Hace 1 año | Por --723104-- a elmundo.es
Publicado hace 1 año por --723104-- a elmundo.es

Una mujer se queda sin protección tras descubrir los Mossos que su ex pareja modificó su nombre en el Registro Civil. Para la Justicia tienen un conflicto doméstico. La historia que sigue resulta tan extraordinaria como real. Extraordinaria por los contornos que la nutren y veraz por la documentación oficial que la sostiene. Carmen (nombre ficticio) se ha quedado sin el amparo de la Ley de Violencia Machista porque su ex pareja se ha cambiado de género. Ahora ya no es Agustín sino Julia (ambos también nombres ficticios). Los golpes,...

Comentarios

Gry

#7 Debería haberla denunciado por abuso sexual: «Cada vez que me duchaba, se metía en la bañera y me toqueteaba, al igual que por la noche, cuando creía que yo estaba dormida, se metía en la cama para tocarme»

Ahí la ley está redactada de forma neutral y probablemente le hubieran otorgado una orden de alejamiento.

T

#8 Si, lo que no quita lo que dicen más arriba.

s

#7 tu eres feminista

g3_g3

#7 Tranquilo el feminismo dice que es su objetivo, están en ello.

a

#7 Sin discriminación, no haría falta tomar medidas preventivas.

La discriminación contra los hombres es exactamente lo que parece, una provocación. Se espera de los hombres que actúen en consecuencia y voten a la derecha.

e

#7 cierto, al final todo volverá como antes. Las cosas caen por su propio peso. Eso sí, dejarán muchas injusticias por el camino.

Manolitro

#7 no serás un facha machirulo de esos, no?

sixbillion

#7 O retrógrada más bien, ya que el gobierno "más progresista de la historia" lo único que hace es discriminar por género.

DangiAll

#7 Por aquí se llenan la boca de luchas contra las ideologías que van en contra de los DDHH, pero los articulos 1 y 2 se los pasan por el forro.

Artículo 1 -> Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos....
Artículo 2 -> Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

Manolitro

Tremenda sorpresa que los astroturfers podemitas que sacaban pecho cuando esto se aprobó estén ahora votando negativo

JohnSmith_

Era cuestion de tiempo ...

D

Una historia completita...

D

"Conviven en la misma casa porque su pensión de jubilación no contributiva le impide irse."

Y se va a quedar sin las ayudas extra que supondria una denuncia por violencia de genero.

R

Un avance para la Igualdad.

Kateter

Menudo pedazo de "HACK" o "BUG" se acaba de marcar este señor... este tío acaba de enseñarnos el camino hacia la luz, Caroline...

tiopio

Eso dependerá de cuando se cambió la filiación. Si los hechos se produjeron cuando era varón, será violencia de género. Si no, no.

oso_69

#3 "Sin embargo, los Mossos d'Esquadra no pudieron cursar la denuncia al advertir que Agustín se había cambiado de género cinco meses antes, en marzo."

Y creo que la fecha a tener en cuenta es la de la denuncia, no la de los supuestos hechos.

Yuki_Luck

#4 Fueron el mismo día. Después de los hechos fue al hospital a que le atendiesen por las heridas, y después a la comisaría a cursar la denuncia.
El caso es que el personaje se había cambiado de género tiempo atrás sin decir nada a nadie.

oso_69

#4 En este caso coinciden la supuesta agresión y la denuncia, pero a lo que yo me refiero es que para ver si es violencia de género o no el cambio en el registro debe ser anterior a la denuncia.

Por lo que leo, entiendo que lo que se tiene en cuenta es la fecha de los supuestos hechos y no la fecha de la denuncia. De hecho incluso podría considerarse el cambiar el género en el Registro podría considerarse un fraude de ley si el hombre sospechaba que la mujer pensaba denunciarle e intentaba minimizar la posible condena. Aunque en este caso parece haber indicios de que efectivamente es transexual.

"Asimismo, Francisco Peña, doctor en Derecho por la Universidad de Málaga y especializado en derechos humanos de las personas LGTBIQA+, afirma a Maldita.es que la mención registral relativa al sexo es constitutiva, es decir, sólo tiene efectos a partir de su inscripción en el Registro Civil. Todos los hechos que hayan ocurrido antes y que puedan ser delictivos serán juzgados teniendo en cuenta las circunstancias previas, por lo que un hombre acusado por violencia de género no puede cambiarse de sexo para evitar sus obligaciones jurídicas."

"¿Y si un hombre cambia su sexo registral solamente para cometer delitos contra las mujeres? Esta es otra de las dudas que se han compartido tras la publicación del borrador de la Ley Trans. Tal y como apunta la jurista Marina Echebarría Sáenz, existen mecanismos para contener estos casos pues “el sistema jurídico español es garantista” y, si esto ocurriese, se podría valorar un fraude de ley o abuso de derecho. “Si se demuestra que una persona ha modificado su sexo registral con fines ilícitos, se determinaría que es fraude de ley y se apreciaría que el delito se ha cometido de manera dolosa lo que supondría un agravante, es decir, la pena iría a mayor”, señala."

https://euforia.org.es/bulos-y-falsas-afirmaciones-sobre-la-ley-trans-no-ni-un-hombre-acusado-por-violencia-de-genero-ni-uno-por-agresion-sexual-podria-eludir-su-accion-penal-registrando-su-sexo-como-mujer/#:~:text=Un%20acusado%20por%20delitos%20sexuales%20tampoco%20puede%20eludir,teor%C3%ADa%2C%20la%20Justicia%20no%20podr%C3%ADa%20ir%20contra%20ella%E2%80%9D.

s

#3 si lees la noticia verás que fue 5 meses antes, se hormonaba y con informe psicologico de 2 años

Gergo

#3 depende de la comunidad el cambio de género depende de lo que tú "sientas". Y siempre se podría alegar que es que tú siempre te has sentido una mujer trans.