Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a cadenaser.com

"Hace un año, murió mi esposa. Núria Gasull era extraordinaria, sabía siete idiomas. Cuando trabajó de azafata de tierra, recibió a Eleanor Parker, la baronesa de Sonrisas y lágrimas; a Twiggy, la modelo más célebre de los sesenta, y, cuando fue guía de turismo, enseñó Barcelona a Bergman. Fue profesora de teatro y música, escribió narraciones cortas, sabía cocinar reinventando cada vez los platos del Ampurdán y la Costa Brava. Y tocaba a Rachmáninov, como pocos".

Comentarios

Pilar_F.C.

#8 Buenista, políticamente correcto...

ccguy

#8 Un buenista es otras cosa, no mezclemos términos.

Pilar_F.C.

#19 Si, pero han ampliado el significado para hacerse con el discurso

orangutan

#8 Lo importante es la Libertad para hacer lo que me salga de los 🐣 🐣 , aunque arda el mundo da igual...

Raziel_2

#26 Falsa libertad, hacer lo que me salga de los huevos, caiga quien caiga.

Y llorar mucho cuando el que cae soy yo.

h

#8 Vivo en un pueblo pequeño rodeado de gente de ultraderecha. Si salgo llorando a la calle tardo un segundo en recibir las palabras del primer vecino ultrafacha que me cruce.

Este señor relata lo que le ha ocurrido en la grande, cosmopolita y ciudad llena de votantes de izquierda de Barcelona.

No sé, empiezo a pensar que a los que se os llena la boca de ultraderecha, de vox y de vax tenéis la cabeza hecha harina.

auroraboreal

#21 eso ya se ve reflejado en aquellos libros sobre el pícaro español, que no son nada nuevos...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_vida_de_Lazarillo_de_Tormes

J

#54 Bueno, te lo puedo aceptar, pero la picaresca está muy por encima de la sinvergonzonería que es lo que prima en nuestros políticos.

auroraboreal

#74 los políticos salen del pueblo. No son una raza a parte y hacen lo que han aprendido antes de ser políticos, aunque no nos haga gracia 😉 .

De todas formas, y para romper una lanza en favor de la empatía, yo creo que si que seguimos experimentando y dando muestras de empatia... El problema, creo yo, es que hoy..."da más karma" en las redes destacar el odio, la polarizacion, el enfrentamiento y las diferencias individuales: "que quede claro que yo no pertenezco a ese grupo tan odiable".

Y claro, la derecha dividida, la izquierda mucho más, las personas ya no son hombres y mujeres son mucho más, las personas ya no somos solo "personas"... cada persona quiere definir al otro con cien millones de adjetivos y cuando los tiene, busca justo ese adjetivo odiable y lo hace publico desde su respectivo teclado...y se hable de lo que se hable, se mete la cuñita de odio. Y, por supuesto nada de matices ...blanco o negro, izquierda derecha cis trans hombre mujer machista hembrista ...y asi hasta el infinito..

Personalmente sigo encontrando empatia cuando la necesito e intento dar empatia cuando puedo ( que no es lo mismo que dar la razon a otro) ... y encuentro empatia más veces que odio, al menos en la vida real... pero

Pilar_F.C.

#13 Tú a lo tuyo, ¡Qué obsesión por Dios!

D

#18 Que poco empatica eres. No le entiendes ni te interesa lo que el siente. Le acabas de humillar y pisotear lo que el siente.

Por cierto #13 hace unas décadas dijo una feminista, de las de la época, que los hombres no se quejaban, por qué nadie escuchaba sus quejas, de nada les servía desarrollar lo que sentían si sus compañeras les ignoraban. Nuevamente tu has defendido lo que sientes, y una te ha intentado anular, no te dejes anular pero tampoco te opongas, es decir, ni te ven, ellas son incapaz de ver que podemos sentir, y solo se dan cuenta cuando tienen hijos, que por primera vez sienten algo por alguien que no son ellas mismas. Aquí un vídeo de una que lo cuenta claramente...



