Hace 9 años | Por Raditz a europapress.es
Publicado hace 9 años por Raditz a europapress.es

Para Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, el balance ideal entre trabajo y vida social estaría en trabajar tres días a la semana, 11 horas cada día y hasta los 75 años.

Comentarios

delcarglo

Firmo si son el martes, el miércoles y el jueves.

ummon

¿Tiene ese “señor” idea de qué tipo de productividad tiene una persona trabajando 11 horas diarias?
En lo que se supone que es futuro, gestión del conocimiento, actividades técnicas e innovación es imposible rendir mentalmente 11 horas seguidas. En empleos físicos 11 horas quebrarían a cualquiera.
Lo de tres días es un acierto, pero lo ideal serian tres días 6 horas, 9 -15 y basta ya de esclavitud que solo hay que repartir un poco mejor las cosas.

edmond_dantes

el hombre

trabajar 11 horas cada día

Mira, uno que tiene que buscar "conciliación" en el diccionario. Los demás, que dejen a los hijos en campamentos 3 días a la semana o contraten nannys y señoras de la limpieza o algo.

D

El resto de la semana la gente, ociosa, consumiría ingentes cantidades de alcohol drogas,prostitución y juego, que es realmente de lo que vive este "Jefe de Jefes"

No es tonto, no. EL trabajo diario y una vida ocupada y ordenada no le van bien al negocio de los cárteles.

Que le pregunten a su amigo Amancio Ortega, otro "jefe de jefes" en Galicia

T

Claro claro, ¿y sus empleados cuantos días trabajan?

b

Lo ideal para él, se entiende. Está pensando en implantar ese plan de trabajo para sus empleados en un plazo de nunca en la vida.

Arzak_

Estoy de acuerdo, dijo un Rey

fofito

Y esos tres dias que hacemos con los hijos? los congelamos?

d

Lo ideal sería no trabajar, pero tuvieron que llegar los cabrones de Adán y Eva y con su pecado original jodernos el chollo.

S

11 horas cada dia, ole sus cojones! Mejor seria 24 horas cada dia!

d

#10 tu no sabes lo que es currar en el sector de la Telefonia, sino 11 horas te parecerian pocas. Y todos los dias (a veces incluso noches y fin de semana). Asi esta el trabajo.

D

¿De cuanto pagaría por esos tres días ha dicho algo?

Z

Ad verecundiam generalizado. Tendrá mucho dinero pero el argumento es válido. Cada vez tenemos más máquinas y que realizan más trabajos, y encima cada vez tenemos más cosa ya hecha. Lo lógico es tender a trabajar menos horas a la semana con el paso de las décadas. Si no nos adecuamos a esa cada vez mayor capacidad de las máquinas, entonces se crea una competición por los puestos de trabajo donde irremediamente algunos se quedan fuera porque resultaba innecesaria tanta fuerza de trabajo.

No deberíamos temer a una jornada cada vez menor, lo hicieron nuestros abuelos, y luego nuestros padres, y vivieron mejor y no peor (que no digo que trabajar menos lleve directamente y siempre a vivir mejor, no se malinterprete, simplemente señalo que el sector obrero no lo pasó peor por trabajar menos cuando primero decidieron no trabajar los domingos y luego tampoco los sábados y luego "sólo" ocho horas y luego con un mes de vacaciones, etc.) En teoría lo que crea riqueza es la producción anual total, no que hayamos invertido todas las horas posibles en esa producción anual total. ¿Alguien pinta de nuevo su casa todos los domingos sólo por estar ocupado?

d

#14 el problema de esto es el sueldo.

Z

#15 En principio tampoco parece haber ninguna relación entre la cantidad de horas trabajadas y la cantidad de riqueza anual a repartir (ojo, aquí no discutimos cómo se reparte, sino cómo llegar a que haya el máximo a repartir, el modo de reparto está claro que está mal del todo actualmente, como lo estuvo siempre).

No parece haber ninguna relación por lo mismo que decía: nuestro abuelos trabajaban como esclavos, sábados, domingos y fiestas, sin vacaciones, de sol a sol y más, y uno de los mío en concreto consiguió comprar su primera bicicleta a los años de casado para así no tener que recorrer semanalmente a pie los 25 km que separaban su casa de su trabajo en el campo. Es la tecnología y la capacidad de producción y el conocimiento y la capacidad de obtención de energía lo que nos ha permitido ganar más y vivir mejor trabajando menos, no nos confundamos. No hemos vivido mejor y con más dinero cuanto más y más hemos trabajado con nuestras manos, eso que yo vea no se ha dado así.