La última subasta celebrada en España ha demostrado que la eólica ya es la forma más barata de producir electricidad, con tremendo impacto social, económico y ambiental.
#1 Los molinos son en el 99% propirdad de las grandes eléctricas. En un futuro la fotovoltaica "será buena", cuando el 99% de los parques fotovoltaicos sean de las grandes eléctricas.
En España propondrán crear un ventilador eléctrico gigante que se alimentara de una planta nuclear y que con su viento moverá las aspas de los molinos eólicos.Lo llamarán; Plan de Reestructuración de la Energia Renovable, creará cientos de puestos de trabajo y requerirá de una serie de contratas adjudicadas a dedo.
Da igual. Cuando se cierren las nucleares, seguirá habiendo un impuesto para su mantenimiento, igual que ocurre aún con las minas de carbón. Pero es verdad que podríamos ahorrarnos la generación de más desechos radiactivos.
¿no séra que arrasa con los ciclos combinados y las centrales de carbon? (o deberia ser)
¿y como van llenandose los pantanos y como van funcionando las hidroelectricas ahora que ya ha empezado a nevar y a llover?
Viento (eolica), Agua (hidroelectricas) y las nucleares (por el asunto de que pararlas y ponerlas en marcha es un engorro) deberian dejar a las de carbon y ciclos combinados para regular. Lo que pasa que seguramente como el oligopolio de empresas electricas obtiene mas beneficios con las centrales de carbon y los ciclos combinados, pues será por eso por lo que son capaces de parar las nucleares. Aparte muchos de los accionistas de las empresas electricas son paises exportadores de petroleo y gas, así que se benefician por partida doble. Pero son sus intereses nacionales, no nuestros intereses nacionales.
Claro que como ahora el petroleo dicen que está tirado, el gas tambien estará tirado y generar en los ciclos combinados estará tambien tirado.
Podemos aprovechar para bajar la balanza de pagos y mejorar algunos indicadores económicos macroeconomicos. Aprovechar para construir mas eolicas, eolicas offshore, mas solar fv, mas solar por concentración. Se crea empleo, se usa el sector de la construcción del que tenemos mucho, se baja la dependendencia energética para la proxima crisis, se bajan las emisiones de co2 para las cuotas de co2 de los protocolos de kioto y los acuerdos de cop21.
Es descorazonador comprobar que el plan de ENRESA no solo depende de que el controvertido almacén temporal centralizado (ATC) de Cuenca esté operativo en 2016, sino también de que se construya un almacén "definitivo" (AGP) a partir de 2050 que en 2085 solo requiera de "vigilancia institucional" cuando la experiencia internacional en este tipo de instalaciones es prácticamente inexistente. http://www.eldiario.es/zonacritica/entiendo-esperamos-decididamente-centrales-nucleares_6_358074199.html
#16 Si, pero se definen impuestos diferentes dependiendo de la fuente, en este caso, uno diferente para el Sol, en si, es un impuesto al Sol como fuente de autogeneracion de energia.
No entiendo la trascendencia del asunto de cara a las eléctricas. Me recuerda a aquel chiste de
"-O nosotros, o el caos.
-El caos.
-Es igual, también somos nosotros."
Nuclear o Eólica tiene trascendencia ecológica, pero no económica, ya que ambas pertenecen a las grandes eléctricas, y éstas seguirán manteniendo sus beneficios con una o con otra.
#10 La nuclear da beneficios a las empresas y perjuicios a los ciudadanos, tema de tratamiento de residuos durante miles de años, prefiero que las empresas solo tengan beneficios a través de la eólica sin dejarnos un montón de residuos nucleares por el camino
¿Hablando del congreso y de los pactos?
¿No debería haber mayoria en el congreso para cambiar determinadas legislaciones?
¿Las legislaciones que ha creado el pp son muy difíciles de retroactivar o cambiar y nos condenarían a pleitos eternos y millonarios con los poderosos bufetes de las eléctricas? (parecidos a los que tenemos con los cambios de leyes de retribuciones a las renovables que ha hecho el pp 18585564 )
¿Según sus programas electorales podrian llegar a un acuerdo o pacto para el sector energetico y sus políticas? 18593878
Estaria bien un articulo en que se seleccionasen distintos temas específicos del gobierno y se pudiese ver en cuales mas partidos tienen mas posibilidases de estar de acuerdo.
Por ejemplo el tema energetico
Los privilegios a los diputados, senadores, lo de los aforados.
Los gastos militares.
Impuestos a las grandes empresas.
...
Nos tienen distraidos con los cebos de los nacionalismos (que no digo que no sea importante) y se olvidan de muchos otros temas importantes en los que por programa seria muy facil llegar a un acuerdo.
Es como si los intereses de las empresas (por ejemplo las del sector eléctrico y energético) y su influencia sobre los medios nos tuviesen distraidos con otros asuntos. En este caso, muy centrados con lo del independentismo catalan. Demasiado centrados con eso sin hablar de temas en los que la mayoria del nuevo congreso estaria de acuerdo segun programa y campaña electoral.
