El Instituto de Estudios Fiscales también ha puesto en este gran debate su granito de arena al plantear una alternativa al sistema actual de protección social, basado en una renta básica instrumentada a través de un Impuesto Negativo sobre la Renta (INR) en un trabajo firmado por Amadeo Fuenmayor y Rafael Granell de la Universidad de Valencia. En este documento se plantea un INR más sencillo que el IRPF actual, donde se eliminarían todos los beneficios fiscales existentes y simultáneamente desaparecerían todas las prestaciones no contributivas.
|
etiquetas: renta básica universal , impuesto negativo , irpf , solidaridad
Aunque en parte lo del caché lo digo en broma, no es menos cierto que lo primero si es verdad. 900 € en la provincia de Lugo es una porquería, ya no me quiero imaginar en Madrid o en Valencia, por ejemplo.
También otra cosa que me ha demostrado no sólo la política, o las políticas, respecto a desde cuando llevo votando. Es que muchos empresarios y políticos de España no saben hacer la o con un canuto. Y no es un porcentaje pequeño, precisamente.
Salu2
¿los empresarios son un bloque de pensamiento único que hacen las leyes?
No. Son los tontos votantes los que no quieren RBU, no quieren impuestos progresivos y votan a los Trump, a Vox, etc.
Eso de buscar "la utilidad" de un ser humano es algo un poco nazi.
Por debajo de ahí, no eres humano.
¿Me hace eso nazi? Pues no creo, pero oye... No lo sé.
Pues que quieres que te diga, pero lo que tu llamas "inutil" seria mucho mas util con una rbu. Hay mas gente que… » ver todo el comentario
Otiá, ¿te los vas a cargar tú personalmente?
Los costes de producción se han reducido exponencialmente respecto a hace décadas.
Los tiempos de producción se han reducido exponencialmente respecto a hace decadas.
Las ganancias medias de las empresas han aumentado exponencialmente respecto a hace décadas (siempre en situaciones similares, no me comparéis un año de bonanza con el peor año de una crisis...)
Pero en cambio los trabajadores siguen haciendo sus 8 horas, y hasta el cuello de trabajo que… » ver todo el comentario
Lo que no hay es pleno empleo en España.
Nuestros políticos no han sabido o no han querido poner las condiciones para que lo haya.
Eso da para la renta universal y para recuperar todos los servicios perdidos.
A donde cambiarían? A Holanda?
Lo dicen para ver si cuela y conseguir pagar menos dinero que el resto.
Pero lo del 94% me parece una salvajada a mi también.
El tipo medio efectivo que acababa pagando un rico yanqui de los 50 apenas resultaba superior al que paga un rico yanqui del siglo XXI.
www.meneame.net/c/27968452 (no hace falta que lo leas todo, con los dos últimos párrafos creo que basta).
www.meneame.net/c/26800056
Desde luego, hoy en día cualquiera va de "mithbuster"...
Bien.
Un ejemplo claro de como la URSS afectó positivamente más allá de Rusia y su órbita.
Siguiendo la trayectoria de los mandatarios estadounidenses de ambos partidos, la preocupación por la especulación y los desmanes del libre mercado no eran algo que les preocupase especialmente. Pero sí el creciente auge del Partido Comunista estadounidense en esa época.
También por todo esto se explica la posterior caza de brujas y más adelante el auge de la escuela de Chicago, que extendió sus tentaculos neoliberales por todo el mundo, desde Chile hasta China, ambos países visitados por Milton Friedman, ambos convertidos en lo que son ahora.
A mí, por más del 33%, me tienes en Portugal, o donde haga falta.
Nunca pagaré más del 33%. Me lo he jurado. Gane lo que gane.
Déjame que lo dude...
Por supuesto, hay que ponerlo todo en contexto. Pocos años antes el tipo máximo en EEUU era de... 7%
El tipo máximo que dices, además, duró pocos años. En seguida fue reducido, porque no era más que una medida temporal para recaudar lo que las grandes fortunas no habían estado pagando a inicios del siglo XX, precisamente por culpa de ese 7%
Igual tenemos la "sorpresa" de que teniendo las personas y empresas con mas poder adquisitivo se crea mas empleo y se recauda mas por IRPF y se reduce DRASTICAMENTE la pobreza.
