Actualidad y sociedad
5 meneos
53 clics

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Los problemas para acceder a una vivienda se han convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. El precio de las casas en venta alcanza máximos históricos y el alquiler en las principales ciudades se ha convertido en inasumible para muchos. Pedro Sánchez ha dicho que el país vive "una emergencia habitacional". Sin embargo, según las estimaciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 3,8 millones de casas vacías y muchas llevan años desocupadas. ¿Cómo se explica esta paradoja?

| etiquetas: españa , vivienda , emergencia habitacional
En Galicia, por poner un ejemplo que conozco: encuentra tú a los 27 herederos que están desperdigados por 7 países de Latinoamérica, que no se hablan porque su rama familiar está a matar porque el bisabuelo movió un marco de sitio y ponles de acuerdo para la venta.
#8 No hace falta a buscar herederos a Argentina ni nada parecido, eso mismo lo encuentras en España hermanos que dejar caer la casa pq no se hablan, y conozco a uno que tienen fincas, casa incluso algún vehículo y no lo venden, pq no se hablan entre ellos por una disputa de hace 30 años, y se morirán, y serán los hijos quienes se tendrán que poner de acuerdo.
#14 No he dicho lo contrario. Digo, que aparte de lo que tú comentas, ponle encima buscarles a todos por toda latinoamérica, apoyándote además en que la hija de una vecina cree que un primo vive en Argentina.
Encuentra a Mengano López en Argentina y resulta que no era. Era un Mengano López que vivía en Uruguay y sus hermanos, él recuerda que viven en México, pero resulta que uno más tarde se mudó a Venezuela.
Y hacer esa búsqueda es larguísima y extenuante. Años. Para comprar una vivienda que…   » ver todo el comentario
Me parece sensacionalista. No mencionan el hecho de que las ciudades, pueblos y provincias con mayor porcentaje de viviendas vacías son... las que tienen precios más bajos. La vivienda vacía está donde no hay demanda, por eso está vacía.
#2 #teahorrounclick

Vale, aquí tienes la versión corta en puntos:

1. Desajuste geográfico: muchas vacías están en zonas rurales sin demanda, no en ciudades.
2. Mal estado: requieren reformas costosas que los dueños no asumen.
3. Herencias bloqueadas: varios herederos no se ponen de acuerdo.
4. Especulación: bancos y fondos retienen viviendas o las destinan a alquiler turístico.
5. Miedo a impagos: propietarios temen a inquilinos morosos y a juicios largos.
6. Carga fiscal y legal: mantenerlas vacías cuesta, pero alquilar se percibe arriesgado.
7. Ley de Vivienda mal aplicada: subidas de IBI poco efectivas en comunidades que no la aplican.
#2 cobras por decir las mentiras que dices?
¿Cómo se explica esta paradoja?
respuesta breve: especulacion inmobiliaria pura y dura.
respuesta larga: se ha formado una estafa piramidal en cuanto a la vivienda hasta explotar y nadie quiere bajarse de la burra para perder, en parte por avaricia, por el tema de los pagos en negro y por regulaciones que te sancionan cuando vendes a menor precio.
Avaricia: Las inmobiliarias inflan los precios, a pesar de que un piso pueda llevar más d un año en venta, convencen al propietario que por menos de "Tropocientos.mil" no lo venda que sino será un tonto...

Alquileres: Otros, y sobre todo fondos de inversión que poseen miles de pisos, ponen los alquileres por las nubes, lo que consiguen es:
- que si se alquila a gente con sueldos medios bajos, éstos comparten el piso para poder asumir el alquiler.... luego que si lo llaman "piso patera"
- que pequeños propietarios no quieran imitar ésos alquileres y hasta que no aparezca alguien que pague ése pastizal, no lo alquila, ahí queda vacío meses...
#17 Mi albañil de referencia teletrabaja....
Casa vacía no significa casa en venta ni casa en el mercado de alquiler.
Especial mención a las zonas rurales donde los paisanos suelen tener muchos pisos, casas, etc.. que no tienen intención de vender y si alguien pregunta precio piden como si estuviera en la gran vía de Madrid.
#23 eso se arreglaba con Ibi de 3000 anuales a partir de la tercera vivienda vacía.
A ver si algún partido se anima.
#30 no digo que yo sea buena persona. Mi tolerancia la intolerancia acabó con ella y no soy de poner la otra mejilla ni desgastarme explicando a quien no quiere entender. Y te repito, opinar es una cosa, enmierdar es otra.
#16 llamo mentiroso a quien dice mentiras. Y no dice lo mismo que yo. Se está tratando de desviar el problema de la vivienda hacia pequeños propietarios o a la falsa falta de vivienda.
Lo que hay es un control de oferta y los responsables son los fondos que lo ejecutan y los políticos y periodistas que miran hacia otro lado por dinero. Ni la izquierda se salva, con bildu y erc votando a favor de los fondos con el desalojo rápido.
Así que el que esparza la mentira, por interés o por falta de información se encontrará con un tajante mentiroso por mi parte. Por qué el que dice mentiras es un mentiroso, consciente o inconscientemente.
#19 Pues haz el favor de llamar mentiroso a quien dice mentiras a sabiendas de que son mentiras y con intención de confundir a su interlocutor.

