Hace 1 año | Por jelzimoñac a rafaelpoch.com
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a rafaelpoch.com

Para el esperado incremento del hambre en el mundo, las sanciones occidentales contra Rusia son mucho más dañinas que el bloqueo ruso de puertos ucranianos. “Para que el trigo valga dinero: agua, sol…. Y guerra en Sebastopol”, se decía en Castilla. Imagino que el dicho se estrenó a mediados del XIX, tras la guerra de Crimea, y recuerda el gran papel de las ricas llanuras ucranianas y sus tierras negras en la producción de cereal y la dinámica de los precios. Hoy la guerra de Ucrania y las sanciones de respuesta que la invasión rusa ha recibi

Comentarios

Narmer

#4 Y creo recordar que Sicilia era el granero de Roma durante la República.

autonomator

#12 hay gentuza forrandose con eso y les da igual que mueran miles y miles de personas.

https://www.elcorreogallego.es/panorama/guerra-en-ucrania/mas-alla-de-la-guerra-de-ucrania-el-cereal-se-ve-sometido-a-una-salvaje-especulacion-CF11419193

especular con los alimentos debería estar prohibido

D

#18 Pon trenes.

En cualquier caso, al precio actual es más que rentable llevarlo por carretera.

Polonia y Alemania tienen infraestructura de sobra para mover y exportar cereales (2º y 3º productor de Europa) y me extraña que no estén los Holandeses rapiñando para colgarse la medalla de mayor exportador de cereales de Europa.

t

#22 No es tan sencillo. El ancho de via es diferente entre Ucrania y los países EU. No hay silos donde almacenar temporalmente tanto trigo en esa zona. La cantidad de trenes y la velocidad a la que circulan se ha reducido muchísimo. Muchas vías están inutilizadas. Y supongo que más problemas que desconozco.

a

#22 Por curiosidad he mirado. El tren mas grande de Europa es Frances y carga 4.000 toneladas, sería 7 viajes para el barco mas pequeño y sólo hay 1 tren así. Sigue siendo inviable.
Pero si no se lanzan a sacar el grano por carretera o tren es porque no es rentable "todavia" o porque realmente no es tanto el grano que supuestamente esta retenido.
Creo que el problema esta mas bien en la próxima cosecha, no creo que se este plantando nada que no sean minas en Ucrania, y a Ucrania y a Rusia aunque la guerra finalice mañana le quedan años para volver a los mercados como estaban el año pasado.
La solución tendrá que ser otra, fomentar la agricultura en Europa? y no ser siempre importadores de lo que podemos producir? ya nos ha pasado y sigue pasando con China y ahora con Rusia y Ucrania. Cosas que podemos tener por nuestros medios las subcontratamos fuera para ganar mas pasta como intermediarios de corbata.

D

#22 Un tren normal y teniendo buenas vías no pasa de las 1.000 toneladas, se necesitarían 100 trenes, y lo están haciendo llevándolo en tren a puertos de Polonia.

borre

#38 Hasta que no llega a tu casa poco importa lo demás.

Un saludo.

cosmonauta

#38 Pura propaganda. Rusia sabe que no hay una aseguradora en el mundo que asuma el riesgo de meter un barco en una zona de guerra.

Rusia tiene la capacidad y la responsabilidad de volver a traer estabilidad a la región.

D

#57 En una zona minada por Ucrania qué NO quiere desminar, Ucrania "hoy" tiene salida al mar Negro.

cosmonauta

#12 ¡El grano se exporta en barco!

Ya se está preparando una ruta hacia el Báltico por Polonia y otra por Moldavia pero se necesitan un montón de trenes para llenar un sólo barco.

Sin hablar del sobrecoste de rodear toda Europa para llevar un barco desde Ucrania hasta África.

saren

#12 Las toneladas y toneladas de trigo y otros alimentos tienen un volumen grandísimo. Se necesitan cientos de trenes para lo que un solo barco podría transportar. Y luego sin tener en cuenta el infierno logístico de que todo ese material llevado a los países que comentas puedan llegar a su destino final. Más cuando la infraestructura ferroviaria de Ucrania está siendo atacada cada día. No es tan fácil.

sonixx

#11 rusia puede exportar alimentos ?

