Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a elespanol.com
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a elespanol.com

El caso de Pérez es el de centenares de hosteleros que se enfrentan a la escasez de trabajadores. El problema lo llevan arrastrando desde el inicio del verano con la remisión paulatina de la pandemia. La economía se reactiva pero no hay quién la ponga en marcha, a pesar de haber 3,4 millones de parados. Junto a su sector, el del transporte y la construcción son los más afectados. Nadie quiere ser albañil o camionero. Tampoco camarero. Tras su experiencia intentando contratar, Pérez señala que no hay “ambición” ni “ganas de trabajar”.

Comentarios

x

Lágrimas de esclavista.

KimiDrunkkonen

#3 Cuando los menús cuesten de 20 pavos para arriba en el mejor de los casos, habrá "lágrimas de plebe". No hay acción sin reacción.

x

#62 cuando la plebe cobre salarios dignos podrá pagar los menús. Entonces habrá lágrimas de pseudo economistas pseudo liberales.

KimiDrunkkonen

#64 Si todo sube lo mismo que aumentan los sueldos de "la plebe", no te van a salir muy bien las cuentas.

x

#65 a quienes no les salen las cuentas es a los, cada vez más, trabajadores pobres. Gente que tiene trabajos a tiempo completo y que, aún así, no llegan a fin de mes.

KimiDrunkkonen

#66 Es que igual nuestra realidad es más pobre de lo que nos gustaría. E intentar modificar eso de forma artificial no tiene por qué dar mejores resultados de los que tenemos ahora mismo.

Igual estamos en un país quebrado y nos cuesta asimilar nuestra nueva realidad financiera.

x

#67 ¿Casado? ¿Es usted?

KimiDrunkkonen

#68 La realidad es facha.

Nova6K0

#62 lol lol lol.

Saludos.

A

#22 Exacto, lo que ha cambiado de antes a ahora es que habia un grupo de empresarios que podian abusar de los trabajadores y ahora no pueden, son esos empresarios los que se están quejando.

Los que han tratado bien a los trabajadores no solo no tienen problemas, sino que además se están quitando competencia desleal de encima.

O dicho para gente con menos luces: el salario mínimo, los ERTEs, etc, perjudican a los malos empresarios, pero benefician a los buenos empresarios.

B

#32 Yo es que me parece flipante, claro, el que ha trabajado toda su vida duro en su empresa, ese contrata porque tiene una demanda tan alta que al no poder cubrirla solo, necesita contratar más personal, ese no está teniendo problemas, claro, el que quiere un tío que se saque un buen sueldo para el empresario y además un sueldo para el... en un puto bar, ese no tiene manera de conseguir un gilipollas que trabaje por dos y cobre por medio.

Eibi6

#6 lo mejor es cuando cuenta que trabajaba 6 días y el 7 iba a buscar otro trabajo (sin cobrar) solo por aprender

BobbyTables

#6 lo que me gusta es eso de "querer aprender", seguro que luego pide 5 años de experiencia y en todo ese tiempo no han aprendido nada y les tiene que enseñar roll

D

#6 Mira que preguntar por las condiciones de trabajo en una entrevista de trabajo.

ytuqdizes

#23 Entre pagar las miserias que pagan y lo que reclamas tú, 2000 euros netos que en 14 pagas son 38000€ brutos anuales, hay un trecho muy grande.

D

#56 y me estas diciendo que 2000 euros al mes.... aunque fuese en 12 pagas, es un sueldo elevado ?

Algunos ya parecéis haber olvidado que antes de la estafa llamada crisis eso era un sueldo medio-bajo. Os han acostumbrado a pensar que con 1300 euros al mes en doce pagas eres un privilegiado. Que lastima. Así nos va en España, por conformistas que nos dejamos tomar el pelo.

ytuqdizes

#59 2000 euros no ha sido un sueldo bajo ni antes de la crisis ni mucho menos después. Enhorabuena si a ti te lo parece, eso es que te va muy bien en la vida. Lo que yo he conocido de siempre es bien distinto.
Tampoco he dicho que 1300 euros al mes sea un sueldo de priviliegiados, no pongas en mi teclado frases que no he escrito. Si es cierto que antes ser "mileurista" era sinónimo de cobrar poco, eso te lo puedo comprar. Pero también es verdad que ya entonces también había mucha gente que no llegaba ni a eso.

