muerte.Entre los mensajes de alegría por esta muerte destacan el del polémico rapero Pablo Hasel, conocido por sus controvertidas declaraciones y el de un maestro valenciano que asegura que "hoy es un día muy alegre para la humanidad. Bailaremos sobre su tumba".

Comentarios

stygyan

#1, #4, no puedo decir que me alegre su muerte, pero ¿apenarme? Bah. Imagino que su familia y sus seres queridos estarán tristes. Yo sólo sé su nombre y de casualidad.

FrançoisPignon

#1 #4 #6 #8 #11 #9 #14 #21 #7 Yo si me alegro de que un haya un torero menos que va a dejar de estar torturando a animales para satisfacer el sadismo y la crueldad de los que pagan por verlo.

D

#41 El torero no es menos víctima que el toro, aunque el primero tenga más probabilidades de salir vivo y el segundo lo tenga todo en contra. Pero al menos puede elegir.

FrançoisPignon

#43 hombre, yo creo que el torero si es menos victima que el toro, de hecho no es ni victima.

D

#45 si está muerto, si...

FrançoisPignon

#46 no, si a un verdugo lo mata el condenado a muerte, no dejaba de ser el verdugo.

Ludovicio

#43 #45 #46 El torero, de ser víctima, lo es de si mismo.

FrançoisPignon

#55 venga, te acepto lo de victima de su propia estupidez, lo que no le hace menos merecedor de la cornada, sino quizas al contrario.

Ludovicio

#56 Desde luego, si alguien merece salir mal parado en esa situación, es el torero.
No tengo la capacidad para alegrarme de la muerte de nadie, aunque sea un psicópata torturador, pero estoy de acuerdo en que cuanto menos toreros mejor.
Preferiría que, en lugar de muerto, estuviese en su sitio: en un psiquiátrico curándose de sus problemas mentales.

FrançoisPignon

#38 OEEEEE OEEEEEEEEEEE OEEEEEE

D

#41 y a mí me parece correcto. De todos modos, como mucho, haré humor negro al respecto

R

#1 No me alegra ninguna muerte pero a mi me apena tanto su muerte como a su familia le pueda apenar la mía

D

#11 Exacto, mueren miles de personas al dia. Esta persona encima sabia del peligro al que se enfrentaba. Ni alegria ni pena. Otra cosa es el mal gusto de decir que te alegras.

Caresth

#31 Yo me he alegrado, me alegraría y me alegraré de la muerte de bastantes personas. Debo ser idiota.

En este caso he de reconocer que, aunque me suelo alegrar de las cogidas no mortales, me ha dado pena el chaval.

D

#1 "me apena profundamente esa muerte"

Mira que lo dudo.

hijolagranputa

#1 Estoy contigo al 100%. La muerte de una persona, aunque tenga sus facultades perturbadas como para considerar arte lo que hacía, me entristece enormemente.
... como también me repugna que ni siquiera en esta ocasión, en la que el toro sale victorioso de su enfrentamiento con el torero, respetasen su vida y lo sacrificasen.

Y lo más triste es que al ansia de sangre también se uniría la de venganza.

D

#1 Ni me apena ni me deja de apenar, él sabía donde se metía y podía elegir. El toro no.

debunker

#1 No, eres una persona normal, los que se alegran son unos psicópatas.
Un antitaurino.

D

#9 yo soy antitaurino desde que tengo uso de razón pero cualquier persona que vea el vídeo de la muerte de este señor y diga que se alegra o le haga gracia, o que siente lo mismo que cuando ve al toro morir tiene un grave problema. Una de dos: o es el típico tonto que busca llamar la atención para que alguien le escuche (99% de los casos) o es un psicópata que debería empezar a recibir tratamiento médico de inmediato. Yo admito humildemente que de crío decía que me alegraba de las cornadas a los toreros... y mentía, se me revolvía el estómago como a cualquier ser humano, mientras que con la muerte del toro lo que sentía era rabia y tristeza de menor intensidad.
Así que lo que te recomiendo es sentarte frente al monitor, ver las escenas y, sin preocuparte de lo que piensen los demás, evaluar en soledad lo que sientes.

Pirata1991_1

#63 Acabo de verlas y lo que siento no es alegría, es indiferencia.

¿Por qué se empeña la gente en imponer que debemos sentir pena por cada muerte humana? Ni lo conozco ni lo respeto, no voy a hacerlo ahora porque haya muerto haciendo su trabajo, conociendo los riesgos que entraña.

