Hace 1 año | Por calaña a elmundo.es
Publicado hace 1 año por calaña a elmundo.es

Argelia exhibió este martes poderío militar en un gran desfile sin precedentes en el país desde finales de los años 80. Celebraba así sus 60 años de independencia y lanzaba dos contundentes mensajes, en un contexto de tensión regional y en medio de una crisis diplomática con España a cuenta de la posición de Pedro Sánchez de favorecer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

Comentarios

o

#3 lo que me sorprende es que en un país con diferencia entre jefe de estado y de del gobierno (al contrario que la mayoría de los países americanos), el jefe del gobierno pueda pegar estos volantazos en política exterior sin que el jefe del estado se moje.

No sé cómo será en Francia, Alemania...

ur_quan_master

#5 ¿ El país al que te refieres es España?

o

#6 correcto

A

#5 ¿Todavía hay que explicar que en España el Jefe del Estado no sólo no debe, sino que no puede mojarse en nada?

Sánchez no debería dar esos bandazos en política exterior sin acuerdo mayoritario en el Congreso, pero es que da la casualidad de que tenemos una oposición que no negocia nada con el Gobierno, incluso aunque eso haga que se salten la constitución. Así que, en fin, es lo que hay. En el futuro veremos por qué y con qué objetivos tomó estas decisiones.

No es el primero que lo ha hecho: Aznar dinamitó de forma unilateral casi veinte años de construcción de política exterior (y muy exitosa, por cierto) en favor de su visión atlantista de la manita de EEUU y el Reino Unido. No salió bien, para quien se lo pregunte.

o

#10 pues me sigue resultando sorprendente. Creo que en segundos de estado, el jefe de estado debería marcar la estrategia a largo plazo, y dejar al gobierno con la táctica.

Lo del volantazo con el Sáhara, Argelia.. pues te doy la razón. Creo que es un error que un gobierno tan débil y en minoría tome esta decisiones. Y eso es un problema "puntual", pero sí es un problema sistemático que lo pueda hacer de esa forma.

Si la estrategia a largo plazo la decide un gobierno, no creo que sea bueno para la imagen del país. ¿Como vas a negociar nada a largo plazo si pasado mañana te llaman al gobierno?

Y lo de Aznar, pues no me refería a nadie en concreto, sino a la figura de jefe de estado / jefe de gobierno, pero lo mismo (aunque al menos no estaba en un gobierno tan débil).

Independiente de la forma de acceder al puesto de la jefatura del estado (por eso he comparado con repúblicas como Francia y Alemania), si en asuntos de estado el jefe de estado no se moja, pues pasemos a algo tipo EEUU o Venezuela, donde no existe esa distinción, y que toda la responsabilidad vaya al gobierno.

A

#16 Puedes creer lo que quieras, pero me temo que la Constitución es bien clara al respecto. Por otra parte, el hecho de que en España no seamos capaces de ponernos de acuerdo ni en una mísera política de Estado, no significa que tengamos que recurrir a una suerte de pseudo-absolutismo. Portugal es un gran ejemplo de política exterior exitosa con constantes cambios de gobierno. Sencillamente se ponen de acuerdo.

Y no, en mi opinión, un Jefe de Estado que no ha sido elegido democráticamente no tiene derecho a inmiscuirse en política. Y si Felipe VI es inteligente, se cuidará muy mucho de no hacerlo, que no pocas coronas han caído por eso (incluyendo la de su bisabuelo).

Creo que tienes una idea extremista de lo que debe ser un Jefe de Estado. En Europa, con excepción de Portugal (parcialmente) y Francia, en todos los países el Jefe o Jefa de Estado es una figura simbólica, y son los gobiernos los que tienen el poder. ¿Pasa algo porque Isabel II no defina la política exterior del Reino Unido? ¿O Harald V la de Noruega?

A

#3 Argelia será aliado de cualquier país que entre en guerra con Marruecos, no te preocupes.

Lo curioso es que haya tanta gente pensando que Marruecos tiene alguna intención de entrar en un conflicto armado con nosotros o que, en caso de que se les fuese del todo la pinta y pasase, que no tenemos capacidad militar sobrada para ocuparnos de ellos.

