Hace 8 años | Por ipanies a cadenaser.com
Publicado hace 8 años por ipanies a cadenaser.com

Un informe Europeo del Health Consumer Powerhouse, clasifica a 37 países en función del cuidado de la salud de sus ciudadanos. Holanda encabeza la lista con Suiza en segunda posición seguida de Noruega, Finlandia y Dinamarca. España ocupa el puesto 19 e Italia el 22

Comentarios

Xenófanes

#1 Y aún así somos de los primeros en esperanza de vida.

M

#2 eso se verá a largo plazo...

D

#2 Eso de la esperanza de vida puede ser que tal vez ahora mismo hay jubilados muertos que están cobrando la pensión, como pasaba en Grecia y decía que el yogur griego hacía que la gente durase más de ciento cincuenta años.

GatoMaula

#1 Con el PP siempre de culo y cuesta abajo, pero a salvo de la conspiración judeo-masónica y de los rojos-separatistas.

ipanies

#17 Gracias por la info. ¿Cual es el ranking mas fiable?

curaca

#22 yo he mirado el gráfico del resumen, que es del que habla la noticia, creo que lo he localizado en la página,14 del informe de 2012.

elvecinodelquinto

#22 Todo dependerá del parámetro (o parámetros) que se esté midiendo.

masde120

#1 ¿De dónde sacas esos datos? Acabo de revisar este mismo índice desde 2012 a 2015 y siempre hemos estado entre el puesto 19 y el 24.
El de 2011 no se encuentra pero en 2009 estaba igual.

D

#1 Si es que estos amigos de los obispos han dinamitado todo lo público. Si se quedan 10 o 15 años más se cargan totalmente la democracia y el sistema de bienestar. Una vuelta a una especie de Edad Media.

u

#1 Justo por detrás de Grecia.

No hay nada más que decir.

powernergia

#8 #7 Además de lo que comentáis, que es algo de lo que habla muchos españoles que están por allí, también hay que tener en cuenta el coste sanitario, y es que en todos estos países que supuestamente están mejor situados que España, es muy superior, incluso mas un 50% superior al español.

Sin duda, y a pesar de la degradación sufrida, tenemos un sistema sanitario de los mas eficientes de Europa.

Xenófanes

#8 Joder, lo que comentas del ovario le pasó tal cual a un pariente. Pero fue peor porque ella le tuvo que sugerir al médico que le hicieran una radiografía. En cuanto le dieron el resultado se vino a España.

anor

#8 Yo tambien puedo poner ejemplos de al funcionamiento de la sanidad española, pero eso no basta para probar que funcione mal. Lo mismo se puede decir de la britanica.

D

#41 La diferencia es que yo he experimentado los dos y en cuestion de atencion, de formacion y de especialistas, la sanidad española sigue siendo mejor que la inglesa. Yo me quedo de calle con la española.
No obstante, conservamos el pediatra en España, porque aqui no podemos ni soñar con el.
Se me olvidaba otro detalle de la sanidad inglesa, nadie se acuerda de los ingleses que se iban a operar en España? la razon es muy sencilla, los centros privados de concesion publica buscan por todos los medios deshacerse de pacientes cronicos porque lastran sus resultados. Su tactica es marearles y hacerse los locos hasta que desesperan al paciente o se muere. Mientras que determinados problemas en España, te conducen al tratamiento (hasta ahora, porque estamos empezando a ver lo que significa que se gobierne un sistema de salud desde empresas privadas).

anor

#42 " Su tactica es marearles y hacerse los locos hasta que desesperan al paciente o se muere. Mientras que determinados problemas en España, te conducen al tratamiento (hasta ahora, porque estamos empezando a ver lo que significa que se gobierne un sistema de salud desde empresas privadas). "

Desgraciadamente esa tactica tambien parece practicarse aqui en España, y no te estoy hablando de ahora sino de hace muchos años.
Por supuesto no estoy defendiendo el sistema sanitario liberal de UK, pero el nuestro tambien tiene grandisimos defectos que se deben corregir. Y si todos repiten sin cesar que el nuestro es uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, esos grandes fallos nunca se corregiran. En Meneame parece que quien se queja de que ha tenido problemas con el sistema sanitario español lo hace porque es un liberal y esta en contra de la sanidad publica, pero no es eso en absoluto...

D

#44 Yo no he dicho que el sistema español sea perfecto, pero a dia de hoy es mejor que el ingles y lo peor es que con la excusa de que hay que mejorarlo, nos quieren colar la privatizacion del sistema para que sea peor todavia.
Si, el sistema español necesita mejoras y una gestion mejor (que no empresas privadas) pero tenemos que pelear con uñas y dientes para evitar que determinados hijos de la grandisima puta lo saqueen.

anor

#46 "
Si, el sistema español necesita mejoras y una gestion mejor (que no empresas privadas) pero tenemos que pelear con uñas y dientes para evitar que determinados hijos de la grandisima puta lo saqueen. "

Bien, pero no se puede mejorar si todos niegan que tenga defectos, es lo que trato de decir. Y una forma de negar sus defectos es compararlo con otros sistemas sanitarios y asi inducir a la gente a que no se queje y acepte el sistema sanitario tal como es ahora.

