Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elperiodicodelaenergia.com

Casi un 30% de las gasolineras están desabastecidas en Francia, siendo París la zona más afectada. El sindicato francés CGT reclama en concreto al grupo francés (TotalEnergies), que obtuvo 10.600 millones de dólares de beneficios en el primer semestre, un incremento salarial del 10 %. Un 7 % para compensar el efecto de la inflación y un 3 % adicional para la redistribución de los beneficios.

Comentarios

H

#12 tranquilo, están apagadas

Urasandi

#12 Siempre queman gases en las chimeneas

Graffin

#17 Flare, se llama flare.

Kleshk

#12 ¿DESDE CUANDO INFLAMABLE QUIERE DECIR FLAMABLE?

Puño_mentón

#24 Que mundo este!!!!

johel

#12 Sin mezclarla con potasio,cloruso o algun otro propente la gasolina no arde facilmente y al diesel le cuesta aun mas, hay que darle con lanzallamas potente.

Puño_mentón

#35 Voy

Autarca

#3 El telediario probablemente dirá que son todos votantes de Le Pen

Como han hecho aquí con las huelgas de transportistas o agricultores.

j

#3 Déjame hacer de abogado del diablo: si esas empresas dan tantíiiiisimos beneficios, ¿por qué esos trabajadores no compran acciones de la empresa para participar de ellos?

Sadalsuud

#57 Porque parte de esos tantíiiisimos beneficios son de no subirle el sueldo a los trabajadores, que ven como la empresa gana un 50% (cifra inventada para la ocasión), lo que significa que la inflacción sube un 10% (cifra no inventada para la ocasión), pero los sueldos no suben una mierda.
Empresas que cuando les va mal se ponen a llorar para que papa estado les meta ayudas de miles de millones, pero que luego cuando les va requete bien, no quieren ni soltar un solo centimo, con lo que siempre ganan ellos y los trabajadores a verlas venir.
Resumiendo, si los trabajadores no pueden ni llegar a fin de mes por la mierda de sueldos que les pagan, ¿de donde crees tu que van a sacar la pasta para comprar acciones de la empresa?
Rezando estoy a Monesvol para que un poco de esa conciencia de lucha sindical cruce los pirineos y este pais de padefos despierte un poco.

piper

#57 #59 El grupo Total regala unas pocas acciones a todos sus empleados para fomentar su vinculación con la empresa.

Veelicus

#57 Porque son asalariados, si quieren comprar acciones perfecto, o si lo negocian en sus nominas muy bien tambien, pero el incremento salarial es necesario

j

#72 De acuerdo, pero no con la excusa de que tienen muchos beneficios. Pueden disfrutar de los mismo % de beneficios que el resto de dueños de la empresa.

Veelicus

#73 Es que no es tan facil , una persona que digamos gana 20.000 euros no puede aceptar por ejemplo 10.000 fijos y 15.000 por variables porque no se la puede jugar a que todo vaya perfecto para pagar la hipoteca, coche, etc.
Sin embargo alguien que gane 100.000 euros si puede aceptar negociar un tanto por beneficios

j

#74 Sí, eso lo tengo claro. No me refería a cobrar variable sino a dedicar, por decisión propia, parte de su nómina fija a comprar acciones de esas empresas que tantísimos beneficios dan. Es decir, que cuando te hacen el ingreso a final de mes dedicas una parte a comprar una parte de esa empresa.

¿Por qué no lo hace mucha gente de la que se queja de los beneficios milmillonarios? Porque en el fondo son conscientes de que poner tu dinero en una empresa es un riesgo, y no lo quieren asumir.

Veelicus

#75 Yo una vez lo pedi, y me miraron raro, alli no se hacian esas cosas me dijeron...

A

#5 pues si este sector se quejan de los salarios.... Imaginate el sector de la industria cárnica, la agricultura, el comercio,

f

#5 Capitalismo en estado puro.

j

#5 La mano invisible hace que todo sea así de eficiente. Si no te gusta siempre puedes poner tu propia refinería

Beltenebros

#9
Afortunadamente, en Francia no piensan que "no està la cosa para huelgas".
Al paso que van, seguro que Macron decide militarizar las refinerías.

