Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 una gran diferencia de muchos casos con Argentina (aunque en este periodo reciente de nuestra historia no sufrimos hiper inflación), es que aquí los sueldos se fueron ajustando en consonancia con la inflación (y te lo dice alguien bastante crítico del gobierno K).
Pero aún así, el desequilibrio generado por la sobre impresión de dinero (impulsado, como bien dice el artículo, por un fuerte y mal gestionado déficit fiscal) trajo consecuencias que sufriremos por varios varios años.
#1 contaba un catedrático de Economía que en Argentina iteresaba ir en bus antes que el taxi porque en bus pagabas "antes" y en taxi "después"...
Eso no podría pasar hoy en día...
Mas bien ocurriría lo de Zimbawe:
upload.wikimedia.org
#3 Lo estaba buscando!
hyperinflation that reached the ludicrous level of 231 million %
la historia nos dice que esto es lo que suele acabar pasando tarde o temprano cuando los gobierno sostienen persistentes déficits públicos cubiertos con la impresión de dinero por parte de sus respectivos bancos centrales Vaya, justo lo que hacen los bancos centrales, incluido el BCE, hoy en día. Aunque le ponen un nombre mucho más chulo, Quantitative Easing, y hacen que el dinero se dé una (lucrativa) tournée por la banca privada antes de llegar a los estados, en vez de ingresárselo directamente; todo ello para disimular.
Seguro que ese disimulo evita el problema.
#2 Decía Voltaire que el papel moneda tiende a regresar a su valor intrínseco: cero.
comentarios destacados