K

#48, #48 El problema del sistema sanitario español es un problema de inversión. Básicamente se necesita MÁS dinero por parte de los gobiernos. Pero no es necesario cambiar el sistema sanitario (en el mundo neoliberal, privatizar parte del mismo o en su totalidad). Sólo que tenga más pasta (tanto en salarios, como en empleados, como en investigación como en medios y recursos). Y, a pesar de esa falta de inversión es a su vez de los más baratos y de los mejorcitos del mundo.

anor

#51

No creo que sea solo un problema de inversion, pero es una opinion.

#51 Independientemente de que yo tambien creo que el sistema español debe mantenerse, tengo un comentario y una pregunta para tí:

Comentario: Cualquier sistema mejora con mayor inversión. De hecho, esa es la única razón para invertir mas en él.

Pregunta: ¿Tú sabes que muchos españoles, empezando por los funcionarios, tienen contratado un seguro privado?

K

#54 Sí, y?

Respecto a lo de "Cualquier sistema mejora con mayor inversión" es totalmente cierto. Sin embargo el caso español tiene algo muy curioso y es que es posible aumentar considerablemente el gasto (invertir ) y que el sistema siga siendo tan barato y eficiente como es (respecto a otros sistemas europeas y especialmente el americano). Di por ejemplo que para mejorar el sistema americano todavía requiere más inversión (ja!).

#56 El sistema americano precisamente lo que require es desinversión: recortar los estamentos de gestión y administrativos privados. Esto es matemático: los yankis gastan el doble para vivir menos y tener peor acceso a la medicina que los europeos.

Ryouga_Ibiki

#8 Pues anda que Alemania en tercer puesto!

Tengo familia alli y una pariente cercana a la que le aparecio un bulto en el pecho el dijeron que se lo iba a quitar Rita la cantaora.Aqui en España sin problemas ,hasta que sacaron la ley esa de que a los 6 meses pierdes la cobertura medica claro.

Schani

#8 vivo en Holanda y el año pasado me hicieron una cirugía por el módico precio de 1400€. Gracias al seguro yo pagué solo el mínimo que establece la ley para lo que llaman "riesgo propio" como en el seguro del coche vaya. Pase por dos médicos para el diagnóstico, me intervino una cirujana a la que no había visto nunca y me quitó los puntos una 4 persona también ajena a todo procedimiento.
Seis meses después tengo cita para una segunda intervención puesto que no realizaron bien la primera y no estoy curada del todo. clap

Xenófanes

#5 Lo iba a comentar. Me suena haber leído a varios meneantes quejarse de la sanidad holandesa.

b

#10 Ya, es mas facil leer lo que dicen que investigar un poco y darse cuenta de las diferencias.

mono

#10 igual que en Suiza. Si tienes seguro privado no tienes Seguridad Social. Eso sí, tanto los hospitales privados como los públicos están de PM

delawen

#30 ¿Pero en Suiza te obligan a tener seguro privado?

mono

#31 perdón, me he liado. En Suiza es obligatorio pagar el seguro privado. Si no tienes recursos, el Estado se hace cargo.

j

Tres años viviendo en Holanda y confirmo lo que dicen #5 #7 #25 ... el informe no me lo he leído, pero me da que está hecho para intentar vender las bondades de algo que funcionaba y abogar por un sistema privatizado.

D

#7 Confirmo, tras mas de un año viviendo en Noruega y viendo sus "hospitales". Aquello da vergüencilla.

D

Viendo los comentarios de gente que vivimos fuera (Holanda, Alemania, Noruega, UK) podemos concluir que ese informe es un monton de mentiras basadas en parametros que poco tienen que ver con una atencion sanitaria eficiente y de calidad.

elvecinodelquinto

#29 No creo que sean mentiras, sencillamente estarán midiendo lo que les interesa (y no lo que le interesa al paciente)

D

#29 En este caso, también yo he visto cosas que los que no han vivido fuera no creerían. En uno de esos "sistemas semiprivados cojonudos"

Campechano

La clave:

Eliminar a los políticos de la toma de decisiones de los sistemas de salud. Los que mejor funcionan están gestionados por profesionales del sector sanitario

Aplicable además a todos los servicios públicos en mi humilde opinión. Que se limiten a poner buenos profesionales al frente de los servicios públicos y a proveerles de recursos. Ese es el único papel que deberían tener los políticos

fgr12604

En esta lista del 2014 Holanda aparece en el puesto 40 del mundo y España en el 14.
http://www.bloomberg.com/visual-data/best-and-worst/most-efficient-health-care-2014-countries

d

#21 Todo dependerá de como sean las métricas que se usen. Para mi el sistema NHS-UK no es mejor que el español en nada, y aun así, está por encima del español en esa lista. El gasto en salud en 2013 era practicamente identico que al del 2007, pero nadie diría en 2007 que el sistema estaba mal.....en esto hay mucha política y datos subjetivos.