No sé por que no se pueden ir haciendo "pequeños" cambios en los que la mayoria esté de acuerdo (y que pueden cambiar muchas cosas a bien y tener un importante impacto) y tienen que llegar a grandes acuerdos para grandes cambios en leyes o en la constitución.
PP y PSOE llegaron a un acuerdo para hacer un "pequeño" cambio en la constitución (lo digo porque es solo un articulo el 135). Por qué desde los medios y los ciudadanos no buscamos asuntos, "pequeños" asuntos, en los que la mayoría (según programa y campaña electoral) estarian de acuerdo.
Se podrian buscar asuntos que el pp no ha hecho mas que bloquear la pasada legislatura (por ejemplo las comisiones de investigación, pero mas tirando a reformas). O que ha aprobado en solitario con todos (TODOS) los demas partidos en contra y en completo desacuerdo.
En una casa, en vez de hacer grandes obras, se pueden hacer y se hacen pequemos cambios que suponen un importante impacto.
Cambiar un sofá o comprar una butaca.
Comprar una tele nueva o un electrodomésticos.
Cambiar las cortinas.
Poner una luz o un foco.
Comentarios
Algo hará la famiglia para solusionarlo. A qué espera Soria para poner un impuesto al viento?
#1 Son la mafia, no sé cómo tienen votantes, y lo mismo para el PSOE.
#1 La mayoría de los generadores eólicos son de Repsol, no se van a poner un impuesto a ellos mismos.
Soria no pone trabas a las renovables, pone trabas a la autogeneración.
#1 Impuesto a cualquier movimiento de aire...
#1 Los molinos son en el 99% propirdad de las grandes eléctricas. En un futuro la fotovoltaica "será buena", cuando el 99% de los parques fotovoltaicos sean de las grandes eléctricas.
Un huracán tenía que arrasar las facultades de periodismo.
Madre mía que titular, ha sido leer la noticia y me he cagado. Pensaba que había pasado una catástrofe. Se les ha ido la mano 3 pueblos.
En España propondrán crear un ventilador eléctrico gigante que se alimentara de una planta nuclear y que con su viento moverá las aspas de los molinos eólicos.Lo llamarán; Plan de Reestructuración de la Energia Renovable, creará cientos de puestos de trabajo y requerirá de una serie de contratas adjudicadas a dedo.
Relacionadas;
La solar requeriría la mitad de subvenciones que la central nuclear de Hinkley Point por producir la misma energia (ENG)
La solar requeriría la mitad de subvenciones que la central nuclear de Hinkley Point por producir la misma energia (ENG)
La solar requeriría la mitad de subvenciones que l...
pv-magazine.com¿Puede una sola central nuclear de 3,2 GW costar lo mismo que 50 GW de ciclos combinados?
¿Puede una sola central nuclear de 3,2 GW costar lo mismo que 50 GW de ciclos combinados?
¿Puede una sola central nuclear de 3,2 GW costar l...
elperiodicodelaenergia.comDa igual. Cuando se cierren las nucleares, seguirá habiendo un impuesto para su mantenimiento, igual que ocurre aún con las minas de carbón. Pero es verdad que podríamos ahorrarnos la generación de más desechos radiactivos.
¿no séra que arrasa con los ciclos combinados y las centrales de carbon? (o deberia ser)
¿y como van llenandose los pantanos y como van funcionando las hidroelectricas ahora que ya ha empezado a nevar y a llover?
Viento (eolica), Agua (hidroelectricas) y las nucleares (por el asunto de que pararlas y ponerlas en marcha es un engorro) deberian dejar a las de carbon y ciclos combinados para regular. Lo que pasa que seguramente como el oligopolio de empresas electricas obtiene mas beneficios con las centrales de carbon y los ciclos combinados, pues será por eso por lo que son capaces de parar las nucleares. Aparte muchos de los accionistas de las empresas electricas son paises exportadores de petroleo y gas, así que se benefician por partida doble. Pero son sus intereses nacionales, no nuestros intereses nacionales.
Claro que como ahora el petroleo dicen que está tirado, el gas tambien estará tirado y generar en los ciclos combinados estará tambien tirado.
Podemos aprovechar para bajar la balanza de pagos y mejorar algunos indicadores económicos macroeconomicos. Aprovechar para construir mas eolicas, eolicas offshore, mas solar fv, mas solar por concentración. Se crea empleo, se usa el sector de la construcción del que tenemos mucho, se baja la dependendencia energética para la proxima crisis, se bajan las emisiones de co2 para las cuotas de co2 de los protocolos de kioto y los acuerdos de cop21.
Contaminación: Diez empresas copan el 65% de las emisiones de CO2 industrial de España
Contaminación: Diez empresas copan el 65% de las emisiones de CO2 industrial de España
Contaminación: Diez empresas copan el 65% de las e...
elconfidencial.comEndesa, Gas Natural Fenosa, Hidrocantabrico (EDP), Repsol, ArcelorMittal, Cepsa, Eon, Iberdrola, Cemex, Petronor (Repsol), Cementos Portland.
Las electricas están ahí dandolo todo, generando con carbon y gas natural.
