Hace 9 meses | Por porcorosso a finance.yahoo.com
Publicado hace 9 meses por porcorosso a finance.yahoo.com

India y Emiratos Árabes Unidos han empezado oficialmente a comerciar entre sí en sus monedas locales. El gobierno indio anunció que la principal refinería del país, Indian Oil Corp, utilizó la rupia local para comprar un millón de barriles de petróleo a la Abu Dhabi National Oil Company, y no el dólar estadounidense. La India y los EAU no son los únicos que intentan reducir su dependencia del dólar. Naciones de todo el mundo están dispuestas a destronar al dólar en respuesta a las agresivas sanciones y maniobras de política exterior de EE.UU.

Comentarios

loborojo

#81 es... el Cyberpunk

D

#81 El monstruo de las galletas

C

#98 cómo?
Estás seguro?

Te suena el término "pax romana"?

rafaLin

#98 En la historia siempre ha habido un país y una moneda dominantes, excepto en los períodos de transición entre un imperio y otro. España, Portugal, Holanda, Inglaterra, USA y ahí estamos, empezando un período de transición, es posible que durante los próximos 20 años el mundo sea más multipolar (y caótico), pero tarde o temprano surgirá otro imperio, siempre pasa. Te dejo un resumen bastante bueno, los imperios siempre empiezan por la educación y terminan por la deuda:

DocendoDiscimus

#81 Yo propongo Andorra como próxima potencia imperialista. Sé que hace falta trabajarlo duro, pero tengo fe en ellos.

hiuston

#81 En menéame la alternativa es Rusia, con eso te digo todo lol

Variable

#81 China ha demostrado ser mucho más respetuosa que USA en sus relaciones con otros países, por lo pronto, no les invade ni les cerca con bases militares.

Minipunto para China

chemari

#81 La alternativa es la marca blanca del mercadona

Malinke

#81 la alternativa a lo que hay es destruir la tiranía de EEUU, que no es poco.

rafaLin

#81 Es curioso, a algunos de izquierdas no les gusta USA porque es muy liberal, pero si USA cae, lo sustituirá China que es ultraliberal a lo bestia tipo Inglaterra del siglo XIX, casi sin impuestos, todos los servicios públicos privatizados... USA y Europa son comunistas a su lado.

Y a los de derechas no les gusta China porque su gobierno tiene "comunista" en el nombre, aunque les encantaría copiar su modelo económico y su modelo de control social.

elamperio

#81 Ya ves. Un país cuya política exterior se basa en la firma de tratados de libre comercio con el que lo desee respetando los límites acordados y llevando infraestructuras en lugar de guerras; que tiene la mayor inversión en energías renovables del mundo; donde la empresa privada no está por encima del Estado ni dicta sus políticas; donde la expansión cultural no es un objetivo; tiene un desempleo negativo y un Estado social, aunque aún en pañales, en crecimiento.

¿Quién desea nada de eso? U. S. A! U. S. A!

#81 Tus alternativas se llaman "falso dilema"

S

#79 Sinceramente, yo odio a los yankees como el que más, pero hay un problema...

Los derechos de los trabajadores.

Hay 2 modelos actualmente en el mundo, el modelo occidental, que es verdad que está perdiendo fuerza y los trabajadores derechos, pero es el modelo donde se trabajan menos horas y se valora más a los trabajadores. Y luego está el modelo asiático en general, que tratan a los trabajadores como meras herramientas al servicio del sistema, con los derechos justos y con jornadas interminables.

Y si cae EEUU, el modelo occidental se va a dañar bastante (no porque tengan derechos allí sino porque sostienen el modelo), y yo sinceramente como trabajador no quiero hacer jornadas de 12 horas diarias, qué quieres que te diga.

i

#73 Lo normal es que los indios paguen en rupias, los europeos en euros y los estadounidenses en dólares, no hay que elegir una moneda mundial.

m

#73 Algunos le seguimos llamando real de a ocho.