Lo que a mi me preocupa es que todos los medios de televisión y periódicos digitales publiquen el video de su muerte para ganar audiencia. Eso si que es una falta de respeto grave hacia sus familiares, obligados a ver como muere una y otra vez su ser amado.

debunker

#9 Porque es un ser humano, porque empatizas con el dolor de su familia.
¿Dirías lo mismo si muriese alguien en otro tipo de profesión que implique un riesgo?

Pirata1991_1

#68 #70 La vida de una persona tiene un valor muy subjetivo, no es un tema de blanco o negro.

Este hombre para mí era desconocido hasta hace dos horas, hacía un trabajo que no estaba obligado a hacer por su razón social y lo ejecutaba con gusto. Además, su trabajo conlleva un riesgo que él conocía de sobras.
Debido a estas condiciones, para mí, esta persona tiene un valor igual o inferior a 0, así que me la suda su muerte e incluso puede que me alegre.

Os pongo otros ejemplos.

En caso de leer una esquela en un periódico:

La persona fallecida me es desconocida, no conozco su trabajo, logros, familiares ni forma de la muerte. Su valor, por tanto, en mi caso, es igual a 0, me la suda pero no siento alegría por su muerte.
Sin embargo, si conociera la edad de esa persona y fuera menor de 18 años, lo más seguro que, siempre bajo mi punto de vista, su valor pasara a ser mayor de 0 y sintiera pena por la muerte de ese desconocido.

Un negro en estados unidos, camello, es abatido a tiros después de ser reducido por la policía:

No conozco a la persona, entiendo que el tema racial no le es indiferente a la policía, su trabajo me parece deplorable pero su forma de morir creo que es injusta. Además, una serie de noticias me tiene alerta frente a este tipo de muertes.
En condiciones normales el valor de esta persona sería, para mí, menor que 0, pero en este caso, al morir de una forma que creo injusta se vuelve mayor que 0 y me cabreo con la noticia y sus asesinos.

No sé si veis por dónde van mis tiros. Cada persona tiene sus propios valores morales y siente empatía en función de su educación o creencias. Por eso el hecho de que alguien no sienta pena por lo mismo que vosotros, e incluso tenga cuerpo de echarse unas risas no tiene por qué ser algo perseguido o recriminado.

Puede que más de uno se alegre con la muerte de un vendedor de drogas, aunque su muerte fuera injusta, o que al ver una esquela sienta tanta pena que prefiera eliminar esas páginas del periódico, por ser demasiado aprensivo. Cada uno es como es, no existe una forma de pensar correcta al 100%.

mefistófeles

#72 Una cosa es que no sientas pena ni empatía (yo tampoco), y otra, como dices al final de tu comentario primero,de que te alegres que el toro lo haya matado. A eso iba yo, porque pareciera con esa frase, al menos para mí (y lo siento si mi intepretación ha sido errónea) que te alegras de su muerte.

mefistófeles

Lo de los toreros malo, pero lo del maestro peor. ¿Ese tipo de personas radical, totalitaria y que fomenta de esa forma el odio y la violencia es la educa a nuestros hijos?

Pues acojónate, como para llevarle la contraria en clases. Porque al fin y al cabo puede elegir si dejo o no que mis hijos vean los toros en la tele, pero no puedo elegir sus maestros.

Ah, por cierto, ese tipejo confunde educación con cultura. Obviamente no tiene ninguna de las dos.

Igual que otros se alegran de la muerte del torero, yo me alegraría mucho que a este sujeto le expulsaran de la carrera de funcionario y no le dejaran dar ni una sola clase más.

#9 Por esa regla de tres, ¿a santo de qué solidarizarnos con las victimas de atentados? ¿o de violencia de género? ¿o del hambre en el mundo? Total, no conozco a ninguna de esas personas, así que a mí plim (según tu teoría, claro)

#61 eso lo has sacado de otra noticia, pero olvidas señalar que la madre (la vaca, vamos) había sido sacrificada antes del suceso porque estaba vieja.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Arde Twitter. Y olé.

D

Bueno, según los taurinos, es arte; y tienen estudios de que el toro de lidia no sufre, así que extrapolamos que el torero tampoco sufrió y murió haciendo lo que quería. No me alegro, pero tampoco me da pena que alguien se ponga delante de semejante animal voluntariamente y pierda la vida. Ars longa, vita brevis.

http://www.ganaderoslidia.com/webroot/toro_sufrimiento.htm

D

a día de hoy no la he celebrado. Ahora bien, me importa más bien poco

andran

Llamar "arte y cultura" al toreo es como llamar "arte y cultura" al papel higiénico después de ser usado. Yo lo llamaría sadismo y tortura.