También existe gente que tiene opiniones erróneas y no por eso son mentirosos
#21 no es personal y es importante hacerlo, que después algunos piensan que "hay debate".
#22 Si realmente crees que tienes razón, di que está equivocado, confundido, errado o que lo que dice es erróneo, inexacto o incorrecto.

No digas que "no estas de acuerdo con él" o que "no compartes su opinión" porque eso SÍ es dar pie al debate.

Pero no llames mentiroso, falsario o embustero a nadie si no SABES que lo hace adrede.

Es mi humilde opinión.

Y desde mi humilde opinión, en este tema sí ha lugar a debate y reflexión. Y hay más de un punto de vista posible
#24 ves. Ilustras perfectamente lo que digo. No hay debate, no es opinión yo doy datos e información. Creer que son posiciones diferentes o cuestión de opinión es enmierdar.
#26 Pero no soy un mentiroso. Que es a lo que iba yo.
#27 si defiendes que el problema de la vivie da es que no hay pisos o que los que hay están en pueblos remotos, es mentira. Y el que dice mentiras, consciente o inconscientemente es un mentiroso. Y además es una mentira interesada en desviar el foco. Ahora se está llevando hacia los pequeños propietarios y pensionistas. Así los ladrones de verdad y los que están sangrando España siguen de rositas. Así que si alguien esparce la mentira, te repito, no voy a hacer un estudio psicológico ni pensar en por qué lo hace, le voy a llamar mentiroso.
#29 Lo que defiendo es que quien es intolerante es mala persona. La obstinación lleva a la intolerancia. Tú mismo.

El asunto de la vivienda es superficial: esto es una metadiscusión sobre el raciocinio, el debate y el derecho a estar equivocado sin ser mendaz.

Visto el percal, por mí, discusión finita.
Descentralizar centros de trabajo, sedes empresariales e institucionales. Aumentar la oferta de vivienda social en estos lugares.

Reconstruir en el centro de las ciudades los edificios antiguos sin valor cultural o histórico, aumentando sus capacidades y redistribuyendo sus espacios.

Definir legalmente lo que se considera vivienda social diferenciandola de vivienda suntuaria en lo que exceda de la necesidad habitacional. Estableciendo libertad de mercado para la vivienda suntuaria, disuadiendo de la especulación de la vivienda social.
En cualquier caso la necesidad y carestía de vivienda digna en España afecta a 8,5 millones de personas, por ello es un problema muy grave que necesitará de soluciones drásticas.

"La exclusión residencial afecta a más de 8,5 millones de personas en España, según el Observatorio del Alquiler"

www.rtve.es/noticias/20250605/espana-millones-personas-exclusion-resid.
Porque en el fondo, la mayoría de la población es gente que no quiere problemas y cumple con la ley..porque si no, se arrancarían los putos cajetines de las casas AIRBNB y se entraría
#9 ¿Qué tiene eso que ver con las casas vacías?
Con el auge del comercio por internet se ven muchos locales comerciales cerrados en las ciudades y lugares muy poblados. Pienso que facilitar su conversión a vivienda sería bueno para aumentar la oferta eliminando o paliando así la carencia de viviendas y de paso moderar los precios de ésta.
Jajaja pero esas casas vacías no están en los centros de las ciudades ni en los barrios tensionados xD.

A 10 minutos de Zaragoza tienes triplex con garaje y jardín con 120m² o mas por 180/210k. Sigue siendo caro si, pero ya no son los +260k que están pidiendo por mi piso, el cual me costo 150k antes de pandemia. Yo pago una hipoteca fija de 500 pase lo que pase y los pisos similares al mío en mi bloque los están alquilando por 1200. Es una cebada.
Y lo gordo es que no duran ni medio minuto en alquiler.
¿Por qué hay gente que tiene 2?. Menuda pollez
#1 Sencillo, la demanda se acumula en determinadas zonas donde está el trabajo. Y el resto está a santo tomar por culo.
#3 y eso es.... Mentira!!!
Este año pasado se ha producido record de ventas, un 10% más que en 2024.
La mayoría en núcleos urbanos.
Sal de tu casa y mira solares y edificios vacíos en tu calle. No hace falta que vayas más lejos.
La vivienda vacía está en las ciudades y no se alquila ni vende por control de precios de mercado.
641.919 activos vendidos solo 135k de vivienda nueva, vamos que la gran mayoria segunda mano.
El 89% de las ventas son de títulos en posesión de carteras y fondos de…   » ver todo el comentario
#10 Hola. Creo que no hace falta llamar mentiroso a nadie y más si está, de otra forma, diciendo lo mismo que tú.
Un saludo
#3 TELETRABAJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!
#1 Vamos, que no te enteras ¿No?
#1 Hay casas baratas en la España despoblada, te invito a que vayas allí y te compres una. Seguro que encuentras una rápida y sin complicaciones. Eso sí, los servicios no son los de la gran ciudad, que es donde todo el mundo quiere ir a vivir porque está el trabajo concentrado en esas zonas.

Me parece preocupante que con tanta información sigas pensando que hay casas vacías donde más demanda hay cuando eso no es real ni hay datos sobre ello.

menéame