B

#73 que listo eres.
La manivela de los dólares infinitos, con la que los yankis llevan dominando el mundo 100 años, se empieza a atascar. Eso es lo que pasa.
Será bueno, no lo sabemos.
Pero para los gringos, es un cambio radical, en los cimientos de su hegemonía.

Polarin

#11 si... porque el resto del mundo ha sido un pozo de paz y tranqulidad salvo en esos sitios que EEUU ha invadido. 

mecheroconluz

#21 Muy interesante.

rafaLin

#15 No lo tienen, pero no lo necesitan, el dólar se basa en deuda, no en oro y la deuda la emite el gobierno, así que es fácil, si el gobierno quiere más dinero, se endeuda, el banco central compra esa deuda, emite moneda y se la da al gobierno.

Y la deuda tiene intereses, así que siempre hay que emitir más moneda para pagar los intereses pasados (y para emitir esa moneda tienen que emitir deuda con intereses que en el futuro obligará a emitir más moneda). En algún momento reventará.

l

#8 sin embargo tú parece que no lo celebras


Ya verás cómo democratizan a Arabia en breve

D

#23 me da igual.

Sé que EEUU no es la primera potencia mundial por qué el dólar sea moneda de reserva

Que el dólar sea moneda de reserva es una consecuencia de ser la primera potencia, no la causa.

crycom

#48 Y su poderío militar con bases en todos los continentes.

D

#57 eso es consecuencia de lo anterior, y de haber ganado la segunda guerra mundial, por ejemplo.

Preferías a los nazis???

Polarin

#65 Bueno, eso lo hizo tambien la Union Sovietica y no le fue tambien.Que nos olvidamos de la Guerra Fria.

D

#65 es lo único que hace Estados Unidos, quitar y poner gobiernos.

Sus ciudadanos no trabajan lol

J

#33 Un siglo y medio en términos históricos no es tanto.

unaqueviene

#23 sí, porque con India y China no hay pelotas... o hay pelotas atómicas lol

estemenda

#8 #26 No se tomó Zamora en una hora.

D

#30 En este caso vamos para siglo y medio.

estemenda

#32 Pues es el Imperio más efímero que ha conocido la Historia.

francesc1

#35 Discrepo. Es una continuación del Británico, que a su vez viene del Holandes… hasta llegar a las familias Italianas herederas del imperio romano, es un remake.

Beltenebros

#39
Te has comido el imperio hispánico, entre otros. Y no, no son lo mismo.

noexisto

#39 Jorge Guerra dixit roll

estemenda

#39 Bueno, es una visión muy elástica pero acepto pulpo como hipótesis.

crycom

#50 Joder y tan elástica que pone #39 a los británicos sucesores de los holandeses.

estemenda

#55 Sí, algún problemilla de escala también lleva porque el Renacimiento y Roma Imperial... Pero puede concebirse la idea de una especie de aristocracia natural o espontánea que de facto viene dominando el mundo desde que no se recuerda... Da para paja (mental).

estemenda

#55 Hasta 1795 Holanda podría considerarse un Imperio pero Inglaterra le hizo el sorpasso
Los Países Bajos pasaron a ser una provincia francesa durante el «Periodo francés», desde 1795 hasta 1814. Con la llegada de la Restauración se anexionó efimeramente los territorios de la futura Bélgica y pudo mantener bajo su dominio parte de su imperio, teniendo que ceder el resto al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_neerland%C3%A9s

crycom

#68 Que tuvieran que ceder posesiones no quiere decir que sean sucesores.

l

#55 Si nos ponemos en ese plan China podría sea la sucesora de USA, un solo imperio continuado.

Polarin

#39 Curisisimo apunte.

Beltenebros

#32
En realidad, no se puede considerar a EEUU como imperio antes de 1945, cuando toma el testigo del imperio británico.
#35 Y sí, es el más efímero o de los más efímeros, pues inició su decadencia hace más de 50 años.

D

#41 Estados Unidos es un país, no un imperio como el británico

De decadencia nada, EEUU tiene todas las bases para quedarse ahí unas cuantas décadas más, si no indefinidamente

D

#49 Con una tasa de natalidad del 1.3? Lo dudo.

