Hace 2 años | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a vozpopuli.com

El Fisco reconoce que los valores de referencia en vigor desde enero suponen una subida artificial de los precios y, por lo tanto, de los impuestos a la vivienda. Con todo, exige al contribuyente que pague y eso sí, dice que puede recurrir, con el coste que supone

Comentarios

O

#2 Pero quieren robar tanto que compensa pagar abogados y están los juzgados colapsados de esta mierda que saben que es ilegal.

J

#9 No sé si a un 'cualquiera' le compensa tanto, son echar muchas horas en busca de información, abogados,... pagar honorarios y costes (contando que un 10-20% será para los abogados dependiendo de lo voraces que sean), ir aguantando la duración, apelaciones en caso que se nieguen, etcetc (cosa que también puede generar cierto estrés)
Si vas ahogado, no puedes permitirtelo. Si tienes más o menos, debes hacer bien los cálculos y valorar si te vale la pena
Ésto ya lo tienen bien calculado para minimizar los litigios en su contra y obtener el máximo beneficio

O

#40 Siendo este un caso que tienes ganado de antemano es facil encontrar un abogado que cobre "sólo" un porcentaje de lo no robado. Sigue siendo dinero pero sólo se paga después de la sentencia y es mucho menos que pagar la burrada que te piden.

El problema es que hay mucha gente que no reclama o que cree que si lo dicen es porque será así etc. Yo conozco muchos que han pagado sin rechistar.

l

#2 #40 #43 Es lo que denuncia este documental.
Hechos probados: El documental que denuncia las malas practicas de Hacienda

Hace 2 años | Por lectorcritico a youtube.com


Se supone que hoy en dia no existe la censura, pero tiene bastantes dificultades para publicarlo.

#27 Lo justo que seria que si tasan a un precio deberian estar dispuestos a pagarlo o encontrar un comprador a ese precio.
Si no tasar mal sale gratis o fomentas tasar mal.
Los bancos, sin la dacion en pago, tambien ganaban mas por tasar mal que tasando bien.

#49 Yo he visto en la tele que se reian hasta de que se llamase Agapito, un quijote que luchaba contra hacienda.

ayotevic

#2 lo de hacienda y los impuesto en este país es de país bananero, tienes literalmente 0 derechos contra ellos.
Todo ciudadano debe pagar los menos impuestos posibles, son solo el robo de los de arriba a los de abajo institucionalizado

zeioth

#73 Luego tienes cosas muy guapas. Estaba mirando las ayudas a los coches electricos y resulta que si te comprar una moto, la ayuda es de 400€, pero si te compras un coche de hasta 45.000€, la ayuda asciende a 7000€.

Para que cojones quieres ayudas si puedes permitirte soltar 45.000€, y porque tiene que salir eso de mi bolsillo?

Pink_Hydrogen

#5 A toda la población no, a la clase media

el_verdor

#1 Pues como los bancos y sus tasadoras.

Pink_Hydrogen

#20 Son compañeros.

P

#3 solo el ministerio de defensa ya cuesta mas que sanidad y educación juntos.

salchipapa77

#36 Jajaja pero ni de lejos.

h

#36 pero qué dices?

snowdenknows

#3 Lo peor es que
Aquí se ve como de 2021 a 2022 el gobierno recorta en sanidad y educación dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2021
y dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2022
Y aumentan cultura, alta dirección, admin tributaria o infraestructura y defensa (antes de lo de ucrania casualmente..) entre otros

U

Hacienda es la mayor mafia de este país, una banda criminal.

danao

#18 se me ocurrió decir eso en otro sitio y me salto un fulano con "vete a vivir a USA y cuando tengas cancer págate tu terapia"

Hay gente que o es idiota o no entiende que llamar mafia a Hacienda no tiene nada que ver con pagar impuestos, debe ser que no pagan nada ellos.

U

#26 Es como cuando criticas los chiringuitos (de todos los partidos), duplicidades, etc. etc. y te vienen con frases preferidas "¿Es qué estás en contra de la sanidad?". Cojones ¿qué tendrá que ver?