Solo puedes trascenderlas, tu cómo yo, sabemos disfrutar de la vida en así misma, no necesitas su permiso no que vean que existes.

Por cierto #18 ESTO ES EMPATIZAR, ya que tanto te quejas.

Pilar_F.C.

#45 ¿empatizar con obsesiones de odio?

D

#47 Con lo que otra persona SIENTE. Y si siente odio será por qué está frustrado, y si está frustrado también hay que comprenderlo y ayudarle para que deje de estarlo. No anularlo que es LO QUE ESTÁS HACIENDO.

Pilar_F.C.

#86 No anulo sentimientos, anulo ideas. No puedo entender ni empatizar el odio, ni la maldad.

D

#87 Tu no entiendes NADA, y es normal que no lo entiendas, por eso hablas como hablas y expones las ideas que expones.

Es decir, eres incapaz de empatizar con el sufrimiento ajeno. Cuando un niño le pega una patada a otro, tu has de entender su frustración, hablar con él y pensar en por qué siente tanto odio por su compañero. Y si los adultos son como niños, exactamente tu ahora mismo.

Mírate esto a partir del minuto 4.20



El ejemplo de empatía más hermoso que conozco.

Y ahora te pregunto yo a ti. ¿Que problema tienes con los hombres que viven sufriendo? ¿Que te hemos hecho cuando nos quejamos de cómo nos trata la sociedad? ¿Por qué crees que hay odio cuando realmente tenemos miedo y estamos perdidos? ¿Por qué no empatizas? ¿Y por qué miras a otro lado?

Mírate el vídeo anda míratelo al menos.

D

Estimado #13 como puedes ver en #91 es imposible que nos vea cómo a otros seres humanos sintientes, se lo podrás explicar de mil maneras distintas que NO NOS VE, en su cabeza, ella y lo que ella siente va siempre por delante.

Yo en el camino pedregoso que es ser hombre, creía que al menos las madres si serian conscientes de lo que no sienten por sus maridos y estuve años preguntando e indagando y sorprendentemente ni siquiera ellas, la gran mayoría ven diferencia alguna aunque les expongas las evidencias , en ese momento tras la exposición asienten puntualmente y vuelven al maltrato y bulling emocional hacia lo que sentimos justo después de admitirlo, y de forma totalmente psicópata, cero empatía.

Es decir, que #91 no es que elija pasar de nosotros, es que es incapaz de vernos, la única explicación que yo veo a este misterio es que de forma natural están destinadas a poner en el altar a sus hijos desmereciendo a sus maridos de forma que los hombres intentan forzosamente mejorar como especie, al ser criados por madres y despreciados por sus parejas desarrollamos un vacío interno que nos empuja a "mejorar" buscando llenarlo.

O como a veces me gusta decirlo, el mundo lo mueve el amor no correspondido, en esa búsqueda de que nos correspondan hacemos y hacemos y hacemos sin darnos cuenta de que esa es precisamente la trampa.

Por eso está el chiste recurrente de que para ser un buen marido hay que ser amigo, amante, marido, padre, fontanero, comprar una casa... Etc etc... Da igual lo que hagas, nunca vamos a ser queridos...

Y como ves en #91 ni lo ve, no tiene ninguna capacidad de verlo... Y eso que Pilar tiene la sensibilidad de hablar de estos temas, que ya es mucho, una mujer normal, a la mínima queja, simplemente te ignora y dejas de existir.

Así son, pero #13 la vida es igual o más hermosa sin que ellas secuestren nuestra atención, no necesitas que te validen.

D

#99 NO ME VES, eres incapaz de saber lo que siento, ya puedes dejarme en paz. Ves a abusar a otro.

VotaAotros

#47 ¿es una obsesión de odio decir que los insultos recurrentes en Menéame es una falta de empatía evidente hacia quienes lo están pasando mal por leyes creadas desde la más pura ideología?

A lo mejor es una obsesión porque algún familiar mío muy cercano está pasando por algo parecido. Y no solamente lo pasa mal el, sino que lo pasamos mal todos los que estamos alrededor.
Y por defender una ideología que está creando una guerra cruel de sexos, haciéndonos que nos olvidemos de la lucha de clases, olvidas esa empatía de la que habla el artículo.