Viven a base de deuda en un mundo ya agotado.

rafaLin

#49 Es un imperio, desde Breton Woods todos estamos obligados a usar su moneda. Cada vez que compras algo, una parte diminuta del precio se va a compensar la inflación americana.

rafaLin

#32 No tanto, hasta la primera guerra mundial el imperio dominante era el inglés y la moneda la libra. Fue en Breton Woods, al acabar la segunda guerra, cuando el dólar realmente se hizo moneda dominante, y luego vino el Nixon shock para dar poder absoluto al gobierno americano.

El dólar que conocemos basado en deuda y armas empezó en 1971, antes de eso era una moneda totalmente distinta, con respaldo.

Beltenebros

#8
No te lo crees ni tú.
lol lol lol

Polarin

#40 Es que EEUU nunca ha querido ser un imperio. No ha tenido una literatura o una ideologia de imperio. China o India son mas imperio ahora mismo con su propaganda de expansion para cortarse la una a la otra.
EEUU es un emporia comercial: tu me vendes, yo te vendo, y hacemos negocios, y pongo tropas para favorecer esos negocios, pero no hago imperio.

La Guerra Fria ha sido una anomalia.

Beltenebros

#94
Eso no es cierto. No entiendo cómo escribes semejantes falsedades sin ningún rubor.

eduardomo

#94 Monroe. Cuba, Puerto Rico, Guam, Filipinas. Escuela de las Américas ¿Te suenan?

J

#8 Por supuesto.
Hay que celebrar cada paso que lleva a ese país criminal a perder un poco más de ejemonía en el mundo.
Y te aseguro que lo de las rupias a Estados Unidos no le hace ninguna gracia.
La cuestión es que no pueden hacer nada a estas alturas.
La política de dominar el mundo siendo un matón empieza a tener los días contados en el momento en el que empiezan a salir competidores que permiten otras alianzas alternativas a la del sometimiento a los caprichos del matón.

t

#69 ¿ejemonía? buff

D

#69 La "ejemonía" de Estados Unidos se debe a que en su país los ciudadanos están formados, no como aquí

peptoniET

#69 De acuerdo con todo, y positivo. Pero es "hegemonía"... Un abrazo.

estemenda

#8 cualquier pequeña "derrota" de usa se celebra por aquí como un gol de España
No no, lo vivimos con estupor pero pagaremos nuestra parte alícuota de su desaguisado, no te quepa duda.

salteado3

#8 Todo puede cambiar muy rápido. Me preocupa más que empiecen a pasar "cosas" en los Emiratos y la India. Alguna primavera árabe, que de repente nos sensibilicemos por cómo tratan en la India a las niñas o en Emiratos a los homosexuales, embargos, incautación de bienes... la creatividad de los EE. UU. no tiene límites.

D

#8 No esta tan lejos si los paises estan empezando a comerciar entre ellos en sus monedas locales. El dolar se conviritio en moneda de reserva precisamente porque era la divisa con mayor trafico internacional, en el momento en que esto no sea asi las reservas de divisas se diversificaran.

Y para su economia es malisimo, los EEUU han podido evitar inflación y sucesivas crisis porque podian seguir emitiendo dolares a cargo de los ahorradores en dolares de todo el mundo. En el momento en que esto se acabe y mas teniendo en cuenta el deficit cronico de las cuentas publicas en EEUU y su debilidad por recortar impuestos y no ajustar su presupuesto. Se han metido en curvas peligrosas de la forma mas insensata.

A

#8 Al único que beneficia la hegemonía del dólar americano es a USA. Es lógico que no alegre que sea algo menos hegemónico...

D

#8 Lo que sucede también en la página, es que banean a cualquiera que no siga el hilo de la propaganda, así que al final tenemos a los de siempre diciendo las mismas cosas , yo creo que para saber el motivo solo tendríamos que ver quien es el dueño de Meneame y de donde vienen la mayoría de sus ingresos.