Claro, que si contamos las que generan los residuos mas peligrosos y que mas van a durar (10.000 años) como son los nucleares.
http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/CentralesEspana.aspx
Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa e Hidrocantabrico (EDP)
El co2 se ayuda a reducirlo con metodos tan sencillos como plantar mas arboles, pero esos residuos nucleares no hay forma de acabar con ellos.
Es descorazonador comprobar que el plan de ENRESA no solo depende de que el controvertido almacén temporal centralizado (ATC) de Cuenca esté operativo en 2016, sino también de que se construya un almacén "definitivo" (AGP) a partir de 2050 que en 2085 solo requiera de "vigilancia institucional" cuando la experiencia internacional en este tipo de instalaciones es prácticamente inexistente.
http://www.eldiario.es/zonacritica/entiendo-esperamos-decididamente-centrales-nucleares_6_358074199.html
¡Eldiario.es arrasa con titulares cada vez más sensacionalistas!
Privatizaran el viento o le pondrán un impuesto como al Sol.
#6 No ponen impuestos al Sol ni al viento. Ponen impuestos a la autogeneración. Las empresas del IBEX pueden usarlos, tú no.
#16 Si, pero se definen impuestos diferentes dependiendo de la fuente, en este caso, uno diferente para el Sol, en si, es un impuesto al Sol como fuente de autogeneracion de energia.
No entiendo la trascendencia del asunto de cara a las eléctricas. Me recuerda a aquel chiste de
"-O nosotros, o el caos.
-El caos.
-Es igual, también somos nosotros."
Nuclear o Eólica tiene trascendencia ecológica, pero no económica, ya que ambas pertenecen a las grandes eléctricas, y éstas seguirán manteniendo sus beneficios con una o con otra.
#10 Por ahora...
#10 La nuclear da beneficios a las empresas y perjuicios a los ciudadanos, tema de tratamiento de residuos durante miles de años, prefiero que las empresas solo tengan beneficios a través de la eólica sin dejarnos un montón de residuos nucleares por el camino
Yo ya venía a pegar ésto:
La luz cuesta en diciembre un 60% más por la falta de viento en España
La luz cuesta en diciembre un 60% más por la falta...
noticias.lainformacion.comPero me dí un repaso a la noticia antes de comentar y ya veo que es que el titular se les ha ido de las manos.
Relacionadas
El rescate encubierto de las eléctricas
El rescate encubierto de las eléctricas
El rescate encubierto de las eléctricas
diagonalperiodico.net¿Hablando del congreso y de los pactos?
¿No debería haber mayoria en el congreso para cambiar determinadas legislaciones?
¿Las legislaciones que ha creado el pp son muy difíciles de retroactivar o cambiar y nos condenarían a pleitos eternos y millonarios con los poderosos bufetes de las eléctricas? (parecidos a los que tenemos con los cambios de leyes de retribuciones a las renovables que ha hecho el pp 18585564 )
¿Según sus programas electorales podrian llegar a un acuerdo o pacto para el sector energetico y sus políticas?
18593878
Estaria bien un articulo en que se seleccionasen distintos temas específicos del gobierno y se pudiese ver en cuales mas partidos tienen mas posibilidases de estar de acuerdo.
Por ejemplo el tema energetico
Los privilegios a los diputados, senadores, lo de los aforados.
Los gastos militares.
Impuestos a las grandes empresas.
...
Nos tienen distraidos con los cebos de los nacionalismos (que no digo que no sea importante) y se olvidan de muchos otros temas importantes en los que por programa seria muy facil llegar a un acuerdo.
Es como si los intereses de las empresas (por ejemplo las del sector eléctrico y energético) y su influencia sobre los medios nos tuviesen distraidos con otros asuntos. En este caso, muy centrados con lo del independentismo catalan. Demasiado centrados con eso sin hablar de temas en los que la mayoria del nuevo congreso estaria de acuerdo segun programa y campaña electoral.
No sé por que no se pueden ir haciendo "pequeños" cambios en los que la mayoria esté de acuerdo (y que pueden cambiar muchas cosas a bien y tener un importante impacto) y tienen que llegar a grandes acuerdos para grandes cambios en leyes o en la constitución.
PP y PSOE llegaron a un acuerdo para hacer un "pequeño" cambio en la constitución (lo digo porque es solo un articulo el 135). Por qué desde los medios y los ciudadanos no buscamos asuntos, "pequeños" asuntos, en los que la mayoría (según programa y campaña electoral) estarian de acuerdo.
Se podrian buscar asuntos que el pp no ha hecho mas que bloquear la pasada legislatura (por ejemplo las comisiones de investigación, pero mas tirando a reformas). O que ha aprobado en solitario con todos (TODOS) los demas partidos en contra y en completo desacuerdo.
En una casa, en vez de hacer grandes obras, se pueden hacer y se hacen pequemos cambios que suponen un importante impacto.
Cambiar un sofá o comprar una butaca.
Comprar una tele nueva o un electrodomésticos.
Cambiar las cortinas.
Poner una luz o un foco.