Nova6K0

#56 ¿Hostia pero que Messi pueda ganar más de 20 millones de euros anuales, no os parece mal? Olvidaros de nombrarme el mantra-capitalista de "tanto generas, tanto ganas" porque es una falacia.

Saludos.

ytuqdizes

#72 Casi diría que me has enlazado por error lol

D

#23 Con lo de 2.000 netos te has pasado

D

#78 No.

HAL9K

Haces 65 entrevistas y tu conclusión es que el problema lo tienen los trabajadores. No sé si reírme o reírme.

JackNorte

Es el mercado amigo. lol

JohnBoy

#10 Bueno, no, realmente no, y de eso es lo que se está quejando. Una vez que tienes ERTEs y subsidios el mercado está adulterado.

Que ojo, a mi me parecen bien y es necesario proteger a la parte más débil, que es el trabajador. Precisamente lo que hacemos, porque somos una sociedad avanzada, es dejar que el mercado actúe con toda su crueldad.

Sólo señalo que con frases así en realidad les estás dando la razón en lo que piden, que es dejar actuar "al mercado".

JackNorte

#16 es ironia por lo de rato que no es un ejemplo y no es mercado sino es gobierno lo contrario a mercado a veces cuando el mercado no se regula porque ofrece sueldo de miseria que crea trabajadores pobres hay que intervenir.

D

#16 Curiosamente "el mercado" solo funciona en una dirección y no precisamente la del trabajador.

D

#16 Dejar actuar al mercado es el salvaje oeste, con sus chinos poniendo vías y sus negros recolectando algodón... Nada mas.
Ains...

JohnBoy

#33 Los negros recolectando algodón no son para nada dejar actuar al mercado, de hecho son todo lo contrario (y por eso el liberalismo-capitalismo fue bastante opuesto al esclavismo).

D

#34 No hay nada mas intrínseco al "libre mercado" puro que abaratar costes de producción. Y el mayor ejemplo de eso es el esclavismo...
Lo podemos vestir de cualquier color, pero "el mercado" tiende a abaratar costes SIEMPRE del lado del trabajador. SI sale mas barato despedir y poner un robot, se hace. Si el sistema legal te permite tener esclavos, los tienes. Es exactamente como funciona el mercado. Lo demás, postureo de salón.

JohnBoy

#38 No, al contrario. El escalvismo es opuesto al liberalismo y al mercdo. Por una parte, porque esencialmente es totalmente opuesto al liberalismo y al acuerdo voluntario de las partes, que es la base del mercado (otra cosa es la situación de partida y necesidades de las partes, pero la raiz del mercado es la voluntariedad del pacto, si no, no tienes mercado), y por otra parte, y ahí no te lo niego, porque económicamente el escalvismo es bastante ineficiente (y de eso se dieron cuenta en el norte industrial). El escalvismo no es nada barato, además de estar muy limitado y dejarte unos trabjadores muy poco motivados.

Fue una lucha que se dio en medio mundo a lo largo de finales del siglo XVIII y del XIX, sociedades agrarias, tradicionalistas, de aristócratas y terratenientes y esclavistas (y más bien federalistas), contra sociedades liberales, capitalistas, predominantemente industriales, de burgueses y más bien centralistas. El EE.UU fue la guerra de sucesión, y aquí las guerras carlistas.

D

#41 Vaya, al final los trabajadores le deben su bienestar al empresario y al libre marcado. Joder, que engañados hemos estado.

JohnBoy

#44 Madre mía, si de lo que he dicho has entendido eso es que tienes una compresión lectora amébica. Además de ir con anteojeras por la vida, que vas solo a ver lo que quieres ver.