Lo demostró un "podemita" como Henry Ford hace 100 años al subir el sueldo a sus trabajadores, pero algunos todavía no lo han aprendido.
Así que aunque hubiese tenido robots, quitarse a la mayoría de empleados no casaría con la parte de aumentar potenciales clientes, no tengo tan claro que eso hubiese sido así.
Aparte de que podría haber pagado menos o explotado más a sus trabajadores aunque no hubiese robots.
Incluso en las de TESLA que son las últimas en montarse y probablemente las mas modernas.
No seas ingenuo. Si te quitan el IVA, a cambio laminan los.servicios sociales
Yo no.
¡Suerte, macho!
Bajar el IVA y los impuestos a la energía otorga mas poder adquisitivo a la población. Eso es incuestionable.
Vuestra afirmación solo es un dogma sin el mas mínimo fundamento.
Si me quitas el IVA pero tengo que pagar el médico estamos jodidos....
Me atribuyes cosas sobre recortes en servicios sociales que no he dicho.
Y si te los tienes que pagar de tu bolsillo tu poder adquisitivo baja
Por que también está la opción de reducir el gasto en burocracia y duplicidades administrativas para compensar esa bajada de ingresos.
De hecho también sería bueno porque mejoraría mucho el servicio al ciudadano, pero claro, al parecer esta opción no la contemplas como una posibilidad.
Pero eso es IMPOSIBLE
No vale.
Esto fomentaría que tuvieran más poder adquisitivo y a la vez, gastaran más dinero reactivando la economía.
Más o menos es lo que sucede en esos países europeos a los que queremos asimilarnos. La mayoría no tiene ni un IVA del 10% ni del 21% como en España, sino un IVA mucho mayor.
Recuerda que la presión fiscal que existe en España es inferior a la media europea, por lo que, sin remontarnos a hechos centenarios, solo hace falta fijarse en países vecinos para darse cuenta que la presión fiscal y el numero de empleados/desempleados, tiende a ser inversamente proporcional a como tú lo planteas.
No sé por qué dices "Podemita" de esa forma. Ambas medidas precisamente están en el programa de Podemos. No dice exactamente el iva al 10% pero sí es el único que dice de bajarlo.
Y tienes toda la razón en lo que dices. La economía es muy compleja y necesita tener en cuenta muchas cosas.
Yo he propuesto una que se ha demostrado que funciona, pero obviamente no es la solución a todos nuestros problemas.
Hoy también pagan más los solteros sin hijos.
Pero bueno, que las miles de cosas que se pueden hacer con personas, como repoblar los campos o crear miles de huertas ecológicas para repoblar de plantas, animales e insectos.
En cualquier caso el esfuerzo de guerra norteamericano se puso en marcha 9 años después de los 100 días.
Estoy trabajando y visito muchas empresas, te aseguro que lo de que no hay trabajo es un mantra, en todos los sitios estan los trabajadores de faena hasta el cuello, el único problema, para las empresas, es que tienen que pagar al trabajador, si no, ya verías como desaparecería la mayoría del paro, y te hablo de trabajo para personas, no para robots.
el único problema, para las empresas, es que tienen que pagar al trabajador, si no, ya verías como desaparecería la mayoría del paro
Evidentemente si todos "trabajamos" gratis desaparece el paro...
Salu2
Y lo coge sólo el que lo necesite,.
Si se organiza.
Por cierto ¿el cuidado a mayores no es un trabajo?
El trazo gordo y los brindis al sol son muy fácil; cuando nos vamos al detalle igual no es todo tan fácil...
El hecho es que a medida que avanza la autorización cada vez va siendo menos necesario que las personas hagan cosas porque las hacen las máquinas. Pero el hecho de que el granjero no tenga que arar la tierra con un burro sino que lo haga un tractor autónomo guiado por GPS mientras él ve Netflix desde su sofá y de vez en cuando mira la tablet a ver si va todo bien con el tractor, no significa que vaya a tener menos para comer.
Sencillamente,… » ver todo el comentario
Otra cosa es esa mentalidad de "¿yo porque tengo que pagar a vagos?"
La RBU requiere que el país tenga un grado muy alto de automatización, es el caso ahora de España? no creo.
Al final lo de los billetitos es un juego de artificio que oculta el verdadero modelo que es un simple productores/consumidores.
Si no se produce no se consume por muchos billetitos que hayan circulando.
Mucho mejor que el paro.