Hace 2 años | Por --585089-- a michael-hudson.com
Publicado hace 2 años por --585089-- a michael-hudson.com

La reciente escalada de las sanciones de Estados Unidos que bloquean el comercio y la inversión con Rusia, Irán y China en Europa, Asia y otros países ha impuesto enormes costos de oportunidad a los aliados de Estados Unidos. Y la reciente confiscación de las reservas de oro y extranjeras de Venezuela, Afganistán y ahora Rusia, junto con el acaparamiento selectivo de cuentas bancarias de extranjeros ricos (con la esperanza de ganar sus corazones y mentes, junto con la recuperación de sus cuentas secuestradas... Traducción #1

Comentarios

D

#5 Son los sueños húmedos del pelma de Stajanov, que está de campaña.

D

#5 Te dirán que son sueños húmedos, el caso es que se cumplen perfectamente los pronósticos de los académicos: https://www.jstor.org/stable/48505101 y los del propio pentágono: https://www.hsdl.org/?view&did=802125

Cuidado, hay una epidemia de "avestrucismo" y se te infectas acabarás metiendo la cabeza en un agujero para no tener que digerir la realidad.

D

#14 Yo creo que ya tiene metida la cabeza en su propio agujero.

pitercio

El que no esté viendo la pérdida de hegemonía mundial de USA, como en otros tiempos la de otros imperios de la historia, se está negando a considerar una perspectiva global que explica muchas cosas. Estados Unidos, sus clases dominantes, la ven y se están resistiendo, pero no todo es fuerza o control de la opinión pública, la demografía, la globalización o el cambio climático les pasan por encima. No ver las causas de los problemas es la primera razón para no poder encontrar buenas soluciones.

Donpenerecto

Como a todo imperio. Solo hay que darles tiempo para que se autodestruyan por si mismos

Kobalt_30

Curioso artículo. Discutible pero curioso

JungSpinoza

#9 Podia haber sido un buen articulo, pero no tiene ni pies ni cabeza. El articulo va dando tumbos de una idea a otra sin tener un minimo hilo conductor (por no hablar de la falta de datos que soporten su tesis).

Hay articulo muy buenos y bien argumentados sobre este tema. Este no es uno de ellos.

D

#16 Para no tener ni pies ni cabeza anticipa la jugada del pago en rublos con unas tres semanas de antelación, algo que "pilló por sorpresa" supuestamente a todos los demás actores. El artículo es del 6 de Marzo.

Rusia está descubriendo (o está a punto de descubrir) que no necesita dólares estadounidenses como respaldo para el tipo de cambio del rublo. Su banco central puede crear los rublos necesarios para pagar los salarios nacionales y financiar la formación de capital. Por lo tanto, las confiscaciones de los Estados Unidos pueden finalmente llevar a Rusia a poner fin a la filosofía monetaria neoliberal, como Sergei Glaziev ha estado abogando durante mucho tiempo a favor de la TMM.

ochoceros

#8 ¿En qué manos estamos?

D

#28 Bueno depende de lo que consideres por "reconstrucción"... para mi un país que no puede elegir a quien importa el gas no se ha reconstruido, está colonizado.

D

#12 Que los imperios se autodestruyen es una cita de Johan Galtung, que se ve que no ha leído las ilustres opiniones de cuñéame.

https://en.wikipedia.org/wiki/Johan_Galtung
https://www.jstor.org/stable/40240860

n1kon3500

#19 Gracias por el link

Es una pena que autores que escriben sobre teorías de paz y reconciliación.

Luego cuando se baje al terreno de acciones concretas hagan cosas como animar a Hungría a que no se resista a la invasion por parte de la Unión Soviética.

D

#21 Francia no se resistió a la invasión de Alemania y gracias a ello hoy sigue siendo un país soberano y una potencia nuclear en Europa.

n1kon3500

#23 Gracias a rendirse consiguió mantener sus ciudades enteras pero sin no hubiese derrotado otro país a los alemanes no sería un país soberano.