Aunque en un país en que la chapuza del Ecce Homo de Borja se convierte en un símbolo y los libros de la Belén Esteban se venden por miles me puedo esperar cualquier cosa.

D

#3 Muy bien, ya sabemos todos que eres moral e intelectualmente superior al resto. ¿Quieres que te aplaudamos?

e

#3 Eres víctima de tu gran lucidez.

#12 Lo del profesor de Valencia, da alas a los que promueven la educación en casa.

D

#32 Lo del profesor de Valencia debería dar alas a que los padres se impliquen más en la educación de sus hijos, hablen con más frecuencia con los profesores, los conozcan y sepan las ideas que les meten en la cabeza en el colegio.

Que no es fácil, ya lo sé, pero hoy día los niños están sometidos a un bombardeo de información de fuentes que no controlamos y si no nos implicamos en su educación terminaremos lamentando no haberlo hecho.

andran

#32 Pues como los que eduquen en casa sea un garrulo de palillo y puro de los que defienden el toreo como "arte y cultura" apañaos van los hijos.

No se que será peor.

e

#66 garrulos de palillo y puro de los que defienden el toreo como "arte y cultura":

Pues entre "esos garrulos" están: Goya, Picasso, Lorca, Machado, Alberti, Valle Inclán, Hemingway, Vargas LLosa, Serrat, Sabina...

"No se que será peor." Que nos salga un inculto sentimentaloide.

andran

#77 Siempre tiene que haber algún justo en Sodoma. Por cada Goya cien de los de palillo.
Defender la tortura y el maltrato animal no me parece una postura muy inteligente, por muy buen pintor, escritor o cantante que uno sea.

D

#24 No estoy equiparando. Hice el símil para que entiendas que si una persona o animal lo matan previa tortura y al que obviamente no han preguntado, no se puede hablar de libertad de verlo. Podría hablarse en el boxeo, que es muy violento, pero ambos están ahí voluntariamente.

D

#26 La "libertad" de verlo: nos guste o no hay que asumir que hay un sector de la población que por tradición, educación, presión del entorno,... va a las corridas. Es un sector minoritario y terminará desapareciendo.

Una forma de acelerar la desaparición es eliminar completamente las subvenciones que apoyan el toreo desde el ámbito público (sobre todo en los festejos municipales de ayuntamientos) y que el que quiera toros que se los pague.

Pero este tipo de argumentos que se utiliza en sectores antitaurinos sólo sirve para aumentar el conflicto, alimentar el odio, hacer que la gente perciba 2 bandos,...

Sólo tienes que ver las estadísticas del Ministerio de Cultura para ver que van camino a desaparecer de forma natural, déjalos que desaparezcan sin ruido y sin enfrentamientos.

D

Nunca es motivo de alegría la muerte de nadie. Hacer "noticia" de unos desafortunados comentarios en twitter es tener muy poco nivel periodístico.

Este hombre murió por causa natural, por que es natural acabar herido o muerto si tu trabajo es vértelas con morlacos de 600 kilos.

Para evitar este tipo de tragedias, la tauromaquia debe encontrar la forma de encajar en actitudes cívicas de este siglo, o desaparecer.

D

#19 Ya sacaste el comodín de la demagogia.

D

#22 igual que #15 equiparas animales con personas y, en mi humilde opinión, no son lo mismo.

Además vas un paso más allá y planteas que me torturen a mí mientras tú lo ves... en fin, creo que sí es un argumento un poco demagógico, no te parece?

D

#24 En primer lugar, eso depende del valor que le des tu a los animales y a las personas. Pero es que no comparo unos con otros, estoy diciendo que ante un hecho que me parece inmoral, ya sea corrupcion, maltratar un animal o romper mobiliario urbano, vuestra solucion es mirar para otro lado. Que cada uno haga lo que quiera. Te pongo un ejemplo con animales, ya que molesta tanto lo de las personas. Si yo empiezo a quemar perros vivos y lo subo a youtube, tambien tienes el argumento de que cada uno haga lo que le da la gana?

D

#69 Yo no apoyo el toreo, pero no creo que la solución sea buscar el conflicto continuo como hacen otros.

El maltrato de los animales se tiene que resolver de 2 formas: educación y legislación. Como la educación depende de muchos factores que no siempre se pueden controlar la forma de queda es la legislación.