La muerte en vida, a veces es peor que la muerte literal. Deberías reflexionarlo.

Pilar_F.C.

#59 ¿empatía por todas las ideas? Empatizas con sentimientos, no con ideas

Mov

#61 Empatía por las personas. Te expone algo que le preocupa. Se queja de que se insulta a personas que han sufrido denuncias falsas. Eso te parece mal? Piensa en los motivos por los que reaccionas así. Quizás discrepáis en ideas, eso está bien, pero la empatía y respeto por las personas debería estar siempre.

Pilar_F.C.

#66 Utilizáis las denuncias falsas contra las leyes de violencia de género. Eso no es empatia

Al-Khwarizmi

#69 ¿Te has parado a pensar que aunque tú no las consideres un problema, a alguna (bastante) gente le preocupan de verdad?

Claramente, como te están diciendo, no muestras empatía.

Pilar_F.C.

#75 No lo muestro yo por no aceptar unas ideas que van contra las leyes de violencia de género, pero vosotros dais ejemplo de empatía al rechazar unas leyes contra la violencia de género.

Al-Khwarizmi

#77 ¿Qué ideas se supone que tienes que aceptar para empatizar con alguien que sufre una denuncia falsa?

¿Acaso si eres feminista, empatizar con cualquier problema que sufran los hombres es "aceptar el machismo" o algo así? ¿Si yo soy comunista y veo que a un rico lo atropella un autobús, tampoco puedo empatizar sin aceptar el capitalismo? ¿Tengo que alegrarme?

De verdad, con tus comentarios estás poniendo un ejemplo de falta de empatía de libro.

Al-Khwarizmi

#84 A lo mejor eres tú la que no entiende, dado que no paras de soltar falacias para no admitir lo evidente.

Por ejemplo, "¿No hay denuncias falsas en ningún otro delito?" es doblemente falacia: red herring (los otros delitos no vienen al caso, nadie ha hablado de ellos) y falso dilema (se puede perfectamente empatizar con los denunciados falsamente por violencia de género y también por otros delitos. No es excluyente).

Y por cierto, tu ejemplo del autobús viene al pelo porque obviamente no tiene sentido quitar los autobuses, ni nadie pediría eso, pero sí controlar bien que quien los conduce cumpla todas las normas.

eva_blu

#77 no gastes tu tiempo en este tipo de seres sintientes…ellos hablan de su libro y ya está

D

#69 Cuando hay leyes injustas, suelen recibir críticas justamente por aquellos aspectos en los que son injustas.

Por ejemplo, si una ley discrimina, habrá gente que la critique por eso, si fomenta la impunidad para ciertos delitos, lo mismo.

Pero si hablamos de empatía, ya no estamos hablando solo de defender leyes injustas o no, sino de cómo tratamos a la gente que sufre esas leyes injustas.

Pilar_F.C.

#76 Las leyes fueron avaladas por el constitucional, si hasta Turquía ha aprobado leyes que aumenta las penas según sea el delincuente marido o pareja, o en Suecia sea el violador sea masculino, aumenta las penas.

D

#82 Sí, ya con Franco había un agravante de ese tipo, pero quizás sea debido al sexismo que hay en la sociedad, que ve a la mujer como el "sexo débil".

L

#82 Creo que hay que empezar a no discutir de esto en hilos en los que no viene al caso. Es lo que quieren: monopolizar el discurso y que solo se hable de su agenda.

Mov

#69 En este comentario se ha quejado de que insultan a personas que han sufrido denuncias falsas. Creas un grupo que dices que conspira contra una ley y nos metes en ese grupo. Aquí no se ha hablado de eso, solo de no insultar y empatía. Crear grupo y deshumanizarlos nos ayuda a no sentirnos mal cuando los tratemos sin respeto.
Solo digo: empatía y respeto para todos.