Sobre lo que dices, es que hay mucha gente no ha tenido problemas con hacienda y no saben como se las llegan a gastar . Deben pensar que todo el que tiene problemas con hacienda es Rodrigo Rato o alguien así.

g

#41 ¿Es tipo loft con cocina americana, muy íntimo y con infinitas posibilidades?

D

#41 He mirado mi casa y la de mis padres y están ambas un buen cacho por debajo del precio de mercado, supongo que depende de la región.
Edit, lo que dice #50. El piso de mis padres, por ejemplo, se vendería sobre 130k según uno parecido que se vende en el edificio y en el catastro el valor de referencia son 87k.

H

#41 Yo acabo de mirar la mía, también VPO, comprada hace 12 años en Zaragoza por 127.000 euros. El valor de referencia me sale por unos 124.000, 3.000 euros menos. Curioso...

Pink_Hydrogen

#41 314.000 euros, ya eres casta

P

Yo tengo una vivienda que tiene un valor de referencia que es un 50% superior a su valor de mercado. Si alguien me ofreciera por ella el valor de referencia la vendía ahora mismo.

El estado es una banda de sinvergüenzas y ladrones que viven a costa de los demás.

a

#27 yo siempre digo que el impuesto de transmisiones deberia desaparecer por cosas como esta.

Pink_Hydrogen

#27 Sicarios económicos también valdría para definirlos.

O

#8 Lo que dices es cierto pero el sentido del artículo no cambia y es verdad. Otra cosa es que el que lo escribe sea un becario.

jonolulu

#10 Todas las fuentes en las que se basa son de casos de precios regulados de antemano. Ya sea por VPO, subasta...

N

Banda criminal.

j

Y luego sorprende que la gente vote a Ayuso y similares. Fachas los llaman.

#24 lo que sorprende es que haya gente que crea que Ayuso y los otros fachas lo van a solucionar. Miento, no me sorprende.

j

#25 Con Ayuso se pagan menos impuestos, eso es un hecho. Sorprende que no seas capaz de reconocerlo.

a

#25 bueno, de momento es la unica politica que ha bajado los impuestos. Quizas no resuelva este problema pero al menos el hachazo es menor. Aunque sea tan solo un 5% menos.

a

#14 reconocer que te has equivocado es de sabios.

n

Lo de estos malnacidos no tiene nombre... hay que ser hijo de puta, y probablemente sea ilegal hacer recaer el peso de la prueba sobre el ciudadano de a pie.

luissargazo

Después se sorprenden de que se hagan facturas sin IVA.

jcv2001

no se podía saber...

S

Medidas para que los ricos paguen más, obviamente lol

Imag0

Esto es algo que está pasando en Madrid o en España?? porque a mi no me ha pasado con la compra de mi casa NI DE PUTO LEJOS.

navi2000

#48 entré a decir lo mismo... centralismo, en "provincias" incluso he encontrado precios de valor de referencia muy por debajo del precio de mercado

y

edit

Peka

#0 ¿Tambien las otras cuatro haciendas?

zanguangaco

#19 No sé.

y

Oye, pero al menos esto es una democracia. No como China, Rusia o Venezuela, donde el estado controla y fiscaliza al individuo, le impone criterios de conducta moral (diciendo lo que es políticamente correcto), manipula los medios y legisla al margen la voluntad popular (incluso del parlamento a golpe de Real Decreto).

Pink_Hydrogen

#72 Pues no veo mucha diferencia, oiga...

y

#92 exacto.

navi2000

#54 goto #55

navi2000

#55 Copio un texto random de Internet de una noticia previa al cambio:

"Otro de los gastos a tener en cuenta cuando se compra una vivienda nueva es el IVA. Este está establecido en el 10%, aunque en las islas Canarias está el Impuesto General Indirecto Canario, que lo establece en el 6%. En cuanto a la vivienda pública dependerá de la comunidad autónoma y del tipo social que sea, pero por lo general es del 4%."