El_Cucaracho

#2 Para la derecha liberal un pacto de rentas es pagar salarios de mierda pero no les toques sus beneficios.

pys

#2 ¿un pacto de rentas es subir las pensiones un 8.5%?

Urasandi

#13 IPC

pys

#18 Y yo que creía la propuesta del gobierno de hacer un pacto de rentas era que no se subiesen los salarios/pensiones como el IPC para no generar una espiral inflacionista. Sin embargo, parece que están echando más leña al fuego.

Urasandi

#28 Pero hablamos de Francia y de que los beneficios empresariales también contribuyen a esa espiral inflaccionista.

llorencs

#32 Y mucho más que los salarios

Urasandi

#33 En eso me dan envidia

j

#28 Lo de las pensiones es una compra de votos. Una atrocidad subir las pensiones y no subir los sueldos de los funcionarios.

pys

#36 la atrocidad verdadera atrocidad es subir las pensiones, subir los sueldos de los funcionarios y subir la cuota de autónomos.

j

#39 No te digo que no, pero no tiene sentido que con la inflación disparada subas la renta a quien no trabaja y no hagas lo mismo con quien sí trabaja. O se lo subes a ambos o a ninguno.

pys

#41 Pues imagínate que al que produce el dinero para pagar los otros grupos, el autónomo, ¡encima le bajas su renta disponible aumentando sus impuestos!

j

#43 Bueno, esa cuota es más opinable, aunque en mi opinión también tendría que ser más baja. Lo que dices creo que no es del todo cierto:
1.- Hay tres y pico millones de autónomos y 20 millones de asalariados. Los autónomos pagan en cuotas una pequeñísima parte de los ingresos del Estado.
2.- No es cierto que se haya subido la cuota de autónomos. Si la información que tengo es correcta (ver imagen), se ha bajado para los tramos más bajos (quienes menos tienen), se mantiene para otros tramos, y se incrementa en los tramos más altos. Hasta unos beneficios de 1700€/mes te baja la cuota o se te mantiene.

rafaLin

#36 Los funcionarios también votan, y se van a comer la mayor bajada de sueldo desde los 80... y al menos en los 80 dieron los moscosos para compensar, ahora ni eso.

No sé, no creo que el electoralismo tenga que ver, los propios pensionistas se dan cuenta de que es insostenible e incluso entre ellos pueden perder más votos que los que ganen, si el que recibe tiene un aumento mayor que el que paga, estás aumentando la deuda.

Con lo bien que lo han hecho con la energía y la excepción ibérica, y lo increíblemente mal que lo han hecho con esto.

ElTioPaco

#28 "evitar la espiral inflacionista" es una especie de eufemismo para "púdrete, muerto de hambre" estudiada en la facultad de económicas?

pys

#60 a mi no me mire, fue el gobierno quien lo propuso.

rafaLin

#60 Si te suben el sueldo con la inflación no te empobreces, y para bajar la inflación hay que empobrecer a la gente para que deje de gastar. Lo absurdo es lo de las pensiones, eso sube la inflación y encima, como no subes el sueldo a los que las pagan, estás aumentando la deuda.

johel

#13 Los que estan subiendo los precios y aumentando sus beneficios en cifras record no son precisamente los trabajadores.

pys

#37 ¿Qué beneficios? A parte de la consignas vacías, si va a los datos no encuentro que estén dando tantos beneficios

https://finance.yahoo.com/quote/TTE?p=TTE

pys

#44 Pero vaya a los datos, no a titulares de periódicos. TotalEnergies, la empresa que habla el titular, ha tenido beneficios, pero no récord.
https://companiesmarketcap.com/totalenergies/earnings/ Nótese que estos datos son antes de impuestos

Wachoski

#49 pero que más dato quieres .... si está hasta en la entradilla: 10600 millones de beneficios! ... beneficios

Si quieres, puedes aportar beneficios de otros semestres de otros años, para darle profundidad al dato,.... pero así, de base, una empresa con ese beneficio no me parece que esté para bajarle el poder adquisitivo a sus empleados, y que minimisimo que subirles el % de inflación.

Y en tu enlace tenemos record de los últimos 13 años .... me parece bastante reseñable.

rafaLin

#52 El dato de 10600 millones no dice nada si no lo comparas con el tamaño de la empresa: 133770 millones, menos del 8% antes de impuestos, no llega ni a la inflación, quien invirtiera aquí está perdiendo dinero. Y de eso hay que ver cuánto se paga de impuestos, cuánto se reinvierte en la empresa y cuánto se reparte a los inversores.