Mov

#81 en el comentario dijo que en menéame muchas veces no hay empatía porque se insulta a personas que han sufrido denuncias falsas por VG. Habla de que se insulta a personas con denuncias falsas, no de ir contra una ley aunque se sobre entiende que está en contra. Nos ponemos de acuerdo en que no deberíamos insultar a alguien que ha sufrido una denuncia falsa? (en general a nadie que se exprese con respeto) Si es así, ya está, eso dijo.

#90 Ese comentario se quejó de que se insulta a personas con denuncias falsas, que no hay empatía con ellas. Y respondéis con "vienes a enmierdar", "vaya turra que das". No se ha metido a discutir ese tema, solo a quejarse de que no hay empatía (ni siquiera respeto) cuando se trata de ese tema. Con estos comentarios lo estáis reafirmando.

Repito: respeto y empatía para todos. Debemos estar de acuerdo en eso. No he discutido nada más.

B

#93 Bueno, es el argumentario, ahora toca esto, antes el casoplon, antes Venezuela...

D

#94 Empatía selectiva y hombres de paja, la película.

VotaAotros

#90 Has tenido tú con ella la empatía que ella no ha tenido conmigo. Enhorabuena.

D

#28 Ejemplo de empatía selectiva: unos asesinatos importan más que otros, según criterios como el género de los involucrados.

eldarel

#13 Yo he sufrido acoso en mis carnes y no voy culpando a todos ni insultando.
Hsber sido víctima no da derecho a culpar ni a i sultar a todo un colectivo.

auroraboreal

#13
Leyendo mnm, diría que absolutamente todos los que han sufrido de algun modo una denuncia falsa están aquí, con mucha empatía, fuerza, salud, vida y karma para denunciarlo.
Y lo que se olvida en mnm es que las muertas por violencia de género no pueden estar.

Copio del artículo:
"Desde la atalaya que te da ser un profesional de la salud mental, diría que la sociedad, desde el punto de vista de las emociones y la empatía, se ha paralizado. Aquellos que estaban más cerca se han acercado más, quienes estaban distantes, se han alejado"

A mi me da pena ver, ya no el silencio ante algun hecho terrible, sino la polarizacion ante ese hecho y la demostracion machacada de los odios propios en cada hilo, venga o no a cuento en ese momento.
Deseo que algún día entendamos que nos iría mejor garantizando lo mínimo para todos que insistiendo en destacar y ridiculizar las diferencias.

Dakaira

la empatía no funciona asi. Explicado con simpleza, es ponerte en el lugar del otro, sentir lo que siente.
Entiendo lo que dice #13. Esta bastante descontextualizado. Es decir vino a hablar de su libro, parece que es algo que le preocupa mucho, pero también se que es algo recurrente y que es un pensamiento en bucle. Me pongo en su lugar y creo que más doloroso es el bucle que el comentario en si.
Y creo que tu comentario, también está descontextualizado. Por lo que dijo una mujer entonces eso nos convierte a todas en brujas ególatras. Miguel Angel Muñoz está muy acertado, se puede amar con el alma desde a tu familia, hasta amigos y también a hijos. No hay cupo de amor, puedes querer a cuantas personas te venga en gana.

D

#9 A medida que la sociedad funciona mejor, tienes las necesidades materiales cubiertas, disminuye mucho el incentivo a aguantar mierdas de los demás (padres, hijos, cónyuges, suegros, cuñados...) y nos vamos aislando, nos hacemos más viejos y huraños y entonces, cuando nos vendría bien un poco de compañía, es cuando ya no tenemos quien aguante nuestras mierdas.

La Teoría sueca del amor:
https://elpais.com/elpais/2018/02/19/opinion/1519045037_011714.html

RaulZ80

La empatía ha sido eliminada por el ego.

Pilar_F.C.

Enlace de la carta corta, pero contundente. https://elpais.com/opinion/2022-06-02/ya-no-hay-empatia.html

C

La empatia humana funciona en círculos pequeños, no en colectivos de millones de personas.

Pilar_F.C.