"¿Qué pasa si no es una vivienda nueva? El tributo más importante es el Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales (ITP). Suele estar establecido entre el 6 y el 10%, aunque también depende de la comunidad. Para las viviendas de protección oficial o familias numerosas suelen tener tipos reducidos."

navi2000

#84 noooo, eso es una barbaridad!! Si no hubiera impuestos por compra de vivienda, yo mismo compraría mañana tantas como pudiera y las pondría en alquiler. Sería un negocio genial: si no va bien el alquiler, las vendo porque no tengo ninguna penalización respecto al precio de mercado (ni ITP, ni plusvalia). Como yo, mucha gente "invertiría" en vivienda elevando el precio (mayor demanda a igual precio). El precio escalaría de manera brutal hasta el límite en el cual la gente no pudiera pagar sus alquileres. Con esa medida harías que la gente que menos recursos tiene (quienes ni siquiera pueden aspirar a comprar la vivienda) tengan que soportar precios de alquiler más y más elevados.

No puedes eliminar los obstaculos a la especulación. Muy de acuerdo con el IBI multiplicado por X de viviendas vacías, con eliminar el ITP/IVA a la compra de la primera vivienda, pero no en eliminar los impuestos a segundas, terceras y n-esimas viviendas

navi2000

Veo que todos habéis entrado al trapo de la noticia. Yo también opino que lo del valor de referencia está muy mal montado, peeerooooo.....

Lo que no se dice es que antes de esta reforma cualquiera ponia en un papel lo que quisiera y pagaba según el papel pasando por debajo de la mesa el montante faltante... vamos, que había mucha de esa mal llamada "picaresca" que te decían que este piso vale 100.000 en papeles y 30.000 en mano

¿A quién beneficiaba eso? Algunos diréis que a los compradores de vivienda, pero la realidad es que eso era especialmente beneficioso para los vendedores, en muchos casos grandes inmobiliarias, promotores, etc.

Y sí, el precio que pone en el valor de referencia muchas veces está mal, pero PARA ARRIBA o PARA ABAJO!! Me he encontrado muchas veces que el valor de referencia no coincide con el de mercado, unas veces en beneficio del comprador y otras no.

La idea es buena, la implementación no.

P

#51 >> Lo que no se dice es que antes de esta reforma cualquiera ponia en un papel lo que quisiera y pagaba según el papel

No ha sido nunca así. Nunca se ha pagado por lo declarado. Nunca. Se pagaba por el valor catastral y ya se pagaba una barbaridad y como no se veían capaces de subir la tasa impositiva pues se han inventado lo del valor de referencia que es más alto que el catastral. Es de una sinvergonzonería apabullante.

navi2000

#53 ¿Hablas de IVA o ITP? En todas las viviendas que he comprado en mi vida, he pagado siempre el 10% exacto del precio

a

#55 porque vendiste por encima de los precios que tenían en las tablas. Prueba a vender un chalé por 60.000€. Seguro que Hacienda te acepta el precio.

navi2000

#58 comprar, yo compré
si vendes pagas plusvalia, no ITP ni IVA

a

#65 por lo menos quita el ITP. Que jode a los primeros compradores.

Y la plusvalía, te la puedes quitar si es tu primera vivienda y usas el dinero para mudarte.

navi2000

#66 eso es cierto

navi2000

#61 eso es porque era viviendas de segunda mano compradas en lo alto de la burbuja
Lo que comentas es lo mismo que dice #58: antes si comprabas una vivienda en un momento en el que estaban bajando bruscamente los precios, podía ser que Hacienda no se creyera ese precio. Ahora, tienen un precio "ajustado" (y ya he dicho que está mal ajustado) que es el que usan como referencia.

He comprado y vendido varias viviendas antes del cambio de legislación y jamás me he encontrado con un precio de catastro que hiciera que saltaran las alarmas de Hacienda. Esto solo pasó en viviendas tras la caída de precio por la burbuja.

