Actualidad y sociedad
307 meneos
762 clics
La huelga fake de jueces y fiscales

La huelga fake de jueces y fiscales

El Gobierno de los jueces depende del Consejo General del Poder Judicial, es el que tiene que controlar, sancionar y fiscalizar su labor, y es el que tiene que transmitir los datos de quien hace huelga para que el Ministerio de Justicia pueda descontar el salario correspondiente a una jornada de huelga.

| etiquetas: cgpj , justicia , huelga , jueces , fiscales
122 185 5 K 502
122 185 5 K 502
Como veo que muchos han tumbado el meneo de la noticia por ignorancia o desconocimiento de como funcionan las huelgas de jueces y fiscales, aquí un artículo de opinión que se lo explica. Es increíble como la derecha en general (y en este caso las asociaciones judiciales conservadoras) consigue siempre desinformar sobre todo lo que le interesa y que cale en la población.
#2 Y un breve recordatorio de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó por unanimidad que la huelga de jueces no tenía sustento legal y no reconoció la convocatoria, pero aún así los jueces y fiscales conservadores la secundaron y el propio CGPJ pasó de controlar qué jueces faltaban al trabajo porque ellos también son jueces y magistrados. Como explica Antonio, ellos se controlan a sí mismos, y si no tienen los nombres de quien hizo huelga no pueden trasladarlo al pagador de las nóminas que es el ministerio de Justicia.
#4 Entonces el que "hizo huelga" fue el CGPJ al no controlar y sancionar a los jueces y fiscales que no acudieron a trabajar ni hicieron su trabajo

Si los jueces "se contrklan a si mismos" no es necesario el CGPJ
#4 Pues bien que hicieron. Vamos a admitir que venga el CGPJ a anular el derecho a huelga porque no nos gusta quien la hace?

De lo que tienen que preocuparse es de hacer el seguimiento para descontarle los días de la nomina y de que haya unos servicios mínimos adecuados.
#12 Creo que no has entendido la parte de que el Ministerio de Justicia no tiene competencia, herramientas ni datos para hacer ese seguimiento y que ese dato lo tiene que proporcionar... el mismo CGPJ que criticas por "anular el derecho a huelga" y que está conformado por quienes han hecho esa huelga.

Y ya lo ha proporcionado: Un juez y 28 fiscales secundaron la huelga contra la 'ley Bolaños', según Justicia xD
#13 no es que lo hayan proporcionado, es que como los días de huelga no sé cobran, los que la hicieron tenían que indicarlo, y los que salen en la noticia son los que notificaron.

Según los datos del cgpj la secundaron casi un 42% (creo recordar), pero a la hora de cobrar pues...

El dato interesante de verdad serían cuántos juicios, vistas y demás se anularon, pero ese dato no lo han soltado.
#12 ¿Qué coño de "anular el derecho de huelga"? A mi siempre me han descontado de mi sueldo mis días de huelga.
#4 Pues que el ministerio calcule una aproximación del coste y lo descuente del presupuesto del CGPJ. Si el CGPJ no está de acuerdo, que denuncie al estado, y luego en el juicio presente la lista de los que acudieron a la huelga, ya que será la única forma objetiva de probar que la aproximación calculada no es acorde con la realidad. :troll:
#15 I'm in, jajaja.
"Los jueces se controlan a sí mismos y basta con no controlarse para cobrar esas jornadas no trabajadas."

Y este es el problema que pudre todo el sistema judicial.
No hay control, no hay sanciones, no hay consecuencias.
#3 Privilegios de la casta de las togas. Luego ves a los trabajadores del metal en Cádiz o a los de La Suiza y dan ganas de destruir todo.
Sus señorias "hacen huelga" cobrando
Si nadie declara haber secundado la huelga, debe asumirse que no hubo tal huelga.
Como siempre: "Who watches the Watchmen?" Un clásico.
#11 Quis custodiet ipsos custodes?
Seguro que hubo más de un proceso judicial al que se le venció el plazo esos días de absentismo laboral generalizado de la judicatura.
Estos son los que luego deciden si una huelga obrera es legal o ilegal.....
Estos días hemos visto el coste de una huelga de verdad con los trabajadores del metal en Cádiz. Detenidos, golpeados y criminalizados.

Esto es para Antonio Maestre una huelga de verdad. El que no sale de ella en lechera con la cabeza rota no es un huelguista.
Modus operandi comunmente aceptado por los Partidos mayoritarios

menéame