#17 Salir a la calle y encontrarte a una persona llorando es un círculo pequeño

C

#22 Depende de muchos factores que lo percibas así o no, que sea un sitio que frecuentes, que sea un sitio muy concurrido, que las circunstancias de la persona te parezcan similares a las tuyas... mil cosas

r

#22 Para nada. Salir a la calle y encontrarte con tu vecina Juani llorando en un pueblo de 100 habitantes es un círculo pequeño. Un señor desconocido en una ciudad en la que viven millones de personas no forma parte de ese círculo, y nunca lo ha formado. Esa empatía nunca ha existido, más bien al contrario, siempre se ha recelado del desconocido, del forastero.

Kurtido

#22 En mi edificio hay una parejita que todos los días parece que se van a matar , y de 40 apartamentos solo llamamos nosotros a la policía , pero luego se escapa un gato y medio edificio buscándolo por la escalera wall

Pilar_F.C.

#51 todavía recuerdo lo que me dijeron a mí en un caso parecido "en cosas de pareja no te metas", Los problemas que te trae denunciar a una pareja no es comparable a buscar un gato en un edificio, nos hemos vuelto egoístas, Gracias por no mirar a otro lado,

Kurtido

#55 En algún momento tienen que pensar "Si al final pasa algo , tendré parte de culpa por no llamar" , una idea simplista y egoísta a la que cualquiera acaba llegando , y aun así...

Gracias a ti por el aporte.

E

Briconsejo de la semana: no hay que esperar a estar viejo y solo y esperar que otros tengan que tomar la iniciativa de ir a ver cómo estás.

Hay toda una vida para tejer relaciones con otras personas.

D

#30 exacto. Mola tener una media naranja, pero si se va, tu mitad se pocha.

io1976

Hemos perdido empatía y hemos ganado HJSDLGP sin sentimientos.

D

francamente, me parace una soberana estupidez.
La empatía se ha perdido ya hace tiempo, y no por "el sufrimiento durante el corona". La mayoría de la gente no ha sufrido tanto como para perder la empatía. Vamos no me jodas.
Se ha perdido la empatía porque en el mundo de la "información" se nos dan casos de problemas a millones, y eso si nos satura, así que simplemente cuando vemos a alguien en el parque, pasamos en dedo por la pantalla para que desaparezca de nuestros ojos y seguimos a lo nuestro con tiktok. Así de simple.

Actarus

#33 Se ha perdido la empatía porque en el mundo de la "información" se nos dan casos de problemas a millones, y eso si nos satura

Has dado en el clavo.

D

Yo si. Gilipollas lol lol

D

#4 en la posguerra la gente era menos individualista y todos se ayudaban... Lo que hay que votar a partidos que luchen por justicia social

MAVERISCH

#6 Ya esta bien de creer que todo lo que pasa en nuestras vidas se soluciona con votar a alguien. Los sentimientos de la gente no entran en politica, no votando a Podemos la gente va a querer más o a ser más empática.
Por cierto, "en la posguerra todos se ayudaban." De ser cierto, es también porque todos necesitaban ayuda.

D

#52 bueno, intento ser pragmático. Si la gente es egoísta y eso hace sentir mal a otros, que sugieres hacer? Si es así y nadie hace nada seguirá siendo así aunque todo Menéame este concienciado

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#6 Ves tú mismo te has cargado tu comentario poniendo la política de por medio. Antes de hablar de política, se debería de hablar como colectivo. Soy de esos que pones la palabra política y huye.

Política : "La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad"

Antes de hablar de poder tienes que unirlo y la política no lo hace.

D

#57 la política entre otras cosas establece las prioridades en la gestión de tributos y gasto público. Y es que si todos sienten el respaldo de las administraciones en cualquier circunstancia, se reduce el miedo a caer en el arroyo y el ansia de amasar dinero por si se ven en una tesitura complicada. Pero se ha de hacer sin caer en el buenísimo de regalar dinero sin ningún control evidentemente y por tanto controlando a quien, como y porque se les da dinero.

D

#6 En la posguerra, la sociedad era muy homogénea culturalmente, aunque hubiese diferencias políticas.

La falta de diversidad hacia que te sintieras parte del grupo, fueses menos individualista y más solidario.