Ahora mismo estoy a punto de comprar un piso de 2 habitaciones que en valor de referencia está en 123k y voy a pagar por el 115k. Son 800 euros de más que pagaré y me podría meter en líos que me iban a costar esos 800 euros para reclamar mis derechos, pero la realidad es que ese piso está muy por debajo de valor de mercado. Un mismo piso de 1 habitación en ese edificio en una planta similar está en 130k € y no existe ningún piso de 2 habitaciones en el entorno que cueste menos de 130k. ¿Hacienda me va a hacer pagar 800€ más de lo que debo? Sí, pero me estoy ahorrando miles de euros al haber encontrado una vivienda algo por debajo del valor de mercado.

a

#68 pues eso, Hacienda te está haciendo pagar 800€ más de lo que debería y hasta te parece bien.

navi2000

#70 no es que me parezca bien, es que me parece un mal necesario porque en esa transacción, entiendo perfectamente que estoy pagando un valor por debajo del valor de mercado. ¿Cómo sabe Hacienda que yo no estoy pagando por bajo mano unos miles de €? ¡No lo puede saber! Entonces, admito que en este caso yo me beneficio de encontrar un chollo y pago un poco más de lo que debería.

Pero lo prefiero a que haya HdP que compran y venden y piden 10 o 20% en B. Porque eso no solo hace que haya menos dinero para todos, sino que además hace que mucha gente no pueda acceder a una vivienda porque no tenemos dinero en B (ve al banco y le pides una hipoteca el 80% en A y el resto en B a ver qué te dicen).

a

#80 o lo que es más fácil, eliminar dicho impuesto ya que es un impuesto muy difícil de calcular sin llegar a injusticias para cualquier lado.

navi2000

#76 Lo primero que te diría es que si quieres el sistema público de EEUU (sanidad, educación, carreteras, etc), entonces sí, quita impuestos y lo tendrás.

Lo segundo que en España si tu te mueres y tu mujer quiere heredar sí que tendría que pagar, pero no por ser usufructuaria vitalicia. Es tan sencillo como eso. En la práctica nadie paga por heredar de su conyuge. Lo normal es que la vivienda esté a nombre de los dos y si está a nombre de uno, se lo das en herencia a tus hijos (que están exentos) y dejas a tu pareja como usufructuaria.

Luego, en cuanto al tema que nos lleva hasta aquí. No es que el precio lo marquen en Hacienda, es que ellos no tienen forma posible de saber por cuanto se ha vendido en realidad una vivienda. Goto #80

P

#68 >> antes si comprabas una vivienda en un momento en el que estaban bajando bruscamente los precios, podía ser que Hacienda no se creyera ese precio.

Pues eso es lo que digo. Que el precio base lo marcan ellos. Si les gusta el que declaras pues bien y si no les gusta te ponen el que ellos quieren. Mi amigo compró a un banco y los valores declarados eran incuestionables y aun así le hicieron pagar, igual que a mi. Y que en 2012 el Estado no se hubiera enterado de que habían caído los precios no se lo traga nadie. Son unos sinvergüenzas. Igual que ahora con los "precios de referencia". Es una forma más de estafarnos.

En mi humilde opinión toda la estructura fiscal de España es un desastre que no favorece la productividad. El estado se comporta como un mafioso que intenta exprimir al máximo y no recolectar con justicia y equidad. Asumen que les engañamos y nos tratan como defraudadores y nos exprimen. Y nosotros nos defendemos como podemos.

Los impuestos sobre transmisiones patrimoniales de todo tipo son altísimos y un freno para la mejor asignación de recursos. En los países anglosajones donde he vivido el impuesto a la transmisión de vivienda es mínimo. Nunca he pagado más del 1% en la compra. En el momento de la venta hay un impuesto de plusvalía (plusvalía real, no lo de aquí) que queda en suspenso si el dinero de la venta lo reinviertes en otra vivienda. Es decir, te puedes cambiar de vivienda prácticamente sin pagar impuestos y esto hace que la gente se mude de vivienda con facilidad. Si te sale un trabajo en otra ciudad te mudas sin problema. En España la gente se compra una vivienda y ya están atados de por vida. El sistema español nos quita mucha flexibilidad. En América la gente se muda de vivienda cada pocos años según les convenga. En España una pareja joven se compra una vivienda (si es que pueden) y gran parte de lo que han pagado son impuestos y gastos que se han ido a fondo perdido. Es un desastre que frena la economía.

