Hace 7 meses | Por KarMalone a 20minutos.es
Publicado hace 7 meses por KarMalone a 20minutos.es

Hay unos 30 millones de mascotas en España, uno de los países con la tasa de natalidad más baja del mundo.

Comentarios

paumal

#2 y araña!!

D

#5 la 3 en 1 , que bien lubrica

KarMalone

#1 Me he acordado de:

-¿Cuál es el animal que es dos veces animal?
+ ...
-El gato, porque es gato y araña.
+Anda, como tu madre, que es zorra y cobra.

glups

#14
- Papa, ¿por que mama y tu sois blancos y yo soy negro?
- Calla hijo, con la fiesta que hubo aquel dia, da gracias a que no ladras.

Nylo

#6 de enfermos será concluir que son lo mismo. No el hecho de comparar.

perrico

#8 Compararlo en una noticia es sensacionalista y clickbait. No llega a la categoría de enfermo, pero si de gilipollas.

xyria

#6 El trato que dan algunas personas a sus mascotas es enfermizo, no me cabe otra explicación.

I

#6 Pues eso es lo que hace toda esa gente superética, superaltruista, superempática y superinteligente que hace nacer a sus hijos en la pobreza, a que sus hijos vivan en unas condiciones de pobreza que serían propias de animales.

Eso sí, aunque a mí me parece mal, no estoy diciendo que mi opinión personal deba obligar a otros. Otros tienen su propio derecho a opinar que es estupendo, y sienten que están haciendo un ejercicio de altruismo y de no-egoísmo cuando hacen nacer a sus hijos en la pobreza. El civismo consiste en que entendamos que cada cual puede tener sus propios puntos de vista, aunque nos parezcan radicalmente incompatibles con los nuestros.

Don_Pichote

#15 has debido escribir todo esto desde tu iphone o portátil, no?
En esta super pobreza que todos vivimos

#19 O sea, si una persona tiene un ordenador, entonces puede criar a sus hijos en la abundancia, pagarles su educación, financiarles para que se monten un negocio... Joder, cómo no caigo yo en estas cosas.

b

#18 Cristianos, gente que le habla a un trozo de madera y espera respuestas. Tan tarados los que humanizan estatuas como los que lo hacen con animales.
#15 No veo la relación entre mi comentario y lo que has escrito.

starwars_attacks

#6 En la biblia viene una historia de un hombre que cuidó un cordero como un hijo, y Dios nunca le señala como enfermo, te has olvidado de decir que esa es tu opinión.

Don_Pichote

#18 pero luego se lo comió no?
O he visto mucho los Simpson

EpifaníaLópez

#20 Pues yo tengo dos gatos y colaboro como voluntaria en una protectora y no puede ser tu hijo.
Lo pariste? Le ayudas con los deberes? Has tenido que explicarle cosas como la muerte de un ser querido o la reproducción humana? Te has visto expuesto/a a que haga un berrinche en un supermercado y no saber dónde meterte? Te ved obligado/a a gestionar como introducirlo en el mundo digital sin que se vuelva un adicto y que las rr.ss lo absorban? Tendrás que ayudarlo a escoger carrera o FP? Vivirás a su lado procesos como su primera ruptura amorosa o ir a una entrevista de trabajo? Tendrá él que decidir si cuidar de ti en su casa o meterte en una residencia? Gestionará tu funeral y tu testamento?
Las relaciones con los animales son profundas, no lo niego, pero simples: hay amor a raudales y unas pocas exigencias, comida, mimos, atención. Cuando muera mi gato voy a llorar a raudales, más que por muchos familiares, pero precisamente porque en mi relación con él sólo hay amor y mimos.

editado:
Una de las cosas que más miedo me da de tener hijos algún día es que crezcan y me caigan mal. Porque eso puede pasar con un hijo. Hasta ahora ninguno de los animales que he tenido o he cuidado en la prote o de amigos me ha caído mal, podían ser más desobedientes o más pesados pero todos eran hermosas bolas de amor al fin y al cabo, cosa que, por desgracia, los seres humanos no somos todo el rato, sino que somos seres complejos con los que es complejo relacionarse.

EpifaníaLópez

Que se consideren "familia" puedo entenderlo, del mismo modo que hay amigos que no son de su sangre pero son tu familia. Pero que digan que son "sus hijos"!!! Pues no.
Yo tengo dos gatos y si los tengo en brazo puede que les llame "bebé" si estamos en privado y me pongo cariñosa.
Pero no son mis hijos: no van a crecer, nunca tendremos una relación de igual a igual (que es lo que se espera cuando los hijos son adultos), y no me van a sobrevivir (espero!). Los quiero mucho pero no son personas, yo soy su dueña y eso no pasa entre las personas: hacen lo que a mi me da la gana, comen lo que yo digo y en esta relación no se negocia. Las relaciones con los animales son mucho más simples y fáciles y compararlas con la complejidad de traer a una nueva persona a este mundo y hacerte cargo de su cuidado y educación es carecer de visión.
Y amo a los animales, ojo.

starwars_attacks

#10 pues tengo una mascota y para mí es un hijo. Gracias (o no) por los insultos. Y sí, es mi hijo.

