Hace 3 años | Por BotBubba a hbr.org
Publicado hace 3 años por BotBubba a hbr.org

Para aquellos de nosotros que podemos caminar, sabemos que podemos caminar para hacer ejercicio y como transporte. Y aquí hay cinco formas adicionales de caminar con propósito: 1. Camine en busca de perspectiva. 2. Camine para conectarse ... Aquí está la conclusión: Camine cuando pueda, donde pueda. Tu cuerpo, mente y alma te lo agradecerán.

Comentarios

PeterDry

Follar también es un ejercicio muy sano.

Doisneau

#2 De hecho asi el punto 2 tiene sentido

Miguel_Diaz_2

#7 El punto 2 sería al revés entonces, "Conectese para follar'.

apermag

#1 hacerse una gayola mejor. No necesitas a nadie, aunque siempre lo puedes hacer de forma conjunta. Liberador y con efectos relajantes instantáneos.

sieteymedio

#9 Hacerse una gayola mientras vas andando por la calle es lo más.

p

#21 Esto ha escalado muy rápido ...ycom simrep que ocurre presenta problemas morales

JefeBromden

#1 El problema es esta frase, que invalida tu argumento desde el inicio: "Para aquellos de nosotros que PODEMOS caminar"

B

Es sorprendente como en otros países no entienden el concepto de "pasear", caminar por caminar. Es más, me han tomado por "merodeador" varias veces y no comprendían que solo paseaba.

Thelion

#15 Flâneur. Me encanta el concepto. Perder la mente caminando sin rumbo fijo, sin prisas.

P

#15 Esto es cierto, les llama la atención el ir a pasear sin un propósito concreto.

SON_

#15 en USA está relacionado con la disposición de las ciudades, donde para ir a cualquier sitio tienes que coger el coche.
Aquí, en muchas ciudades de provincia, puedes ir caminando a casi cualquier sitio aunque esté en la otra punta y las ciudades grandes se distribuyen por barrios que son como miniciudades, también con ambientillo fuera.
Es una de esas cosas buenas de nuestra forma de vivir que no valoramos lo suficiente.

neo1999

Y el que pueda que haga el Camino de Santiago. No ya por el rollo religioso sinó por lo terapéutico que resulta caminar y conocer a gente de todo el mundo. Si puede ser a solas, mejor.

Far_Voyager

#19 Conozco a gente que por apurar demasiado o abandonó antes de tiempo o acabó jodiéndose los músculos (o tendones, no sé) del pie y necesitó rehabilitación.

Eso aparte, no hay nada cómo 4 o más kilómetros al día de caminata. Mi récord en verano son 32 kilómetros.

j

#23 32 km en un dia??

Far_Voyager

#24 Sí, en agosto al menos según el podómetro y no de golpe sino repartido por todo este (si encuentro el screenshot que le saqué a la pantalla, lo cuelgo) entre ciudad y montaña (bosque). Fue una paliza pero teniendo sólo un día para eso mereció la pena

j

#29 Me parece un mundo. Te creo , ¿eh?. La sensación al final del día tiene que ser fantástica. Y más si hubo montaña de por medio.

Far_Voyager

#31 Si además hay hayedos y el tipo de vegetación que crece en Asturias más.

andando

#31 32 kilómetros no es tanto, hice el camino de Santiago dos veces con alguna etapa de hasta 40km.
Mi ritmo es de 6km por hora, por lo que en cinco horitas (sin contar las paraditas) me hago 30 km.

neo1999

#23 Por supuesto poca gente está entrenada para caminar a diario muchos kilómetros, por eso el camino hay que hacerlo de forma muy progresiva y caminando lo que el cuerpo te permita, sin fijarse una meta diaria muy ambiciosa. Para mí el objetivo no era el ejercicio. Simplemente había pasado por una mala experiencia y me di cuenta de que el simple hecho de caminar me relajaba y me centraba.
Yo al principio hacía 20 km al día, lo que podía. Más adelante 30 y hubo un día que estaba realmente rallado con mis cosas y caminé 40 km.
Muy importante que el peso de la mochila no exceda un 10% de vuestro peso

e

Yo estuve con una depresión hace un tiempo y empecé a ir a una psicóloga. Una de las primeras cosas que me dijo es que me vendría bien caminar un poco todos los días para que me diera el aire, sol, etc. En cuanto empecé a hacerlo mi humor cambió muchísimo, ha habido épocas en que he dejado de hacerlo por pereza o por falta de tiempo y lo noto muchísimo. Además del ejercicio, caminar me supone una hora de tranquilidad, para mí solo sin televisión, ordenador, etc. yo siempre llevo el móvil y los auriculares puestos pero la mayoría de veces no escucho nada, simplemente voy pensando.