El importe de estos impuestos en España es una burrada. En Estados Unidos las transmisiones entre cónyuges, donaciones entre familiares, herencias, etc están prácticamente exentas de impuestos. En España si me muero y mi mujer quiere heredar la vivienda que está a mi nombre tiene que pagar. WTF?

P

#55 Del IVA no te sé decir. El ITP es impuesto de cada comunidad autónoma. Cuando yo compré una vivienda en Castilla - La Mancha en 2012 pagué el ITP por el valor escriturado y enseguida me llegó una reclamación de que tenía que pagar unos miles de euros adicionales porque el valor de la escritura no era el que valía sino el valor que la comunidad se sacaba de la bragueta. Consulté el tema y me dijeron que tenía que pagarlo y que podía reclamarlo después pero que las posibilidades de ganarlo eran ínfimas y era más probable perder el dinero del abogado que ganar la reclamación de modo que desistí de reclamar. no había abogado que lo hiciera a porcentaje.

Una amigo mío compró varias viviendas al mismo tiempo que yo y le pasó lo mismo. Es un propietario, inversor, y se conoce el tema y le tocó pagar pero como tiene tiempo y conocimientos se hizo él mismo la reclamación porque además era descarado porque había comprado a un banco y no era como una cosa privada donde pones lo que quieres. Compró a un banco y lo que ponía la escritura era el precio real. Pues nada le metieron recargos y los tuvo que pagar. Hizo sus reclamaciones y le denegaron dos y se sorprendió y alegró cuando le concedieron la tercera.

Con las dos que le denegaron tenía la opción de meterse por lo contencioso pero no le valía la pena y desistió.

Eso es lo que te puedo decir de Castilla La Mancha. Que me metieron un clavo de mucho cuidado porque no se conformaban con el valor escriturado.

a

#51 eso que dices no ha pasado nunca. Lo único que ha cambiado es la forma con la que Hacienda hace la estimación.

Yo siempre he dicho que el impuesto de transmisiones no debería existir porque es un impuesto muy difícil de cuantificar. Mejor no tenerlo y te quitas de problemas.

ayotevic

#51 tan sencillo como usar el valor medio tasadoy se acaba todos los triquiñuelas y los robo de hacienda.
O más sencillo aún, NO COBRAR IMPUESTOS POE COMPRAR UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD.

navi2000

#74 te compro el argumento de la segunda parte: CUANDO SEA TU PRIMERA VIVIENDA, pero para segundas residencias y grandes tenedores, no se puede eliminar ese impuesto.

El problema es que hay muchos por Mnm que si les propones quitar el ITP/IVA para el comprador de una primera vivienda, a cambio de duplicarlo para la segunda y posteriores, te van a decir que ni de coña. Y eso no es defender la necesidad de la gente, sino su beneficio.

ayotevic

#81 por que solo primera vivienda?
Eso es una medida buenita, pero en estos temas hay un fondo más complicado.

Una vez que cobras ese impuesto a una empresa o a alguien que tenga varias, en la siguiente te venta, van a querer recuperar ese impuesto a costa del comprador, provocando una subida de precios eterna como ocurre en españa.
Si queremos que no se especule con la vivienda hay que eliminar gastos, e ir a por la acumulación, no a la compra.
Sube el ibi, o directamente prohíbe que se tengan más de x casas, pero cobrar impuestos solo va contra la clase media y trabajadora.

HijosdeKroker

Tenemos las manos atadas, solo se puede llorar y remar.