D

#1 tranquilo, es solo una pequeñísima parte del pastel. Supongo que tendrán pensado comprar algo exclusivo de India en los próximos años. Nadie acepta rupias excepto India.

Disiento

#12 como por ejemplo pagar en rupias a los emigrantes.

estemenda

#12 Nadie acepta rupias excepto India.
Emiratos Árabes Unidos las acepta, es lo que dice el titular.

D

#28 me refería a que EAU no podrá pagar a ningún país en rupias, excepto India

Polarin

#28 EUA tiene muchisimo dinero en dolares y puede permitirse estas chorradas.

De hecho las dictaduras musulmanas llevan tiempo queriendo darle por culo a EEUU, y sobretodo a Francia que es el epitome de la laicidad.

i

#12 no se qué puede exportar india a Arabia Saudí, pero si ha aceptado el pago, es posible que tengan comercio entre ellos. Si no, no se entiende.

Dectacubitus

#31 Diversificar la reserva en monedas. Tener mas monedas de reserva a parte del dolar.

crycom

#31 Emiratos Árabes Unidos, no Arabia Saudí, pues le pueden exportar maquinaria, productos químicos, farmacéuticos, alimentos, textil, etc.

i

#53 lapsus. Algo tienen que intercambiar, es de lógica.

malajaita

#53 25 billones de dólares en diamantes les pueden exportar, que en rupias no sé cuantas son.
https://oec.world/en/profile/country/ind/

i

#53 si como dice #76 tienen un comercio estable de mercancías, parece bastante tonto cambiar a dólares, pagar, y luego cuando me compres cambias tú a dólares, me pagas y luego lo cambio yo . Está bien dejarlo en una simple transacción

malajaita

#31 INDIA Exports
The top exports of India are Refined Petroleum ($49B), Diamonds ($26.3B), Packaged Medicaments ($19.2B), Jewellery ($10.7B), and Rice ($10B), exporting mostly to United States ($71.2B), United Arab Emirates ($25.4B), China ($23.1B), Bangladesh ($14.1B), and Hong Kong ($11.2B).

i

#76 gracias

t

#31 India exporta trabajadores (cuasi esclavos)

i

#12 Cuando pagan en dólares, lo que hacen es comprar dólares con rupias, es decir siempre ha habido alguien dispuesto a comprarle esas rupias, ya sea a cambio de dólares o petroleo

U

#1 van fatal, sí, los estados unidos... El apocalipsis se le.viene encima.mientras usas su sistema operativo para ver Netflix bebiendo Cocacola de mcdonalds en tu Tesla con tus vaqueros puestos.

Hundidos están, casi. Creo.

javierchiclana

#1 Se están buscando que les "democraticen"

estemenda

#67 Les sobran la mitad. No será un camino de rosas para ellos ni para nosotros pero se va a la mierda el sueño americano.

D

#1 Cada día dan mas asco.

#1 va a haber q ir a democratizarlos.

malajaita

#2 Y que además el crudo no ha de salir por el mediterráneo.

Zupzup

#4 India tiene bombas nucleares, no tienen valor

HeilHynkel

#5

Y tampoco es Venezuela para sancionarles.

D

#5 las bombas indias no llegan a estados unidos

Raziel_2

#22 Ni falta que les hace. La amenaza nuclear es táctica. Solo USA y Rusia tienen capacidad real de destrucción nuclear total, y viendo como están los arsenales rusos, es una verdad a medias.

El resto de países con capacidad nuclear tienen capacidad de atacar bloques de alianzas, que al final termina con la implicación de Rusia y USA.

Vamos, que en la guerra nuclear de lo que se trata es de evitar a toda costa que USA y Rusia usen los ICBM's.

malajaita

#59 A ver, que la bomba nuclear India está para tirarla sobre Pakistán y a su vez la pakistaní esta para tirarla sobre la India.
A Bangladesh no creo que se la tiren que tienen también muy buen comercio con ellos.