Eso ya se ha perdido para siempre.

D

#63 había que ayudar a otros porque en cualquier momento necesitarías de otros. Esa incertidumbre hacia que ayudases por inercia

SevenTails

#6 O votar a partidos que alienten o que provoquen que haya otra guerra y .... pop! volvemos a tener posguerra y menos individualismo

D

#96 lo decía en el sentido de que en mi opinión se vive mejor con un individualismo si va acompañado de prosperidad homogénea de todas las capas sociales.

D

#4 Esto tiene mucho más de dos años. No sé de dónde se saca Galliani que sea resultado de la pandemia (¿todavía sirve la palabra para conseguir visitas?).

Gente deseando que inmigrantes mueran en el estrecho antes que llegar a España.

Hombres deseando que mujeres sean violadas por feministas.

Empresarios millonarios exigiendo que sus trabajadores no tengan tiempo de descanso ni un salario digno (el que es pobre es porque quiere).

Gente caminando junto a alguien tirado en el suelo (será un borracho, o ni lo ven).

¿La pandemia ha hecho esto con caracter retroactivo?

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#4 Dejando la política de lado, la gente se le ha olvidado rápidamente lo que ganaron como colectivo y lo qué rápidamente ha perdido como individuo.

Edheo

#4 No entiendo la sorpresa, es lo que se fomenta por todas partes, individualismo, "somos especiales", llorar es de débiles, cuando algo malo te pasa, es porque has sido incauto... y cosas así.

Es difícil vivir colectivistamente cuando nos anula la identidad... o hacer justo lo contrario borrando nuestra necesidad colectivista y social.

Pero yo veo claro que en muchos aspectos, se fomenta esa sensación individualista para que seamos menos conscientes de que somos en realidad grupo. Por otro lado, confrontar intereses particulares con colectivismos, es un buen arma para frenar sindicalismos o movimientos de grupo que se hagan difíciles de manejar.

MAD.Max

y también HJSDLGP sin sentimientos hacia los que no piensan como ellos, que quiere decir que solo los tienen hacía si mismos

L

Me pregunto si este señor era empatico cuando todo le iba bien

Derko_89

El hilo de comentarios es una buena muestra, cantidad de usuarios hablando de su puto libro.

p

Mi mi mi mí!

J

#2 Increíble argumento para un niño de 2 años

JovenCarcamal

#2 Yo pensé lo mismo. Hay un cierto tufillo ególatra y clasista a lo largo de todo el texto. No llora la pérdida de su mujer, llora por él. Que es sutílmente diferente.

D

« Y lo que se olvida en mnm es que las muertas por violencia de género no pueden estar. »

Todas las vidas son importantes. No solo las que interesan para fortalecer una narrativa determinada.

D

#68 Este comentario respondía a #_53. Al final todos esos discursos basados en la empatía selectiva se desmontan rápido.

c

Sin duda

MiguelDeUnamano

#42 Claro, pero entonces no es empatía, es clasismo puro y duro, racismo o lo que sea que toque. "Soy empático con los que son como yo", dejan de importar las circunstancias que motivan la solidaridad para centrarse en la víctima de esas circunstancias: "color de ojos adecuado", religión, clase social.

Si cuando vemos a una persona pasándolas putas hay quien se plantea a la hora de ayudar los posibles vínculos que tiene con esa persona, no estamos hablando de empatía.

"Uy un accidente": "es un coche de mierda, para qué parar a ayudar". "Menudo cochazo, voy a ver si necesitan ayuda"... "pero si es un puto moro".

Si unas mismas circunstancias no motivan que seamos empáticos sin distinción de clase social, etc, de lo que se trata es de otra cosa.

´

zentropia

#49 "es empatía, es clasismo puro y duro"
De la wikipedia:
La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia.

Menta más similares, más empatía. La empatía es, en esencia, clasista.

"Si cuando vemos a una persona pasándolas putas hay quien se plantea a la hora de ayudar los posibles vínculos que tiene con esa persona"
Es a nivel inconsciente, no racional.
Por eso nos preocupa más Ucrania que Yemen y por eso a los indios les importa una mierda Ucrania.

