Los problemas para acceder a una vivienda se han convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. El precio de las casas en venta alcanza máximos históricos y el alquiler en las principales ciudades se ha convertido en inasumible para muchos. Pedro Sánchez ha dicho que el país vive "una emergencia habitacional". Sin embargo, según las estimaciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 3,8 millones de casas vacías y muchas llevan años desocupadas. ¿Cómo se explica esta paradoja?
|
etiquetas: españa , vivienda , emergencia habitacional
Encuentra a Mengano López en Argentina y resulta que no era. Era un Mengano López que vivía en Uruguay y sus hermanos, él recuerda que viven en México, pero resulta que uno más tarde se mudó a Venezuela.
Y hacer esa búsqueda es larguísima y extenuante. Años. Para comprar una vivienda que… » ver todo el comentario
Vale, aquí tienes la versión corta en puntos:
1. Desajuste geográfico: muchas vacías están en zonas rurales sin demanda, no en ciudades.
2. Mal estado: requieren reformas costosas que los dueños no asumen.
3. Herencias bloqueadas: varios herederos no se ponen de acuerdo.
4. Especulación: bancos y fondos retienen viviendas o las destinan a alquiler turístico.
5. Miedo a impagos: propietarios temen a inquilinos morosos y a juicios largos.
6. Carga fiscal y legal: mantenerlas vacías cuesta, pero alquilar se percibe arriesgado.
7. Ley de Vivienda mal aplicada: subidas de IBI poco efectivas en comunidades que no la aplican.
respuesta breve: especulacion inmobiliaria pura y dura.
respuesta larga: se ha formado una estafa piramidal en cuanto a la vivienda hasta explotar y nadie quiere bajarse de la burra para perder, en parte por avaricia, por el tema de los pagos en negro y por regulaciones que te sancionan cuando vendes a menor precio.
Alquileres: Otros, y sobre todo fondos de inversión que poseen miles de pisos, ponen los alquileres por las nubes, lo que consiguen es:
- que si se alquila a gente con sueldos medios bajos, éstos comparten el piso para poder asumir el alquiler.... luego que si lo llaman "piso patera"
- que pequeños propietarios no quieran imitar ésos alquileres y hasta que no aparezca alguien que pague ése pastizal, no lo alquila, ahí queda vacío meses...
Especial mención a las zonas rurales donde los paisanos suelen tener muchos pisos, casas, etc.. que no tienen intención de vender y si alguien pregunta precio piden como si estuviera en la gran vía de Madrid.
A ver si algún partido se anima.
Lo que hay es un control de oferta y los responsables son los fondos que lo ejecutan y los políticos y periodistas que miran hacia otro lado por dinero. Ni la izquierda se salva, con bildu y erc votando a favor de los fondos con el desalojo rápido.
Así que el que esparza la mentira, por interés o por falta de información se encontrará con un tajante mentiroso por mi parte. Por qué el que dice mentiras es un mentiroso, consciente o inconscientemente.
También existe gente que tiene opiniones erróneas y no por eso son mentirosos
No digas que "no estas de acuerdo con él" o que "no compartes su opinión" porque eso SÍ es dar pie al debate.
Pero no llames mentiroso, falsario o embustero a nadie si no SABES que lo hace adrede.
Es mi humilde opinión.
Y desde mi humilde opinión, en este tema sí ha lugar a debate y reflexión. Y hay más de un punto de vista posible
El asunto de la vivienda es superficial: esto es una metadiscusión sobre el raciocinio, el debate y el derecho a estar equivocado sin ser mendaz.
Visto el percal, por mí, discusión finita.
Reconstruir en el centro de las ciudades los edificios antiguos sin valor cultural o histórico, aumentando sus capacidades y redistribuyendo sus espacios.
Definir legalmente lo que se considera vivienda social diferenciandola de vivienda suntuaria en lo que exceda de la necesidad habitacional. Estableciendo libertad de mercado para la vivienda suntuaria, disuadiendo de la especulación de la vivienda social.
"La exclusión residencial afecta a más de 8,5 millones de personas en España, según el Observatorio del Alquiler"
www.rtve.es/noticias/20250605/espana-millones-personas-exclusion-resid.
A 10 minutos de Zaragoza tienes triplex con garaje y jardín con 120m² o mas por 180/210k. Sigue siendo caro si, pero ya no son los +260k que están pidiendo por mi piso, el cual me costo 150k antes de pandemia. Yo pago una hipoteca fija de 500 pase lo que pase y los pisos similares al mío en mi bloque los están alquilando por 1200. Es una cebada.
Y lo gordo es que no duran ni medio minuto en alquiler.
Este año pasado se ha producido record de ventas, un 10% más que en 2024.
La mayoría en núcleos urbanos.
Sal de tu casa y mira solares y edificios vacíos en tu calle. No hace falta que vayas más lejos.
La vivienda vacía está en las ciudades y no se alquila ni vende por control de precios de mercado.
641.919 activos vendidos solo 135k de vivienda nueva, vamos que la gran mayoria segunda mano.
El 89% de las ventas son de títulos en posesión de carteras y fondos de… » ver todo el comentario
Un saludo
Me parece preocupante que con tanta información sigas pensando que hay casas vacías donde más demanda hay cuando eso no es real ni hay datos sobre ello.