D

#47 He!!! Sin faltar a la Amebas... Pobres Amebas, compararlas con migo... En serio, si no estoy de acuerdo contigo soy idiota ¿?¿? Buen argumento, si.
Contra lo que tu neciamente quieres demostrar, el mercado y el liberalismo intenta permanecer enrocado en sus formas y los trabajadores se revelan SIEMPRE buscando mejores condiciones laborales. El tema está en cómo las consiguen.
O mediante una revolución que a veces no acaba bien para muchos trabajadores, burgueses y capitalistas o con regulación del Estado del mercado laboral haciéndolo lo mas justo posible y evitando que al final los obreros acaben cortándole los cojones al dueño de la fábrica. El mercado y el liberalismo sin control tiende al esclavismo puro y duro. Por ello se ha ido regulando por parte del poder y los estados, no por que el solito haya ido viendo que dar mejores condiciones laborales era mas "eficiente" Eso es un falacia y lo sabéis en el fondo.

Tener a un trabajador 16 horas diarias por 600 euros al mes, es ser un esclavista. Pensar lo contrario es llevar "orejeras", de Armani, pero orejeras al fin y al cabo...

Querer hacernos creer que el liberalismo salvaje y los empresarios son los que han propiciado el bienestar de la clase trabajadora si que es hipócrita, una estupidez y un intento cínico de llevar la razón sin mas.

Venga, chavalín, no seas tan agresivo y faltón. No siempre se gana. Esto no es la empresa de papá donde todos te hacen la ola y un "si Bwana" a cualquier gilipollez que digas...

JohnBoy

#50 Pero a ver, alma de cántaro. NO es que no esté o deje de estar de acuerdo contigo (que probablemente en bastantes cosas lo estemos).

Lo que digo es que no has entendido (ni querido entender) nada de lo que he dicho.

Punto 1, yo no he dicho en ingún momento que el mercado o el liberalismo fueran lo mejor para los trabajadores. He dicho que es una forma económica contraria al esclavismo, simplemente (y lo es).

Punto 2. lo que tú llamas esclavismo no es escalvismo. Pueden ser unas condiciones laborales abusivas, indignates y lo que quieras, pero no es esclavismo. Si no hablamos con propedad los conceptos se pierden y el pensamiento no avanza, y nos quedamos en soflamas baratas. estamos luchando contra condiciones laborales precarias ¿cómo lo hacemos, prohibiendo que los empresarios tengan en propiedad a los trabajadores, no? Esa sería la receta contra el esclavismo. Como no es esclavismo las medidas tiene que ser otras, obviamente.


"Querer hacernos creer que el liberalismo salvaje y los empresarios son los que han propiciado el bienestar de la clase trabajadora si que es hipócrita, una estupidez y un intento cínico de llevar la razón sin mas." Dime donde he dicho yo eso o nada que se le parezca mínimamente.

Y quizá, en vez de tanta frase vacía deberías leer un poco a MArx, aunque sea un resumen muy muy sencillo y ver cómoo efectivamente hay una dieléctica en el devenir histórico y los sistemas económicos se van superponeinedo y superando, y es el capitalismo el que acaba con el feudalismo y el antiguo régimen. y nadie está diciendo con eso que mejoren las circusntancias de los trabajadores, solo constatando el cambio del paradigma económico.

D

#52 Ooook... Ameba, alma de cántaro y desconocedor de Marx y su obra . . . OOooooook! lol lol lol

D

#33 No, los chinos poniendo vías y los negros recolectando algodón no era el mercado autoregulado.
Precísamente eran dos ejemplos perfectos de sobrerregulación en favor del rico.

Arkhan

#16 El mercado no solo lo adulteran los ERTEs y los subsidios, el propio Estatuto de los Trabajadores ya es una adulteración del mercado. Lo que no puedes es quejarte de que el mercado está adulterado cuando hay beneficios para el trabajador pero no cuando hay beneficios para los empresarios.

JohnBoy

#46 No, para eso no se quejaban. Pero sí decían que había que suspender temporalmente "el mercado". No, si el empresario para lo suyo tonto no es, y es liberal siempre que le beneficie, pero en realidad siempre es olligopolista, yreo que especialmente en españa, cuanto más lejos del mercado puedan estar, para ellos mucho mejor.