Pero vamos, que es normal, casi todas las empresas, todos los activos están perdiendo este año. Las únicas excepciones son el dólar, el rublo y el real brasileño, todo lo demás, pierde (aparte de alguna empresa nicho concreta que sí están ganando, como los fabricantes de armas, excepciones muy específicas).

rafaLin

#2 No lo llames subida, eso es una bajada del 7%. Y eso suponiendo que el IPC fuera real, en realidad la bajada está más cerca del 16-17%

j

#31 Dónde se podría consultar esa información de forma digerible por humanos? Gracias

mamarracher

#31 Tendría que ser vicentesvalleses y anasrosas o vicentevalleses y anarosas, ¿no?

D

#16 Mejor quédate en feisbuk, donde tus bulos y tonterías molestan menos.

D

#19 si molestan a algunos es mejor que me quede por aquí

ContinuumST

#22 ¿Y tu solución es el crecimiento económico? ¿Así, sin más o es algo más elaborado?

D

#26 claro, es mucho más elaborado.

Es la reducción de impuestos reduciendo gasto público innecesario para reducir la presión fiscal, sobre todo a la inversión, así como liberalizando el mercado del trabajo, aumentando por tanto la inversión privada, la competitividad y el empleo.

En tecnología y energías limpias se trata de conseguir tecnologías y energía dependientes de recursos abundantes, lo que cada vez se está más cerca de conseguir.

ContinuumST

#38 Sin gasto público o con mucho menos gasto público habría menos servicios básicos comunes... para todos, he dicho básicos.
Liberalizar el mercado implica muchas menos reglas, tanto legales como económicas... sin un cierto límite honesto y ético, es la ley de la jungla... (exagerando)... Y eso, me parece que ya deberíamos haberlo superado, aunque tengo mis dudas.
Competir no siempre es la clave porque nunca se compite sin reglas claras... no es una carrera de 100 metros lisos con jueces, reglas y normas... si quitas reglas, la competición siempre se vuelve, se transforma en movimientos mafiosos como mínimo, porque lo que importa es "ganar", no cómo ganar.
Sobre la energía... las energías limpias podrían ser viables desde hace mucho... pero como el dinero, el beneficio es lo que parece que cuenta pues siempre se ponen zancadillas, pequeñas trampitas, para que no sean tan viables. Si todo gira ( y así parece) alrededor del dinero y los beneficios en todas las áreas, no tenemos (creo) demasiado futuro, ni a medio ni a largo plazo.

D

#40 Sin gasto público o con mucho menos gasto público habría menos servicios básicos comunes... para todos, he dicho básicos.

Lista de países más ricos que España con menor presión fiscal que España: EEUU, Canadá, Australia, RU, Irlanda, NZ, Singapur, Israel, Corea del Sur, Suiza, Japón

Los europeos del Norte tienen mayor presión fiscal, pero muchos más ingresos luego menos esfuerzo fiscal, salvo Francia y poco más.

Liberalizar el mercado implica muchas menos reglas, tanto legales como económicas... sin un cierto límite honesto y ético, es la ley de la jungla... (exagerando)... Y eso, me parece que ya deberíamos haberlo superado, aunque tengo mis dudas.

Cuando España lleva 40 años siendo el país de Europa con más paro y el país 127° del mundo en tasa de empleo es obvio que no tienes razón.

Lo del país 127 en tasa de empleo no es broma. Aquí no trabaja ni dios.

https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SL.EMP.TOTL.SP.ZS/rankings

Sobre la energía... las energías limpias podrían ser viables desde hace mucho... pero como el dinero, el beneficio es lo que parece que cuenta pues siempre se ponen zancadillas, pequeñas trampitas, para que no sean tan viables.

En eso vamos cada vez mejor, sobre todo en energía solar

ContinuumST

#46 Vaya, Qatar en el número uno de tu lista... jejejeje. Oh, y Madagascar... genial. ¿Conoces Madagascar? Porque yo sí, como turista, eh, como turista, pero lo suficiente para saber cómo funciona Madagascar. Ah, pequeño detalle de tu lista: "Edad 15 años o más se consideran en general la población en edad de trabajar." Ya. No tengo más preguntas, señor juez.