Chrysoprase

¿Lo que que en Holanda hay que pagar un seguro que ronda los cien euros mensuales lo comentan o no?

#11 A cambio, los holandeses no pagan seguridad social. Pregunta a cualquier autonomo español cuanto prefiere pagar, si la cuota holandesa o la española.

Schani

#53 mas el eigenrisico en caso de operaciones que este año sube a 385 el mínimo.

d

"Holanda encabeza la lista con Suiza en segunda posición seguida de Noruega, Finlandia y Dinamarca"

Holanda - financiación pública y prestación de servicios privada (Modelo Bismark)
Suiza - sistema sanitario suizo es público-privado (es universal pero privado)
Noruega - Sistema SS publico con alto copago
Finlandia - Fuerte copago, SS publica con alto componente privado (por ejemplo, al que vaya al privado le subvencionan)
Dinamarca - modelo como el español (Modelo Beveridge)

b

#16 Ya, pero la noticia deja en mala posición a la sanidad española y no hace falta leer ni investigar mas. No digo que haya mejorado, ni siquiera que se haya mantenido con respecto a otros años, pero hay que poner en contexto esta Información y defender y estar orgullosos de lo que tenemos

esceptica

No me parece nada riguroso este estudio, lo siento.
En qué se basan para puntuar algo como "bueno" (3) o "intermediario" (2)?

Por ejemplo:

Cómo es posible que en el punto 6.7, el consumo de antibióticos per cápita sea sólo "intermedio" en España, mientras que en Alemania es "bueno" (3)? Y digo Alemania porque conozco el pais de cerca.
Qué es mejor? Que se consuma más, o sólo cuando hace falta?
Qué es mejor? Que estén subvencionados, o sean incluso gratuítos para los jubilados, o que cuesten un pastizal como en el caso de Alemania? Dónde son más accesible?

Y es sólo un ejemplo. Pero me pongo a mirar los puntos que señalan, y comparo entre ambos países, y sólo encuentro sentido si pienso que hay algún interés oculto en desprestigiar nuestra sanidad, que es más justa, barata y de MUCHA mayor calidad (además de más racional), frente a la de otros países, que sí, no tendrán listas de espera, pero porque te cobran hasta por concertar una cita por teléfono (sí, en Alemania también hacen eso, y no lo veo mencionado en el informe en ninguna parte).

D

Qué chorrada.

Quien haya vivido o viva allí sabrá de primera mano que esta noticia o lo que dice este informe es un despropósito.

m

#25 Cualquier estudio que diga que el sistema sanitario alemán funciona bien... es que no vive en Alemania.

Shotokax

#26 de hecho voto negativo porque conozco Alemania y te doy toda la razón.

Ni puta idea el Health Consumer Powerhouse ese.

rogerius

¿Véis? Habrá que privatizar.
Me da que estos estudios los paga Granados.

D

Otra legislatura de los grandesh gestoresh y nos ponen los primeros, eso sí, por la cola, lo mismo que con la educación y la corrupción.

F

Primero se degrada, después se privatiza.

D

Suscribo, Francia aparece la primera, teniendo mutua de las buenas me ingresaron de urgencias para operarme y estuve 4 dias sin toalla, gel o jabom para ducharme.. me decían que tenía que traerlos yo, pero qué coño voy a llevar si he ido por urgencias? Al final me dieron el alta y ahí que me largué con los gayumbos de 5 dias, la camisa sudada y los calcetines en una bolsa porque ni me atreví a ponermelos.
Jamás he visto tantos medios, pero tampoco tanto cafre con bata de doctor.

D

¿El sistema de salud portugués mejor que el español? lol

D

Holanda, dinamarca, suecia... países 'socioliberales': herejía herejía !!

elvecinodelquinto

Lo cierto es que salimos mal parados porque puntúan cosas como la transparencia o los tiempos de espera. Otros baremos son discutibles, como por ejemplo, que valoren positivamente el acceso directo a los especialistas.

Adjunto matriz resumen
http://www.healthpowerhouse.com/files/EHCI_2015/EHCI_2015_Index_matrix_A3_sheet.pdf

tazair

Yo vivo en Finlandia y también creo que el sistema sanitario español es mucho mejor que el finés, empezando por la preparación de los médicos y enfermeras.