Publicado hace 8 años por MillhouseDonoso a natura-medioambiental.com

Desde un huevo, una mesa o un avión, todo fue hecho con agua y la Huella Hídrica es un indicador. Se requieren 7.600 litros para confeccionar un par de jeans, 200 litros para preparar un vaso de jugo de naranja o 15.000 litros para un kilogramo de carne.

Comentarios

powernergia

#12 Joder, he generalizado con los que no son agua de lluvia, no querrás que te haga desglose, acequias, canalizaciones... Yo que se.

Aitor

No seré yo quien no apoye cuidar el medio ambiente y ahorrar agua pero... Me parece que las cifras están sacadas un poco de la manga o como mínimo muy muy muy generalizadas a lo peor.

¿15000 litros de agua para un kilo de carne? Si crías tú los animales desde luego no es cierto, si el comercio es de proximidad tampoco. Y si no... Pues igual están contando para cada animal de una sola tanda (en lugar de repartir el coste entre toda su vida útil) el agua utilizada para construir las granjas, transportar los piensos y tal, porque si no sigue sin cuadrarme.

¿200 litros para preparar un vaso de zumo? De muy lejos tienen que venir esas naranjas y mucho coste de producción ha de tener ese exprimidor. ¿7600 litros para unos vaqueros? No es que no me lo crea, es que... no me lo creo.

JOSETOMAS

#1 ¿Y si leyendo toda la nota te da la sensación que esas cifras coinciden con otras que puedes encontrar en la web?, hice una búsqueda y encontré bastantes similitudes con lo mecionado, sobre todo en los jeanes que mucha fe no te da: http://www.treehugger.com/clean-technology/how-many-gallons-of-water-does-it-take-to-make.html
Saludos

powernergia

#3 #2 #1 El sector agrícola es el que mas agua consume, con mucha diferencia, y estas cifras hay que entenderlas sobre todo por el origen vegetal de estos productos, el pienso para el ganado, o el algodón para los vaqueros.
Son sorprendentes pero coinciden con las que al menos yo he leído otras veces.

Trigonometrico

#5 El agua que se usa para regar los campos, en muchos casos no puede considerarse como agua consumida, como tampoco lo es el agua de los ríos que desemboca en el mar.

powernergia

#8 Si es agua de lluvia no, pero si procede de regadíos (pozos, pantanos...) si se contabiliza como agua consumida, y de hecho ya es obligatorio el uso de contadores a los usuarios finales (algo que no siempre se cumple), o de otro tipo de mediciones a las comunidades de regantes.

Trigonometrico

#11 Hay más tipos de riegos que no son el agua de lluvia y los pozos y pantanos.

Trigonometrico

#1 El proceso industrial para blanquear los vaqueros es lo único que me creo de toda la historia.

TocTocToc

¿200 litros de agua para preparar un vaso de 125cc de jugo de naranja? . Ahora entiendo lo de "zumo procedente de concentrado".

D

Y llenar un vaso de agua ¿cuanto agua consume, 200 litros?

JOSETOMAS

#7 mm no sé si es chiste o ironía, pero vamos a lo seguro lol y wall que alguno aplicará. El concepto de agua virtual es el que rige esas notas.
Saludos

frg

Un artículo muy general, que aplica máximas suponiendo que todo lo que usas ha sido criado o cultivado en establos o en régimen de regadío, con unas cuentas cogidas "por los pelos". Ya cuando habla del la huella hídrica del sofá de cuero "vs" el mismo de cuero sintético, me saltan las alarmas de la poca seriedad y el sensacionalismo.