"Si unas mismas circunstancias no motivan que seamos empáticos sin distinción de clase social, etc, de lo que se trata es de otra cosa."
No existe nadie en el mundo así. Incluso a Ghandi le importaba una mierda los negros.
Cuanta gente llora por los nazis? Y si en vez de nazis son sionistas? Lloras igual por un soldado ucraniano que uno ruso?
Si has de escoger salvar entre un perro y un gato a quien salvas?
En un rio se están ahogando un nazi, un sionista, un useño y un palestino, a quien salvas?

PD: Entender que el ser humano es imperfecto también es empatía.

MiguelDeUnamano

#58 De la RAE:

1. f. Sentimiento de identificación con algo o alguien.
2. f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Menta más similares, más empatía. La empatía es, en esencia, clasista.

¿Por? Si todos somos personas... ¿Hay gente que es "menos persona" para poder hacer la diferencia? ¿No son familias igual las de Yemen que las de Ucrania? Si hay incpacidad para identificarse con algo o alguien ¿qué lo motiva? Pues eso: el clasismo, racismo, etc. Y sí es racional porque interfieren nuestros prejuicios, de hecho hay gente razonándolo e incluso justificando que otra gente sea víctima de situaciones que ellos consideran inaceptables para aquellos que consideran "los suyos".

Y a estas alturas no me esperaba una pregunta tipo "a quien quieres más, ¿a mamá o a papá?". A mí me estás hablando de cuatro personas que se ahogan, yo no veo diferencias en esta situación.

"Cuatro personas ahogándose o cuatro personas de diferente nacionalidad ahogándose". Esa es la diferencia.

zentropia

#67 Absolutamente nadie tiene la misma empatía por todas las personas. Nadie. Jamás.
Es hasta biológico. Una madre con su hijo vs a un desconocido en Yemen.

MiguelDeUnamano

#71 No digo que "por todos igual", de hecho lo he afirmado en mi primer comentario: Y no voy a negar que no exista una tendencia a ser más empáticos con quienes nos sentimos más cercanos,

Igual no lo he expresado suficientemente claro.

autonomator

Esclavos del destino.

D

pa k kieres saber eso jaja saludos

Imag0

En el capitalismo no hay lugar para la empatía salvo que de beneficios roll

Sawyer76

El envío me hace reflexionar.
Antes la sociedad era mucho más bruta, violenta, que ahora. Solo hay que leer sobre la Edad Media por ejemplo, para ver el grado de violencia que se empleaba, torturas, etc. Por no hablar hacia los animales, prácticas normales que se empleaban hasta hace 4 días en los pueblos, o incluso ahora...
¿Se puede haber ganado en "pacifismo" y a la vez ser menos empático? Pues a lo mejor si. A lo mejor el volvernos menos violentos, más pacíficos, involucra una cierta falta de sensibilidad, un distanciamiento, y nos hace menos empáticos en general, aunque repudiemos la violencia mucho más que antes.

Siete_de_picas

#39 Las guerras sólo benefician a unos pocos con poder, así que es normal ser más "pacifistas" (nadie quiere morir por "una causa", luchando por algo que en el fondo ni le va ni le viene).
Lo que si somos es más indivualistas, y es algo que debemos agradecer al sistema capitalista que tenemos, donde te mides por lo que posees respecto a tus semejantes y que nos hace pensar chorradas infames y peligrosísimas tales como que somos mejor que alguien porque tenemos más cosas, o que debemos odiar a alguien porque tiene cosas que deberían ser tuyas.

De hecho, muchos males endémicos de la sociedad como son el racismo, la homofobia, etc, al final son aporofobia: distinguimos entre el subsahariano que viene en patera con una mano delante y otra detrás del jeque de los petrodólares con el yate y el harén. Y no tratamos igual a la transexual que se gana la vida como puede prostituyéndose en la Castellana que al empresario hostelero de éxito casado con un afamado arquitecto de interiores.
Al final tanto tienes, tanto vales.

