Publicado hace 4 meses por Verdaderofalso a cincodias.elpais.com

Casi nunca son rentables para los anfitriones, y protagonizan polémicas extradeportivas de forma recurrente

Comentarios

f

#1 o sea: un tipo corriendo como loco en chancletas, porque lo persiguen los del pueblo de al lado para sacudirle?

tsumy

#5 Y desnudo. Tendría su público.

#1 Eso es, ¡todos en pelotas!

AntiPalancas21

#6 De ambos sexos. lol

temu

#20 en el origen... solo participaban hombres.

AntiPalancas21

#26 En el inicio eran un puñado de deportes, algunos muy duros, solo podían participar personas libres que hablaban Griego y siempre se celebraban en la misma ciudad.

L

#1 Las olimpiadas de Hitler?, Que yo sepa son sus orígenes

Cabre13

#8 ¿? A ver, las olimpiadas del 36 son muy famosas en la cultura popular, pero los juegos olímpicos modernos surgieron décadas antes.

JuanCarVen

#13 Atenas 1896

l

#13 No.
Lo que hacían antes de Berlín en el 36 eran una olimpiadas de pachanga. Fueron los nazis quienes sentaron las bases de la ceremonia, el desfile de países, la llama olímpica llevando el fuego de Grecia...etc... No eran buenos ni nada haciendo fanfarrias... Los juegos olímpicos modernos, incluso el espíritu olímpico a través del deporte... Nos guste o no fue algo especialmente potenciado en la Alemania nazi en su búsqueda del super hombre y la super sociedad.

Cabre13

#25 Lo primero es que tienes más razón que el anterior por que estás dando argumentos.
Y argumentos reales eh, que es cierto que los nazis montaron un show tremendo para las olimpiadas.
Pero no sé hasta qué punto ellos son los creadores del espectáculo o sencillamente, las olimpiadas eran más flipantes en cada nueva edición, que la de los 36 solo era fue la décima y además el mundo había estado en crisis de todo desde el 1914.
Que por ejemplo tú mencionas el "desfile de países" y eso se llevaba haciendo desde 1908, otra cosa es que tengamos películas documentales de altísima calidad que nos enseñen cómo eran las olimpiadas anteriores a la del 36 y podamos comparar bien su evolución.

Aparte de que las telecomunicaciones, el transporte y la industria del entretenimiento cambiaban año a año. Dejo vídeo de 1912 y de 1932 para que nos hagamos una idea de cómo el espectáculo iba creciendo, pero también iba mejorando la forma de presentarlo.


l

#27 a mí lo que más me choca de las olimpiadas del 36 es lo que dijo Jesse Owens del nazismo y de Hitler. Que allí fue uno más y cuando volvió a EEUU siendo encima campeón olímpico volvieron a hacerlo subir por la parte de atrás de los autobuses.

Y ese es el país que ganó eh el adalid de la libertad. Al final ni tan buenos ni tan malos todos. De aquellos lodos estos barros...

Aunque se hicieran ya cosas con anterioridad al 36 creo que el punto de inflexión fue claramente ese. La grandiosidad de la ceremonia. Su carácter universal. El culto al deporte como medio para la superación humana. El ideal ... Y lo de la llama olimpica, alojar a los atletas y la ciudad deportiva etc... Creo que fueron varias las novedades que han llegado a nuestros días. En su día es un tema que leí de varias fuentes. Y claro de las primeras retransmisiones en TV. Y también la primera videoconferencia por Red también data de aquellos años entre Munich y Berlín creo recordar.

#8 antes de las del tito Adolfo habia también

L

#16 Pero son las más famosas y modernas, con Olympia de Leni Riefenstah nacen las olimpiadas, antes eran una cosa amateur y nada que ver oiga

alfema

#8 fueron las primeras que se retransmitieron por televisión, por eso quizás sean tan conocidas.

D

#1 hay que acabar con los negocios.

Qué es eso de que nadie gane dinero, es inmoral

Todos a vivir "del estao" lol

N

#17 si precisamente algo está pagado por el estado, son los juegos olímpicos.

D

#21 porque espera recuperar la inversión

En Barcelona salió muy bien como promoción

l

#1 si. Con grandes svasticas y Hitler en la tribuna jajaja...

WcPC

#1 ¿Un lugar concreto, siempre el mismo y que los países paguen su parte para asistir sin existir beneficio económico?
COMUNISTA

SalchichonVegano

Yo me conformaria con acabar con todo aquello que no es rentable y tampoco es una necesidad basica. Y las necesidades basicas son pocas. El resto que cada uno se satisfaga sus "vicios" o caprichos como buena mente pueda o se organice pero sin financiacion pública.

yoma

Como acabáramos con todo lo que no es rentable...

CharlesBrowson

Del deporte tambien se sale

azathothruna

Los Esports ahora son mejor.

Imag0

Hay que acabar con el NEGOCIO de los juegos olímpicos de una vez y para siempre

D

La información es totalmente válida hoy en día, pero habría que poner que la noticia tiene tres años.

asola33

Es un negocio. Mientras interese a los que ponen la pasta seguirá. Básicamente son los estados y las tv.

Chinchorro

Hay que sacar el dinero del deporte.
En cuanto hay pasta por medio, todo se pervierte.

Rima

En los juegos olímpicos lo que menos importa es el deporte para sus organizadores.