Polarin

#83 Y teniendo en cuenta la calidad de QA de India en este aspecto, lo mismo ni salen de los silos.

malajaita

#96 Además a raiz de los conflictos que tuvieron/tienen con Pakistán hay lo que se llama
Credible minimum deterrence por parte de India
y la Minimum Credible Deterrence o N-deterrence por el lado de Pakistan
Que son los tratados disuasorios nucleares entre ellos.

viejo ya https://thediplomat.com/2014/08/the-paradox-of-indias-credible-minimum-deterrence/

Aokromes

#22 si la india puede poner un cohete en el espacio puede poner una bomba atomica en cualquier capital de los eeuu.

alehopio

#22 Estás equivocado, la India tiene vectores atómicos para atacar cualquier parte del planeta

https://en.wikipedia.org/wiki/India_and_weapons_of_mass_destruction#Land-based_ballistic_missiles

#70 Las bombas atómicas no se usarían así en un conflicto nuclear. Lo primero que harían sería explotarlas en el espacio para producir un pulso electromagnético y dejar todo un continente sin aparatos eléctricos

https://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_electromagnetic_pulse

https://en.wikipedia.org/wiki/High-altitude_nuclear_explosion

MasterChof

#22 Hoy en día, con Google Maps y Uber se puede llegar a cualquier parte.

D

#27 Si, lo peor que cometió Gadafi fue insinuar que dejaría de usar el dólar y por eso se lo cepillaron. 

D

#29 Te equivocas en lo primero, totalmente correcto lo segundo

malajaita

#29 Hay gente que opina que se lo cepillaron porque era un dictador.

malajaita

#75 Parece ser que ahora que no hay dictador en Libia aquello es un paraiso democrático.

loborojo

#77 A ver si reconoces al del bigote

malajaita

#87 Mi opininión sobre JoseMari me la guardo, pero dictador, que a lo mejor ganas sí, pero no lo fué, que lo votaron y dos veces, que repitió.
De Gadafi lo que mas me gustaba, que soy un machista, era la guardia femenina que tuvo. Menudas mazas.

Polarin

#27 #29 Pues fueron los Saudies quien se lo cargaron.

j

#27 Si, si, si... Macron colocó una zona de exclusión aérea para defender el patrón Dolar... Por cierto, en el momento que sobre voló el primer avión frances por Liba, el país estaba casi tan destruido a como está ahora, que acá eso de inventarse historias es para los de tragaderas bien grandes

rafaLin

#27 Y la segunda guerra de Irak fue por eso, querían comerciar en euros con Francia. Y media Europa apoyó a USA contra nuestros intereses.

tiopio

#0 En realidad, lo que dice la noticia no es "Naciones de todo el mundo están dispuestas a destronar al dólar en respuesta a las agresivas sanciones y maniobras de política exterior de EE.UU", sino "Las potencias mundiales, en particular China y Rusia, quieren destronar al dólar en respuesta a las agresivas sanciones de EE.UU. y a su política exterior".

l

#6 tú sigues en tu planeta respecto a EEUU o la gerra OTAN-Rusia

malajaita

#25 Por hacer de abogado del diablo, en el vídeo de la noticia no hablaban de otra cosa, el petroleo en usa y que si china y no se que de rusia.

Ysinembargosemueve

#6... Y los paises humillados por EEUU por fin pueden vengarse y soltar amarras, una buena cosa de la guerra en Ucrania y la prepotencia del jardín.

malajaita

#6 India está en el mismo saco que ChinaRusia, ya se tuvo que pelear hace poco por el carbón.

D

Y me parece normal, ellos tienen rupias, y compran en rupias, si el vendedor acepta, pues santas pascuas.
Un poquito harto ya de los yankis, que se metan su imperialismo por donde más les guste, aunque me da que nosotros los de a pie, nos va a dar lo mismo, quienes están al mando, dicen que los yankis mandan, de hecho, nuestra transición modélica, proviene de una acción magistral de sometimiento geopolítico de los PUTOS YANKIS para erradicar el comunismo y bla bla bla (posición estratégica en Europa), en connivencia de los herederos del franquismo que aún manejan hilos en esta nuestra querida ESPAÑA... en fin......

