En una sociedad que premia la novedad y la exposición constante, el ocio deja de ser disfrute para convertirse en una forma más de validación. Si no estás haciendo algo interesante, da la sensación de que te estás quedando atrás
|
etiquetas: sociedad , actualidad , juventud , ocio , rrss
Para mí viajar es un disfrute, y si llego a un sitio y me apetece estar ahí más rato porque estoy a gusto, me ha despertado interés o porque simplemente me apetece, me da igual si luego no me da tiempo a ver otra cosa.
Lo que no has entendido es que a alguien que ha estado esperando ese momento años, no le importa despertarse a las cuatro de la mañana, para ir a ver amanecer desde Angkor Wat, y obviamente se ha hecho una ruta para ver los templos que valen la pena porque hay más de mil.
Si te da pereza viajar, quédate en casa, no es para vagos. También hay resorts para gente como tú, no salgas de la piscina, es una opción totalmente respetable.
Me hice un listado con un cojon de cosas.
Salvo dos (el zoo y el Museo de Historia Antigua, porque no me dio la gana de pagar el plus por la isla de los museos estando cerrando el de Pergamo) eran gratis o se pagaba irrisorio (por ejemplo la catedral).
Nos falto tiempo para verlo todo, pero vimos lo importante: muro de Berlin, museo de la Gestapo, Point Charlie, Alexanderplatz y Postdamerplatz, la Torre de TV (por fuera, paso de pagar 25 euros para subir… » ver todo el comentario
El verano es sinónimo de luz, calor y (para algunas personas) más tiempo libre. Con él llegan también las ganas o la presión por aprovecharlo, de hacer planes, de no quedarse quieto. Lo que antes dependía de recomendaciones de amigos, publicidad o pura improvisación, ahora está al alcance de un clic en redes sociales: “Los 10 mejores planes este mes de julio en Barcelona”, “Planazos gratis anticalor en Madrid”, “5 planes para hacer este verano con amigas”...
Los y las… » ver todo el comentario
Ponerlo todo me parecia excesivo.
Tampoco creo que meneame acepte esa política, que solo le puede traer problemas legales.