D

#23 claro que si.

sonixx

#26 perdona te he reportado por darle a contestar y pulsar en reporte, si algún@admin lo ve es una errata.
Y por qué no exporta, siendo creo el mayor exportador de europa

D

#27 El articulo lo explica muy bien. Las sanciones de occidente hacen que menos empresas occidentales esten dispuestas a colaborar con los rusos. Tambien tienen mas restricciones a la hora de utilizar puertos en la union europea.
Rusia puede exportar el grano, pero con mas dificultad que antes y con menos beneficios. Por eso estan intentando vender grano confiscado en Ucrania.

sonixx

#30 pues eso, la culpa de occidente, no se si tú lo decías sarcásticamente yo no

D

#33 Rusia es responsable de esta situación al 100%. Han invadido un pais vecino de la union europea y amenazado ha otros estados miembro. En siglos pasados eso habria sido un casus beli de libro. Pero hoy en dia la unica respuesta que se le puede dar son sanciones economicas.
Rusia puede exportar el grano cuando quieran, lo unico que recaudaran menos que antes. Prefieren guardar el grano para venderlo mas adelante y en su lugar vender todo lo que han robado a ucrania.
La culpa es de rusia se mire como se mire.

sonixx

#36 perdona meter armamento extranjero a un país es guerra con otro, como se llama?
En Irak, Afganistán, siria, libia, y mil más, no vi ninguna sanción y menos aún la burrada de enviar armamento.
Te imaginas a EU enviando armamento a Palestina ? Te lo imaginas ?

D

#37 Estabamos hablando de rusia. Lo que has escrito no justifica en nada esta situación. La diferencia de ucrania con esos paises es que es un pais vecino de la union europea. Por eso las ramificaciones del conflicto son completamente diferentes para los europeos.

D

#50 Ucrania no importa a nadie. solo lo suficiente para que rusia lo invada, nosotros sancionemos a rusia por ello y les suministremos armas, y que ahora haya noticias sobre hambre por el mundo, como el meneo en el que estamos comentando.
Lo llamas patio trasero de la familia Biden, pero aqui muchos usuarios insisten en que es parte de la esfera de influencia rusia y que por ello pueden hacer lo que quieran con los ucranianos.
Los rusos sabian que nos meteriamos, te pareceria normal que rusia invada un pais vecino con una poblacion de 40 millones y no hiciesemos absolutamente nada? ¿Por que no les ponemos la alfombra roja y les damos los estados balticos, finlandia y la  mitado de polonia?

D

#59 no me parece normal que nos metamos con una disputa entre paises que no son ni ue ni otan.
y no me hace ni puta gracia que eeuu tuviera biolabs haciendo a saber qué aquí al lado.

D

#61 Ni a mi ni a nadie. Pero los dos son paises vecinos, era imposible que no nos entrometieramos.
Lo de los laboratorios de armas biologicas tiene la misma veracidad que la trola que soltaron los yankis sobre las armas de destruccion masiva en iraq.

D

#67 si no recuerdo mal teníamos más cerca siria que ucrania, pero no eran rubios con ojos azules.
lo de los biolabs usanos está reconocido, lo que hacían allí no, pero tenían mucho interés en ocultarlo.

D

#68 Ucrania tiene frontera con polonia, eslovaquia, hungria y rumania. Te guste o no estamos en la union europea.

Soy investigador, te aseguro que muchos paises estaran financiando proyectos en ucrania, igual que muchos paises financian proyectos en españa. Te digo que es imposible que los americanos tengan cualquier proyecto sensible en un pais corrupto como ucrania y tan lejos de sus fronteras. Un proyecto en armas biologicas de destruccion masiva lo investigarian en bases militares restringido americanos como el area 51.

D

#69 No forma parte de la UE porque es un estercolero ni de la OTAN, con lo que no nos atañe absolutamente nada.

ucrania es profundamente corrupto pero lo controlaban los usanos, lo que hacían en los biolabs lo determinarán la documentación recuperada y las pruebas, pero nada bueno podían hacer allí, si quieren hacer jueguecitos con bichos que lo hagan en su territorio y nos dejen a los demás en paz.
Será que no han hecho barrabasadas con armas biológicas incluso con su propia población.
https://elpais.com/internacional/2002/05/24/actualidad/1022191202_850215.html

D

#59 Pues eso penso Rusia, ¿tu crees qué podía permitir qué una zona rusa fuera bombardeada durante ¡8 años!, por los gobiernos ucranianos?, pues aplícate tú cuento.

D

#78 El donbass es parte de ucrania por mucho que te duela. Si ha habido una guerra en el donbass ha sido por culpa de rusia. Han armado a nacionalistas rusos y enviado a mercenarios para empezar una revuelta. Outin podia a ver dejado em paz a los ucranianos hace 8 años y no estariamos en esta situacion.

D

#43 igual que Yugoslavia. Oh, espera...!

