Actualidad y sociedad
27 meneos
29 clics
«Es impresentable que en un país rico como el nuestro no se haya resuelto el problema del acceso a la vivienda asequible»

«Es impresentable que en un país rico como el nuestro no se haya resuelto el problema del acceso a la vivienda asequible»

La vivienda es la primera preocupación de los españoles, según el CIS. ¿Qué le sugiere este dato? Es un hecho que buena parte de la clase media sufre ahora problemas de acceso a la vivienda, en particular sus hijos, que al intentar emanciparse no hallan vivienda asequible en las localizaciones deseadas. Pero el problema es muchísimo más grave en las clases modestas y en la emigración de bajos ingresos que lamentablemente empiezan a buscar solución en la infravivienda.

| etiquetas: vivienda , sociedad , entrevista , joan clos
22 5 0 K 176
22 5 0 K 176
Yo estoy convencido de que no lo quieren resolver, probablemente para proteger a los bancos. :-P
#4 No hables así de Pdr
#6 Es Pdr y la inmensa mayoría de los políticos occidentales.
#6 Pedro sí lo quiere resolver, ha prometido miles de viviendas públicas, pero claro, solo lleva 7 años y solo con los presupuestos generales más altos de la historia y… así no da tiempo.
Precisamente cuanto más ricos son los países, mayor problema de acceso a la vivienda para los trabajadores de menos ingresos, sobre todo los jóvenes.
#2 Falso, ver Houston, Texas por ejemplo.
#13 Si, seguro que allí regalan las casas.
Igual no es tan rico entonces ;)
#1 Igual tiene que ver con que cada año hay 250mil nuevas familias y sólo se construyen 100k nuevas viviendas. Hay escasez artificial de vivienda, los políticos impiden construir.
#3 no se construyen ni 100.000

Edit: ah,’pues sí, ha aumentado! Buenas noticias
#3 Si como en Zamora, con 20.000 habitantes menos y 10.000 viviendas más en 10 años, y las subidas de dos dígitos anuales.

Y en casi toda España lo mismo.
#3
#20 Lo que leo sobre Zamora es que la población emigrante ha compensado el decrecimiento vegetativo

Si contamos los inmigrantes tiene mas población que antes
#20 Lo que dices es falso, el precio por m^2 ha bajado, está por debajo del nivel de 2008 y eso sin contar inflación.

www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/castil  media
#28 Lo que dices es mentira porque hablamos de las subidas recientes causadas por el desvió de dinero a la inversión, y no desde 2008.

Y en Zamora claro que suben los precios, tanto de venta, como de alquiler, casi el doble en 5 años, y casi un 20% en solo un año.  media
#29 En cualquier caso el número de personas que viven en la ciudad no indica cuál es la demanda, sino cuántos quieren vivir en la misma. De ahí buena parte de tu error.
#30 Si, claro, los que están de paso no cuentan, solo los que viven allí.
#3 Ojala la vida funcionase con axiomas de ese tipo.

Pero un dato que puede llegar a ser correlativo no es causalidad.

No hay vivienda accesible para todos porque se especula con ellas.

Ojalá el catastro publicase las viviendas existentes y los tenedores de las misma.
#3 No es escasez artificial. Las viviendas no se construyen solas. La parte que corresponde a los políticos es la base barata y fácil de hacer, ya que sólo se trata de papeles. Lo complicado es toda la infraestructura de personal. maquinaria, inversión and know-how.
Todo esto quedó destruido en la crisis del 2007 y quedó tal remanente de viviendas vacías que hemos tardado 15 años en comernoslas.
La prueba es que a cualquiera que intente hacer una reforma mínima la dan tiempos de espera de más de 18 meses.
No se construye más rápido porque no se puede.
Pero poco a poco esto está cambiando y acelerando, más inmigrantes, empresas más grandes y eficientes, pero el proceso tiene una inercia muy grande y los cambios se demoran años en verse.
#1 El problema, como siempre, está en la distribución de la riqueza. Y como los que más riqueza poseen, parasitan y culpabilizan a los menos afortunados en un macabro juego amañado donde la balanza siempre se inclina hacia un mismo lado.
#5 entonces el país no es rico, ricos son algunos
#5 El problema es físico, no de distribución. Si hay 5 casas y 10 familias, 5 se quedan afuera. Faltan viviendas.
#12 Nah... Hay 10 familias y 10 casas recién construidas, una compra 8, otra 2, el resto se comen los mocos porque no pueden. Los nuevos propietarios fijan el precio del alquiler a la alza porque acaparan el mercado y hay mucha demanda. Construir nueva vivienda sirve de poco cuando esta acaba siendo objeto de especulación.
#17 entonces siguen faltando casas, hace falta cientos de miles de viviendas públicas . Todo el mundo debería tener derecho a una. Deben ser básicas, muy baratas de construir y mantener, siempre alquiler.
Si alguien quiere “lujos” que vaya al mercado libre.

Ya verías como cambian las cosas si todo el mundo tiene acceso de verdad a la vivienda
El problema es que en la actualidad no hay disponibilidad de vivienda protegida asequible en localizaciones deseadas. Es necesario crear una oferta de entre un 20 y un 25% del total de viviendas, lo que representa entre cuatro y cinco millones de estas viviendas.
Pues eso, y de paso menos regular, gravar, prohibir, expropiar...
#16 En las localizaciones deseadas. Esa es la clave de todo.
Grcs Pdr Sncz
Ja! Como se piensan que se ha hecho rico el país?
No es un problema de vivienda, es un problema de especulación.
Nuestro país no es precisamente el más rico de la unión europea. La primera en la frente.
Y el problema de vivienda asequible es solamente en determinadas zonas.
En esas zonas ni se puede ni se debe construir todo lo que haría falta para satisfacer toda esa demanda: por superficie, por recursos hídricos, por basuras, por la red eléctrica y por mil razones más. No es razonable que España tenga cuatro o cinco Tokyos y el resto esté desierto. Es un problema de difícil solución en la práctica.

El…   » ver todo el comentario
No había problema hasta que se ha convertido en objeto de especulación y se ha destinado al turismo. Lo que empezó como algo simpático de intercambio de pisos se ha convertido en un monstruo que hay que destruir
será cosa de que todos se van a las grandes ciudades donde ya no cabe ni dios entre turistas y nuevos residentes

menéame