Marruecos tiene aproximadamente el PIB de Canarias (aprox. 100.667 millones de euros) y destina el 4% de él a sus Fuerzas Armadas, lo que le sitúa en el puesto 56 del ranking de Global Fire Power. Nosotros destinando apenas un 1,03% de nuestro PIB (que es 12 veces mayor que el de Marruecos, 1,205 billones de euros) a Defensa, estamos en el puesto 19 del ranking y destinamos 4 veces más presupuesto que ellos. Es más, incluso aunque se diese el imposible caso de que se aliasen Marruecos y Argelia contra España, seguimos superándolos ampliamente tanto en lo militar como en lo económico. Y teniendo a la OTAN y a la UE detrás con pocas ganas de guerras a las puertas de Europa, que ya bastante tenemos con Rusia y Ucrania.

Que vale que Marruecos y Argelia nos tocan mucho las narices jugando con el tema del gas y la inmigración ilegal, pero que alguien de verdad crea que jugamos en la misma liga ante un conflicto armado es que tiene más imaginación que conocimientos.

Veelicus

#9 El problema en una guerra con Marruecos no es Marruecos, es EEUU que nos puede impedir usar sus juguetes

A

#11 Bueno. Incluso en el altamente improbable caso de que eso sucediera, te aseguro que con nuestros propios juguetes más los juguetes que compramos a otras potencias, tenemos más que de sobra. Y lo que es más, incluso aunque dependiésemos sólo de nuestras capacidades, me permito recordar a todo el mundo que somos el entre el 6º y el 8º productor de armamento del mundo (es difícil de calcular).

A eso no incluyo las múltiples dependencias que tiene Marruecos con España, mal que le pese.

Pero me sorprende aún más que penséis que ante un conflicto iniciado por Marruecos, la decisión de EEUU iba a ser prohibirnos usar su armamento (que estaría bien que nos indicases donde se especifica que puedan impedirnos usarlo, que lo decís mucho pero todavía no nos decís de dónde sale eso) mientras permite que invadan un país europeo aliado suyo, con varias bases militares suyas y que es un socio comercial mucho más importante que Marruecos. Además de que, en cualquier caso, tampoco tienen capacidad para impedírnoslo efectivamente.

Te voy a decir lo que ocurriría si Marruecos hace el tonto: exactamente lo que ocurrió en la crisis de Perejil. Que la OTAN, la UE y EEUU le dirían a Marruecos que dejase de hacer el tonto, y Marruecos lo dejaría de hacer.

ur_quan_master

#12 como cuando la marcha verde.

A

#18 Es lo bueno que tiene el contexto histórico, que cambia. Me temo que tu argumento no me vale.

ur_quan_master

#19 Sin bargo el tuyo es totalmente válido. El contexto cambia, que le pregunten a los kurdos, aliados de EEUU. Por poner un ejemplo

A

#20 No es que el mío valga porque sí, es que he dado argumentos y datos. Tú me has intentado dar un zasca muy pobre.

Compartimos los mismos valores con respecto a los kurdos, los saharauis y la política internacional y militar de EEUU, descuida. Pero eso no implica que lo que yo he dicho no sea verdad. Si quieres discutir lo que yo he dicho (que un conflicto militar entre España y Marruecos es altamente improbable; que Argelia, por enfadada que esté con nosotros, seguirá siendo más enemiga de Marruecos; que ese conflicto lo podría gestionar militarmente España sin problema; y que EEUU, junto a OTAN y EU se posicionarían de nuestra parte, en caso de que el agresor inicial fuese Marruecos), soy todo oídos.

Ahora, si pretendes venderme que la España de hoy es igual que la de 1975, pues no. Defecto profesional de historiador, tendrás que perdonarme, eso me habría supuesto un suspenso inmediato en cualquier examen.

ur_quan_master

#22 bueno, no te pongas así, que tienes razón

Jesus_Ig

#9 El presupuesto de defensa de España son sueldos, mordidas y sobre costes en programas.
Como nos pase algo serio, vease Perejil, estamos mas solos que la una y sin una gota de gasolina como les toquemos un pelo.

A

#24 Si piensas eso del presupuesto de defensa de España, imagina lo que se hace con el de Marruecos. Sin hablar de que el Ejército marroquí está completamente desbandado a lo largo del país por el pánico que tiene Mohamed VI a un golpe de Estado militar. Lo utiliza más como policía que como ejército.