El maltrato de un perro es delito (se cuelgue o no en youtube) y está perseguido por la ley, por ahí vamos bien. Sólo falta que los legisladores saquen leyes que castiguen el maltrato del toro de lidia y eso ya cuesta más porque da la casualidad que el partido más votado en las últimas elecciones es el más afín al mundo del toreo.

En parte vendremos obligados por la normativa europea y el resto lo hará la decadencia del mundo del toreo, que está desapareciendo. Provocar a los taurinos con ciertos comentarios y buscar una guerra como pretende alguno es un coste innecesario; además supone darles más argumentos en contra de los antitaurinos. No les sigamos el juego, cada año hay menos corridas de toros y la tendencia es a desaparecer.

PD: gracias por el debate sereno.

D

#71 Son dos cosas diferentes. Una es que no se haga nada y otra que lo que se haga sea insultar. He leido un comentario de un profesor en facebook que todavia no puedo creer. No dejaria a un hijo que se acercara a ese profesor ni a km. No solo molesta a taurinos, tambien molestan a antitaurinos.
Pero repito, que eso este mal no significa que no se hagan otras cosas. Si fuera por el "dejar que solo se muera" este año tendriamos toro de la Vega. Que se cabrean? En tres años se olvidaran.

j

No sufre, es arte.
Además yo me alegro muchisimo, porque murió haciéndo lo que más le gustaba, su trabajo; torturar hasta la muerte a un animal.

Por otro lado, los pro taurinos siempre defienden que es una "lucha de igual a igual". Deberían haberlo dejado tirado en la arena y no haber acudido a socorrerlo, no veo que nadie cuide del toro. Y por supuesto, si ha ganado el toro, ¿qué conho es eso de asesinarlo después? ¿No había ganado?

Paisos_Catalans

#62 Es que cuando intentan justificarse, mienten. Por eso ahora están encabronados.

Mi pésame a la familia del toro, por haber sido asesinada a sangre fría en venganza.

D

Según la tradición de los taurinos, cuando un toro mata a un torero, la madre de este es enviada directamente al matadero para eliminar su estirpe.
La vaca Lorenza ya ha sido sacrificada.
Esto si es violento.

w

No me apena en absoluto, dado que no le conozco ni representa nada para mi.
Pero una cosa es que te resulte indiferente y otra cosa distinta es alegrarse por ello y celebrarlo.

Saludos

gelatti

Subirán las audiencias en TV en la siguiente corrida. El espectáculo por el que pagan los prehomínidos debe continuar, la muerte es su salsa.

D

Basta ya de llamarnos asesinos y no tener en cuenta nuestros sentimientos por amar la cultura y la tradición. Dicho esto, la obra cultural fue increíble, que definición más perfecta la del toro ¡que gran faena!

FrançoisPignon

Y esto que veis en #50 es lo que se denomina homocentrismo.

Eso es lo que tiene creerse el centro del universo, que pensamos que tenemos capacidades unicas, aunque se haya demostrado sobradamente que no es así.

D

#54 "pensamos que tenemos capacidades unicas, aunque se haya demostrado sobradamente que no es así."

Cita requerida a esas demostraciones. Pero estudios científicos serios, eh!, no me valen demostraciones del sistema neurológico de los animales.

Estoy esperando impacientemente.

Respecto al homocentrismo,... sí creo que el ser humano está en otro nivel que el resto de los animales, no creo que eso tenga que implicar que todo el resto del reino animal está a nuestro servicio.

FrançoisPignon

#57 no creo que eso tenga que implicar que todo el resto del reino animal está a nuestro servicio pero yo si tengo que estar a tu servicio... contrata a un secretario y que te busque la bibliografia, o mejor aún demuestra que eres humano y estudia un poco

y si, estudios hay a patadas, ahi tienes google scholar, usalo.

D

#58 Cuando uno rebate argumentos tirando de estudios científicos tiene que citarlos. Y creo que a día de hoy, si hubiese un estudio científico serio en el que se demostrase que los animales tienen las mismas capacidades que los seres humanos ya habría tenido la suficiente repercusión como para que lo hubiese leído.

FrançoisPignon

#42 no, yo comparo la violencia contra cualquier animal con la violencia contra cualquier otro animal... vaya pues si que va a ser lo mismo.

Si los humanos son animales, y los toros son animales, la violencia contra toros es identica a la violencia contra humanos. Fin del silogismo.

D

#47 yo no lo veo igual, creo que un ser humano tiene más "nivel" que un animal por esas cosas de la conciencia, la transcendencia, ...