D

#43 la única razón es que han puesto a nazis al mando desde el 2014 y han invertido mucho dinero en ese estado corrupto y podrido desde entonces.

sonixx

#43 me estás diciendo que es un tema racial, a Ucrania europa le importa una mierda, y lo sabes, a cuánto vale la muerte de un iraki sobre un ucraniano? Como está el mercado de muertos actualmente ? En su tiempo el muerto iraki era un bonus

M

#43 ... y que Ucrania se pasase por el forro los acuerdos de Minsk con Rusia por orden de EEUU tampoco tiene nada que ver ¿no?

cosmonauta

#30 ¿Como puede ser que tenga problemas para vender su grano y a la vez esté intentando vender el ucraniano?

Edito. Veo que lo explicas en #36

D

#36 nadie tiene derecho a sancionar a nadie y mucho menos si nos guiamos por los mantras del neoliberalismo.

D

#53 Nadie tiene derecho de sancionar a nadie. Pero invadir un pais soberano siempre es legitimo no?

D

#55 que se lo digan a eeuu en iraq, siria, libya

D

#55 eso, las fronteras son sagradas, da igual que dentro se comentan las mayores tropelías contra los derechos humanos...

Además, no soy el de la teoría neoliberal. Que tenemos la comprensión lectora de un sapo.

D

#36 Mentir para justificar un boicot es muy necio.

D

#26 No, no puede cobrar lo vendido.

D

#40 No, si el argumento es muy clarito. Es el mayor exportador, le pones sanciones, sube su precio. Occidente culpable. Pero oye, que la propaganda no nos nuble la realidad de que podría no subirlo, de que puede seguir exportando hasta a paises occidentales, o que el mayor productor del mundo que es china no libere reservas. Intentas ir de sesudo estudioso pero tu conclusión para todo es siempre la misma: "lo hizo occidente", lo que es de un tremendo infantilismo y desconocimiento de la realidad.

D

#44 no es que nos han vendido... bueno para el que lo quiera comprar, que no pasaria nada. Bueno pues mentira, propaganda KK.

Pero las sanciones a siria eran cojonudas y no habia que vender mucho.... robamos a cuerpo de rey el pais.

lgg2

#15 Cierto, no lo impiden. Lo que impiden es que Rusia pueda cobrar.

m

#25 Que raro, Rusia no tiene problema en cobrarse el gas que les vende a los Chinos o el petróleo que les vende a los Indios aún con las presiones de Occidente pero sin embargo tienen problemas para cobrar las exportaciones en alimentos que no lo tienen..... cualquiera diría que son excusas....

lgg2

#42 Los chinos y los indios no están empleando sistemas globales de pago (el famoso SWIFT). Imagina que Rusia exporta algo y debido a las sanciones no puede hacerse efectivo el pago o que le congelan la cuenta o peor, que se lo embarguen. ¿A que tú en su situación, con sanciones y sin acuerdos seguros y ciertos no te arriesgarias a perder el doble (mercancía y dinero)?

Occidente se está pegando mucho tiros en los pies y ya no siente ni las piernas.

m

#58 Hay bancos rusos que siguen operando con Swift. Repito, si se puede comprar gas y petróleo ruso que están sancionados se pueden comprar alimentos rusos que no lo están.

D

#42 Por eso ha negociado con África, lo que no enviará, y es el problema qué tiene Europa y EEUU, son fertilizantes a ellos, de ahí este circo qué estan montando los voceros de la OTAN, hace años ya se sabía que iba a haber un problema de alimentos, mientras en paises como España se tiran mules de alimentos por que no son rentables.

m

#75 El circo lo están montando los rusos y sus propagandistas. Ninguna queja de que no puedan exportar hidrocarburos pero cuando son alimentos, hay que mala es la OTAN.

Dejamos para otro día lo de Putin culpabilizando a los Ucranianos de no poder exportar su grano via maritima en Odessa por las minas, como si las pusieran por gusto y no para evitar una invasión rusa ...

D

#82 Pues si bloquean sus puertos, solo es culpa suya, pero vamos que sus cereales solo son una mínima parte de lo que se exporta, solo lo usan de propaganda.

m

#84 Ya, es como si una familia se atrinchera en su casa para protegerse de las palizas de un grupo criminal pero no pueden ir a trabajar. La culpa es suya por atrincherarse, puede simplemente salir a trabajar y que los apalicen. Vuestra defensa del agresor llega a límites inconcebibles

D

#87 Lo que llega a límites inconcebibles es no ver la realidad y vivir en un eterno cuento.

Mientras el régimen de Zelensky envía "carne de cañón" a morir en Donbass, la guerra en Kyiv luce así.

Pais en guerra no?

https://t.me/nuevo_orden_mundial_canal/12309?single

D

#15 Pero rusia NO puede cobrar esos productos, así que sí lo impiden. Rusia ha llegado a un acuerdo con los paises africanos para enviar fertilizantes y granos.

"Se consideraron en detalle cuestiones de seguridad alimentaria, incluido el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos al continente africano, en particular a Sudáfrica".