MiguelDeUnamano

#27 Yo diría que relacionada.

D

¿Esto no debería ir a BUAMBUSUBBUAMBUSUB o a BUAMBUSUBBUAMBUSUB2?

slayernina

Discrepo. Somos más empáticos que antes.

Otra cosa es que este señor se crea más importante y merecedor de empatía, o que su círculo no sabe cómo sacar el tema

silencer

Entiendo q en la carta se refiere a q nadie de su entorno le ha preguntado?

Porq yo veo a un desconocido llorando en el autobús y dudo mucho q me acercara a preguntarle nada...

D

#24 No no, se refiere a nadie de la calle.

#24 Si nadie de su entorno le pregunta o se interesa cuando muere su mujer, menudo entorno.

silencer

#56 Puede ser entorno lejano.

Entonces no entiendo la carta, ni entiendo q guste tanto e insisto en lo q digo en #24
Yo veo a un desconocido, un adulto, llorando por la calle o en el autobus o donde sea, y no me acerco a preguntarle "qué te pasa".
Y me parece lógico y normal.

batiscafo

José Antonio Galiani, psicólogo, cree que sí.
"Sería interesante ver si en nucleos urbanos más pequeños la situación es distinta respecto a las grandes ciudades", ha advertido José Antonio.

Vaya estudio que ha hecho el menda, que ni siquiera ha contrastado este dato. Ya le contesto yo, en los pueblos pequeños hay menos empatía que antes pero aún sigue habiendo la suficiente para tener una vida con sentido.

e

"La he llorado por todos los sitios, caminando y caminando hasta la extenuación, mañanas enteras en los parques, por la calle, en el metro, en la cola del supermercado y ahora escribiendo estas líneas. Pero nadie se ha acercado a preguntar si me pasaba algo", termina el escrito que ha emocionado a cientos de internautas."
Cuanta contradicción en tres frases

P

Voto errónea porque la sociopatia no es exceso de empatía.

n1kon3500

Los putinetes de Meneame?

No si son todo corazón. Pero si se ponen corazones y signos de la Paz de foto de perfil como no van a tener empatía. Que luego te justifiquen la invasion solo son “unos hilillos de plastelina”

MiguelDeUnamano

#5 A ver si lo entiendo, par hablar de la falta de empatía, que es algo que nos afecta en nuestra vida cotidiana, "te has ido a Ucrania". Precisamente al lugar donde una guerra ha servido para que los que tratan la empatía con desprecio se autojustifiquen con un concepto llamado "empatía de proximidad".

Y no voy a negar que no exista una tendencia a ser más empáticos con quienes nos sentimos más cercanos, pero es que esta "empatía de proximidad" no desactiva la empatía en general. Se es empático o no se es, no hay una "empatía de proximidad" que haga que en circunstancias similares con otros colectivos "menos cercanos" se diga un "que se jodan".

Paradójicamente el "empático por proximidad", en este caso con los ucranianos, muchas veces no lo es con sus vecinos, debe ser que no los consideran lo suficientemente próximos: se ponen palotes viendo actuar a Desokupa, se posicionan siempre a favor de los fondos buitre y cualquier especulador de mierda, siempre justificando el "merecido beneficio empresarial" a costa de los trabajadores, siempre utilizando el calificativo "buenista" de manera despectiva. Pero son empáticos.

Miserables que, cada vez que tienen oportunidad de defender en su propio país al más débil, se posicionan del lado del más fuerte... pero que practican "la empatía de proximidad". Y una mierda.

zentropia

#36 "Se es empático o no se es"
Se es más o menos empático.

no hay una "empatía de proximidad"
- Pues yo soy más empáticos con los perros que con las tortugas, y ya no hablemos de los mosquitos.

"en este caso con los ucranianos, muchas veces no lo es con sus vecinos,"
Empatia de proximidad no significa que esté más cerca fisicamente sino emocionalmente. Hay gente con las que nos identificamos más (clase media ucraniana) que con otros (hippies que no viven como yo que son mis vecinos y que percivo como contrincantes políticos).

1 2