Detalles tan tontos como que enterremos a nuestros muertos, nos apenemos por el dolor ajeno, nos alegremos por las alegrías ajenas, ... me hacen creer que tengo algo de razón.

poyeur

Otra muerte estúpida e inútil causada por una celebración igualmente estúpida e inútil que no aporta nada a la humanidad, salvo un efímero entretenimiento, y sufrimiento gratuito a animales. Por supuesto estoy por la abolición de la tauromaquia, pero las medidas de seguridad laborales de los toreros son demenciales, ya que unas bolas rojas de las obras evitarían al menos el sufrimiento de amigos y familiares del torero.

Y por ampliar el debate sobre sentimientos: cuando un terrorista muere manipulando una bomba, ¿qué sentís?

Esta temática moral se trata muy bien en la serie de ánime Death Note

D

#48 ...y eres tú el que habla de reeducación...pero lo dicho, pa ti la perra gorda...

D

Si el torero hubiese tenido 2 cuernos para defenderse, no habría muerto...

D

Yo me alegro y además ne cago en sus muertos. Saludos a la familia.

D

Pues yo creo que se equivocan tanto los que defienden la tradición de la tortura del toro de lidia, como los que se alegran de la muerte de otra persona (con independencia de cómo se gane la vida).

Si no te gustan los toros no los veas, no vayas a las corridas y no apoyes todo los que está relacionado, pero deja que los demás hagan lo que quieran. Se llama libertad.

El tiempo terminará por imponer el sentido común y las corridas de toros terminarán por desaparecer de forma natural, por agotamiento, igual que se apaga una vela.

Alegrarse de estas desgracias sólo sirve para alimentar el odio que da argumentos a unos y otros.

PD: Lo del profesor ... No soy experto en leyes, pero tengo la sospecha de que incurre en algún delito con ese comentario. Como mínimo haría que reeducarlo.

D

#12 Y si no quieres que haya violencia contra las mujeres, no pegues a tu mujer pero no te metas en la vida de otros. Que los demas hagan lo que quieran.

D

#15 Mezclas churras con merinas y así nos va.

Igualar a personas con animales es el camino más corto para convertirnos en animales.

El debate es mucho más complejo que la simplicidad que aportas. ¿No eres capaz de entenderlo?.

D

#17 Ohhhh, otro superlisto que perdona la vida. Adios.

D

#18 Adios

FrançoisPignon

#17 un par de cosas:
- los seres humanos somos animales
- los toros sienten dolor (a parte de otras muchas cosas, por mucho que te creas el centro del universo)

El toreo se basa en regocijarse del dolor ajeno del toro mientras le torturan de distintos modos. A este respecto si somos iguales toros y humanos, a ambos nos duele cualquier cosa de las que se les hace en la arena.

No es mezclar churras con merinas, nadie esta comparando una lechuga con un ser humano o con un toro, se esta comparando el dolor que siente un toro con lo que siente un humano, y esa capacidad es exactamente identica.

El toreo es una muestra de crueldad y sadismo innecesaria. Yo si me alegro de que haya un torero menos suelto

D

#39
Los seres humanos somos animales, correcto, pero los animales no son seres humanos.
No me creo el centro del universo, no sé de dónde has sacado esa conclusión.

Que los animales sienten dolor, que se estresan, que se angustian, ... lo tengo claro, no lo niego y por ello no defiendo el maltrato animal.

Comparar una corrida de toros con la violencia contra las mujeres sí es mezclar churras con merinas, no tienen nada que ver.

El toreo es una muestra de crueldad y sadismo innecesaria. Totalmente de acuerdo, pero yo no me alegro de que haya muerto una persona, aunque fuese torero.

D

#16 Venga, otro demagogo.

D

#12 reeducarlo, dices?
En campos de reeducación? https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laogai
Y aún tienes la poca vergüenza de hablar de libertad...

D

#28 Pues sí, pienso que una persona que suelta esas cosas carece de la educación más elemental, al margen de que puede incurrir en delitos.

Se puede reeducar de muchas maneras, pero ya veo que tú ya has elegido una que tampoco respeta los derechos humanos más elementales (aparte de que creo que no existe en España, no sé a lo mejor me equivoco). Ese es tu problema.

D

#33 hace tiempo que dejé de discutir con "gente" como tú en Menéame...sólo espero que desaparezcais con el tiempo, como el "arte" ese que defiendes...

D

#44 yo lo defiendo?, yo he dicho que se "arte"?

Eres tú el que ha puesto el enlace a los trabajos forzados en China. Eres tú el extremista para el que las cosas o son blancas o son negras. Pues no, la vida no es ni blanca ni negra, hay que convivir con muchas tonalidades de grises.