Hace 8 meses | Por Beltenebros a europapress.es
Publicado hace 8 meses por Beltenebros a europapress.es

"Hemos acordado con nuestros colegas rumanos, eslovacos y búlgaros que si Bruselas no toma una decisión sobre la extensión de la moratoria existente, tomaremos medidas nacionales individualmente", ha explicado el ministro de Agricultura húngaro, Istvan Nagy, a través de su perfil de Facebook. Nagy ha añadido que si fuera necesario, la restricciones se aplicarían a otra serie de productos agrícolas ucranianos que no aparecen en el plan actual. "¡Estamos protegiendo los intereses de los agricultores!", ha enfatizado.

Comentarios

zentropia

#2 Pues para mi es un ejemplo perfecto de que estan protegiendo sus intereses y eso desmonta eso de que todos somos titeres de USA.
Ya ves.

Ysinembargosemueve

#10 O quizás lo que demuestra es que si los ciudadanos se levantan (los agricultores de éstos países), los politicos se acojonan

zentropia

#14 Los politicos quieren que el electorado les siga votando.
Pues claro. Es el principio basico de la democracia.

Ysinembargosemueve

#15 Jajajajajajaja

zentropia

#19 Los politicos no quieren que los voten ???

Jajajajaja
Cada dia es una sorpresa.

Tirito

#20 Controla los medios y harás que el 50% de la población voten contra sus intereses

zentropia

#21 Y eso es la democracia. Tienes que convencerlos primero.
Una mejora respecto a "aqui se hace lo que yo digo"

Ysinembargosemueve

#22 Quien controla los medios de comunicación controla el poder, ya decía MalcolmX, "Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido".
Y Noam Chomsky décadas después, "los medios de comunicación tiene una gran habilidad para manipular y dirigir la opinión de las masas", y nunca ha sido mas claro que ahora.

zentropia

#23 Claro. Y la democracia siempre han sido los ricos pagando a politicos para que convenzan electorado.
La clave es que hay convencerlos primero.
En la monarquia no se convence a nadie.

Guanarteme

#5 Putinejas es lo que son, unas putinejas todas ellas

tiopio

Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria nunca debieron entrar en la UE.

Beltenebros

#3
Ni España, no en esta UE.

Moal

#3 Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria son ETA

D

A ver, les están metiendo cereal en Polonia a precios bajos gracias a que la UE no les cobra aranceles por la guerra. Pero a cambio de eso los productores de esos paises no pueden vender el suyo por la fuerte competencia ucraniana cuyos precios están subvencionados por Europa.

Simplemente han dicho "no necesitamos esos cereales, envíenlos a Africa que allí si lo necesitan"

riska

Toda la ultraderecha siempre hace populismo terrateniente.
Un discurso de defensa de sus intereses patrimoniales en perjuicio del interés global.
Si eres dueño de tanta tierra, trabajala y compite como hace todo hijo de vecino.

c

Si quieren poder tomar esas decisiones deben irse de la UE.

D

#16 Ahora que no está RU para hacer de lastre, alguien tiene que hacer su papel para que la UE no progrese.

D

#26 Me parece a mí que te perdiste un par de capítulos sobre las idas y venidas de los dirigentes de Rumanía en la IIGM y sus decisiones.

malajaita

#27 No soy rumano, ni gitano rumano, no me perdí nada, ni había nacido.

Pero dejemos de joder con la historia pasada, hoy por hoy hasta Polonia solo se preocupa por lo suyo, los polacos.

malajaita

De la URSS no querian ser pero del protectorado ruso sí.

Europa, una grande y libre.

D

#1 Bueno mejor no meter a Rumanía en temas de la URSS y IIGM porque quizá fueron, como estado, de los más asquerosos y traidores.

F

#6 Italia siempre será la namber uan

Ysinembargosemueve

#6 No sé, no se, ¿Polonia?, ¿Italia?...

D

#6 #13 juegan todos en una liga bonita de cojones

malajaita

#6 Como que no, estuvieron tras el telón de acero desde la ocupación rusa de Rumania más de 40 años, lo mismo que aquí el franquismo, y ahora es uno de los paises europeos no alineados con este asunto otanero.