La riqueza no sé cómo la miden, no tengo ni idea... porque hay muchas cosas que no son muy fáciles de medir. Pero bueno... hay muchas "riquezas" que son difíciles de poner en una tablita o en una gráfica... pero da igual lo que diga. Comprendo que no te puedo convencer. Y lo entiendo.

D

#56 pero comprenderás que según esa lista, trabaja muy poca gente en España... No sé si estarás de acuerdo (aunque en Madagascar trabaje todo kiski)))

Lupus

#38 Joder con la cantinela. Sois como los antivacunas o los terraplanistas con vuestras mantras.

Da igual las veces que se la visto que la reducción de impuestos solo beneficia a los ricos, que el mercado no solo no se autorregula, si no que tiende a aumentar la diferencia haciendo más rico al rico y más pobre al pobre. Todas esas paparruchas friedmanitas son sólo útiles para el enriquecimiento de psicópatas a costa de esfuerzos y sufrimientos ajenos.

Pura basura.

D

#68 es mejor beneficiar a los ricos que expulsarlos.

que el mercado no solo no se autorregula

Depende.

si no que tiende a aumentar la diferencia haciendo más rico al rico y más pobre al pobre.

Sí te sirve de consuelo, España es de los países de Europa con menos ricos por millón de habitantes. Y ya ves lo bien que nos va

Lo puedes comprobar aquí:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_billionaires

Y por cierto, la verdadera desigualdad es la que crea el paro, y en eso como sabrás semos campeones desde hacer siglos.

Lupus

#69 Menos paro hay en los amados u ese a y seguramente más ricos por millón de habitante.

También tienen más indigentes, más hipotecados por deudas, un 40% de la población incapaz de hacer frente a un pago imprevisto de 500$, una sanidad que es una puta mierda, muy lejos del lugar que como primera potencia le corresponde, una enorme cantidad de adictos a opiaceos legales, fruto de la mercantilización de la medicina...

Lo que para tí es utopía, para mi es distopía. Es una sociedad en la que sólo los sociopatas con un nivel de egoismo rayano a la psicopatía pueden encontrar deseable. El liberalismo no es otra cosa que el egoismo convertido en teoría económico-política. Una apología del "cada perro que se lama su cipote". Que no está mal para los tigres, pero que en animales eusociales como somos los humanos es una aberración.

D

#70 para mí distopía es un 18% de paro de media y una población viviendo de los abuelos que viven de un sistema de pensiones cada vez menos sostenibles.

No te autoengañes, no es bueno

b

#10 #22 ¿Pero cuando te has ido? Si este debe ser tu clon tropecientos.

Verdaderofalso

#16 lol lol lol lol desinformados dice

blockchain

El gobierno francés no se ha enterado del truco del 100% de servicios mínimos?
Cobardicas...

D

Los franceses en luchar por sus derechos nos llevan 1 siglo de ventaja y encima con un paro ridículo comparado con el erial español.

o

Si la empresa no acepta eso,lo que se merece es una sanción del gobierno

nulero

Mientras tanto en este nuestro país…

l

El reparto de beneficios me parece muy bien. La parte de la inflación... quién crea que lo único que hace falta para superar la inflación es subir el sueldo a todos en el mismo % de incremento es que no se entera. Aquí lo que pasará es que como son un sector estratégico dónde una huelga puede hacer mucho daño quizá sí les acaben subiendo el sueldo, y la inflación se la comerá el resto de trabajadores.

N

Sacrebleu, ne pa posible, nous sommes occupés contandeau el dinerè...

Algo asi diran las petroleras.

D

3, 2, 1 para que un meneíta del decrecimiento diga que hay desabastecimiento de diésel en Europa y que la única solución es "decrecer", sin saber a qué se refiere exactamente

Por supuesto, todo esto no tiene nada que ver con la guerra de Ucrania o con huelgas varias ..

D

#10 Hola trollete. Podrías hacer algo más productivo con tu vida que dedicarte a trollear en un rincón de Internet.

Y no niegues la mayor, que tu perfil lo tiene escrito con neones de colorines.

D

#15 es una labor social la que hago, para desasnar a muchos desinformados que entran por esta web