D

#24 No sólo sus ciudades, su gente, su cultura y sobre todo su memoria. Si las hubiera perdido aunque el otro país derrotara finalmente a Alemania no se habría podido reconstruir.

n1kon3500

#25 Alemana la derrotaron 2 veces y se reconstruyo

c

#24 ¿Ah, pero queda algun pais soberano además de China o Corea del Norte?

n1kon3500

#26 Burma y su índice de Felicidad Bruta.

Aunque si insistes mucho en puntuar bajo en el índice de Felicidad Bruta empiezan a sospechar que puedes ser un hindu

D

pásame la dirección de tu camello o del que escribe.
Es para un amigo que le ha dejado la novia

JungSpinoza

#13

D

Pues discrepo como cuñado que soy. Como podemos ver en política internacional todos los MassMedia europeos son la correa de transmisión de EEUU. Evidentemente recogen las noticias de las agencias tipo Reuters que tiene como dueño a los de siempre, estos siempre barren para la esfera anglosjona. Pero bueno Reuters y demás tienen cierta reputación y credibilidad, el meollo viene con el resto de medios, grandes cadenas , que también arrastran a las televisiones públicas. He visto más de 20 cadenas de televisión de diferentes países europeos y se que:
 
Puto se levantó a las 3 de la mañana porque está loco y es como nazi y decidió invadir Ucrania es un peligro para el mundo. Los refugiados son como nosotros, tienen ojos azules. Zelenski es un héroe  
Este es el mensaje, yo recuerdo que en todas las anteriores guerras había un porcentaje de la población que apoyaba a los agresores, nunca por debajo del 10% y los medios justificaban o bien cambian el paradigma . Cuando Israel mató a 2.000 palestinos o invadió Líbano siempre había gente que los apoyaba y el paradigma cambiante en algunos medios era "es que son terroristas" 'es que los apoya Irán" . Lo mismo aunque más bestia en la guerra de Irak. También había gente del otro extremo "los judíos se están comportando como nazis, genocidas". 
Por tanto, se valoraban mucho las opiniones de la gente que explicaba el conflicto como si fuéramos adultos ... Al haber dos extremos, una tesis y una antítesis se podía desarrollar una síntesis que al fin y al cabo ayudaba a comprender incluso las guerras de agresión, para poder llegar a una solución. Cosa, que no se llegaba pero se planteaba.
Los extremos eran los que disfrutaban con las guerras de agresión por un lado y los que llamaban nazi a los agresores por otro lado
Ahora el foco se pone en condenar a Putin e incluso a Rusia, de esta forma descabezas un extremo que debería haber , es decir, aunque suene raro decirlo, debería haber gente que "defiende a Putin o lo entiende mucho" de esta forma el punto medio entre Putin y la postura de EEUU sería muy interesante para entender el conflicto, resolverlo y que no afecte de forma descompensada a Europa, todo el mundo ganaría.
 
Ahora ser extremista es intentar explicar el conflicto y criticar ademas de a Putin a la otra parte, ya que muchos defienden que hubo un golpe de estado propiciado por occidente

D

Yo antes tampoco pensaba que pasaria tan rapido.
Ultimamente sin embargo, pienso que no es LO SUFICIENTEMENTE RAPIDO.

l

El imperio americano no se hizo imperio con inmovilismo y placidez. El imperio americano se despierta ahora de 30 años de siesta y va a hacer los movimientos riesgosos necesarios para ser imperio 100 años más, y estos movimientos son lo que algunos perciben como autodestrucción (su sueño húmedo).

n1kon3500

Mientras tanto en Rusia.

500 hojas blancas din-A4
2000 precio en rublos

1 hoja blanca = 4 rublos

La economía va bien

n1kon3500

#4 he leído imperios que se auto destruyen y no me he podido contener

woody_alien

#3 1 hoja blanca = 4 rublos

¿Y? 10 rublos son 8 centimos de euro, redondeemos a 10 cents, ¿cuanto cuesta una hoja en blanco fuera de Rusia? veamos ...

https://www.amazon.es/Paquete-folios-blanca-fotocopiadora-impreso/dp/B07CN3VFH5

4 centimos de euro una hoja aprox ... ¿tienes algún otro ejemplo? ese parece no valer mucho,

seby

#3 Eso es falso. A trolear a forocoches.