Y si estuviésemos solos ante Marruecos, el problema lo tendrían ellos, por mucho que insistáis en ello. Los números no mienten y el mundo de hoy no es el de 2002. Han pasado veinte años. No tenemos ni la misma relación con la OTAN, ni con la UE, ni con EEUU, ni con Francia, etc. Pero si preferís pensar que un país pobre, doce veces más pequeño que el nuestro a nivel económico, que tiene una cuarta parte de nuestro potencial militar y cero industria es una superamenaza... Pues chicos, menos mal que no nos tocó ser ucranianos, con ese espíritu.

La gasolina... Pues sí, sería un problema. Pero teniendo en cuenta que el gasoducto Nigeria-Marruecos no está terminado y que dependen de que nosotros se lo regasifiquemos y se lo enviemos por gasoducto...

b

#25 Pero tu hablas de una guerra convencional y te recuerdo que han arrodillado al mismo USA en cierto país. porque no emplearon la típica guerra. Si no una guerra en el cual se lucha sin nada quye perder ( a bombazo limpio con gente que le da igual todo).

Y Marruecos sabe bien como usarla (ya nos lo hizo antes), si pones a gente con nada que perder y les dices que se dediquen a poner bombazos en todo lo que puedan, date por jodido. Tienes ejemplos de Madrid y Barcelona, no es una guerra convencional lo de ir contra Marruecos, eso tenlo por seguro.

A

#27 Bueno, es que es una premisa que tú contemplas, yo no. No encuentro ningún motivo por el que tenga que llegar semejante escenario, por mucho que haya tantos empecinados en ello, y tampoco creo que quiera llegar a una situación así ni Mohamed VI, ni los poderes económicos y políticos marroquíes, ni el propio pueblo marroquí mayoritariamente.

Con respecto a tu analogía con Vietnam, te aseguro que si Vietnam (o Afganistán, por ir más cerca) estuviese a 18 kilómetros de la frontera estadounidense, la cosa hubiese cambiado sustancialmente. Pero eso ya es una discusión más compleja y que se va por otros derroteros. Además, por otra parte, no te falta razón, de hecho ya lo hemos vivido: la guerra del Rif fue una guerra contra guerrillas que tenían mucho que ganar y poco que perder, y nos supuso 16 años, más de 25.000 muertos y la humillación de tener que pedir la ayuda a Francia. Pero es que ni el Marruecos ni la España de ahora son los del XIX; tampoco sería una guerra de ocupación por nuestra parte, sino de defensa; y además en Marruecos nada se mueve sin la orden (directa u oscura) del poder.

Precisamente lo que más me preocupa de Marruecos es el daño que nos puede hacer en materia de defensa contra el terrorismo. No hace falta ir a la guerra para complicar la vida a un vecino más rico.

P

#3 Pero si hasta Feijoo ha dicho públicamente que el aliado preferente era Marruecos. Argelia es un peligro gobernado por populistas del que no deberíamos fiarnos ni un pelo. Cuánto antes encontremos una alternativa a su gas, mejor. Luego a cerrar la frontera y poner aranceles al comercio y que coman gas.

oceanon3d

#3 No tienes ni idea de lo que hablas... y ni me molestó en explicártelo. Sin acritud.

ytuqdizes

#3 Tú te has respondido, elige, amigo de la OTAN o de Argelia.

calaña

Mancha de colgaos, cohone.

D

al final conseguirán que vea con buenos ojos la estafa del aumento en gasto militar, se están empeñando a fondo.

Blackspartak

estaba leyendo la noticia con atención hasta que descubrí los duros problemas sexuales de Tamara Gorro y Ezequiel Garay

manzitor

Siempre me he preguntado el papel de Argelia en el conflicto del Sáhara; el por qué acoge a los refugiados, por qué financia (lo doy por hecho), al frente polisario, por qué compromete su política internacional en sus relaciones por ejemplo con España... y no puedo evitar pensar ¿quien hay detrás?

y

#7 Viene de antiguo. Principalmente por dispùtas territoriales. De hecho en los años 60 estuvieron en guerra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Arenas

P

#7 Populismo. Es una dictadura que necesita tener a la gente distraída con alguna tontería para que la gente no hable de democracia y se vaya al carajo el negocio que tienen montado cuatro listos.