PacoJones

#17 a mi me ayuda mucho también pero creo que es más por el hecho de salir de casa, lástima que viva ahora mismo en un lugar muy lluvioso.

e

#38 Sí, eso está claro. Además cuando se hace deporte el cuerpo genera sustancias que hacen que te sientas mejor. Yo tengo una cinta de correr en casa y si no puedo salir pues un ratito en la cinta me ayuda aunque es mucho mejor salir de casa.

Jona999

#17 A mí me ayudó muchísimo también. Empecé a correr a raíz de eso y a tener una vida menos sedentaria.

e

#39 Yo antes hacía mucho deporte, correr sobre todo, pero lo dejé porque casi no tenía tiempo para entrenar. Luego he intentado retomarlo muchas veces pero me cuesta muchísimo hacerlo, lo cojo con ganas pero al final lo dejo. Sin embargo, pasear no me cuesta nada y puedo hacerlo en cualquier momento, si puedo voy al trabajo andando, hago la compra, etc. no necesito un momento específico para hacerlo.

sevier

Vaya sorpreson se van a dar cuando se enteren de que nadar es muchísimo mejor. Yo lo hago todos los días y es genial.

sevier

#20 pero hacer deporte en un espacio cerrado, expulsando e inhalando aerosoles a tope junto a gente que comparte el espacio...
No es mi caso.

neuron

Caminar, es lo más! Lo llevo haciendo desde bien pequenyito. Y ahora más que nunca. La mayoría de las cosas, a PIE! - Mi colegas siempre se rien de mi, pero es así.

Kasterot

Uno de los motivos porque me resisto a comprar el patinete eléctrico.
Porque perdería la opción de pasear tanto como me gusta

Ano_Torrojo

#13 Ahí le has dado.
Para ir a un extremo, me pasa que cuando veo a gente con unos kilos de más en patinete eléctrico siempre pienso “no es el camino”. Pero sí, yo agradezco siempre a mi perra que me dé una excusa para salir a caminar. Vuelves despejado, las ideas fluyen mejor y estás más animado.

D

Espero que no hayan pretendido hacer un artículo científico hablando del alma. Cómo mucho será una opinión de alguien, una guía, ... Pero no algo muy científico.

noexisto

Camina mientras hace coaching y networking (por si no llegasteis al final)

sieteymedio

¿Os dais cuenta de que estais constantemente viendo vuestra nariz?

j

#22 si miro hacia arriba, no...

P

#22 jejeje

E

Yo añadiría: tampoco sobreestimes el poder de caminar.
Veo muchísima gente que piensa que con caminar ya vale para mantenerse sano, y ya hoy día se sabe que, aun siendo muy bueno, no proporciona un estímulo muscular suficiente para mejorar la fuerza y mejorar la fuerza es clave para mantener la funcionalidad y la salud.

D

Anda mira !!!!!, quien lo iba a imaginar.

Jesuo

La OMS desaconseja usar mascarilla para hacer deporte - Running
La OMS desaconseja usar mascarilla para hacer deporte - Running

Hace 3 años | Por JordiLGP a running.es

Jesuo

Sonreíd a la cámara, para la posteridad:

20210203100258

Jesuo

Y este tipo de noticias en meneame cuando el andar con una mascarilla puesta es lo más normal, y seguro que es lo más beneficioso para la salud, prohibición y deseo, daño o ausencia de daño, método binario, porqué será que no me sorprende que se use aquí este método, en los momentos precisos, se ha hecho tantas veces...
Ya sabéis, andar sí, pero correr con mascarilla no.

tinfoil