Una ola de graves incendios lleva ya varias semanas afectando a diferentes regiones de España y concentrando, como es natural, la atención de la ciudadanía, los medios de comunicación, los expertos y la esfera política. Son muchos los que buscan los porqués de la intensidad y voracidad del fuego, que ha arrasado más de 400 000 hectáreas. Lo que está ocurriendo este año es absolutamente excepcional: en apenas quince días del mes de agosto se ha quemado más que todo lo quemado en cinco años (2019, 2020, 2021, 2023 y 2024; el 2022 fue también...
|
etiquetas: incendios , españa , monte , fuego , incencios forestales , prevención
youtu.be/1J0R61MqCZk?t=13742
Es por lo que estamos condenados a sufrirlo en años venideros en zonas en las que no nos esperamos.
Pero la suerte no dura siempre.
Este año ha sido de los que no ha caído prácticamente una gota en julio ni agosto, al menos en Pontevedra y Ourense, que para A Coruña y Lugo, en particular la primera, algo de nieblas y lloviznas sí ha habido. Así que a eso le añadimos la labor de los subnormales profundos que plantan fuego y olé.