Mientras los servicios esenciales del país cada vez a peor.

jdmf

Si Hacienda somos todos ... ¿Puedo inflar mis gastos?

derethor

#63 Hacienda defiende que 'Hacienda somos todos' es solo un eslogan

https://www.eldiario.es/politica/directo-comienza-noos-cristina-banquillo_6_4246485_1032787.html

M

Nuestro enemigo el estado, menuda sorpresa.

jonolulu

Bastante sensacionalista. En vivienda con precio regulado. Que se les olvida en el titular, y hay que bucear en la noticia.

Por cierto, me extraña que una VPO tenga un precio fijo de 350.000€

jonolulu

#6 Los valores del catastro sirven para el pago del IBI, no para la liquidación de Impuesto de Actos Jurídicos Documentales (de compraventa, vaya) del que habla el titular. El valor de mercado de referencia lo fija la comunidad autónoma.

Otra cagada del articulista.

y

#8 Vaya, veo que has borrado lo de mentia yo y el articulista. roll

Pero el caso es que tu dijiste: " En vivienda con precio regulado. Que se les olvida en el titular, y hay que bucear en la noticia."

Y ahora modificas el argumento hablando de los valores del catastro. Pero el caso es que mentías cuando decías que solo afecta a la vivienda protegida y que lo ponía la propia notica.

Y lo que dices de: "Los valores del catastro sirven para el pago del IBI, no para la liquidación de Impuesto de Actos Jurídicos Documentales (de compraventa, vaya) del que habla el titular."

También es falso:

La reforma legal operada por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude, consiste básicamente en modificar la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y del de Sucesiones y Donaciones (ISyD).

Así, desde julio de 2021, la base imponible de ambos impuestos ya no es el “valor real”, concepto jurídico indeterminado, que tantos quebraderos de cabeza le ha generado a Hacienda. Sino el valor de mercado. Y para apuntalar más la cuestión, y dejar cuantos menos resquicios a los contribuyentes, mejor, en el caso de inmuebles, se presume que dicho valor de mercado es el valor de referencia de Catastro. Se trata de una presunción que, no obstante, admite prueba en contrario. Lo veremos más adelante.

Por tanto, una vez ha entrado en vigor el valor de referencia de Catastro, es éste la base imponible del ITP y del ISyD. Y los contribuyentes que no estén de acuerdo podrán impugnarlo. Pero serán ellos los que pechen con la carga de la prueba.

Se invierten, por tanto las reglas del juego. Antes el valor de escritura se presumía cierto, y era Hacienda la que debía desvirtuarlo, y acreditar que no se correspondía con el valor real. Ahora la ley presume que el valor de referencia de Catastro se corresponde con el de mercado. Y son los contribuyentes los que, si no están de acuerdo, deben demostrar lo contrario.



https://www.gruposervilegal.com/nuevo-valor-de-referencia-de-catastro/

jonolulu

#12 He las negritas por no entrar en una espiral de comentarios chungos y porque no es de buena educación abusar de ellas. En cuanto al cambio de base tienes razón, pero los casos en los que se basan el artículo son todos de precios fijados o asumidos por la administración, es decir, regulados. No habla de mercado libre

y

#14 "No habla de mercado libre"

De la notica y ya te lo dije antes en el comentario #4:

"En el mercado libre este fenómeno puede acreditarse, pero no es fácil, sobre todo porque Hacienda hace recaer la carga de la prueba en el contribuyente."

Pd: No reculas ni para coger carrerilla.

SrTaleigan

#8 Catastro tiene dos valores: valor catastral y el reciente valor de referencia.

Además de su función descriptiva, el valor de referencia de cada inmueble servirá como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Cuando una operación de transmisión de un inmueble esté sujeta a uno de estos impuestos, el valor de referencia de dicho inmueble será la base imponible del impuesto correspondiente.


Fuente: ¿Qué función tiene el valor de referencia y a qué impuestos afecta?
https://www.catastro.meh.es/esp/faqs.asp#vr

Enésimo_strike

#8 no, el valor de referencia lo marca el catastro.