Nova6K0

#16 También está adulterado el "libre mercado" cuando se crean leyes por parte de ciertos lobbies. Pero claro mejor no hablemos de eso...

Saludos.

N

Si quieren que esta idea (los jóvenes no quieren trabajar porque son unos vagos) tenga algo de valor, tendrán que anunciar las condiciones ofertadas a los citados jóvenes. Probablemente, no sea una cuestión de que carezcan de "ambición" esos postulantes, sino que le sobre al ofertante.

Aeren

En mi pueblo abrirán un restaurante de franquicia en dos semanas. Sin sacar oferta en las típicas páginas de empleo, sólo con el boca a boca y ofreciendo el puto mínimo estricto de sueldo y horario, tuvieron en cola a varios cientos y están avisando de que no pueden atender más solicitudes. Además entre cocina y sala tienen ya seleccionado a un equipo de lujo con formación, experiencia y referencias de los restaurantes más valorados de la zona.
Repito. Sólo con el puto mínimo estricto. Es decir, una puta mierda de sueldo, una puta mierda de horario partido y las extras pagadas también al mínimo estricto.

A saber que ofrecen estos carroñeros para que nadie quiera trabajar con ellos.

buronix

#31 La siituacion en los pueblos es bastante diferente, el problema es que poca gente se mete a montar negocios en comparación, por lo que se genera menos empleo, razon tb por la que en algunas partes esta repuntando, tambien el coste de la vida es mas reducido (aunque reconozco que no es una diferencia abismal, depende mucho claro de con que ciudad se compare).
En definitiva, los pueblos estan jodidos, y nos hace falta migrar hacia un modelo mas descentralizado... pero parece ser que a nadie parece importarle.

Nova6K0

#35 ¿Qué es bastante diferente?, vente a Burela-Lugo, que tampoco encuentran camarerxs, no sé porqué será...

Saludos.

buronix

#74 No digo que no pase, pero es diferente, al menos en la mayoria de los pueblos de castilla el problema del empleo es bastante peor que en las capitales, estoy hablando en base en mi experiencia claro:
Que no digo que este bien pagar salarios de mierda en los pueblos, pero es una realidad mucho mas frecuente y la gente traga mas por que aun tiene menos oportunidades.

io1976

La hostelería es uno de los sectores donde más esclavistas están metidos a empresarios y estafadores de la Seguridad Social y la Hacienda Pública, no quieren trabajadores, quieren esclavos.

ipanies

Este inútil no sabe lo que es un Erte...

P

#12 Igual lo sabe muy bien , pero los quiere trabajando en ERTE.

Eibi6

Del artículo se deduce que para ese hostelero 65 entrevistas = 65 solicitudes en InfoJobs.

Pues claro que se está mejor en casa, pero no por una ayuda de 400€ a día de hoy hay un montón de profesiones mucho más atractivas (y que puedes hacer desde casa) que pasarte 10 horas en la hostelería o conduciendo un camión. Yo recuerdo de pequeño que pasó lo mismo con el mar, en Galicia muchísimos pescadores se fueron a trabajar a la construcción (sobre todo a Canarias) por que pagaban más y las condiciones en la obra eran mejores que en los barcos

D

#11 las condiciones en la obra eran mejores que en los barcos

Teniendo en cuenta que "si vols a Deu pregar, ficate a la mar", no me sorprende ni poco ni mucho.

fidelet

Ya la han citado, pero se merece volver a ponerla.

en lugar de querer aprender y aprovechar oportunidades, la gente pregunta por el sueldo y por si librará el fin de semana”, dice el hostelero, algo sorprendido.

La gente ya ha aprendido neolengua y no se la cuelan.

#15 "Querer aprender" si es una neolengua cuando te piden experiencia y formación específica

https://www.jobted.es/?job=94137751f200e5d76993e780704bd72d&kj=restaurante&kl=guadarrama&kd=45&pn=1&jn=1&sc=10
Esa es la oferta de empleo, casi seguro

arsuceno

Conozco gente que es capaz de trabajar del 15 de junio al 15 de septiembre sin un día de descanso, que es algo que no puedo concebir.