ARRIKITOWN

#10 Disculpa pero no eres su dueña. No son cosas.

EpifaníaLópez

#29 Tampoco los siervos en el medievo lo eran, y tenían "dueño y señor". A lo que me refiero es que tomo todas las decisiones importantes sobre su vida durante toda su vida y a que soy la fuente y la responsable de su sustento y su bienestar. Soy su dueña y señora, y soy benévola y llena de amor pero podría ser malvada y ellos por desgracia no podrían hacer nada, a no ser que algún humano me denuncie. Un ser humano tiene capacidad y posibilidad de independizarse, un animal "de compañía" o "mascota" (detesto ambos términos) lo tiene más difícil: puede escaparse y buscar quien lo cuide o malvivir por ahí.
No son cosas pero equiparar la relación de una persona con un animal con la relación con otra persona es see corto de miras.
Y tengo un amigo que es un burro (de los de 4 patas) y es divertido y lo amo, y amo a mis gatos y a todos los de la prote, precisamente por lo fácil y bonito que es estar con ellos frente a lo complejo y delicado que es una relación con una persona, donde has de gestionar muchas más cosas, y cuidar más. Mi amigo el burro al que veo de pascuas a ramos no se queja de que no le llame ni tengo que aguantar que me enseñe fotos de su nuevo baño tras la reforma de su casa, sólo quiere zanahoria y que paseemos y le puedo contar de todo que nada le parece mal...

EpifaníaLópez

#29 Y fíjate que lo he buscado en la rae y "dueño" no implica serlo de un objeto.

"dueño, ña
Del lat. domĭnus; la forma f., del lat. domĭna.

1. m. y f. Persona que tiene dominio o señorío sobre alguien o algo.

2. m. y f. Amo de la casa, respecto de sus criados.

3. m. desus. Ayo, preceptor.

4. f. En la lírica amorosa antigua, mujer amada.

5. f. Monja o beata que vivía antiguamente en comunidad y solía ser mujer principal.

6. f. Mujer viuda que para autoridad y respeto, y para guarda de las demás criadas, había en las casas principales.

7. f. Era u. para referirse a la señora o mujer principal casada.

8. f. desus. Mujer que no era doncella."

o

Perros, burros, cerdos, buitres... vivan las familias multiespecie!

#4 Los consideráis malas personas, pero son personas que prefieren que su precariedad sea sufrida por un animal a que sea sufrida por un hijo. En esta sociedad civilizada hay una cosa llamada diversidad de ideas, gracias a la cual a otras personas les puede parecer mucho mejor que su pobreza sea sufrida por sus propios hijos en vez de ser sufrida por mascotas.

Cada uno tiene sus propios principios éticos, y el civismo consiste en que nos respetemos unos a otros.

o

#16 si tú lo dices...

starwars_attacks

#16 Las personas sin recursos, directamente no deben traer hijos al mundo. Si no tienen pan para ellos ¿para qué los traen? Realmente, la pobreza, es una condición de la mente.

#21 No digas cosas inhumanas. Las personas pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo la pobreza también.

"- Papá, en esta chabola de chapa y plástico en la que me has hecho nacer, entre ratas y basura, tengo hambre, tengo sed, tengo frío, no tengo para vestirme, si me siento enfermo no puedo tomar ninguna medicina...

- Hijo, realmente, la pobreza es solo una condición de la mente. Simplemente imagínate que te estás comiendo una tarta de chocolate, calentito junto a un calentador eléctrico, mientras juegas a la Playstation, y verás cómo todo tu sufrimiento desaparece... "

Top_Banana

#21 "Realmente, la pobreza, es una condición de la mente"

La pobreza mental que profesas es una condición de la mente, sin duda.

La pobreza económica no.

Mltfrtk

#30 Si yo estoy muy calmado. Todo lo que digo está muy meditado y es por una razón.

Mltfrtk

A los hombres babosos de Menéame no les gusta que un animal sea el hijo de una persona. Les molesta porque son unos fascistas retrógrados de mierda.

#28 Pero buen hombre, ¿qué le ocurre a usted para que en sus comentarios siempre aparezcan las palabras baboso, fascista y mierda? Tómese la vida con más calma.

Shuquel

Cuenta para llegar a ser familia numerosa?

P

Lo sacara a cazar conejos?

devilinside

#7 Saldrá solo cuando le llegue la edad

Malinke

Mucha gente basa su vida en patrias, santos y otras historias parecidas.
No voy a decir que es resultado del sistema actual, pero el sistema actual no es comunista.