Hace 1 año | Por pablisako a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por pablisako a lainformacion.com

El informe de recaudación de noviembre de la Agencia Tributaria muestra unos ingresos tributarios en los once primeros meses de 2022 de 239.789 millones de euros.

Comentarios

pablisako

#7 La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. El gobierno no tiene soberanía monetaria pero se beneficia de la misma, pidiendo deuda y aumentando así la masa monetaria..
Lo que yo digo es que tiene que haber una reducción de impuestos para pobres (vía IRPF)

D

#8 El problema de base ha sido la subida de la energía, que es debido a la forma de como se forman los pecios en el mercado mayorísta, donde un alza en el precio del gas hace subir precios a toda la electricidad.
Precisamente nuestro gobierno ha puesto remedio a eso en lo que ha podido, pero nos viene de Europa.

pablisako

#17 En la historia tenemos ejemplos desde hace 2000 años en los que no había un uso intensivo de la energía y se producía inflación por aumento de la masa monetaria
https://www.elcato.org/gasto-e-inflacion-en-el-imperio-romano

D

#18 Tienes ejemplos de todo en todos los sitios, pero estábamos hablando de la situación actual y por eso yo me ceñí a la situación actual y la problemática que nos ocurre ahora en Europa.
Si me hablas de Estados Unidos, ahí el caso sí ha sido un aumento de masa monetaria en la economía real. Pero eso es otra historia.

El_Cucaracho

#8 #9 El Estado también tiene más gastos (sueldos de los funcionarios, pensiones, aumento del precio de los contratos públicos, etc). No tienen una máquina del tiempo ni viven fuera de la inflación.

Otra cosa es que haya que dar medidas temporales contra los picos de precios (reducción de IVA, subvenciones de combustibles y transporte público)

pablisako

#22 Sí tienen una máquina del tiempo, se llama señoreaje
El concepto de señoreaje se remonta al beneficio que percibía la autoridad de las casas de moneda por acuñar una pieza cuyo valor intrínseco era menor al nominal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Señoreaje
Es decir, cuando el gobierno pide 100.000 millones de deuda, sabe que ese dinero va a producir inflación, pero tarda un tiempo en producirse (depende de la velocidad de circulación del dinero) Durante ese tiempo el gobierno tiene 100.000 millones de euros que, dentro de un año (aproximadamente.) valdrán 90.000, pero él se lo ha gastado como si fueran 100.000

El_Cucaracho

#26 Eso pasa por cualquier deuda, pública o privada, y la emisión de moneda depende del BCE.

La inflación beneficia a los que tengan deudas y activos (ya que tienden a revalorizarse)

m

#7 No directamente pero:

- La inflación beneficia claramente al endeudado (y nadie más endeudado que los estados) y perjudica al ahorrador.
- No ajustar los impuestos (deflactarlos) supone que se "aprovechen" del aumento de precios para conseguir una mayor recaudación.

Priorat

De la noticia, copy y paste: "Detrás de este fuerte aumento de la recaudación hay varios factores, entre los que destaca la buena marcha de economía"

powernergia

#2 Ocurren las dos cosas, la subida de precios hace subir la recaudación, y el crecimiento económico también.

#11

pablisako

#12 La inflación sube por aumento de la masa monetaria y velocidad de circulación del dinero. Puede que el crecimiento económico aumente la velocidad de circulación. Por ejemplo, si tienes una inflación de 5 y un crecimiento de 10 pues te suda un poco la polla la inflación. Pero lo preocupante es la SUBIDA DE LOS ALIMENTOS BASICOS

powernergia

#13 "Pero lo preocupante es la SUBIDA DE LOS ALIMENTOS BASICOS"

Si, claro, es muy preocupante, pero la noticia habla de otra cosa.

Y si además de las subidas de precios, bajara la recaudación, sería aún más preocupante.

e

#13 Todavía queda para que la subida de los precios se coma el 30% que ha subido el SMI desde 2018, pero está claro que hay que seguir subiéndolo. Mantener, o elevar, el poder adquisitivo de la clase obrera se ha demostrado muy positivo para la economía, aparte de para la propia clase obrera.

meneandro

#20 Pero es que aún con el 30% de subida, pagar la casa ya se comía eso y más, porque tampoco ha dejado de subir. Si encima sube todo lo demás...

e

#27 En Madrid desde luego que sí que con el SMI no se puede pagar una vivienda.

Priorat

#2 Lo que nos gastamos de más o de menos, ya lo sabemos cada uno.

D

Menos mal que va para educación y sanidad

D

#4 Eso depende de las comunidades autónomas. El Estado ha cumplido su parte: ha destinado más dinero a las Comunidades Autónomas.

kumo

Hay que apretarse el cinturón que el Falcon está en la reserva.

metrosesuarl

Si eso sirve parar mejorar la sanidad y la educación, me alegraré mucho.

pablisako

#3 Comer es más importante que la educación y la sanidad https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/subida-precios-alimentacion

meneandro

#3 Cosas que dependen de las CCAA... que parece que no están por la labor habida cuenta de lo poco que ha mejorado la situación aún con inversiones millonarias de españa y europa por el covid y tal...

D

Pero buena parte de la recaudación de 2022 pertenece al ejercicio de 2021 (con el IPC medio normalito). Y la inflacción del 2022 fue del 8.4%.
La noticia habla se un aumento del 15,9%.
Suena raro, parece que aquí hay algo más que deberían tener en cuenta, o será que nos cuentan lo que les conviene.

Lamantua

Hacienda sois todos.

D

Buenas noticias, sin lugar a dudas.

m

han sacado un 20% más pero todo ha subido un 20% más, así que están igual, o peor, ya que el euro se devalúa

a

Ah pues tendrán que subirse los sueldos otra vez.