L

#8 yo algún verano lo he hecho. Eso sí, todo firmado, y ya te digo yo que las condiciones y el salario merecían la pena.

Tenía algunos compañeros de la zona echando las mismas horas, cobrando yo más del doble.

Teníamos hasta algún ingeniero que se cogía 15 de sus vacaciones de verano para pegarse viajazos los otros 15.

arsuceno

#21 Supongo que tiene que merecer mucho la pena el salario y las condiciones. Yo me refería más bien a casos que ni eso. A mi me agobia mucho el pensar que voy a estar 90 días trabajando ininterrumpidamente.

I

#26 es posible que compense si en tres o cuatro meses te sacas el salario de todo el año. Es pegarte la paliza una temporada pero después tienes tiempo libre.

D

#26 No sé la situación actual, pero cuando era joven me contaron que mucha gente en Baleares elegía trabajar como un auténtico esclavo más o menos bien pagado pero sin tirar cohetes durante seis meses, ahorrar de ahí, y luego poderse pegar otros seis meses "de vacaciones".

Xateru

Pues si no tienes pa pagar, cierra y a tu casa.

Arkhan

Más bien lo que veo en este artículo son las declaraciones de un adicto al trabajo que no tiene una vida y que vive para trabajar. Lo normal cuando alguien busca un trabajo es que lo básico que deba saber es la jornada que va a tener y su salario y de ahí valorar si le interesa o no para poder seguir con su vida.

c

"Ganas de trabajar" se traduce como "echar más horas que el reloj por dos duros".

#48 Y ese yonki lo que pretende es que curres lo mismo pero por el salario del convenio, los beneficios ya tal, y si las cosas se ponen jodidas a la puta calle. Anda y que se hunda en la puta miseria.

metrosesuarl

Ya no quedan esclavos como los de antes.

Oedi

lol lol lol

s

La escasez hace que suba el valor. Es de primero de economía.

D

#4 Curiosamente el "libre mercado" solo parece funcionar en una dirección y no precisamente la de los trabajadores.

KimiDrunkkonen

#25 No si el mercado va a reaccionar de forma natural a esta situación. Menos restaurantes, y más caros. Y por supuesto menos puestos de trabajo.

El_Cucaracho

"12 horas, media jornada"

banyan

Ojalá tenga que cerrar el negocio 🍃

O

Estoy seguro que ni se plantea pagar algo más que el minimo por convenio, ni idiomas en su caso, ni horas extras, turnicidad, transporte etc etc.

Y claro que nadie quiere trabajar, sino no te pagarían por ello.

Tamara_Tay_Chai

#9 hay muchos empresarios que pagan lo que les obliga el convenio, y no entienden que eso es lo mínimo, pero de ahí parriba puedes subir lo que quieras. Yo ese problema lo tengo en mi empresa. Soy oficial de 1º Admi (Categoría 5) en el sector del metal, 7 años trabajando, con idiomas y estudios... Y el convenio marca 1180€ de sueldo base, como ya estoy cobrando un poco por encima de eso pues cada vez que reclamo para que me suban me señalan el convenio.
Busco otra cosa y todos te contratan como auxiliar administrativo, 1138€ brutos y jornada partida (Ahora hago continua)

O

#53 Saberlo lo saben, se hacen los tontos y te toman por imbecil. Es lo que más rabia me da, dime que no te da la gana de pagarme más pero no me tomes por ignorante..

D

Camareros por 500€ mes YA!.
Por unas cervecitas libertarias precio de peo-puta (para mi , el empresario, claro)

jdmf

Éste tipo de noticias solo las publican gente que no nunca estuvo en paro o cobrado 600€ por jornadas de 12hs... ves tú a trabajar de camarero al hotelito de Sergio por lo que pague y después vuelve a publicar la noticia.!!

K

Menudo hijo de perra, con todas las letras.

BarakAldoRaine

Que venda pipas.