"La crisis alimentaria viene de bastante antes y más que con Rusia tiene que ver, entre otras cosas, con el absoluto desprecio que muestran los gobiernos europeos por la agricultura nacional. Mirad el caso de España. Agricultores que se ven obligados a tirar lo cultivado solo son un ejemplo de muchos de esta catástrofe nacional. El gobierno lleva años ignorándoles hasta el punto de que terminamos importando productos que cultivamos más y mejor en nuestro propio país".

m

#73 Repito, si Rusia puede cobrar por gas y petróleo ruso, puede cobrar por alimentos rusos....

D

#81 No, le ROBAN lo que vende, las empresas de exportación tienen PROHIBIDO negociar con Rusia, pero tranquilo, el problema no son sus cereales, ya buscará como sortear el boicot, el problema es de Ucrania, que son tan inútiles que minan su puertos, ó destruyen sus puentes.

m

#85 Falso, en el paquete de sanciones de la UE no aparecen los alimentos.

Es otro bulo alimentado por la propaganda rusa donde afirman que no dejan pasar comida al exclave de Kaliningrado, no dejan pasar los productos sancionados como hidrocarburos y aceros, alimentos y medicamentos pueden pasar por Lituania sin problemas.

D

#86 Jajajajajajaja.

Suigetsu

Que Egipto tenga que importar grano cuando hace 1500 años era el granero de Europa...

RubiaDereBote

#2 Con el mediterráneo por medio no puede ser el mismo desierto. Lo tendrás que llamar de otra manera.
De ser así, lo más probable es que algunos de los actuales desiertos de españa (que hay varios) se extendiera poco a poco y ese sería el ganador.

alehopio

#9 Pues entonces el gran desierto peninsular de Tabernas. Ya que es la única zona desertica de Europa ahora mismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Tabernas

RubiaDereBote

#32 Con permiso de bardenas reales, monegros...

alehopio

#65 #66 Son zonas áridas, no desiertos.
En el enlace que puse en #32 está explicado.

Evidentemente en donde los desiertos se extienden, las zonas áridas se desertifican y las zonas desertificadas se convierten en desiertos. Pero cuando el grande engulle al pequeño, queda el grande.

tintodeverano

#32 #46 Y Monegros?

E

#9 El único desierto de España y Europa está en Almería... Tabernas

RubiaDereBote

#46 Monegros? Bardenas reales?

D

#2 150 ya me parecen muchos.

z

#2 quiso decir 150?

alehopio

#28 Seguramente...

Y también parece que en 150 años el cambio climático hará de España una zona sahariana.

Oniros

#1 A Egipto se la cargarón con la presa de Asuan, trajo cosas buenas no digo que no... pero produjo desertificación y pérdida de cultivos.
También en la antiguedad la población egipcia era muchísimo menor.

No se de donde sacas que era el granero de Europa... Explicame esa referencia.

RoterHahn

#3 los cesares subvencionaban el grano al pueblo romano, que venía mayoritariamente de egipto, que era como una hacienda privada de los cesáres.

p

#1 Tío, en 1500 años pueden pasar muchas cosas. Hombre, si me hubieras dicho hace 5 años, te lo compro, pero 1500 años...

Hoy en día es complicado acertar con una diferencia de 12 meses, como para remontarse a 1500 años.

Ed_Hunter

#1 eso es porque traicionaron a sus dioses ancestrales. Si vuelven al regazo de Horus, Osiris, Amón-Ra, etc. volverían a ser el pueblo más rico de la tierra.

bagauda

#1 de 5 a 100 millones de habitantes hay 95 millones de razones

D

#7 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏

D

#1 Igual tiene que ver que ahora son más de 102 millones y en los 1960 no llegaban a 27 millones.

D

#1 hace 1500 años no eramos 750 millones de europeos, por decir algo.

sonixx

#16 por eso necesitábamos menos trigo, digo yo

D

#17 y dices bien

D

#1 Con el imperio romano más bien. Pero no ha llovido nada desde entonces... Las regiones del mundo con una economía agrícola hoy son las más pobres y no vivieron un buen tránsito a la edad moderna y menos aún a la contemporánea. Por no ser ambiciosos y por no cambiar sus tradicionales modos productivos se quedaron atrás frente a las sociedades más comerciales, industriales y transformadoras de las materia primas. Y no digamos lo que pasa si además su tasa de nacimientos está disparada y descontrolada.

#1 La verdad es que hace 1500 años, no creo que fueran los 100 millones que son ahora.

PD: Veo que no soy el primero que dice eso

D

inocente no es

D

Estás pero como una regadera, seguro que ya te lo estarán ttatando, como huele.