MasterChof

#100 Yo, con solo un par de rupias, sería el hombre más feliz del mundo.

d

Ostias pedrín, esta noticia sí es importante, porque a India no hay huevos a democratizarla. Que empiece a tambalearse la moneda de reserva mundial va a traer consecuencias, y seguramente no muy buenas para Europa. Parecido a lo que le pasó a la libra esterlina hace 100 años, que fue la puntilla para el Imperio Británico.

cosmonauta

#17 Por algo inventamos el euro hace 20 años

rafaLin

#45 Basado en dólares, algo de oro, y deuda a punta pala. Si cae el dólar, el euro no aguantaría, la hiperinflación sería brutal.

Y hablamos del imperio dominante, no van a ceder sin luchar, antes de que caiga el dólar, harán caer al euro para obligarnos a usar dólares, eso le daría un par de décadas más de dominancia.

Hacer caer el euro es sencillo si tienes el dinero, abres cortos brutales contra la deuda española, italiana y griega, y listo, como hizo Soros con la libra, al día siguiente tienes a todos los europeos comprando el pan en dólares.

El euro es muy muy débil, al principio se basaba proporcionalmente en deuda de todos los países, y la deuda alemana le daba fuerza, pero desde 2008 todos los euros que se han creado se han basado en la peor deuda de Europa. Es fácil de atacar, con atacar a los 3 o 4 países más débiles de Europa lo tienes hecho.

malajaita

#17 Hasta el último Indio.

Nekmo

Teniendo en cuenta lo difíciles que están de conseguir en el último Zelda lo veo un buen movimiento.

XtrMnIO

Uy, para EEUU esto es la justificación para llevar su "libertad" a la India.

Aokromes

#10 tienen misiles nucleares, no hay cojones para democratizarlos. en todo caso saldran islamistas.

malajaita

#10 Le pedirán permiso antes a Carlos III, que allí le quedan algunas regalías.

j

#10 ojito con India, además de haberse convertido en el país con más habitantes del mundo y tener arsenal nuclear, tiene una legión de empleados de alta cualificación por todo el mundo. También se vio durante la pandemia que muchos compuestos clave para medicamento se producen allí.

Y el cine indio se está comiendo al americano y se ve cada vez en más países.

No creo que sea un país con el que USA vaya a meterse.

jm22381

Pues según está el rublo no sé yo si no les han timado…

A

#9 lo han comprado en rupias, no en rublos. O eso dice el titular.

jm22381

#16 Sí, leí mal. Ya me parecía raro con el rublo desplomado.

Ysinembargosemueve

#9 A piñon fijo, ni leer ya.

D

#52 "Ruplios" lol lol

Jesulisto

Miedo me da de la que pueden liar antes de ceder su posición.

Priorat

No hay ninguna obligación de usar dólares en comercio internacional. Se comercia en la moneda que acuerden las partes. Para el petróleo, para vender aviones o lo que sea.

Mltfrtk

¡Enhorabuena! Fuck USA!!!

D

EEUU ha tenido al mundo comiendo de su mano por cadí 100 años, pero la política internacional va poco a poco cambiando y, con los nuevos escenarios, su hegemonía puede tambalearse.

urannio

definitivamente alguien se esta ganando una invasión

Polarin

Pues solo con que en EEUU empiezen a mirar con mas lupa las H1-B que se las llevan las contratas Indias, les joden muchisimo negocio a mucho millonario Indio. 

HartzBaltz

La desbandada del dollar

nosomosnaiderl

ocaso usa

x

Cuando oyeron rupias pensaron en el Zelda y se liaron.

Postmeteo

Uf con la cantidad de problemas de falta de libertades y los defectos de su democracia.
Y la cara de buena gente y de saber administrar estos misilecitos que están poniendo los pakis.

G

Quién siembra, recoge...
China viene a finiquitar el colonialismo.
Levantémonos todos contra el Tío Sam.

1 2 3