Concretamente aquí :
https://www1.sedecatastro.gob.es/Accesos/SECAccvr.aspx

M

#8 En muchas CCAA el precio de referencia se calculaba en base al valor catastral multiplicado por un factor que dependía del municipio y ahora supongo que lo han cambiado por nuevo precio de referencia que proporciona el Catastro. Por ejemplo Andalucia https://www.juntadeandalucia.es/agenciatributariadeandalucia/valoraciones

DangiAll

#4 "con un precio fijado por la Comunidad de Madrid de unos 350.000 euros. El certificado catastral del valor de referencia es de 588.000 euros."

Te compras una casa de 350K pero Hacienda te dice que no, que realmente vale 588K y te toca pagar el IBI y demás impuestos en función del valor de una casa de 588K en vez de los 350K que realmente vale tu vivienda.


Eso también hace que se dispare el valor de tu patrimonio a ojos de Hacienda y veas cortado el acceso a ciertas ayudas.

R

#21 Por no hablar de lo que tendrías que pagar en caso de herencia. Aparte de esto estoy convencido de que en el incremento de precios de la vivienda los impuestos juegan un papel importante, ya que si le añades los gastos de compra venta, en algunos casos tienes que subir los precios un 20 o 30% para no perder dinero

StuartMcNight

#_6 No. Lo que dice #4 es la realidad de la noticia.

La noticia es que "Hacienda admite" y eso es rotundamente falso. En todas las consultas vinculantes que voxpopuli usa como argumento para decir que "Hacienda admite" hablan o bien de VPO o bien de subastas publicas.

Lo que tu copias es algo que dice el periodista NO Hacienda. Por tanto Hacienda NO admite hacer lo que el medio dice que hacen en el mercado libre. Ergo... el titular es cuanto menos sensacionalista (rozando el bulo).

a

#4 "Las recientes consultas de la DGT demuestran que el objetivo de la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal no era acabar con la litigiosidad tributaria sino inclinar la balanza del lado de la Administración. Se obliga al contribuyente a demostrar que el valor de referencia es erróneo aún en sus puestos donde no es posible el fraude fiscal como subastas judiciales o viviendas de protección pública", apunta Rubén Rúa, asociado principal en Premier Tax Pro.

a

#4 ya vienen a defender a la mafia de Hacienda, ya vienen.

Enésimo_strike

#4 trabajo con escrituras y te aseguro que el valor de referencia, casi siempre, es el de mercado o superior, cosa que no debería ser así.

Luego se dan casos como que el catastro te certifica un valor, pero no puedes averiguar cómo se ha calculado, por lo que no puedes tener una defensa efectiva argumentando en contra de ese método de cálculo concreto. Por otra parte va por bloques, si mi piso es idéntico al de arriba, pero el del vecino se ha incendiado y el mío no, el valor de referencia es idéntico, así que primero paga, luego recurre y ya veremos si te dan la razón y cuando, es tremendamente injusto.

Por otra parte la administración funciona como una máquina, he tenido casos de clientes que han comprado en subasta pública un inmueble y después hacienda le ha mandado una complementaria porque el valor declarado era bajo, según ellos. Es decir, la administración te vende algo por un precio, se lo pagas y luego los impuestos, y después de eso la propia administración te dice que has pagado menos que lo que vale, que le debes x impuestos de un valor artificial que ellos han calculado en base a sus tablas mágicas. Al final le dieron la razón a mi cliente, pero eso le costó unos 300€ contando IVA y unos años de quebraderos de cabeza. Y son conscientes de eso, usan esa especie de chantaje de reclamar cosas sin mucho fundamento, pero que son cantidades más pequeñas que lo que cuesta que un profesional te lo recurra, por lo que acaba resultando mejor pagar algo que no deberías que luchar por tus derechos. He de admitir que al revés pasa parecido, no se hacen reclamaciones de menos de 15€ porque sólo dos notificaciones de correos certificadas ya cuestan eso.

M

#4 Si no lo han cambiado, también aplica para el pago del ITP en viviendas de segunda mano, si el precio de compra venta está por debajo de lo que ellos estiman.