Hace 9 meses | Por omega7767 a elblogsalmon.com
Publicado hace 9 meses por omega7767 a elblogsalmon.com

Efectivamente, hay personas que se pasan toda la vida en el mismo puesto sin ascender, y se debe a que cometen los errores que vamos a ver hoy. Así que, si no queremos quedarnos atrapados en un trabajo sin salida y en una situación sin oportunidades alternativas, mejor que los conozcamos, para poder evitarlos.

Comentarios

T

#2 justo he entrado para poner lo mismo.
Te pagan 200 € mas y tienes que tener disponibilidad total.

cromax

#2 Claro, es que si trabajas en una empresa TIC, por ejemplo, aún puede tener algún incentivo considerable.
Pero si trabajas en el Zara, en una fábrica de coches o una empresa de limpieza ya me dirás que mierda de ascenso vas a conseguir.
A lo más que puedes aspirar es a jubilarte lo antes posible.

ytuqdizes

#13 Es precisamente en empresas TIC donde por 100 pavos al mes te van a exigir tener móvil con disponibilidad 24/7

Cantro

#2 yo he rechazado ascensos por eso

leporcine

#2 Dos veces he rechazado estar a cargo de un equipo pequeño, la razón es muy sencilla, solo con ver como vivían a los que se supone que tenía que sustituir es para salir huyendo.

Priorat

#2 El problema de eso, que lo uno cuando ya no hay solución, es que nadie contrata a uno de 50 cuando lo puede hacer uno de 30.

strike5000

#2 Yo renuncié a un ascenso que implicaba menos trabajo y más sueldo precisamente por eso, por ser un puesto más o menos "protocolario" y consistir en relacionarme con los jefes.

delcarglo

Porque han llegado a su nivel de incompetencia.
cc #3 Por segundos

Pepepaco

#4 Soy el más rápido a este lado del Ebro

delcarglo

#10 ¿Cual? Yo crecí en la parte derecha

Pepepaco

#11 Pues yo también... dependiendo de si miras el mapa desde abajo o desde arriba

r

#3 Hay muchos incompetentes a los que aún no se les ha dado la oportunidad de demostrarlo.

frg

#7 Un ascenso puede ser una subida dentro de la categoría profesional, hacer lo mismo pero con más sueldo y mejor reconocido, algo que no he visto todavía en mi vida laboral.

Robus

#25 mis ascensos siempre han sido monetarios… llevar gente no es TIC, es… gestionar gente…

Ser bueno en una cosa no tiene nada que ver con ser bueno con la otra.

Ascender cambiando de trabajo suele ser una receta para el trabajo.

r

Porque entras en una empresa que está bien en un puesto con 29 años tu jefe tiene 40. O se va, o la caga o hasta dentro de 27 años no vas a poder ascender.
Aunque no lo creáis hay empresas que no tienen una expansión como para que te envíen de jefe a otra ubicación. De hecho es más normal que el mercado se vaya temporalmente a la mierda, pille la empresa a contrapié... O que vendan la empresa y empiecen a putear a los antiguos para contratar gente joven por la mitad de dinero.

Don_Pichote

Sinceramente la mayoría de personas que conozco que llevan en la misma posición mucho tiempo, es porque simplemente les gusta su trabajo y lo que hacen, y no quieren hacer otra cosa.

Mi empresa ha perdido un montón de ingenieros porque a los jefes se les ha metido en la cabeza que todo el mundo tiene que tener competencias mixtas y debe "crecer" . Pues no, hay gente que solo le gustar hacer modelos en CAD, o hacer FEA , o calcular sus movidas... punto. Si los metes en proyectos , planning ,etc... olvídate que se van a quemar.

Al final se pierde el "know-how" y acabamos con mil project managers que no tienen ni puta idea de nada mas que organizar reuniones.
Lo mas gracioso, que estos que se van suelen volver de consultores a hacer lo mismo por el doble de precio


(perdón por utilizar tanta palabrería en ingles )

frg

#17 Lo de las "categorías laborales", para lograr tener incentivos sin necesidad de cambiar de atribuciones tampoco se tiene claro. En muchos sitios solo te queda pasar ha hacer un trabajo que no sabes solo porque quieres una subida de sueldo que no te van a dar nunca aunque tengas un conocimiento casi absoluto de lo que manejas. Al final solo te queda "saltar" a otro lugar para lograr un sueldo mejor.

jonolulu

También es bastante habitual que asciendan a los gilipollas para no tener que trabajar más con ellos. En grandes empresas es una práctica habitual

frg

#15 Eso genera que esos que mencionas quemen equipos completos y competentes gracias a su incompetencia, logrando "descapitalizar areas de conocimiento completas". Solo se quedan los que no pueden cambiar, que no suelen ser los mejores sino lo contrario.

ghazghkull

Porque en mi curro subir de nivel implica más burrocracia y reuniones, y prefiero hacer el trabajo que me gusta...

D

Falta uno: ser sindicalista, pero de los de verdad, no un "sindicalisto".

earthboy

Fuera de la cámara de eco se asciende menos.

frg

Menuda patraña. Ya puedes ser el "master del universo" que en el mundo patrio no asciendes sin chupar. Ahora parece que si no lo haces es por tu culpa, no por la nula cultura de valorar a sus trabajadores, y los incentivos perversos para el ascenso que manejan las empresas, o las nulas capacidades de muchos jefes para reconecer la valía de los trabajadores y evitar su pérdida.

DayOfTheTentacle

A partir de un sueldo (creo yo que a partir de los 40k), ascender implica muchas más responsabilidades (y para mi lo peor: llevar gente y tener que responsabilizarse de lo suyo) que no compensan. Además cada aumento de 5000€ es en realidad menos dinero neto que el anterior.

Spider_Punk

Un amigo funcionario de correos estudió, se presentó, aprobó, trabajó y a los 4 meses dimitió porque según él ese mínima subida no compensaba el estrés que tenía todos los días y lo que estaba obligado a mandar a hacer a sus subalternos-compañeros.

A

Pues porque hay muchos que lo consiguen en 15 días.